-5%

Derecho Urbanístico – Primeras Proposiciones

$28.500

INDICE

La presente obra pretende realizar una contribución a la discusión académica, profesional y ciudadana, respecto del surgimiento y consolidación del Derecho Urbanistico y de la Planificación Territorial, como disciplina autónoma, que forma parte del Derecho Público chileno y, en particular, como rama del Derecho Administrativo, que pretende regular las dinámicas bajo las cuales se orientan, desarrollan y controlan los asentamientos humanos en nuestro país, en sus relacio nes consigo mismos y con los ecosistemas naturales en que aquellos asentamientos se emplazan o respecto de los cuales poseen una incidencia relevante.

Este libro se pretende articular desde tres axiomas básicos la existencia de una era urbana con impactos globales, de los cuales participan las dinámicas del habitar en Chile, el cambio climático acelerado y la alta vulnerabilidad de nuestro pais al riesgo de desastres, y, la existencia de una crisis del sistema urbanistico, que se nutre de la alta burocratización de los instrumentos de planificación territorial, el aumento creciente y explosivo del déficit habitacional y la situación de los asentamientos irregulares, y los escenarios económicos inciertos a nivel global y nacional, que han decantado en dinámicas complejas para el mercado de capitales que se ha articulado en torno a la provisión de viviendas, lo que ha impactado dramáticamente en la capacidad operacional de la industria de la construcción, y en la existencia de barreras infranqueables de acceso a viviendas dignas y adecuadas para amplias franjas de la población.

Para lo anterior, se pretende poner a disposición del lector y lectora, una suerte de «caja de herramientas» de los problemas urbanos y territoriales, que permita aproximarnos a la doctrina juridica que ha seguido los movimientos históricos de la arquitectura de ciudades, el diseño urbano y las prácticas de la planificación, desde su propio campo de significación y no, simplemente, desde las prácticas y perspectivas de nuestra cultura institucional que conciben al Derecho Urbanistico en su simple relación con el Derecho a la Propiedad.

En último término, para reforzar el carácter teórico-práctico del presente documento, se han incorporado en el parte de las modificaciones que ha introducido la Ley Nº 21.718, de 2024, en el sistema urbanístico nacional y, además, se hace alusión a las actuales discusiones parlamentarias sobre la materia, permitiendo una primera aproximación al Derecho Urbanístico en transformación, que posibilite su mayor desarrollo, en un contexto de crisis, mediante la revisión de su contenido formal y material

 

5 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Diego WlaDimir Villas montecinos
Editorial: Editorial Hammurabi
Numero de Paginas: 209
Año de publicación: 2025

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Derecho Urbanístico – Primeras Proposiciones”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDerecho Urbanístico - Primeras Proposiciones removeCódigo Procesal Penal 2022. Edición Oficial removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras removeConstitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeNorma General Antielusiva y Derechos del Constituyente – ¿Procedimiento Obligatorio para el Fisco? remove
NameDerecho Urbanístico - Primeras Proposiciones removeCódigo Procesal Penal 2022. Edición Oficial removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras removeConstitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeNorma General Antielusiva y Derechos del Constituyente – ¿Procedimiento Obligatorio para el Fisco? remove
Image
SKU978-956-6022-65-797895610261629789561026728978-956-6072-80-597895610263849789566053972
Rating
Price $28.500 $30.696 $46.500 $26.990 $19.995 $38.734
Stock

