-10%

Derecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Resúmenes y Esquemas – edición 2024

$49.990

Edición 2024, Incluye ULTIMAS modificaciones, además de las  de la Ley 21394 al Código Procesal Penal

 

PREPARACIÓN DE PRUEBAS Y EXAMEN DE GRADO, AUTOEVALUACIÓN.

INCLUYE MODIFICACIONES DE LA LEY N° 21.394.

Material útil e indispensable para el alumno de la carrera de Derecho (prueba, controles escrituros u orales), egresados que deben enfrentar su “gran desafio”: el Examen de Grado, y postulantes a la Academia Judicial, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias (Pregunta Respuesta), permite al usuario una completa autoevaluación en cada uno de los ramos de su interés.

DERECHO PROCESAL ORGÁNICO

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL

Concepto, clasificaciones, caracteristicas, fuentes, contenido y relaciones con las demás ramas del Derecho

CAPÍTULO II

EL PODER JUDICIAL

Generalidades

La jurisdicción

La competencia

Los tribunales y sus clases

Bases fundamentales de la organización de los tribunales

Organos jurisdiccionales

CAPÍTULO III

ACCIÓN. EXCEPCIONES. PROCESO

La acción y las excepciones

El proceso

El proceso y las partes

La comparecencia

Los actos jurídicos procesales

Las resoluciones judiciales

La cosa juzgada

DERECHO PROCESAL CIVIL

CAPÍTULO I

REGLAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO

El proceso en general

Las partes Comparecencia en juicio

El patrocinio

El mandato judicial

Casos especiales de representación judicial

Acción y excepción La acción

La demanda

La excepción

La formación del expediente

El proceso

Los escritos

Las actuaciones judiciales

Requisitos comunes a toda resolución judicial

Efectos de las resoluciones judiciales

Efectos de las sentencias penales en

los procesos

Efectos de las sentencias civiles en los procesos p

Los incidentes

Nulidad procesal

Los incidentes especiales

1. Acumulación de autos

2. Cuestiones de competencia

3. Implicancia y recusación

4. Privilegio de pobreza

5. Las costas

6. Desistimiento de la demanda

7. Abandono del procedimiento

Las medidas prejudiciales Las medidas precautorias

CAPÍTULO II

JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA

Generalidades Primera etapa o período de discusión

Segunda etapa o período intermedio de conciliación

Tercera etapa o periodo probatorio Los medios de prueba en particular

1. Prueba instrumental

Instrumento privado

2. Prueba testimonial

Las tachas

3. La confesión en juicio

4. La inspección personal del tribunal 5. Informe de peritos

6. Presunciones

Apreciación comparativa de los medios de prueba

Observaciones a la prueba

Quinta etapa o período de sentencia

Medidas para mejor resolver

Sexta etapa o período de impugnación de la sentencia Séptima etapa o período de cumplimiento de la sentencia

CAPÍTULO III

LOS JUICIOS ESPECIALES

Generalidades

Gestiones preparatorias de la vía ejecutiva a) Juicio ejecutivo de mayor cuantía en las obligaciones de da

Demanda ejecutiva

La oposición del ejecutado

Escrito de responde a las excepciones

Admisibilidad e inadmisibilidad de las excepciones opuestas

La prueba

Observación a la prueba Citación a oír sentencia

La sentencia

El embargo

Los incidentes en el embargo

Cumplimiento de la sentencia de pago Cumplimiento de la Sentencia de Remate Formalidades Previas al Remate

El Remate Público

Nulidad del Remate Público

Los Procedimientos Finales del Apremio

Las tercerías

1. Tercería de Dominio

2. Tercería de Posesión

3. Tercería de Prelación 4. Tercería de Pago

5. Tercerías sobre otros Derechos

B) Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de Hacer

C) Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de No Hacer El juicio ordinario de menor cuantía

El juicio ordinario de mínima cuantía

El procedimiento sumario

Los juicios posesorios sumarios

A) La querella posesoria de amparo B) La querella posesoria de restitución

C) La querella posesoria de restablecimiento D) La denuncia de obra nueva

E) La denuncia de obra ruinosa La citación de evicción

El juicio sobre cuentas El juicio sobre pago de ciertos honorarios

Los juicios de hacienda

Acción de desposeimiento contra de terceros poseedores de

Los juicios de arrendamiento A) Arrendamiento de Bienes Raíces Urbanos

B) Arrendamiento de predios rústicos

C) El desahucio

D) El juicio de restitución

E) Juicio de terminación inmediata del arrendamiento

Los procedimientos arbitrales

Juicio arbal

El juicio de partición de bienes

5 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Aníbal Cornejo Manríquez
Editorial :Corman Editores Jurídicos
Año de Publicación : 2024
Paginas : 750

