-5%

Derecho Del Trabajo 12ª Edición – 2024

$61.750

“Derecho del Trabajo”, en su 12ª Edición, 2024 contiene toda la materia laboral actualizada a la fecha, constando entre sus partes la Evolución del Trabajo, Contrato de Individual del Trabajo, Protección a los Trabajadores, Organizaciones Sindicales, Negociación Colectiva y finalmente la Judicatura Laboral.

La obra pretende dar un acercamiento al Derecho Laboral, con sus últimas actualizaciones de leyes dictadas al efecto por nuestro Poder Legislativo, en cuanto a las adecuaciones a esta normativa, hasta antes del cierre de la edición.

Así, siendo extensas estas modificaciones mencionamos que se encuentran incorporadas en especial las Leyes 21.441, 21.476, 21.498, 21.515, 21.561, 21.592, 21.463, 21.645 y 21.690, Por ello Ediciones Jurídicas Tofulex, cree que se será de gran utilidad este texto en su 12ª Edición, 2024 del abogado Eric Andrés Chávez Chávez, a los diferentes profesionales de área, siempre diáfano, didáctico y preciso.

Índice

1a PARTE

EVOLUCIÓN DEL TRABAJO

 

CAPÍTULO I

EL TRABAJO HUMANO

1.- LAS PRESTACIONES LABORALES EN LA ÉPOCA PRE –

INDUSTRIAL………………………………………………………………………………. 7

2.- LAS PRESTACIONES LABORALES EN LA ÉPOCA

INDUSTRIAL………………………………………………………………………………. 12

  1. A) MARCO HISTÓRICO DE LA APARICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO…… 13
  2. B) DERECHO DEL TRABAJO…………………………………………………………….. 14

3.- LAS PRESTACIONES LABORALES EN LA ÉPOCA POST –

INDUSTRIAL………………………………………………………………………………. 15

  1. A) LA GLOBALIZACIÓN…………………………………………………………………….. 15
  2. B) LA FLEXIBILIZACIÓN LABORAL………………………………………………………. 15
  3. C) LA PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO………………………………………………….. 16

4.- EL TRABAJO Y SU EVOLUCIÓN LEGISLATIVA EN CHILE…… 17

  1. A) PRIMERAS MANIFESTACIONES LEGISLATIVAS AISLADAS……………………. 17
  2. B) LAS LEYES DE 1924 – 1973. INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN MATERIA LABORAL, FUNDAMENTALMENTE A TRAVÉS DE LA LEY Y LA

ADMINISTRACIÓN…………………………………………………………………………… 18

  1. C) DECRETOS LEYES DE 1973 A 1990………………………………………………….. 20
  2. d) DESDE 1990 A LA FECHA……………………………………………………………… 21

CAPÍTULO II

SISTEMA DE RELACIONES LABORALES Y CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN LABORAL

1.- CONCEPTO Y ACTORES DE UN SISTEMA DE RELACIONES

LABORALES……………………………………………………………………………………….. 27

2.- CARACTERÍSTICAS DE UNA RELACIÓN LABORAL……………. 28

CAPÍTULO III

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DEL TRABAJO

CONCEPTO…………………………………………………………………………………. 29

ANÁLISIS DE LA DEFINICIÓN TRADICIONAL………………………… 29

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO LABORAL…………………………. 30

CAPÍTULO IV

FUENTES DEL DERECHO LABORAL

1.- FUENTES DEL DERECHO……………………………………………………… 33

2.- DISTINCIÓN………………………………………………………………………….. 33

2.1.- FUENTES MATERIALES O REALES………………………………………………. 33

2.2.- FUENTES FORMALES………………………………………………………………… 33

3.- ORIGEN DE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL………… 34

4.- ASPECTO FUNCIONAL DE LAS FUENTES DEL DERECHO

LABORAL…………………………………………………………………………………….. 34

5.- CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO

LABORAL…………………………………………………………………. 35

5.1.- FUENTES NACIONALES DEL DERECHO LABORAL………….. 35

5.2.- FUENTES INTERNACIONALES DEL DERECHO LABORAL CHILENO…. 36

6.- LA COSTUMBRE JURÍDICA…………………………………………………. 36

7.- LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA……………… 36

7.1.- DERECHOS LABORALES GARANTIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA

