-10%

Derecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Resúmenes y Esquemas – edición 2024

$49.990

Edición 2024, Incluye ULTIMAS modificaciones, además de las  de la Ley 21394 al Código Procesal Penal

 

PREPARACIÓN DE PRUEBAS Y EXAMEN DE GRADO, AUTOEVALUACIÓN.

INCLUYE MODIFICACIONES DE LA LEY N° 21.394.

Material útil e indispensable para el alumno de la carrera de Derecho (prueba, controles escrituros u orales), egresados que deben enfrentar su “gran desafio”: el Examen de Grado, y postulantes a la Academia Judicial, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias (Pregunta Respuesta), permite al usuario una completa autoevaluación en cada uno de los ramos de su interés.

DERECHO PROCESAL ORGÁNICO

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL

Concepto, clasificaciones, caracteristicas, fuentes, contenido y relaciones con las demás ramas del Derecho

CAPÍTULO II

EL PODER JUDICIAL

Generalidades

La jurisdicción

La competencia

Los tribunales y sus clases

Bases fundamentales de la organización de los tribunales

Organos jurisdiccionales

CAPÍTULO III

ACCIÓN. EXCEPCIONES. PROCESO

La acción y las excepciones

El proceso

El proceso y las partes

La comparecencia

Los actos jurídicos procesales

Las resoluciones judiciales

La cosa juzgada

DERECHO PROCESAL CIVIL

CAPÍTULO I

REGLAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO

El proceso en general

Las partes Comparecencia en juicio

El patrocinio

El mandato judicial

Casos especiales de representación judicial

Acción y excepción La acción

La demanda

La excepción

La formación del expediente

El proceso

Los escritos

Las actuaciones judiciales

Requisitos comunes a toda resolución judicial

Efectos de las resoluciones judiciales

Efectos de las sentencias penales en

los procesos

Efectos de las sentencias civiles en los procesos p

Los incidentes

Nulidad procesal

Los incidentes especiales

1. Acumulación de autos

2. Cuestiones de competencia

3. Implicancia y recusación

4. Privilegio de pobreza

5. Las costas

6. Desistimiento de la demanda

7. Abandono del procedimiento

Las medidas prejudiciales Las medidas precautorias

CAPÍTULO II

JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA

Generalidades Primera etapa o período de discusión

Segunda etapa o período intermedio de conciliación

Tercera etapa o periodo probatorio Los medios de prueba en particular

1. Prueba instrumental

Instrumento privado

2. Prueba testimonial

Las tachas

3. La confesión en juicio

4. La inspección personal del tribunal 5. Informe de peritos

6. Presunciones

Apreciación comparativa de los medios de prueba

Observaciones a la prueba

Quinta etapa o período de sentencia

Medidas para mejor resolver

Sexta etapa o período de impugnación de la sentencia Séptima etapa o período de cumplimiento de la sentencia

CAPÍTULO III

LOS JUICIOS ESPECIALES

Generalidades

Gestiones preparatorias de la vía ejecutiva a) Juicio ejecutivo de mayor cuantía en las obligaciones de da

Demanda ejecutiva

La oposición del ejecutado

Escrito de responde a las excepciones

Admisibilidad e inadmisibilidad de las excepciones opuestas

La prueba

Observación a la prueba Citación a oír sentencia

La sentencia

El embargo

Los incidentes en el embargo

Cumplimiento de la sentencia de pago Cumplimiento de la Sentencia de Remate Formalidades Previas al Remate

El Remate Público

Nulidad del Remate Público

Los Procedimientos Finales del Apremio

Las tercerías

1. Tercería de Dominio

2. Tercería de Posesión

3. Tercería de Prelación 4. Tercería de Pago

5. Tercerías sobre otros Derechos

B) Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de Hacer

C) Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de No Hacer El juicio ordinario de menor cuantía

El juicio ordinario de mínima cuantía

El procedimiento sumario

Los juicios posesorios sumarios

A) La querella posesoria de amparo B) La querella posesoria de restitución

C) La querella posesoria de restablecimiento D) La denuncia de obra nueva

E) La denuncia de obra ruinosa La citación de evicción

El juicio sobre cuentas El juicio sobre pago de ciertos honorarios

Los juicios de hacienda

Acción de desposeimiento contra de terceros poseedores de

Los juicios de arrendamiento A) Arrendamiento de Bienes Raíces Urbanos

B) Arrendamiento de predios rústicos

C) El desahucio

D) El juicio de restitución

E) Juicio de terminación inmediata del arrendamiento

Los procedimientos arbitrales

Juicio arbal

El juicio de partición de bienes

5 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Aníbal Cornejo Manríquez
Editorial :Corman Editores Jurídicos
Año de Publicación : 2024
Paginas : 750

