Diccionario Chileno de arbitraje
$33.250
Chile cuenta con una tradición centenaria de arbitraje interno, con una extendida práctica y cultura jurídica arbitral a lo largo de todo el territorio nacional. A lo anterior, deben sumarse los esfuerzos, de principios del milenio, para consolidar a Chile como sede de arbitrajes internacionales en la región latinoamericana.
Por ello, el crecimiento exponencial en el uso del arbitraje como método adecuado de solución de controversias en distintos sectores económicos representa un éxito innegable. Con el propósito de seguir difundiendo la herramienta del arbitraje en nuestra sociedad, este libro recoge y presenta los conceptos más relevantes de esta disciplina, de manera ordenada, para facilitar el acceso a la terminología arbitral.
Distintos autores, en diversas latitudes, han pretendido aunar el vocabulario propio de sus prácticas. Sin embargo, no existe a la fecha una obra que reconozca la tradición arbitral chilena, mucho menos, una que reúna esa tradición local con el léxico propio de un área que es transnacional.
Para garantizar la calidad y profundidad del contenido, este trabajo reúne a destacados expertos en arbitraje, incluyendo a V. Álamo, C. Amenábar, P. Arriagada, A. Germain, B. Gutiérrez, S. Hellmich, O. Lihn y P. Rámila. De esta manera, la obra está pensada para acercar a profesionales, jueces y estudiantes de Derecho al fascinante mundo del arbitraje, contribuyendo al desarrollo de una práctica que une tradiciones locales y estándares internacionales.
A
Abandono del procedimiento arbitral
Abstención del árbitro
Aceptación del árbitro
Acta de misión
Acuerdo de Arbitraje (Ver “Cláusula arbitral”)
Acuerdo para la promoción y protección de inversiones
Amicus curiae
Amigable componedor (Ver “Árbitro arbitrador”)
Alegatos de cierre
Anti-arbitration injunction (Medidas anti-arbitraje) Arbitrabilidad
Arbitraje
Arbitraje ad hoc
Arbitraje comercial
Arbitraje concursal
Arbitraje de arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa
Arbitraje de comunidades agrícolas
Diccionario chileno de arbitraje
Arbitraje de concesiones de energía geotérmica
Arbitraje de concesiones de obras públicas
Arbitraje de cooperativas
Arbitraje de copropiedad inmobiliaria
Arbitraje de derecho colectivo del trabajo
Arbitraje de emergencia
Arbitraje de financiamiento urbano compartido
Arbitraje de incentivos económicos para las provincias de Arica y Parinacota
Arbitraje de incentivos económicos para las regiones de Aysén, Magallanes y la provincia de Palena
Arbitraje de inversiones
Arbitraje de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP)
Arbitraje de la Superintendencia de Instituciones de Salud Previsional
Arbitraje de propiedad industrial
Arbitraje de seguros
Arbitraje de urbanismo y construcción
Arbitraje de variedades vegetales
Arbitraje forzoso
Arbitraje institucional
Arbitraje internacional
Arbitraje laboral
Arbitraje multiparte
Arbitraje multicontrato
Arbitraje nacional o doméstico
Arbitraje online (Online Dispute Resolution)
Arbitraje prohibido
Arbitraje societario
Arbitraje voluntario
Árbitro arbitrador
Árbitro de derecho
Árbitro mixto
Audiencia
Audiencia de fijación de normas de procedimientos
C
Calidad del árbitro
Cámara de Comercio Internacional (CCI)
Careo de peritos o testigos (Hot tubbing)
Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago)
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) …. 47 Centro Nacional de Arbitrajes
Cláusula abusiva
Cláusula arbitral
Cláusula compromisoria (Véase “Compromiso”)
Cláusula paraguas
Cláusula patológica
Cláusulas escalonadas
Coárbitro
Código de Bustamante
Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI o UNCITRAL)
Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC)
Competencia sobre la competencia (Kompetenz-Kompetenz)
Composición del tribunal
Compromisario
Compromiso
Comunicación ex parte
Conciliación
Confidencialidad
Conflicto de interés
Consejo del CAM Santiago
Consolidación de procedimientos arbitrales
Contestación
Contraexamen de testigos
Control judicial del arbitraje
Convención de Nueva York (Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras)
Convención de Panamá (Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional)
Convenio de Washington (Convenio sobre arreglo de diferencias relativas a inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados)
Corrección, aclaración o complemento del laudo
Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional
Corte Internacional de JusticiA
Corte Permanente de Arbitraje
Costas del procedimiento arbitral
Costumbre Internacional
D
Declaración de independencia e imparcialidad
Declaración testimonial
Declinatoria arbitral
Debido proceso
Deliberación del tribunal arbitral
Demanda
Derecho anglosajón (Common law)
Derecho continental
Descuento del flujo de caja (Discounted cash flow)
Designación de árbitros
Deslocalización del arbitraje
Dispute board
Doctrina Calvo
Dualismo
Dúplica
E
Equidad
Ejecución del laudo arbitral
Emplazamiento
Entrevista ex parte
Excepciones preliminares
Exequátur
Expropiación
F
Facultad de imperio
Favor arbitris
Financiamiento por terceros
H
Honorarios arbitrales
I
Idioma del procedimiento
Imparcialidad del tribunal
Impugnación del laudo
Independencia del tribunal
Informe en derecho
Informe pericial