REPÚBLICA……………………………………………………………. 36

7.2.- RESTRICCIONES A ALGUNOS DERECHOS LABORALES………………….. 39

7.3.- PROHIBICIONES RELATIVAS A ALGUNOS DERECHOS LABORALES. 40

8.- CÓDIGO DEL TRABAJO Y SUS LEYES

COMPLEMENTARIAS…………………………………………………………………. 41

9.- DECRETOS Y REGLAMENTOS COMPLEMENTARIOS DEL CÓDIGO DEL

TRABAJO…………………………………………………………….. 42

10.- REGLAMENTO INTERNO……………………………………………………. 42

11.- CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO……………………………… 43

12.- CONTRATO COLECTIVO DEL TRABAJO (NEGOCIACIÓN

COLECTIVA)……………………………………………………………………………….. 43

13.- SENTENCIA LABORAL…………………………………………………………. 43

14.- DICTAMEN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO………………….. 44

15.- EL DERECHO PROFESIONAL………………………………………………. 44

16.- CONVENIOS INTERNACIONALES EL TRABAJO………………… 45

17.- ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

(O.I.T.)………………………………………………………………………………………… 45

17.1.- ANTECEDENTES……………………………………………………………………… 45

17.2.- CONSTITUCIÓN DE LA O.I.T…………………………………………………. 46

Capítulo V

TENDENCIAS IDEOLÓGICAS DEL DERECHO LABORAL

1) INDIVIDUALISMO LIBERAL………………………………………………….. 49

2) SOCIALISMO REFORMISTA………………………………………………….. 50

3) SOCIALISMO REVOLUCIONARIO………………………………………… 50

4) ANARQUISMO……………………………………………………………………….. 50

5) COOPERATIVISMO……………………………………………………………….. 50

6) DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA O HUMANISMO

CRISTIANO………………………………………………………………………………… 50

Capítulo VI

PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO

1.- CONCEPTO…………………………………………………………………………….. 53

2.- PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO………………………… 53

  1. A) EL PRINCIPIO PROTECTOR………………………………………………………….. 53
  2. B) EL PRINCIPIO DE LA IRRENUNCIABILIDAD……………………………………. 54
  3. C) EL PRINCIPIO DE CONTINUIDAD DE LA RELACIÓN LABORAL………….. 54
  4. D) PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD……………………………….. 55
  5. E) PRINCIPIO DE LA BUENA FE…………………………………………………………. 55
  6. F) PRINCIPIO DE LA RAZONABILIDAD………………………………………………. 56
  7. G) PRINCIPIO DEL RENDIMIENTO…………………………………………………… 56
  8. H) PRINCIPIO DE LA AMENIDAD DE LOS RIESGOS………………………………. 56
  9. I) PRINCIPIO DE LA NO DISCRIMINACIÓN…………………………………………. 56
  10. J) PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD……………………………………………………… 57
  11. k) PRINCIPIO DE LA NORMA MÁS FAVORABLE…………………………………….. 57
  12. L) PRINCIPIO DE LA CONDICIÓN MÁS BENIFICIOSA……………………………… 59

PROBLEMAS QUE PLANTEA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS. OPERATIVIDAD DE LOS

PRINCIPIOS…………………………………………………… 60

Capítulo VII

LOS SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO

CLASIFICACIÓN…………………………………………………………………………. 61

ANÁLISIS…………………………………………………………………………………….. 61

I.- SUJETOS INDIVIDUALES………………………………………………………. 61

1.- EMPLEADOR……………………………………………………………………………… 61

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Eric Andrés Chávez Chávez
Editorial: Tofulex
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Derecho Del Trabajo 12ª Edición – 2024”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDerecho Del Trabajo 12ª Edición - 2024 removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeCódigo del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeBreve Manual del Trabajo removeBreve manual del trabajo removeTribunales Laborales: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove
NameDerecho Del Trabajo 12ª Edición - 2024 removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeCódigo del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeBreve Manual del Trabajo removeBreve manual del trabajo removeTribunales Laborales: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove
Image
SKU78956102645297895628632239789564050461
Rating
Price $61.750$30.000 $21.855 $16.740$18.000 $18.600
Stock

