-7%

El Daño Moral Contractual – Definición, Procedencia, Función, Límites, Prueba Y Monto

$60.990

Cualquiera que haya litigado suficientes casos de incumplimiento contractual, que haya dictado suficientes sentencias al respecto o quien las haya leido, podrá dar cuenta de lo siguiente: muy probablemente se demandará daño moral.

Existe, por tanto, un número relevante de sentencias de la Corte Suprema que se hacen cargo del daño moral frente a incumplimientos contractuales. Por otra parte, aun cuando no haya sentencias de la Corte Suprema al respecto, habrá que tener presente que, a partir de la entrada en vigencia de la Ley N°21.081, que modifica la Ley N°19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, el daño moral procede respecto de las acciones colectivas. De manera que un contratante que actúa como proveedor debería pensar qué consecuencias puede tener que se le obligue a indemnizar el daño moral a los cientos de miles de consumidores que contrataron con él.

El presente trabajo busca diagnosticar el estado actual de la cuestión del daño moral frente a incumplimientos contractuales a través de distintos aspectos que plantea esta partida indemnizatoria. Tales cuestiones son la definición, procedencia, función, limitaciones, prueba y montos del daño moral. La respuesta a estos temas permitirá establecer cuál es el enfoque de la Corte Suprema al respecto. El propósito de este libro, entonces, consiste en dar cuenta del estado de las cosas. No es, por consiguiente, un libro ensayistico, sino más bien uno descriptivo.

INTRODUCCIÓN

1. La importancia del daño moral en materia contractual

2. La situación ante la Corte Suprema

3. Las preguntas

4. Este libro

5. Surge una academia

CAPÍTULO I

DEFINICIÓN

1. Presentación

2. La opinión de la doctrina

2.1. A modo de sintesis 3. La opinión de la Corte Suprema 3.1. A modo de sintesis

CAPÍTULO II PROCEDENCIA

1. Presentación

2. La opinión de la doctrinal

2.1. A modo de sintesis

3. La opinión de la Corte Suprema

3.1. A modo de sintesis

CAPÍTULO III

FUNCIÓN

1. Presentación

2. La opinión de la doctrina

2.1. A modo de sintesis

3. La opinión de la Corte Suprema

3.1. A modo de síntesis

CAPITULO TV

LIMITACIONES

1. Presentación

2. La opinión de la doctrina

2.1. A modo de sintesis

3. La opinión de la Corte Suprema

3.1. A modo de sintesis

CAPÍTULO V

PRUEBA

1. Presentación

2. La opinión de la doctrina

2.1. A modo de sintesis 3. La opinion de la Corte Suprema

3.1. A modo de sintesis

CAPITULO VI

MONTO

1. Presentación

2. La opinión de la doctrina

2.1. A modo de sintesis

3. La opinión de la Corte Suprema

3.1. A modo de sintesis

CAPÍTULO VII

UNA HIRADA AL DAÑO MORAL INDIVIDUAL EN EL DERECHO DE CONSUMO

1. Un escándalo en vlas de domesticación

2. La procedencia del daño moral en el derecho del consumo

3. Las limitaciones del daño moral en el derecho del consumo

3.1. La naturaleza de la responsabilidad derivada del artículo 3º letra e)

3.2. La aplicación del requisito de previsibilidad por los tribunales

3.3. Las molestias como supuesto de dalla moral indemnizable en la jurisprudencia

4. La prueba del daño moral en el derecho del consumo

5. El monto de las indemnizaciones por daño moral en el derecho del consumo

6. A modo de sintesis

CONCLUSION

DOMESTICANDO EL DAÑO MORAL EN MATERIA DE INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL

1. La situación

2. Ascetismo conceptual

3. Justificar y limitar

4. Satisfacer, no reparar. La función del daño moral

5. La cuestión de la prueba

6. Corregir la arbitrariedad en la medida de lo posible

ANEXO

FICHA DE SENTENCIAS (1 a 91)

• Ficha de sentencia N 1. “Ruiz Ruiz Hugo con Laboratorio Biológico S.A.”

Ficha de sentencia N° 2. “Cecinas La Preferida con Comercial Salinak Ltda.”

Ficha de sentencia N° 3. “Ocaranza Ardiles, Laura con Robinson Oneto Rubén Ficha de sentencia N° 4. “Aros González Luisa del Carmen con Zoffoli Guerra Cristián Michelle

• Ficha de sentencia N° 5. “Varela González Danilo y otros con Servicio de Vivienda y Urbanización I Región” Ficha de sentencia N° 6. “Hermosilla Bonassi Luisa Isabel con Promotora CMR Falabella S.A.

Ficha de sentencia N° 7. “Arellano Vaillant Juan Luis con Banco Santiago” Ficha de sentencia N 8. “Montecinos Peralta Héctor con Hospital Clinico.

