Derecho de obligaciones
$35.990
En un sentido técnico, una obligación es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona se encuentra en la necesidad de cumplir con un deber de prestación respecto de otra persona que cuenta con la prerrogativa de exigirlo. Las relaciones jurídicas de Derecho Privado se expresan principalmente en la forma de obligaciones originadas en contratos, ilícitos civiles, e hipótesis de enriquecimiento injustificado. Debido a su importancia, las reglas generales aplicables a las obligaciones han sido caracterizadas como la gramática del Derecho Privado.
Este libro ofrece una mirada panorámica del régimen general de obligaciones, exponiendo las soluciones adoptadas en el derecho chileno a los problemas que surgen a propósito de cada uno de los elementos de la estructura de la relación obligatoria. Mediante una aproximación actualizada y crítica a estas soluciones, este libro pretende servir de material de apoyo a quienes persigan entender esta área fundamental del Derecho Civil Patrimonial.
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES
1.1. El régimen general de las obligaciones
1.2. La relación obligatoria
1.3. Elementos de la relación obligatoria
1.4. Relación obligatoria y derechos
1.5. Estructura del libro
CAPÍTULO 2
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
2.1. Distintas divisiones del derecho de obligaciones
2.2. Fuentes de las obligaciones en el derecho chileno
2.2.1. Contratos
2.2.2. Delitos y cuasidelitos
2.2.3. Cuasicontratos
2.2.4. La ley y otras fuentes no expresamente reconocidas en el Código Civil
CAPÍTULO 3
LA PRESTACIÓN Y SUS DISTINTAS FORMAS
3.1. Obligaciones de dar, hacer y no hacer
3.1.1. Obligaciones de dar
3.1.2. Obligaciones de hacer
3.1.3. Obligaciones de no hacer
3.2. Obligaciones de objeto único y múltiple
3.2.1. Obligaciones de simple objeto múltiple o acumulativas
3.2.2. Obligaciones alternativas
3.2.3. Obligaciones facultativas
3.3. Obligaciones de medios y de resultado
3.3.1. Principios generales
3.3.2. Criterios de distinción
3.3.3. Efectos de esta distinción
3.3.4. Reconocimiento en el derecho chileno
3.3.5. Obligaciones de mejores esfuerzos
3.4. Obligaciones específicas y genéricas
3.4.1. Obligaciones de especie o cuerpo cierto
3.4.2. Obligaciones de género
3.5. Obligaciones de dinero
3.5.1. Dinero
3.5.2. Principios generales
3.5.3. Reajustabilidad
3.5.4. Intereses
3.5.5. Capitalización de intereses: anatocismo o interés compuesto
3.5.6. Criptomonedas y otras figuras modernas análogas al dinero
CAPÍTULO 4
PLURALIDAD DE SUJETOS U OBLIGACIONES COLECTIVAS
4.1. Las obligaciones divisibles y las obligaciones simplemente conjuntas
4.2. Obligaciones indivisibles
4.2.1. Concepto y finalidad
4.2.2. Casos de indivisibilidad legal
4.3. Obligaciones solidarias
4.3.1. Concepto y finalidad
4.3.2. Solidaridad activa
4.3.3. Créditos sindicados
4.3.4. Solidaridad pasiva
4.3.5. Extinción de la solidaridad
4.3.6. Solidaridad pasiva y la fianza
4.3.7. Solidaridad pasiva y obligaciones concurrentes
CAPÍTULO 5
MODALIDADES DEL VÍNCULO JURÍDICO
5.1. Obligaciones sujetas a condición
5.1.1. Principios generales
5.1.1.1. Tipos de condiciones
5.1.1.2. Cumplimiento de las condiciones
5.1.1.3. Dos reglas especiales aplicables a obligaciones condicionales recaídas sobre una especie o cuerpo cierto
5.1.2. Efectos específicos de las condiciones suspensivas y resolutorias
5.1.2.1. Efectos de la condición suspensiva
5.1.2.2. Efectos de la condición resolutoria
5.1.3. La condición resolutoria tácita
5.2. Obligaciones sujetas a plazo
5.2.1. El plazo como modalidad
5.2.2. Efectos de los plazos
5.2.3. Extinción de los plazos
5.3. Obligaciones sujetas a modo
5.3.1. El modo como modalidad
5.3.2. Efectos del modo
CAPÍTULO 6
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
6.1. Cumplimiento en naturaleza de las obligaciones: pago efectivo
6.1.1. Pago en general
6.1.2. Modalidades del pago
6.1.3. Pago por consignación
6.2. Cumplimiento de las obligaciones por equivalencia
6.2.1. Casos legales de cumplimiento por equivalencia
6.2.1.1. Pago por cesión de bienes
6.2.1.2. Pago con beneficio de competencia
6.2.1.3. Casos de imposibilidad culpable