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Derecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Resúmenes y Esquemas – edición 2024”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDerecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Resúmenes y Esquemas - edición 2024 removeHechos, Pena y Proceso removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeDiligencias Investigativas por Infracciones a la Ley N°20.000 removeTratamiento Penal de la Mujer Homicida en el Contexto de Violencia Intrafamiliar removeCódigo Procesal Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove
NameDerecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Resúmenes y Esquemas - edición 2024 removeHechos, Pena y Proceso removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeDiligencias Investigativas por Infracciones a la Ley N°20.000 removeTratamiento Penal de la Mujer Homicida en el Contexto de Violencia Intrafamiliar removeCódigo Procesal Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove
Image
SKU978-956-8193-13-3978956994703297895661780409789569947377978-956-367-063-99789561025974
Rating
Price $49.990$20.000 $33.200$34.990 $15.470 $18.600
Stock

5 in stock

4 in stock

11 in stock

20 in stock

2 in stock

Out of stock

Availability5 in stock4 in stock11 in stock20 in stock2 in stockOut of stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

DescriptionAutor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial :Corman Editores Jurídicos Año de Publicación : 2024 Paginas : 750Autor: Jonatan Valenzuela Saldías Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 180 Año de publicación: 2017Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729Autor: Manuel Rodríguez Vega Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 416 Año de publicación: 2020Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rozas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2020Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 159 Año de publicación:2022
ContentEdición 2024, Incluye ULTIMAS modificaciones, además de las  de la Ley 21394 al Código Procesal Penal   PREPARACIÓN DE PRUEBAS Y EXAMEN DE GRADO, AUTOEVALUACIÓN. INCLUYE MODIFICACIONES DE LA LEY N° 21.394. Material útil e indispensable para el alumno de la carrera de Derecho (prueba, controles escrituros u orales), egresados que deben enfrentar su "gran desafio": el Examen de Grado, y postulantes a la Academia Judicial, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias (Pregunta Respuesta), permite al usuario una completa autoevaluación en cada uno de los ramos de su interés. DERECHO PROCESAL ORGÁNICO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL Concepto, clasificaciones, caracteristicas, fuentes, contenido y relaciones con las demás ramas del Derecho CAPÍTULO II EL PODER JUDICIAL Generalidades La jurisdicción La competencia Los tribunales y sus clases Bases fundamentales de la organización de los tribunales Organos jurisdiccionales CAPÍTULO III ACCIÓN. EXCEPCIONES. PROCESO La acción y las excepciones El proceso El proceso y las partes La comparecencia Los actos jurídicos procesales Las resoluciones judiciales La cosa juzgada DERECHO PROCESAL CIVIL CAPÍTULO I REGLAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO El proceso en general Las partes Comparecencia en juicio El patrocinio El mandato judicial Casos especiales de representación judicial Acción y excepción La acción La demanda La excepción La formación del expediente El proceso Los escritos Las actuaciones judiciales Requisitos comunes a toda resolución judicial Efectos de las resoluciones judiciales Efectos de las sentencias penales en los procesos Efectos de las sentencias civiles en los procesos p Los incidentes Nulidad procesal Los incidentes especiales 1. Acumulación de autos 2. Cuestiones de competencia 3. Implicancia y recusación 4. Privilegio de pobreza 5. Las costas 6. Desistimiento de la demanda 7. Abandono del procedimiento Las medidas prejudiciales Las medidas precautorias CAPÍTULO II JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA Generalidades Primera etapa o período de discusión Segunda etapa o período intermedio de conciliación Tercera etapa o periodo probatorio Los medios de prueba en particular 1. Prueba instrumental Instrumento privado 2. Prueba testimonial Las tachas 3. La confesión en juicio 4. La inspección personal del tribunal 5. Informe de peritos 6. Presunciones Apreciación comparativa de los medios de prueba Observaciones a la prueba Quinta etapa o período de sentencia Medidas para mejor resolver Sexta etapa o período de impugnación de la sentencia Séptima etapa o período de cumplimiento de la sentencia CAPÍTULO III LOS JUICIOS ESPECIALES Generalidades Gestiones preparatorias de la vía ejecutiva a) Juicio ejecutivo de mayor cuantía en las obligaciones de da Demanda ejecutiva La oposición del ejecutado Escrito de responde a las excepciones Admisibilidad e inadmisibilidad de las excepciones opuestas La prueba Observación a la prueba Citación a oír sentencia La sentencia El embargo Los incidentes en el embargo Cumplimiento de la sentencia de pago Cumplimiento de la Sentencia de Remate Formalidades Previas al Remate El Remate Público Nulidad del Remate Público Los Procedimientos Finales del Apremio Las tercerías 1. Tercería de Dominio 2. Tercería de Posesión 3. Tercería de Prelación 4. Tercería de Pago 5. Tercerías sobre otros Derechos B) Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de Hacer C) Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de No Hacer El juicio ordinario de menor cuantía El juicio ordinario de mínima cuantía El procedimiento sumario Los juicios posesorios sumarios A) La querella posesoria de amparo B) La querella posesoria de restitución C) La querella posesoria de restablecimiento D) La denuncia de obra nueva E) La denuncia de obra ruinosa La citación de evicción El juicio sobre cuentas El juicio sobre pago de ciertos honorarios Los juicios de hacienda Acción de desposeimiento contra de terceros poseedores de Los juicios de arrendamiento A) Arrendamiento de Bienes Raíces Urbanos B) Arrendamiento de predios rústicos C) El desahucio D) El juicio de restitución E) Juicio de terminación inmediata del arrendamiento Los procedimientos arbitrales Juicio arbal El juicio de partición de bienes
Descripción
Ensayo sobre racionalidad y prueba en el derecho procesal penal chileno. “Hechos, pena y proceso” es la primera obra en la que se analizan instituciones del proceso penal con una clara vocación teórica. La teoría racional de la prueba es el escenario en el cual se despliega el análisis de varias instituciones clave del proceso penal chileno: las reglas de disolución de incertidumbre, el razonamiento cautelar, la presunción de inocencia, entre otras.
Autor: Jonatan Valenzuela Daldías
INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.