5 in stock

Out of stock

11 in stock

4 in stock

11 in stock

Availability5 in stockOut of stock11 in stock4 in stock11 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Tofulex Año de publicación: 2024Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :345        Autor: Daniela Mora Gómez Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2022 Paginas :138Autora: Daniela Mora Gómez Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 138 Año de publicación: 2022Autores: Mario Alruiz Valenzuela, Jaime Cruces Neira, Nelson Lorca Poblete, Juan Villalón Cabezas Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :186
Content

“Derecho del Trabajo”, en su 12ª Edición, 2024 contiene toda la materia laboral actualizada a la fecha, constando entre sus partes la Evolución del Trabajo, Contrato de Individual del Trabajo, Protección a los Trabajadores, Organizaciones Sindicales, Negociación Colectiva y finalmente la Judicatura Laboral.

La obra pretende dar un acercamiento al Derecho Laboral, con sus últimas actualizaciones de leyes dictadas al efecto por nuestro Poder Legislativo, en cuanto a las adecuaciones a esta normativa, hasta antes del cierre de la edición.

Así, siendo extensas estas modificaciones mencionamos que se encuentran incorporadas en especial las Leyes 21.441, 21.476, 21.498, 21.515, 21.561, 21.592, 21.463, 21.645 y 21.690, Por ello Ediciones Jurídicas Tofulex, cree que se será de gran utilidad este texto en su 12ª Edición, 2024 del abogado Eric Andrés Chávez Chávez, a los diferentes profesionales de área, siempre diáfano, didáctico y preciso.

Índice

1a PARTE

EVOLUCIÓN DEL TRABAJO

 

CAPÍTULO I

EL TRABAJO HUMANO

1.- LAS PRESTACIONES LABORALES EN LA ÉPOCA PRE –

INDUSTRIAL........................................................................................... 7

2.- LAS PRESTACIONES LABORALES EN LA ÉPOCA

INDUSTRIAL........................................................................................... 12

  1. A) MARCO HISTÓRICO DE LA APARICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO...... 13
  2. B) DERECHO DEL TRABAJO....................................................................... 14

3.- LAS PRESTACIONES LABORALES EN LA ÉPOCA POST –

INDUSTRIAL........................................................................................... 15

  1. A) LA GLOBALIZACIÓN................................................................................ 15
  2. B) LA FLEXIBILIZACIÓN LABORAL................................................................ 15
  3. C) LA PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO........................................................... 16

4.- EL TRABAJO Y SU EVOLUCIÓN LEGISLATIVA EN CHILE...... 17

  1. A) PRIMERAS MANIFESTACIONES LEGISLATIVAS AISLADAS......................... 17
  2. B) LAS LEYES DE 1924 - 1973. INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN MATERIA LABORAL, FUNDAMENTALMENTE A TRAVÉS DE LA LEY Y LA

ADMINISTRACIÓN....................................................................................... 18

  1. C) DECRETOS LEYES DE 1973 A 1990........................................................... 20
  2. d) DESDE 1990 A LA FECHA........................................................................ 21

CAPÍTULO II

SISTEMA DE RELACIONES LABORALES Y CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN LABORAL

1.- CONCEPTO Y ACTORES DE UN SISTEMA DE RELACIONES

LABORALES..................................................................................................... 27

2.- CARACTERÍSTICAS DE UNA RELACIÓN LABORAL................ 28

CAPÍTULO III

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DEL TRABAJO

CONCEPTO.............................................................................................. 29

ANÁLISIS DE LA DEFINICIÓN TRADICIONAL.............................. 29

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO LABORAL............................... 30