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Derecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Resúmenes y Esquemas – edición 2024”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDerecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Resúmenes y Esquemas - edición 2024 removeLa Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema removeImparcialidad Judicial removeEl Peritaje en Materia Civil removeAbono de la Prisión Preventiva en Causa Diversa removeCódigo Procesal Penal 2023. Edición Oficial Profesional remove
NameDerecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Resúmenes y Esquemas - edición 2024 removeLa Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema removeImparcialidad Judicial removeEl Peritaje en Materia Civil removeAbono de la Prisión Preventiva en Causa Diversa removeCódigo Procesal Penal 2023. Edición Oficial Profesional remove
Image
SKU978-956-8193-13-397895699476369789569947438978-956-9947-41-49789563271591
Rating
Price $49.990$35.000$27.991$24.990 $13.950 $32.550
Stock

5 in stock

18 in stock

7 in stock

19 in stock

2 in stock

10 in stock

Availability5 in stock18 in stock7 in stock19 in stock2 in stock10 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial :Corman Editores Jurídicos Año de Publicación : 2024 Paginas : 750Autor: Manuel Rodríguez Vega Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 379 Año de publicación: 2022Autor: Francisco Javier Caballero Germain Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 256 Año de publicación: 2021Autor: Pedro Correa Ferrer Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 192 Año de publicación: 2020Autor: Jaime Salas Astrain Editorial: Librotecnia Año de Publicación: 2017 Paginas :152Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2023 Paginas :389
ContentEdición 2024, Incluye ULTIMAS modificaciones, además de las  de la Ley 21394 al Código Procesal Penal   PREPARACIÓN DE PRUEBAS Y EXAMEN DE GRADO, AUTOEVALUACIÓN. INCLUYE MODIFICACIONES DE LA LEY N° 21.394. Material útil e indispensable para el alumno de la carrera de Derecho (prueba, controles escrituros u orales), egresados que deben enfrentar su "gran desafio": el Examen de Grado, y postulantes a la Academia Judicial, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias (Pregunta Respuesta), permite al usuario una completa autoevaluación en cada uno de los ramos de su interés. DERECHO PROCESAL ORGÁNICO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL Concepto, clasificaciones, caracteristicas, fuentes, contenido y relaciones con las demás ramas del Derecho CAPÍTULO II EL PODER JUDICIAL Generalidades La jurisdicción La competencia Los tribunales y sus clases Bases fundamentales de la organización de los tribunales Organos jurisdiccionales CAPÍTULO III ACCIÓN. EXCEPCIONES. PROCESO La acción y las excepciones El proceso El proceso y las partes La comparecencia Los actos jurídicos procesales Las resoluciones judiciales La cosa juzgada DERECHO PROCESAL CIVIL CAPÍTULO I REGLAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO El proceso en general Las partes Comparecencia en juicio El patrocinio El mandato judicial Casos especiales de representación judicial Acción y excepción La acción La demanda La excepción La formación del expediente El proceso Los escritos Las actuaciones judiciales Requisitos comunes a toda resolución judicial Efectos de las resoluciones judiciales Efectos de las sentencias penales en los procesos Efectos de las sentencias civiles en los procesos p Los incidentes Nulidad procesal Los incidentes especiales 1. Acumulación de autos 2. Cuestiones de competencia 3. Implicancia y recusación 4. Privilegio de pobreza 5. Las costas 6. Desistimiento de la demanda 7. Abandono del procedimiento Las medidas prejudiciales Las medidas precautorias CAPÍTULO II JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA Generalidades Primera etapa o período de discusión Segunda etapa o período intermedio de conciliación Tercera etapa o periodo probatorio Los medios de prueba en particular 1. Prueba instrumental Instrumento privado 2. Prueba testimonial Las tachas 3. La confesión en juicio 4. La inspección personal del tribunal 5. Informe de peritos 6. Presunciones Apreciación comparativa de los medios de prueba Observaciones a la prueba Quinta etapa o período de sentencia Medidas para mejor resolver Sexta etapa o período de impugnación de la sentencia Séptima etapa o período de cumplimiento de la sentencia CAPÍTULO III LOS JUICIOS ESPECIALES Generalidades Gestiones preparatorias de la vía ejecutiva a) Juicio ejecutivo de mayor cuantía en las obligaciones de da Demanda ejecutiva La oposición del ejecutado Escrito de responde a las excepciones Admisibilidad e inadmisibilidad de las excepciones opuestas La prueba Observación a la prueba Citación a oír sentencia La sentencia El embargo Los incidentes en el embargo Cumplimiento de la sentencia de pago Cumplimiento de la Sentencia de Remate Formalidades Previas al Remate El Remate Público