5 in stock

8 in stock

Out of stock

5 in stock

4 in stock

12 in stock

Availability5 in stock8 in stockOut of stock5 in stock4 in stock12 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Diego WlaDimir Villas montecinos Editorial: Editorial Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2025Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :389Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :1114Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 164 Año de publicación:2022Autor: Jorge González Varas Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :374
ContentINDICE La presente obra pretende realizar una contribución a la discusión académica, profesional y ciudadana, respecto del surgimiento y consolidación del Derecho Urbanistico y de la Planificación Territorial, como disciplina autónoma, que forma parte del Derecho Público chileno y, en particular, como rama del Derecho Administrativo, que pretende regular las dinámicas bajo las cuales se orientan, desarrollan y controlan los asentamientos humanos en nuestro país, en sus relacio nes consigo mismos y con los ecosistemas naturales en que aquellos asentamientos se emplazan o respecto de los cuales poseen una incidencia relevante. Este libro se pretende articular desde tres axiomas básicos la existencia de una era urbana con impactos globales, de los cuales participan las dinámicas del habitar en Chile, el cambio climático acelerado y la alta vulnerabilidad de nuestro pais al riesgo de desastres, y, la existencia de una crisis del sistema urbanistico, que se nutre de la alta burocratización de los instrumentos de planificación territorial, el aumento creciente y explosivo del déficit habitacional y la situación de los asentamientos irregulares, y los escenarios económicos inciertos a nivel global y nacional, que han decantado en dinámicas complejas para el mercado de capitales que se ha articulado en torno a la provisión de viviendas, lo que ha impactado dramáticamente en la capacidad operacional de la industria de la construcción, y en la existencia de barreras infranqueables de acceso a viviendas dignas y adecuadas para amplias franjas de la población. Para lo anterior, se pretende poner a disposición del lector y lectora, una suerte de «caja de herramientas» de los problemas urbanos y territoriales, que permita aproximarnos a la doctrina juridica que ha seguido los movimientos históricos de la arquitectura de ciudades, el diseño urbano y las prácticas de la planificación, desde su propio campo de significación y no, simplemente, desde las prácticas y perspectivas de nuestra cultura institucional que conciben al Derecho Urbanistico en su simple relación con el Derecho a la Propiedad. En último término, para reforzar el carácter teórico-práctico del presente documento, se han incorporado en el parte de las modificaciones que ha introducido la Ley Nº 21.718, de 2024, en el sistema urbanístico nacional y, además, se hace alusión a las actuales discusiones parlamentarias sobre la materia, permitiendo una primera aproximación al Derecho Urbanístico en transformación, que posibilite su mayor desarrollo, en un contexto de crisis, mediante la revisión de su contenido formal y material  
Descripción
Décima Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1459, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
Descripción
Trigésima primera Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 2355 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 18 de octubre de 2022.
Indice Descripción  Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras
Descripción
Texto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 18.971, Amparo Económico.
  • Ley Nº 18.918, Ley Orgánica del Congreso Nacional.
  • Decreto  Nº 778, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
  • Decreto Nº 326, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
  • Decreto Nº 873, Convención Americana sobre Derechos Humanos.
  • Decreto Nº 5.142, Nacionalización de extranjeros.
  • Ley Nº 18.575 (D.F.L. Nº 1), Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación del recursos de protección de garantías constitucionales.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación en sistema informático de recursos de protección.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación y fallo del recurso de amparo.
Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 1061, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice actualizado al 3 de enero de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
La presente obra tiene por objeto principal presentar el fenómeno de las brechas que permiten la elusión tributaria y abordar analíticamente la utilidad de perseguirlas a través de la Norma General Anti-elusiva en cuanto es una de las formas que se utilizan para estrechar o suprimir las brechas ya mencionadas y sus efectos. El autor considera que, cuando pesa sobre un contribuyente la posibilidad de haber realizado actos constitutivos de elusión tributaria o de fraude tributario, surge la necesidad para el Fisco de indagar si existe o no existe elusión en la conducta desplegada por ese contribuyente. Son analizadas las nociones de ciudadano, ciudadanía, contribuyente, potestad tributaria, límites a la potestad tributaria, garantías de los contribuyentes, justo y racional procedimiento, normas anti-elusivas, formas de aplicación de las normas anti-elusivas en diferentes jurisdicciones, utilidad en los resultados de las mismas, interpretación de las normas jurídicas anti-elusivas reconociéndolas como normas jurídicas, lenguaje y verdad, bien común, gobernanza local, democracia, sociedad democrática, estado y derecho. Se detalla la necesidad de un procedimiento objetivo para la aplicación de las normas jurídicas anti-elusivas en que sean efectivamente respetadas las garantías del contribuyente u acatada la potestad tributaria del Estado. Solamente con un equilibrio de dichos factores las brechas elusivas podrán ser perseguidas con la eficacia que se requiere para mejorar los rendimientos tributarios. El texto considera que las normas jurídicas anti-elusivas requieren de conocimientos relevantes sobre las mismas tanto al momento de elaborarlas como a momento de interpretarlas y aplicarlas, motivo por el cual se efectúa el análisis del procedimiento y de las reglas de interpretación aplicables a las normas generales anti-elusivas por considerar esa revisión un antecedente ineludible en la estructura tributaria anti-elusiva. Así, son examinados los sistemas anti-elusivos de distintos países, tales como Brasil; Chile; Italia; Francia; España; Alemania; Inglaterra; Estados Unidos; Nueva Zelandia; Australia, entre otros. El tratamiento de aspectos doctrinarios; de derecho comparado; legales; sociales; jurisprudenciales y jurídicos en general constituyen uno de los aportes interesantes, si bien no el único, de la obra que se presenta. Finalmente se plantea que el respeto de la Potestad Tributaria y de las garantías de los contribuyentes requieren considerar que el Estado contemporáneo para poder cumplir sus fines debe estar construido sobre las bases de una sociedad democrática o, en otros términos, esos elementos deben ser contextualizados dentro de un Estado de Derecho, Democrático y Social que ampare el Bien Común, y que otorgue respuesta y satisfacción a los derechos de sus habitantes, sean o no contribuyentes, y con cargo a la contribución de las personas que tengan capacidad para ello, fundamentado en el principio de solidaridad y respetando la creatividad del ser humano. El autor espera contribuir al estudio de los medios jurídicos para perseguir la elusión tributaria en una perspectiva de modesto e intenso aporte.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?