Derecho Urbanístico – Primeras Proposiciones
$28.500
La presente obra pretende realizar una contribución a la discusión académica, profesional y ciudadana, respecto del surgimiento y consolidación del Derecho Urbanistico y de la Planificación Territorial, como disciplina autónoma, que forma parte del Derecho Público chileno y, en particular, como rama del Derecho Administrativo, que pretende regular las dinámicas bajo las cuales se orientan, desarrollan y controlan los asentamientos humanos en nuestro país, en sus relacio nes consigo mismos y con los ecosistemas naturales en que aquellos asentamientos se emplazan o respecto de los cuales poseen una incidencia relevante.
Este libro se pretende articular desde tres axiomas básicos la existencia de una era urbana con impactos globales, de los cuales participan las dinámicas del habitar en Chile, el cambio climático acelerado y la alta vulnerabilidad de nuestro pais al riesgo de desastres, y, la existencia de una crisis del sistema urbanistico, que se nutre de la alta burocratización de los instrumentos de planificación territorial, el aumento creciente y explosivo del déficit habitacional y la situación de los asentamientos irregulares, y los escenarios económicos inciertos a nivel global y nacional, que han decantado en dinámicas complejas para el mercado de capitales que se ha articulado en torno a la provisión de viviendas, lo que ha impactado dramáticamente en la capacidad operacional de la industria de la construcción, y en la existencia de barreras infranqueables de acceso a viviendas dignas y adecuadas para amplias franjas de la población.
Para lo anterior, se pretende poner a disposición del lector y lectora, una suerte de «caja de herramientas» de los problemas urbanos y territoriales, que permita aproximarnos a la doctrina juridica que ha seguido los movimientos históricos de la arquitectura de ciudades, el diseño urbano y las prácticas de la planificación, desde su propio campo de significación y no, simplemente, desde las prácticas y perspectivas de nuestra cultura institucional que conciben al Derecho Urbanistico en su simple relación con el Derecho a la Propiedad.
En último término, para reforzar el carácter teórico-práctico del presente documento, se han incorporado en el parte de las modificaciones que ha introducido la Ley Nº 21.718, de 2024, en el sistema urbanístico nacional y, además, se hace alusión a las actuales discusiones parlamentarias sobre la materia, permitiendo una primera aproximación al Derecho Urbanístico en transformación, que posibilite su mayor desarrollo, en un contexto de crisis, mediante la revisión de su contenido formal y material
5 in stock
Autor: Diego WlaDimir Villas montecinos
Editorial: Editorial Hammurabi
Numero de Paginas: 209
Año de publicación: 2025
Quick Comparison
Settings | Derecho Urbanístico - Primeras Proposiciones remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Código de Comercio 2022. Edición Oficial remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Delitos de Falsedad Documental remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho Urbanístico - Primeras Proposiciones remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Código de Comercio 2022. Edición Oficial remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Delitos de Falsedad Documental remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6022-65-7 | 9789561026698 | 9789561026384 | 9789561026643 | 978-956-6072-90-4 | 978-956-6072-94-2 |
Rating | ||||||
Price | $28.500 | $34.414 | $19.995 | $46.500 | $20.000 | $26.990 |
Stock | 5 in stock | 5 in stock | 4 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 5 in stock |
Availability | 5 in stock | 5 in stock | 4 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 5 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Diego WlaDimir Villas montecinos Editorial: Editorial Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2025 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :745 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 164 Año de publicación:2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :1074 | Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022 |
Content | INDICE La presente obra pretende realizar una contribución a la discusión académica, profesional y ciudadana, respecto del surgimiento y consolidación del Derecho Urbanistico y de la Planificación Territorial, como disciplina autónoma, que forma parte del Derecho Público chileno y, en particular, como rama del Derecho Administrativo, que pretende regular las dinámicas bajo las cuales se orientan, desarrollan y controlan los asentamientos humanos en nuestro país, en sus relacio nes consigo mismos y con los ecosistemas naturales en que aquellos asentamientos se emplazan o respecto de los cuales poseen una incidencia relevante. Este libro se pretende articular desde tres axiomas básicos la existencia de una era urbana con impactos globales, de los cuales participan las dinámicas del habitar en Chile, el cambio climático acelerado y la alta vulnerabilidad de nuestro pais al riesgo de desastres, y, la existencia de una crisis del sistema urbanistico, que se nutre de la alta burocratización de los instrumentos de planificación territorial, el aumento creciente y explosivo del déficit habitacional y la situación de los asentamientos irregulares, y los escenarios económicos inciertos a nivel global y nacional, que han decantado en dinámicas complejas para el mercado de capitales que se ha articulado en torno a la provisión de viviendas, lo que ha impactado dramáticamente en la capacidad operacional de la industria de la construcción, y en la existencia de barreras infranqueables de acceso a viviendas dignas y adecuadas para amplias franjas de la población. Para lo anterior, se pretende poner a disposición del lector y lectora, una suerte de «caja de herramientas» de los problemas urbanos y territoriales, que permita aproximarnos a la doctrina juridica que ha seguido los movimientos históricos de la arquitectura de ciudades, el diseño urbano y las prácticas de la planificación, desde su propio campo de significación y no, simplemente, desde las prácticas y perspectivas de nuestra cultura institucional que conciben al Derecho Urbanistico en su simple relación con el Derecho a la Propiedad. En último término, para reforzar el carácter teórico-práctico del presente documento, se han incorporado en el parte de las modificaciones que ha introducido la Ley Nº 21.718, de 2024, en el sistema urbanístico nacional y, además, se hace alusión a las actuales discusiones parlamentarias sobre la materia, permitiendo una primera aproximación al Derecho Urbanístico en transformación, que posibilite su mayor desarrollo, en un contexto de crisis, mediante la revisión de su contenido formal y material | DescripciónTrigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juna Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile | DescripciónTexto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| DescripciónVigésima tercera Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 2164, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 24 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el Profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile | Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales. | IndiceDescripciónDELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTALEn la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.