6.2.2. Casos convencionales de cumplimiento por equivalencia
6.2.2.1. Obligaciones facultativas
6.2.2.2. Dación en pago
CAPÍTULO 7
INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
7.1. Ejecución forzada de la prestación
7.2. La resolución
7.2.1. La condición resolutoria tácita
7.2.2. El pacto comisorio
7.2.3. La acción resolutoria
7.3. La responsabilidad por incumplimiento de la obligación contractual
7.4. L
a facultad de suspender la exigibilidad de la obligación
CAPÍTULO 8
GARANTÍA GENERAL DE LOS ACREEDORES
8.1. Protección indirecta del crédito
8.1.1. Medidas conservativas
8.1.2. Acción oblicua o indirecta
8.1.3. Acción directa
8.2. Restablecimiento del patrimonio del deudor
8.2.1. Acción pauliana o revocatoria
8.2.2. La acción de simulación
8.2.3. La doctrina del levantamiento del velo corporativo
8.3. Prelación de créditos
CAPÍTULO 9
MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA
9.1. Pago con subrogación
9.2. Cesión de créditos
9.3. Cesión o asunción de deudas
9.4. Cesión de contratos
CAPÍTULO 10
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA
10.1. Extinción por imposibilidad
10.2. Extinción por voluntad
10.2.1. Resciliación
10.2.2. Remisión
10.3. Extinción por reemplazo de la relación jurídica
10.3.1. Novación
10.3.2. Transacción
10.4. Extinción por compensación
10.5. Extinción por confusión
10.6. Prescripción extintiva
CAPÍTULO 11
PROYECCIÓN DE LAS OBLIGACIONES Y RELACIONES JURÍDICAS SUBSECUENTES
11.1. Obligaciones naturales
11.1.1. La idea de obligación natural
11.1.2. Obligaciones naturales en el Código Civil
11.1.2.1. Obligaciones civiles nulas o rescindibles
11.1.2.2. Obligaciones civiles desvirtuadas
11.1.2.3. ¿Otras obligaciones naturales?
11.1.3. Efectos de las obligaciones naturales
11.2. Obligaciones restitutorias que se siguen del fin del contrato
11.3. Obligaciones de reembolso que se siguen del cumplimiento de obligaciones subsidiarias, solidarias e indivisibles
4 in stock
Autor: Rodrigo Gil Ljubetic – Pablo Letelier Cibié
Editorial: Tirant Lo Blanch
Numero de Paginas: 356
Año de publicación: 2025
Quick Comparison
Settings | Derecho de obligaciones remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | La Protección de los Datos Personales en Chile remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Derecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho de obligaciones remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | La Protección de los Datos Personales en Chile remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Derecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove | ||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
SKU | 978-841-095-222-5 | 978-956-6072-78-2 | 978-956-405-122-2 | 9788411138857 | 9789566178040 | 9789566053934 | ||
Rating | ||||||||
Price | $35.990 | $30.000 | $25.000 | $13.000 | $33.200 | $30.000 | ||
Stock | 4 in stock | 6 in stock | 7 in stock | Out of stock | 11 in stock | 2 in stock | ||
Availability | 4 in stock | 6 in stock | 7 in stock | Out of stock | 11 in stock | 2 in stock | ||
Add to cart | ||||||||
Description | Autor: Rodrigo Gil Ljubetic - Pablo Letelier Cibié Editorial: Tirant Lo Blanch Numero de Paginas: 356 Año de publicación: 2025 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022 | Autores: Lorena Donoso Abarca - Carlos Reusser Monsálvez Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 1224 Año de publicación: 2022 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :358 | Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :729 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 370 Año de publicación: 2022 | ||
Content | En un sentido técnico, una obligación es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona se encuentra en la necesidad de cumplir con un deber de prestación respecto de otra persona que cuenta con la prerrogativa de exigirlo. Las relaciones jurídicas de Derecho Privado se expresan principalmente en la forma de obligaciones originadas en contratos, ilícitos civiles, e hipótesis de enriquecimiento injustificado. Debido a su importancia, las reglas generales aplicables a las obligaciones han sido caracterizadas como la gramática del Derecho Privado.