CAPÍTULO IV

FUENTES DEL DERECHO LABORAL

1.- FUENTES DEL DERECHO............................................................... 33

2.- DISTINCIÓN...................................................................................... 33

2.1.- FUENTES MATERIALES O REALES....................................................... 33

2.2.- FUENTES FORMALES........................................................................... 33

3.- ORIGEN DE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL............ 34

4.- ASPECTO FUNCIONAL DE LAS FUENTES DEL DERECHO

LABORAL.................................................................................................. 34

5.- CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO

LABORAL............................................................................ 35

5.1.- FUENTES NACIONALES DEL DERECHO LABORAL.............. 35

5.2.- FUENTES INTERNACIONALES DEL DERECHO LABORAL CHILENO.... 36

6.- LA COSTUMBRE JURÍDICA.......................................................... 36

7.- LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA.................. 36

7.1.- DERECHOS LABORALES GARANTIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA

REPÚBLICA...................................................................... 36

7.2.- RESTRICCIONES A ALGUNOS DERECHOS LABORALES....................... 39

7.3.- PROHIBICIONES RELATIVAS A ALGUNOS DERECHOS LABORALES. 40

8.- CÓDIGO DEL TRABAJO Y SUS LEYES

COMPLEMENTARIAS............................................................................ 41

9.- DECRETOS Y REGLAMENTOS COMPLEMENTARIOS DEL CÓDIGO DEL

TRABAJO....................................................................... 42

10.- REGLAMENTO INTERNO............................................................. 42

11.- CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO.................................... 43

12.- CONTRATO COLECTIVO DEL TRABAJO (NEGOCIACIÓN

COLECTIVA)............................................................................................ 43

13.- SENTENCIA LABORAL................................................................... 43

14.- DICTAMEN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO....................... 44

15.- EL DERECHO PROFESIONAL....................................................... 44

16.- CONVENIOS INTERNACIONALES EL TRABAJO..................... 45

17.- ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

(O.I.T.)...................................................................................................... 45

17.1.- ANTECEDENTES................................................................................. 45

17.2.- CONSTITUCIÓN DE LA O.I.T.......................................................... 46

Capítulo V

TENDENCIAS IDEOLÓGICAS DEL DERECHO LABORAL

1) INDIVIDUALISMO LIBERAL........................................................... 49

2) SOCIALISMO REFORMISTA........................................................... 50

3) SOCIALISMO REVOLUCIONARIO................................................ 50

4) ANARQUISMO................................................................................... 50

5) COOPERATIVISMO.......................................................................... 50

6) DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA O HUMANISMO

CRISTIANO............................................................................................. 50

Capítulo VI

PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO

1.- CONCEPTO......................................................................................... 53

2.- PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO.............................. 53

  1. A) EL PRINCIPIO PROTECTOR.................................................................... 53
  2. B) EL PRINCIPIO DE LA IRRENUNCIABILIDAD........................................... 54
  3. C) EL PRINCIPIO DE CONTINUIDAD DE LA RELACIÓN LABORAL.............. 54
  4. D) PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD...................................... 55
  5. E) PRINCIPIO DE LA BUENA FE................................................................... 55
  6. F) PRINCIPIO DE LA RAZONABILIDAD....................................................... 56
  7. G) PRINCIPIO DEL RENDIMIENTO............................................................ 56
  8. H) PRINCIPIO DE LA AMENIDAD DE LOS RIESGOS..................................... 56
  9. I) PRINCIPIO DE LA NO DISCRIMINACIÓN................................................. 56
  10. J) PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD............................................................... 57
  11. k) PRINCIPIO DE LA NORMA MÁS FAVORABLE............................................ 57
  12. L) PRINCIPIO DE LA CONDICIÓN MÁS BENIFICIOSA.................................... 59

