Derecho Romano Sucesorio Vulgar
$33.250
DESPACHOS A PARTIR DEL 10 DE AGOSTO 2023
La obra trata en su conjunto del régimen de la sucesión en los tiempos que van desde el fin de la era de Diocleciano – hacia el año 300 – hasta la publicación del Breviario de Alarico, el año 506. El estudio se centra en la parte occidental del Imperio Romano, que es la región donde se hace sentir más paladinamente ese momento cultural que caracterizamos con el nombre de vulgarismo.
Por cuanto la materia es la sucesión, su tratamiento se divide conforme a sus tres posibilidades: sucesión intestada, sucesión forzosa y formas varias de disposición mortis causa. En materia de sucesión intestada, se analizan sobre todo las consecuencias de las nuevas condiciones familiares y realce que adquiere la figura de la madre. La sucesión forzosa traslada el centro de atención a la progresiva consolidación de una “quarta legitima” y al complicado
sistema de imputaciones y colaciones. En fin, la decadencia del testamento – señera creación de la jurisprudencia clásica – que lleva a la aparición de formas varias de pactos sucesorios, configura la parte final del presente estudio. La obra se cierra con un análisis de los requisitos formales de estas disposiciones y en las vicisitudes relativas a los modos de adquirir la herencia.
12 in stock
Autor: Francisco Samper
Editorial: Rubicón Editores
Año de publicación: 2023
Paginas: 320
Quick Comparison
Settings | Derecho Romano Sucesorio Vulgar remove | Delitos de Falsedad Documental remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho Romano Sucesorio Vulgar remove | Delitos de Falsedad Documental remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-9947-56-8 | 978-956-6072-94-2 | 9789564050317 | 978-956-6072-80-5 | 9789566072812 | 789561026452 |
Rating | ||||||
Price | $33.250 | $26.990 | $30.690 | $26.990 | $24.990 | $21.855 |
Stock | 12 in stock | 5 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 5 in stock | Out of stock |
Availability | 12 in stock | 5 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 5 in stock | Out of stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Francisco Samper Editorial: Rubicón Editores Año de publicación: 2023 Paginas: 320 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022 | Autor: Jorge Larroucau Torres Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :412 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :345 |
Content | DESPACHOS A PARTIR DEL 10 DE AGOSTO 2023 INDICE La obra trata en su conjunto del régimen de la sucesión en los tiempos que van desde el fin de la era de Diocleciano – hacia el año 300 – hasta la publicación del Breviario de Alarico, el año 506. El estudio se centra en la parte occidental del Imperio Romano, que es la región donde se hace sentir más paladinamente ese momento cultural que caracterizamos con el nombre de vulgarismo. Por cuanto la materia es la sucesión, su tratamiento se divide conforme a sus tres posibilidades: sucesión intestada, sucesión forzosa y formas varias de disposición mortis causa. En materia de sucesión intestada, se analizan sobre todo las consecuencias de las nuevas condiciones familiares y realce que adquiere la figura de la madre. La sucesión forzosa traslada el centro de atención a la progresiva consolidación de una “quarta legitima” y al complicado sistema de imputaciones y colaciones. En fin, la decadencia del testamento – señera creación de la jurisprudencia clásica – que lleva a la aparición de formas varias de pactos sucesorios, configura la parte final del presente estudio. La obra se cierra con un análisis de los requisitos formales de estas disposiciones y en las vicisitudes relativas a los modos de adquirir la herencia. | IndiceDescripciónDELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTALEn la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas. | Indice La protección de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución de 1980, ha sido por más de cuarenta años una tutela judicial de urgencia que ha permitido amparar el ejercicio de los derechos de las personas. Esta obra describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema. Se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personas | Indice Descripción Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. | DescripciónTrigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.