Inmunidad del Estado
Instalación del tribunal
Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT)
Internacionalidad del arbitraje
Inversión
Inversionista extranjero
J
Juramento del árbitro
Jurisdicción arbitral
Jurisprudencia arbitral
K
Kompetenz-Kompetenz (Ver “Competencia sobre la competencia”)
L
Laudo
Lex mercatoria
Ley aplicable
Ley modelo
Ley de arbitraje comercial internacional
Liquidación
Lista de árbitros
M
Mediación
Medidas cautelares
Monismo
N
Nación más favorecida
Nacionalidad
O
Opinión disidente
Orden procesal
Orden público
Ordenata
P
Partición Perito
Plazo del arbitraje
Principios UNIDROIT
Producción documental (Discovery)
Protección y seguridad plenas
Prueba
Prueba legal o tasada
R
Rebeldía
Reconocimiento de laudo
Reconvención
Recurso de aclaración, rectificación o enmienda
Recurso de nulidad
Recurso de queja
Recusación de árbitros
Reglamento de arbitraje
Renuncia de recursos
Réplica
Resolución alternativa de controversias
Responsabilidad del árbitro
Respuesta a la solicitud de arbitraje
S
Sana crítica
Secretario arbitral
Sede del arbitraje
Separabilidad del acuerdo de arbitraje
Solicitud de arbitraje
T
Terceros en el arbitraje (Terceros no signatarios)
Test de Salini
Testigo
Traducciones
Transacción
Transparencia
Tratado bilateral de inversiones
Tratado de libre comercio
Trato justo y equitativo
Tribunal arbitral colegiado
Tribunal arbitral de segunda instancia
V
Valor justo de mercado
BIBLIOGRAFÍA
Doctrina
Normativa citada
Normativa nacional
Reglamentos
Normativa internacional
Reglamentos
Jurisprudencia citada
Corte Suprema
Cortes de Apelaciones
Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago
Tribunal Constitucional
Corte Internacional de Justicia
5 in stock
Autores: Álvaro Awad Sirhan – Felipe Correa Molina
Editorial: DER Ediciones
Numero de Paginas: 232
Año de publicación: 2025
Quick Comparison
Settings | Diccionario Chileno de arbitraje remove | Código Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Derecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Diccionario Chileno de arbitraje remove | Código Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Derecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove | ||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
SKU | 978-956-405-239-7 | 9789561026100 | 978-956-6072-78-2 | 9788411138857 | 9789566178040 | 978-956-6178-06-4 | ||
Rating | ||||||||
Price | $33.250 | $27.900 | $30.000 | $13.000 | $33.200 | $32.085 | ||
Stock | 5 in stock | 1 in stock | 6 in stock | Out of stock | 11 in stock | 9 in stock | ||
Availability | 5 in stock | 1 in stock | 6 in stock | Out of stock | 11 in stock | 9 in stock | ||
Add to cart | ||||||||
Description | Autores: Álvaro Awad Sirhan – Felipe Correa Molina Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2025 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 326 Año de publicación:2022 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :358 | Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :729 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :425 | ||
Content | Chile cuenta con una tradición centenaria de arbitraje interno, con una extendida práctica y cultura jurídica arbitral a lo largo de todo el territorio nacional. A lo anterior, deben sumarse los esfuerzos, de principios del milenio, para consolidar a Chile como sede de arbitrajes internacionales en la región latinoamericana. Por ello, el crecimiento exponencial en el uso del arbitraje como método adecuado de solución de controversias en distintos sectores económicos representa un éxito innegable. Con el propósito de seguir difundiendo la herramienta del arbitraje en nuestra sociedad, este libro recoge y presenta los conceptos más relevantes de esta disciplina, de manera ordenada, para facilitar el acceso a la terminología arbitral. Distintos autores, en diversas latitudes, han pretendido aunar el vocabulario propio de sus prácticas. Sin embargo, no existe a la fecha una obra que reconozca la tradición arbitral chilena, mucho menos, una que reúna esa tradición local con el léxico propio de un área que es transnacional. Para garantizar la calidad y profundidad del contenido, este trabajo reúne a destacados expertos en arbitraje, incluyendo a V. Álamo, C. Amenábar, P. Arriagada, A. Germain, B. Gutiérrez, S. Hellmich, O. Lihn y P. Rámila. De esta manera, la obra está pensada para acercar a profesionales, jueces y estudiantes de Derecho al fascinante mundo del arbitraje, contribuyendo al desarrollo de una práctica que une tradiciones locales y estándares internacionales. A Abandono del procedimiento arbitral Abstención del árbitro Aceptación del árbitro Acta de misión Acuerdo de Arbitraje (Ver “Cláusula arbitral”) Acuerdo para la promoción y protección de inversiones Amicus curiae Amigable componedor (Ver “Árbitro arbitrador”) Alegatos de cierre Anti-arbitration injunction (Medidas anti-arbitraje) Arbitrabilidad Arbitraje Arbitraje ad hoc Arbitraje comercial Arbitraje concursal Arbitraje de arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa Arbitraje de comunidades agrícolas Diccionario chileno de arbitraje Arbitraje de concesiones de energía geotérmica Arbitraje de concesiones de obras públicas Arbitraje de cooperativas Arbitraje de copropiedad inmobiliaria Arbitraje de derecho colectivo del