PROBLEMAS QUE PLANTEA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS. OPERATIVIDAD DE LOS

PRINCIPIOS............................................................ 60

Capítulo VII

LOS SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO

CLASIFICACIÓN..................................................................................... 61

ANÁLISIS.................................................................................................. 61

I.- SUJETOS INDIVIDUALES................................................................ 61

1.- EMPLEADOR.......................................................................................... 61

Indice
Descripción
Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN

Descripción

Trigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 16.744, seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
  • Ley Nº 19.728, establece un seguro de desempleo.
  • D.L. Nº  3.500, establece nuevo sistema de pensiones.
  • D.F.L  Nº 44, establece normas comunes para subsidios por incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado.
  • D.F.L  Nº 90, establece régimen previsional de asignación por muerte.
  • D.F.L  Nº 150, sobre sistema único de prestaciones familiares y sistema de subsidios de cesantía para los trabajadores de los sectores privado y público.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
El ser humano es considerado un ser social que para convivir, requiere establecer normas que regulen su comportamiento. Adquiere el aprendizaje a través de un proceso de socialización. Entendemos que en ese proceso de socialización el ser humano desarrolla diferente tipos de conductas asertivas o agresivas, ya sean innatas o adquiridas en el proceso de aprendizaje. Pero que ambas, están estrechamente relacionadas con todos los aspectos relativos al trabajo Reconocer al hombre libre en sus actos no sólo tiene trascendencia en el ámbito jurídico, sino que de demostrarse lo contrario, la concepción de la realidad que tenemos hasta ahora, e incluso, el modo de articular las leyes sociales y morales, adquirirían otro enfoque. De forma tal que los sujetos a los que se dirigen, no podrían ser calificados como receptores responsables, y sí como simples acatadores de unas reglas impuestas. Estas reglas, ya no serían tratadas por juristas, sino por las ciencias empíricas que toman el relevo a la hora de delimitar los procesos neuronales que dominan al sujeto, y por consiguiente, llevan a cabo un proceso de reeducación penal; donde las penas son sustituidas por medidas de seguridad o tratamientos especializados, cuyo fin único y primordial se halla en la prevención especial. INDICE Introducción El rol del trabajo y el Recursos humanos Desarrollo organizacional Riesgos laborales y enfermedades profesionales Derechos sociolaborales Glosario Referencias bibliográficas.
Descripción
El ser humano es considerado un ser social que para convivir, requiere establecer normas que regulen su comportamiento. Adquiere el aprendizaje a través de un proceso de socialización. Entendemos que en ese proceso de socialización el ser humano desarrolla diferente tipos de conductas asertivas o agresivas, ya sean innatas o adquiridas en el proceso de aprendizaje. Pero que ambas, están estrechamente relacionadas con todos los aspectos relativos al trabajo Reconocer al hombre libre en sus actos no sólo tiene trascendencia en el ámbito jurídico, sino que de demostrarse lo contrario, la concepción de la realidad que tenemos hasta ahora, e incluso, el modo de articular las leyes sociales y morales, adquirirían otro enfoque. De forma tal que los sujetos a los que se dirigen, no podrían ser calificados como receptores responsables, y sí como simples acatadores de unas reglas impuestas. Estas reglas, ya no serían tratadas por juristas, sino por las ciencias empíricas que toman el relevo a la hora de delimitar los procesos neuronales que dominan al sujeto, y por consiguiente, llevan a cabo un proceso de reeducación penal; donde las penas son sustituidas por medidas de seguridad o tratamientos especializados, cuyo fin único y primordial se halla en la prevención especial. INDICE Introducción El rol del trabajo y el Recursos humanos Desarrollo organizacional Riesgos laborales y enfermedades profesionales Derechos sociolaborales Glosario Referencias bibliográficas.
La presente obra tiene por objeto dar a conocer la composición básica de los Juzgados de Letras del Trabajo y de Cobranza Laboral y Previsional, así como su funcionamiento y principales procedimientos, los que, por virtud de la ley están dentro de su competencia. De igual manera, se pretende revisar la organización y funcionamiento de las diversas unidades que componen cada tribunal –según su tipología– a la luz de los principales procedimientos a cargo de cada una de ellas, identificando los protocolos y su relación con la gestión administrativa y la aplicación de la Ley de Tramitación Electrónica (Ley N° 20.886), considerando el uso de cada sistema de tramitación.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    Breve Manual del Trabajo
    1 X $16.740 = $16.740
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?