Descripción A través de sus sucesivos pronunciamientos en torno a esa causal, la Corte ha dotado de contenido a la garantía constitucional del debido proceso, transformándola en reglas de persecución penal, especificando y perfilando los supuestos y requisitos para que los derechos fundamentales puedan ser limitados o perturbados por parte de los agentes de persecución penal durante la fase de investigación, o para que otras actuaciones del procedimiento judicial puedan estimarse válidas y respetuosas de esa garantía. A través de sus sucesivos pronunciamientos en torno a esa causal, la Corte ha dotado de contenido a la garantía constitucional del debido proceso, transformándola en reglas de persecución penal, especificando y perfilando los supuestos y requisitos para que los derechos fundamentales puedan ser limitados o perturbados por parte de los agentes de persecución penal durante la fase de investigación, o para que otras actuaciones del procedimiento judicial puedan estimarse válidas y respetuosas de esa garantía. De ahí la relevancia del estudio de las decisiones de este tribunal, el cual si bien resulta necesario respecto de todos los ámbitos de la criminalidad, es especialmente acuciante y revelador tratándose del tráfico ilícito de drogas, porque los importantes réditos que genera esta actividad son directamente proporcionales con el perfeccionamiento de los medios para ocultar y asegurar el transporte, almacenamiento y distribución de la sustancia y, de ese modo, para su eficiente y efectiva persecución y sanción se requiere acudir a técnicas investigativas cada vez más intrusivas, que generan mayor riesgo de afectar, o violentan con mayor intensidad, derechos fundamentales. En este contexto, el Máximo Tribunal ha intentado caminar a la par de esta evolución social y técnica, para asentar reglas claras y consistentes a las que deben apegarse los agentes de persecución y controlar los tribunales de las instancias. El autor expone la evolución reciente y estado actual de la jurisprudencia de la Corte Suprema en relación a investigaciones y procedimientos judiciales recaídos sobre conductas sancionadas por la Ley N°20.000, en los últimos cuatro años ­–desde enero de 2016 a diciembre de 2019–, destacando la sistematización y análisis de esas decisiones, lo que sin duda constituirá un insumo provechoso para la labor tanto de jueces, fiscales y defensores.

Sumario: CAPÍTULO PRIMERO 1.1 Origen y contexto de la nueva normativa legal CAPÍTULO SEGUNDO 2.1 Acerca de la naturaleza jurídica y el fundamento de la causal de exención de responsabilidad penal prevista en el artículo 10 N° 11 del Código Penal 2.2 Fundamento del estado de necesidad CAPÍTULO TERCERO 3.1 Análisis de los presupuestos legales de la eximente de estado de necesidad contenida en el artículo 10 N° 11 del Código Penal 1º. Actualidad o inminencia del mal que se trata evitar 2º. Que no exista otro medio practicable y menos perjudicial para evitarlo 3º. Que el mal causado no sea sustancialmente superior al que se evita 4º. Que el sacrificio del bien amenazado por el mal no pueda ser razonablemente exigido al que lo aparta de sí o, en su caso, a aquel de quien se lo aparta siempre que ello estuviese o pudiese estar en conocimiento del que actúa CAPÍTULO CUARTO Incidencia de la violencia intrafamiliar en la comisión del delito de parricidio perpetrado por mujeres en contra de su agresor y su autodefensa I.- Preocupación frente al problema de la violencia intrafamiliar y su regulación normativa II.- Concepto de violencia intrafamiliar III.- Delito de maltrato habitual IV.- Ciclo de la violencia doméstica V.- Factores que permiten relacionar el parricidio imputado a una mujer con un acto autodefensivo y la construcción de diversos argumentos para una defensa CAPÍTULO QUINTO Comentario crítico de cuatro sentencias dictadas por Tribunales de Juicio Oral en lo Penal frente a las diversas interpretaciones que se han dado respecto de la eximente de responsabilidad penal prevista en el artículo 10 N° 11 del Código Penal CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
Descripción
Décima sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 835, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 4 de enero de 2021 Texto completo del Código Orgánico de Tribunales y Apéndice que incluye las siguientes disposiciones: Texto completo del Código Procesal Penal, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
    • Ley N° 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.
    • Ley N° 19.718, crea la Defensoría Penal Pública.
    • Ley N° 21.057, regula entrevista grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, victimas de delitos sexuales.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    El Peritaje en Materia Civil
    1 X $24.990 = $24.990
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?