trabajo Arbitraje de emergencia Arbitraje de financiamiento urbano compartido Arbitraje de incentivos económicos para las provincias de Arica y Parinacota Arbitraje de incentivos económicos para las regiones de Aysén, Magallanes y la provincia de Palena Arbitraje de inversiones Arbitraje de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) Arbitraje de la Superintendencia de Instituciones de Salud Previsional Arbitraje de propiedad industrial Arbitraje de seguros Arbitraje de urbanismo y construcción Arbitraje de variedades vegetales Arbitraje forzoso Arbitraje institucional Arbitraje internacional Arbitraje laboral Arbitraje multiparte Arbitraje multicontrato Arbitraje nacional o doméstico Arbitraje online (Online Dispute Resolution) Arbitraje prohibido Arbitraje societario Arbitraje voluntario Árbitro arbitrador Árbitro de derecho Árbitro mixto Audiencia Audiencia de fijación de normas de procedimientos C Calidad del árbitro Cámara de Comercio Internacional (CCI) Careo de peritos o testigos (Hot tubbing) Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago) Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) .... 47 Centro Nacional de Arbitrajes Cláusula abusiva Cláusula arbitral Cláusula compromisoria (Véase “Compromiso”) Cláusula paraguas Cláusula patológica Cláusulas escalonadas Coárbitro Código de Bustamante Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI o UNCITRAL) Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) Competencia sobre la competencia (Kompetenz-Kompetenz) Composición del tribunal Compromisario Compromiso Comunicación ex parte Conciliación Confidencialidad Conflicto de interés Consejo del CAM Santiago Consolidación de procedimientos arbitrales Contestación Contraexamen de testigos Control judicial del arbitraje Convención de Nueva York (Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras) Convención de Panamá (Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional) Convenio de Washington (Convenio sobre arreglo de diferencias relativas a inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados) Corrección, aclaración o complemento del laudo Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional Corte Internacional de JusticiA Corte Permanente de Arbitraje Costas del procedimiento arbitral Costumbre Internacional D Declaración de independencia e imparcialidad Declaración testimonial Declinatoria arbitral Debido proceso Deliberación del tribunal arbitral Demanda Derecho anglosajón (Common law) Derecho continental Descuento del flujo de caja (Discounted cash flow) Designación de árbitros Deslocalización del arbitraje Dispute board Doctrina Calvo Dualismo Dúplica E Equidad Ejecución del laudo arbitral Emplazamiento Entrevista ex parte Excepciones preliminares Exequátur Expropiación F Facultad de imperio Favor arbitris Financiamiento por terceros H Honorarios arbitrales I Idioma del procedimiento Imparcialidad del tribunal Impugnación del laudo Independencia del tribunal Informe en derecho Informe pericial Inmunidad del Estado Instalación del tribunal Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) Internacionalidad del arbitraje Inversión Inversionista extranjero J Juramento del árbitro Jurisdicción arbitral Jurisprudencia arbitral K Kompetenz-Kompetenz (Ver “Competencia sobre la competencia”) L Laudo Lex mercatoria Ley aplicable Ley modelo Ley de arbitraje comercial internacional Liquidación Lista de árbitros M Mediación Medidas cautelares Monismo N Nación más favorecida Nacionalidad O Opinión disidente Orden procesal Orden público Ordenata P Partición Perito Plazo del arbitraje Principios UNIDROIT Producción documental (Discovery) Protección y seguridad plenas Prueba Prueba legal o tasada R Rebeldía Reconocimiento de laudo Reconvención Recurso de aclaración, rectificación o enmienda Recurso de nulidad Recurso de queja Recusación de árbitros Reglamento de arbitraje Renuncia de recursos Réplica Resolución alternativa de controversias Responsabilidad del árbitro Respuesta a la solicitud de arbitraje S Sana crítica Secretario arbitral Sede del arbitraje Separabilidad del acuerdo de arbitraje Solicitud de arbitraje T Terceros en el arbitraje (Terceros no signatarios) Test de Salini Testigo Traducciones Transacción Transparencia Tratado bilateral de inversiones Tratado de libre comercio Trato justo y equitativo Tribunal arbitral colegiado Tribunal arbitral de segunda instancia V Valor justo de mercado BIBLIOGRAFÍA Doctrina Normativa citada Normativa nacional Reglamentos Normativa internacional Reglamentos Jurisprudencia citada Corte Suprema Cortes de Apelaciones Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago Tribunal Constitucional Corte Internacional de Justicia | DescripciónSéptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 3653, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 25 de Septiembre de 2021 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile | IndiceDescripciónEl presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022. | Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile | INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas. | La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho. | ||
Weight | N/A | N/A | N/A | 10 kg | N/A | N/A | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.