Este libro ofrece una mirada panorámica del régimen general de obligaciones, exponiendo las soluciones adoptadas en el derecho chileno a los problemas que surgen a propósito de cada uno de los elementos de la estructura de la relación obligatoria. Mediante una aproximación actualizada y crítica a estas soluciones, este libro pretende servir de material de apoyo a quienes persigan entender esta área fundamental del Derecho Civil Patrimonial.
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES
1.1. El régimen general de las obligaciones
1.2. La relación obligatoria
1.3. Elementos de la relación obligatoria
1.4. Relación obligatoria y derechos
1.5. Estructura del libro
CAPÍTULO 2
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
2.1. Distintas divisiones del derecho de obligaciones 2.2. Fuentes de las obligaciones en el derecho chileno 2.2.1. Contratos 2.2.2. Delitos y cuasidelitos 2.2.3. Cuasicontratos 2.2.4. La ley y otras fuentes no expresamente reconocidas en el Código Civil CAPÍTULO 3 LA PRESTACIÓN Y SUS DISTINTAS FORMAS 3.1. Obligaciones de dar, hacer y no hacer 3.1.1. Obligaciones de dar 3.1.2. Obligaciones de hacer 3.1.3. Obligaciones de no hacer 3.2. Obligaciones de objeto único y múltiple 3.2.1. Obligaciones de simple objeto múltiple o acumulativas 3.2.2. Obligaciones alternativas 3.2.3. Obligaciones facultativas 3.3. Obligaciones de medios y de resultado 3.3.1. Principios generales 3.3.2. Criterios de distinción 3.3.3. Efectos de esta distinción 3.3.4. Reconocimiento en el derecho chileno 3.3.5. Obligaciones de mejores esfuerzos 3.4. Obligaciones específicas y genéricas 3.4.1. Obligaciones de especie o cuerpo cierto 3.4.2. Obligaciones de género 3.5. Obligaciones de dinero 3.5.1. Dinero 3.5.2. Principios generales 3.5.3. Reajustabilidad 3.5.4. Intereses 3.5.5. Capitalización de intereses: anatocismo o interés compuesto 3.5.6. Criptomonedas y otras figuras modernas análogas al dinero CAPÍTULO 4 PLURALIDAD DE SUJETOS U OBLIGACIONES COLECTIVAS 4.1. Las obligaciones divisibles y las obligaciones simplemente conjuntas 4.2. Obligaciones indivisibles 4.2.1. Concepto y finalidad 4.2.2. Casos de indivisibilidad legal 4.3. Obligaciones solidarias 4.3.1. Concepto y finalidad 4.3.2. Solidaridad activa 4.3.3. Créditos sindicados 4.3.4. Solidaridad pasiva 4.3.5. Extinción de la solidaridad 4.3.6. Solidaridad pasiva y la fianza 4.3.7. Solidaridad pasiva y obligaciones concurrentes CAPÍTULO 5 MODALIDADES DEL VÍNCULO JURÍDICO 5.1. Obligaciones sujetas a condición 5.1.1. Principios generales 5.1.1.1. Tipos de condiciones 5.1.1.2. Cumplimiento de las condiciones 5.1.1.3. Dos reglas especiales aplicables a obligaciones condicionales recaídas sobre una especie o cuerpo cierto 5.1.2. Efectos específicos de las condiciones suspensivas y resolutorias 5.1.2.1. Efectos de la condición suspensiva 5.1.2.2. Efectos de la condición resolutoria 5.1.3. La condición resolutoria tácita 5.2. Obligaciones sujetas a plazo 5.2.1. El plazo como modalidad 5.2.2. Efectos de los plazos 5.2.3. Extinción de los plazos 5.3. Obligaciones sujetas a modo 5.3.1. El modo como modalidad 5.3.2. Efectos del modo CAPÍTULO 6 CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES 6.1. Cumplimiento en naturaleza de las obligaciones: pago efectivo 6.1.1. Pago en general 6.1.2. Modalidades del pago 6.1.3. Pago por consignación 6.2. Cumplimiento de las obligaciones por equivalencia 6.2.1. Casos legales de cumplimiento por equivalencia 6.2.1.1. Pago por cesión de bienes 6.2.1.2. Pago con beneficio de competencia 6.2.1.3. Casos de imposibilidad culpable 6.2.2. Casos convencionales de cumplimiento por equivalencia 6.2.2.1. Obligaciones facultativas 6.2.2.2. Dación en pago CAPÍTULO 7 INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES 7.1. Ejecución forzada de la prestación 7.2. La resolución 7.2.1. La condición resolutoria tácita 7.2.2. El pacto comisorio 7.2.3. La acción resolutoria 7.3. La responsabilidad por incumplimiento de la obligación contractual 7.4. L a facultad de suspender la exigibilidad de la obligación CAPÍTULO 8 GARANTÍA GENERAL DE LOS ACREEDORES 8.1. Protección indirecta del crédito 8.1.1. Medidas conservativas 8.1.2. Acción oblicua o indirecta 8.1.3. Acción directa 8.2. Restablecimiento del patrimonio del deudor 8.2.1. Acción pauliana o revocatoria 8.2.2. La acción de simulación 8.2.3. La doctrina del levantamiento del velo corporativo 8.3. Prelación de créditos CAPÍTULO 9 MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA 9.1. Pago con subrogación 9.2. Cesión de créditos 9.3. Cesión o asunción de deudas 9.4. Cesión de contratos CAPÍTULO 10 EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA 10.1. Extinción por imposibilidad 10.2. Extinción por voluntad 10.2.1. Resciliación 10.2.2. Remisión 10.3. Extinción por reemplazo de la relación jurídica 10.3.1. Novación 10.3.2. Transacción 10.4. Extinción por compensación 10.5. Extinción por confusión 10.6. Prescripción extintiva CAPÍTULO 11 PROYECCIÓN DE LAS OBLIGACIONES Y RELACIONES JURÍDICAS SUBSECUENTES 11.1. Obligaciones naturales 11.1.1. La idea de obligación natural 11.1.2. Obligaciones naturales en el Código Civil 11.1.2.1. Obligaciones civiles nulas o rescindibles 11.1.2.2. Obligaciones civiles desvirtuadas 11.1.2.3. ¿Otras obligaciones naturales? 11.1.3. Efectos de las obligaciones naturales 11.2. Obligaciones restitutorias que se siguen del fin del contrato 11.3. Obligaciones de reembolso que se siguen del cumplimiento de obligaciones subsidiarias, solidarias e indivisibles | IndiceDescripciónEl presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022. | DescripciónBajo el concepto protección de datos personales se engloba un conjunto de principios y normas relativas a la recolección, almacenamiento y difusión de la información referida a las personas naturales, que se ha venido desarrollando en los sistemas jurídicos de derecho continental europeo desde 1983 en adelante, y que no tiene otro fin que evitar la vulneración de todos los derechos fundamentales de las personas a través del tratamiento abusivo de sus propios datos. Nuestro país, que no es ajeno a esta realidad, ya en 1999, a través de la Ley Nº 19.628, persiguió este mismo objetivo, aunque hoy se encuentra en un necesario proceso de revisión, dado que su texto ha sido superado tanto por el desarrollo tecnológico como por los estándares internacionales aplicables en la materia. De la actual regulación y sus modificaciones, así como de las directrices futuras de este nuevo derecho fundamental, los autores dan detallada cuenta en el presente libro. | Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile | INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas. | Orgánico y civilIncluye modificaciones de la Ley 21.394 al Código Orgánico de Tribunales y al Código de Procedimietno CivilLa obra estudia las materias e instituciones más tradicionales del Derecho Procesal Orgánico y Civil, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que permita recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Procesal Civil o la materia de los diferentes profesores de la cátedra y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el libro el estudio completo del Derecho Procesal Orgánico y Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada en aulas de las diferentes Escuelas de Derecho. | ||
Weight | N/A | N/A | N/A | 10 kg | N/A | N/A | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.