Derecho sucesorio, sexta edición

$44.000

Descripción

Tofulex Ediciones Jurídicas, viene en imprimir esta nueva edición del texto Derecho Sucesorio de los autores Rubén Celis Rodríguez y Eric Andrés Chávez Chávez, después de varios años de la primera edición, que cumplió el ciclo y su objeto académico, por los diferentes usuarios.

Esta 6ª Edición, 2022 del libro Derecho Sucesorio, que viene en perpetuar las notables explicaciones de don Rubén Celis Rodríguez, quien siempre en forma diáfana, y con la calidad académica que sólo los grandes maestros logran plasmar, en sus explicaciones de clases, a través de los años y que puede indicarse que fue un grande del Derecho Civil, que formó generaciones de abogados siempre con el rigor y calidad académica en las diferentes Universidades del país.

La obra en comento, como toda obra humana ha sido complementada nuevamente y debidamente concordada, para que los usuarios de la misma puedan buscar las respuestas en forma precisa.

También en la división del libro por medio de capítulos que permiten una mejor comprensión y claridad de las materias.

Debemos mencionar también que se incluye un nuevo capítulo de Práctica Forense o Formularios de las materias estudiadas, lo que será de gran utilidad para los abogados en el ejercicio de la profesión, ante los Juzgados del país, lo que sin duda constituye una novedad en el estudio de esta materia.

1 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-8217-25-9
Category:

Autor:  Rubén Celis Rodríguez – Eric Andrés Chávez Chávez
Editorial :Tofulex
Año de Publicación : 2022
Paginas :498

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Derecho sucesorio, sexta edición”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDerecho sucesorio, sexta edición removeCódigo de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeCódigo Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeLa Protección de los Datos Personales en Chile remove
NameDerecho sucesorio, sexta edición removeCódigo de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeCódigo Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeLa Protección de los Datos Personales en Chile remove
Image
SKU978-956-8217-25-99789561026438978956367092997895610264699788411471466978-956-405-122-2
Rating
Price$44.000 $19.995 $27.667 $25.575$140.990$25.000
Stock

1 in stock

8 in stock

2 in stock

Out of stock

9 in stock

7 in stock

Availability1 in stock8 in stock2 in stockOut of stock9 in stock7 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor:  Rubén Celis Rodríguez - Eric Andrés Chávez Chávez Editorial :Tofulex Año de Publicación : 2022 Paginas :498Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :478Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022Autores:  Lorena Donoso Abarca - Carlos Reusser Monsálvez Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 1224 Año de publicación: 2022
Content

Descripción

Tofulex Ediciones Jurídicas, viene en imprimir esta nueva edición del texto Derecho Sucesorio de los autores Rubén Celis Rodríguez y Eric Andrés Chávez Chávez, después de varios años de la primera edición, que cumplió el ciclo y su objeto académico, por los diferentes usuarios.

Esta 6ª Edición, 2022 del libro Derecho Sucesorio, que viene en perpetuar las notables explicaciones de don Rubén Celis Rodríguez, quien siempre en forma diáfana, y con la calidad académica que sólo los grandes maestros logran plasmar, en sus explicaciones de clases, a través de los años y que puede indicarse que fue un grande del Derecho Civil, que formó generaciones de abogados siempre con el rigor y calidad académica en las diferentes Universidades del país.

La obra en comento, como toda obra humana ha sido complementada nuevamente y debidamente concordada, para que los usuarios de la misma puedan buscar las respuestas en forma precisa.

También en la división del libro por medio de capítulos que permiten una mejor comprensión y claridad de las materias.

Debemos mencionar también que se incluye un nuevo capítulo de Práctica Forense o Formularios de las materias estudiadas, lo que será de gran utilidad para los abogados en el ejercicio de la profesión, ante los Juzgados del país, lo que sin duda constituye una novedad en el estudio de esta materia.

Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto exento N° 1592, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 10 enero de 2022 Texto completo del Código de Procedimiento Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 18.120, Normas sobre comparecencia en juicio.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias.
  • Ley Nº 20.066, Establece Ley de Violencia Intrafamiliar.
  • Ley Nº 19.968, Crea los Tribunales de Familia.
  • Ley N° 20.886, Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales (Sólo Título I), de 18 de diciembre de 2015.
  • Ley N° 21.120, Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género
  Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones  Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente. Autor: Matías Desfadur Beltrán Ediciones Jurídicas El Jurista Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente. Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585 Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585. Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial. Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
Vigésima séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 80, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 2 de febrero de 2022 Texto completo del Código Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
  • Ley sobre el efecto retroactivo de las leyes.
  • Ley N° 19.947, establece nueva Ley de Matrimonio Civil.
  • Decreto N° 673, aprueba normas reglamentarias sobre matrimonio civil y registro de mediadores.
  • Ley N° 4.808, sobre registro Civil.
  • Ley N° 19.620, dicta normas sobre adopción de menores.
  • Reglamento sobre concesión de personalidad jurídica a corporaciones y fundaciones.
  • Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, extracto ( artículos 21 a 92).
  • Ley Nº 17.336, Propiedad Intelectual.
  • Ley Nº 19.039, fija texto refundido y sistematizado de la ley de propiedad industrial.
  • D.L. Nº 2.695, fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella.
  • Ley Nº 18.101, fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos.
  • D.L. Nº 993, disposiciones especiales sobre arrendamiento  de predios rústicos, medierías  o aparcerías y otras formas de explotación por terceros.
  • Ley Nº 18.010, establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica.
  • Ley Nº 19.496, establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.
  • Ley Nº 20.830, crea el Acuerdo de Unión Civil.
  • D.S. Nº 510, aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Descripción
El Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho.
Descripción
Bajo el concepto protección de datos personales se engloba un conjunto de principios y normas relativas a la recolección, almacenamiento y difusión de la información referida a las personas naturales, que se ha venido desarrollando en los sistemas jurídicos de derecho continental europeo desde 1983 en adelante, y que no tiene otro fin que evitar la vulneración de todos los derechos fundamentales de las personas a través del tratamiento abusivo de sus propios datos. Nuestro país, que no es ajeno a esta realidad, ya en 1999, a través de la Ley Nº 19.628, persiguió este mismo objetivo, aunque hoy se encuentra en un necesario proceso de revisión, dado que su texto ha sido superado tanto por el desarrollo tecnológico como por los estándares internacionales aplicables en la materia. De la actual regulación y sus modificaciones, así como de las directrices futuras de este nuevo derecho fundamental, los autores dan detallada cuenta en el presente libro.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Editorial

Jurídica

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?