-4%

Dogmática del Bien Jurídico, Referencia a los Principales Bienes Jurídicos de los Tipos Penales del Código Penal Chileno

$26.990

 

En la presente obra, parte de la colección de estudios de Derecho Penal, el profesor Gianni Egidio Piva Torres, estudioso de la dogmática jurídico-penal, analiza el bien jurídico en el Derecho, el cual constituye, sin duda alguna, uno de los aspectos más relevantes del Derecho Penal, ya que por un lado da legitimidad al ius puniendi, pero por otro, ejerce su función como limitante del mismo. Para ello el autor analiza exhaustivamente los diferentes alcances del tema y otorga certeras respuestas a los diferentes aspectos que implica.
El autor desarrolla la dogmática del bien jurídico siempre desde la perspectiva de un Derecho Penal constitucionalizado dentro de un Estado Social y Democrático de Derecho, por cuanto un Derecho Penal moderno debe hacerlo desde la perspectiva de la democracia y el estricto respeto a los derechos fundamentales.
Comienza la obra con apuntes de los abundantes conceptos que existen sobre bien jurídico, desde las teorías subjetivas de Feuerbach, Birnbaum, el Ius Racionalismo, Von Ihering, pasando por Binding, Von Liszt, sin dejar de lado autores colombianos contemporáneos. De ahí se pasa de las teorías antiguas a las modernas que han surgido sobre el bien jurídico.
La conclusión es que el Estado debe ser lo menos invasor posible, y que las conductas a tipificar deben ser las que realmente impidan una convivencia sana entre los miembros de la comunidad, situación que muchas veces no se ha respetado en la práctica, dado el expansionismo punitivo del Estado, al elevar a conductas punibles el actuar de los ciudadanos que en estricto rigor no implica vulneración a bien jurídico alguno.
Esta obra será de obligatoria consulta para estudiantes, abogados litigantes, Fiscales y académicos y en general para todo aquel que tenga interés en el estudio del Derecho Penal.

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Gianni E. Piva Torres
Editorial: Metropolitana
Numero de Paginas: 306
Año de publicación: 2023

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Dogmática del Bien Jurídico, Referencia a los Principales Bienes Jurídicos de los Tipos Penales del Código Penal Chileno”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDogmática del Bien Jurídico, Referencia a los Principales Bienes Jurídicos de los Tipos Penales del Código Penal Chileno removeJuzgados de Garantía Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeDelitos de Falsedad Documental removeCódigo Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional remove
NameDogmática del Bien Jurídico, Referencia a los Principales Bienes Jurídicos de los Tipos Penales del Código Penal Chileno removeJuzgados de Garantía Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeDelitos de Falsedad Documental removeCódigo Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional remove
Image
SKU9789564050447978-956-6072-94-297895610260019770718921003
Rating
Price $26.990 $14.880 $26.990 $18.600 $26.050 $28.657
Stock

12 in stock

5 in stock

1 in stock

7 in stock

9 in stock

Availability12 in stock5 in stock1 in stock7 in stock9 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Gianni E. Piva Torres Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 306 Año de publicación: 2023Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen y Juan Carlos Magggiolo Caro Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 151 Año de publicación:2022Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022Autor: Universidad de los Andes Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :152
Content  En la presente obra, parte de la colección de estudios de Derecho Penal, el profesor Gianni Egidio Piva Torres, estudioso de la dogmática jurídico-penal, analiza el bien jurídico en el Derecho, el cual constituye, sin duda alguna, uno de los aspectos más relevantes del Derecho Penal, ya que por un lado da legitimidad al ius puniendi, pero por otro, ejerce su función como limitante del mismo. Para ello el autor analiza exhaustivamente los diferentes alcances del tema y otorga certeras respuestas a los diferentes aspectos que implica. El autor desarrolla la dogmática del bien jurídico siempre desde la perspectiva de un Derecho Penal constitucionalizado dentro de un Estado Social y Democrático de Derecho, por cuanto un Derecho Penal moderno debe hacerlo desde la perspectiva de la democracia y el estricto respeto a los derechos fundamentales. Comienza la obra con apuntes de los abundantes conceptos que existen sobre bien jurídico, desde las teorías subjetivas de Feuerbach, Birnbaum, el Ius Racionalismo, Von Ihering, pasando por Binding, Von Liszt, sin dejar de lado autores colombianos contemporáneos. De ahí se pasa de las teorías antiguas a las modernas que han surgido sobre el bien jurídico. La conclusión es que el Estado debe ser lo menos invasor posible, y que las conductas a tipificar deben ser las que realmente impidan una convivencia sana entre los miembros de la comunidad, situación que muchas veces no se ha respetado en la práctica, dado el expansionismo punitivo del Estado, al elevar a conductas punibles el actuar de los ciudadanos que en estricto rigor no implica vulneración a bien jurídico alguno. Esta obra será de obligatoria consulta para estudiantes, abogados litigantes, Fiscales y académicos y en general para todo aquel que tenga interés en el estudio del Derecho Penal.INDICE Esta obra espera que el lector conozca y comprenda, en forma simple, clara y sucinta, cuáles son los objetivos y funciones de estos tribunales, comenzando por una breve introducción sobre qué son los juzgados de garantía, para luego analizar los procedimientos penales que se tramitan en ellos; las unidades operativas que los componen, considerando las diferencias que existen entre las tipologías administrativas creadas por la Corporación Administrativa del Poder Judicial, diferenciando entre juzgados de tamaño mayor, mediano y menor. Luego, a partir de funciones y procesos reales, particularmente aquellos críticos, se hará el recorrido completo del mismo, intentando problematizarlo durante su desarrollo, vinculando a todas las unidades y funcionarios(as) que participan en su realización, haciendo la diferencia conforme el tamaño del juzgado. Por lo mismo, se intenta seguir el orden en que los procesos suceden en la realidad. En el apartado final, se incorporan algunas recomendaciones específicas de lo que se debe revisar en las solicitudes escritas más frecuentes y problemáticas, como una manera de esquematizar aspectos de forma y fondo que deben cumplir las peticiones que se someten a decisión del tribunal, evitando, de esta forma, que se produzcan problemas en la tramitación de la causa. Se revisa, además, una estrategia para organizar la agenda de audiencias del juzgado de garantía, a partir de los datos estadísticos específicos de cada unidad judicial y considerando, además, la capacidad de trabajo de sus integrantes y la infraestructura disponible, así como un glosario de términos legales de uso frecuente.
Indice
 
Descripción
DELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTAL

En la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas.
Descripción
Cuadragésima cuarta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 82, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 20 enero de 2021 Texto completo del Código Penal más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley N° 18.216, establece penas que indican como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad.
  • Ley N° 20.000, sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
  • Ley N° 19.223, típica figuras penales relativas a la informática.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en Lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema. La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia. Este número se dirige a examinar y reflexionar específicamente sobre valoración de prueba y estándar probatorio con relación a la fundamentación de sentencias ante casos problemáticos, con distintos énfasis.Indice_Doctrina_Jurisprudencia_Penal_48 La coherencia intradogmática del sistema internacional penal ante la inexorable inconsistencia del relato político. Reflexiones a cuenta de la improcedente denuncia ante la corte penal internacional por los sucesos de octubre de 2019.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    2
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?