Nulidad del Remate Público Los Procedimientos Finales del Apremio Las tercerías 1. Tercería de Dominio 2. Tercería de Posesión 3. Tercería de Prelación 4. Tercería de Pago 5. Tercerías sobre otros Derechos B) Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de Hacer C) Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de No Hacer El juicio ordinario de menor cuantía El juicio ordinario de mínima cuantía El procedimiento sumario Los juicios posesorios sumarios A) La querella posesoria de amparo B) La querella posesoria de restitución C) La querella posesoria de restablecimiento D) La denuncia de obra nueva E) La denuncia de obra ruinosa La citación de evicción El juicio sobre cuentas El juicio sobre pago de ciertos honorarios Los juicios de hacienda Acción de desposeimiento contra de terceros poseedores de Los juicios de arrendamiento A) Arrendamiento de Bienes Raíces Urbanos B) Arrendamiento de predios rústicos C) El desahucio D) El juicio de restitución E) Juicio de terminación inmediata del arrendamiento Los procedimientos arbitrales Juicio arbal El juicio de partición de bienes
Indice
Descripción
El enjuiciamiento sobre la licitud de la prueba es el enjuiciamiento del procedimiento mismo de investigación, únicamente que observado desde y en función de sus productos o frutos, es decir, a partir del resultado concreto y asible de la investigación -la prueba- retrospectivamente se controla todo el procedimiento que llevó a esa consecuencia. El estudio de la prueba ilícita nos fuerza al del procedimiento, principalmente -mas no exclusivamente- de su etapa de investigación, y de las condiciones y requisitos para que sus actuaciones no afecten ilegítimamente derechos fundamentales. Dada esa vastedad, la casuística sobre la prueba ilícita es literalmente infinita, por lo que ordenar y sistematizar todos los casos es una tarea inabordable e impracticable, y en verdad poco provechosa, pues diariamente surge una infracción distinta que escapa a las clasificaciones vigentes. Útil en cambio resulta identificar criterios comunes que nuestra jurisprudencia ha delineado para censurar la prueba ilícita, distinguirla de la prueba irregular, definir sus efectos directos e indirectos, reconocer excepciones a estos últimos e identificar las distintas instancias y herramientas para reclamar su ineficacia. Tal es este desarrollo y peso que tiene la prueba ilícita, que su estudio resulta hoy inexcusable para quien pretenda desempeñarse con propiedad en el sistema de justicia criminal, cualquiera sea el rol que en él cumpla, sobre todo si las discusiones sobre la licitud de las actuaciones de investigación y persecución, junto a las referentes a la valoración de los antecedentes y de la prueba -según la etapa del proceso-, superan con holgura a las de la aplicación del derecho penal sustantivo, que ha sido relegado a controversias aisladas y ocasionales. Y es al trabajo cotidiano de operadores e intervinientes del proceso penal que esta investigación busca contribuir, esencialmente mediante la sistematización de los criterios seguidos por la Corte Suprema en materia de prueba ilícita y en otras conexas y circundantes a esta, expuestos en sus sentencias dictadas hasta junio del año 2022, de manera de entregar un conjunto estructurado que facilite el acceso y comprensión de dichos pronunciamientos. La exposición y sistematización referida se acompaña de comentarios del autor, en los que luego de las explicaciones y conceptualizaciones obligatorias se efectúa un análisis crítico de la jurisprudencia revisada, resaltando sus aciertos y proponiendo otras interpretaciones cuando se discrepa de lo decidido, para lo cual acude y se apoya en la doctrina nacional y en el derecho comparado.
Indice
Descripción
La Cara oscura del Sistema Procesal Penal Bifronte del Chile Actual
La presente publicación analiza la garantía fundamental de ser juzgado por un juez o tribunal imparcial, abordando el análisis crítico de la doctrina chilena a la luz de la Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de Tribunal Constitucional. El estudio examina la génesis de la solución procesal penal bifronte vigente en Chile y aborda especialmente la cuestión de la imparcialidad del Juez en el sistema del Código de Procedimiento Penal de 1906 y sus modificaciones, en actual aplicación en Chile para los hechos acaecidos con anterioridad a la vigencia gradual de las disposiciones de la Reforma Procesal Penal del 2.000. Se incluye la publicación de material histórico inédito acerca del establecimiento de la acusación de oficio y el examen comparativo de las diversas soluciones en materia de acusación desde 1906 hasta la fecha. Junto con el análisis crítico de la acumulación de las funciones de investigar y de acusar en el juez sentenciador en el Código de 1906, la obra analiza las vías de posible impugnación por vulneración de la garantía fundamental de imparcialidad judicial, en las causas sometidas a dicho código, para terminar, efectuando proposiciones de lege ferenda.

DESCRIPCIÓN

Esta obra contiene un análisis de la jurisprudencia emanada de nuestros Tribunales Superiores de Justicia durante los últimos 20 años, respecto al informe pericial en materia civil.

Con un enfoque práctico y esquemático, este libro expone los diversos criterios jurisprudenciales que han adoptado la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones de Chile, en relación con las problemáticas más relevantes que se presentan en torno a la utilización y a la ponderación de un medio de prueba que tiene una importancia capital en los litigios más complejos y técnicos en sede civil.

Entre otros temas, en esta obra se exponen los criterios que la jurisprudencia ha ido adoptando respecto a la valoración del informe pericial conforme a la sana crítica; al control de la ponderación del informe pericial mediante los recursos de casación en la forma y en el fondo; a los criterios que se consideran para dar o negar fuerza probatoria al informe de peritos; a la necesidad o procedencia del informe pericial; a la relación del informe pericial con otras pruebas del proceso; al valor de pericias practicadas fuera del proceso; entre otros.

Se trata de un libro que resulta fundamental para litigantes, profesores, abogados y jueces que requieran conocer los criterios que han utilizado nuestros Tribunales Superiores de Justicia para considerar, ponderar y valorar el informe de peritos.

CAPÍTULO 1 RESPECTO DE LA PROCEDENCIA Y NECESIDAD DEL INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 2 FORMALIDADES 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 3 CRITERIOS DE LA JURISPRUDENCIA PARA DAR FUERZA PROBATORIA A INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 4 CRITERIOS DE LA JURISPRUDENCIA PARA RESTAR DE FUERZA PROBATORIA AL INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 5 LA SANA CRÍTICA Y LA FORMA EN QUE LOS JUECES DEBEN APRECIAR EL INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 6 LA RELACIÓN DEL INFORME PERICIAL CON LAS OTRAS PRUEBAS DEL PROCESO 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 7 EL CONTROL DE LA PONDERACIÓN DEL INFORME PERICIAL MEDIANTE CASACIÓN 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 8 VALOR PROBATORIO DEL INFORME PERICIAL O TÉCNICO DESARROLLADO FUERA DEL PROCESO 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos

“En la obra de Jaime Salas es posible reconocer un esfuerzo virtuoso por favorecer la interrogación crítica de las propuestas de solución a las que arriba. Encontrándose la praxis de aplicación del derecho penal chileno aquejada por algunas muestras de un preocupante déficit de claridad argumentativa en la fundamentación de los fallos que son objeto de pronunciamiento judicial, este libro pretende contribuir a la racionalización de la adjudicación penal articulando reflexivamente una respuesta negativa a la pregunta de si, bajo el derecho vigente, es procedente el así llamado “abono de la prisión preventiva en causa diversa”, entendiéndose por tal la imputación del periodo de privación de libertad que, a título de prisión preventiva, una persona ha padecido en el marco de un proceso al cumplimiento de una pena privativa de libertad que ha sido impuesta, sobre esa misma persona, en el marco de un proceso diferente a aquél” (del prólogo del profesor Juan Pablo Mañalich)

DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023

WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    8
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?