Ficha de sentencia N° 9. “Ojeda Ojeda Bernardo Francisco con Editorial Jurídica ConoSur Ltda.

• Ficha de sentencia N° 10. “Rochet Argandoña Paola Guadalupe con Oksenberg Reisberg Tomás y Clinica Las Nieves S.A.” Ficha de sentencia No 11. “Larzabal Beraza Rosario con Sociedad Inmobiliaria Talasia Limitada”

Ficha de sentencia N° 12. “Pesquera Luis Andrade 5.A. con Sociedad Marine Harvest Chile 5.A.”

Ficha de sentencia N° 13. “Quintana Sequel María Gloria con Banco de A. Edwards”

Ficha de sentencia N° 14. “Alarcón Peña Ramón y otros con Empresa Constructora Emasil S.A. • Ficha de sentencia N° 15. “Probinco S.A. con Ilustre Municipalidad de Providencia”

Ficha de sentencia N° 16. “Lazcani Solar Fuad Ellas con Inmobiliaria Fourcade S.A.

• Ficha de sentencia N° 17. “Sanfurgo Lira Miquel con Banco A. Edwards-Chile” Ficha de sentencia N° 18. “Videla Cabello Susana con Escobar Ortiz Mauricio y otros

Ficha de sentenda N° 19. “Orozco López Marcela con Banco de Chile”

• Ficha de sentencia N° 20. “Valenzuela Valdés Sergio con Cornejo Cáceres Ernesto”

• Ficha de sentencia N° 21. “Rementeria Rojas Gustavo y otros con Terranorte 5.A.

• Ficha de sentencia N° 22. “Zepeda Durán Manuel Ricardo con Empresa de Obras y Montajes Ovalle Moore S.A.”

Ficha de sentenda N° 23. “Aseo Industrial Technoclean Chile Limitada con Lefersa S.A.”

Ficha de sentencia N° 24. “Soc. Comercial Quilvo Alto Ltda. Con Soc. Petreas S.A.

• Ficha de sentencia N° 25. “Olguin Müller Carmen Elizabeth con Sociedad de Inversiones Automotrices S.A.”

•Ficha de sentencia 1 26. “Cerda Brown Fanny con Chilesat S.A.”

• Ficha de sentencia Nº 27. “Fernández Simunovic Rodrigo con E. Kovakes S.A

• Ficha de sentendia N° 28. “Telefonia y Marketing Limitada con Telecomunicaciones de Chile 5.A.” Ficha de sentencia N° 29. “Netz Puschmann Enrique Carlos con The Wessex School”

• Ficha de sentencia N° 30. “Morin Valin Gloria Denis con Empresa Chilquinta Energia 5.A. Ficha de sentencia N” 31. “Merino Marco con Banco Santander

Ficha de sentencia No 31. “Meriño Marco con Banco Santander

Ficha de sentencia N° 32. “Besa Silva Felipe Andrés con Kortmann Mancilla Alicia

Ficha de sentencia Nº 33. “Escobar Pérez Reinaldo Osmandel con Cooperativa de Ahorro y Crédito San Felipe Limitada” Ficha de sentencia Nº 34. “Sociedad Educacional Colegio Alemán de Arica Limitada y otra con Banco del Estado de Chile”

Ficha de sentencia N° 35, “Wagemann Morales Consuelo Andrea con Vidal Garcia Huidobro Pedro • Ficha de sentencia N° 36. “Alarcón Pizarro José Alfredo con Inversiones e Inmobiliaria Campanario Limitada”

Ficha de sentencia N° 37. “Campos Contreras Mauricio Eugenio con Banco Santander Chile”

Ficha de sentencia N° 38. “Venegas Castro Jaime con Inmobiliaria Rio Trancura S.A.”

Ficha de sentencia N° 39. “Pérez Duyos Alicia Palmira con Banco Citibank N.A.” Ficha de sentencia N° 40. “Zapata Cancino María Isabel con Bahamonde Lazo Gustavo

Ficha de sentencia N° 41. “Kreuzer Pacheco Hermanos con Ronald Chaytor y Cia. Ltda.”

Ficha de sentencia N° 42. “Fritz Vidal Julio con Banco Santander Chile”

•Ficha de sentencia N° 43. “Aragón Carvajal Gustavo con Banco Santander Chile” Ficha de sentenda N° 44. “Mora Aguayo Félix Guillermo con Isapre Colmena Golden Cross

Ficha de sentencia N° 45. “Pozo Bolomey Raúl con Linea 7 S.A. Ficha de sentencia N° 46. “Bravo Cisternas Freddy y otros con Sociedad Concesionaria Autopista del Aconcagua 5.A.”

Ficha de sentencia N° 47. “Vidal Danks Rodrigo con Daroch Merino” • Ficha de sentencia N° 48. “Cortés Morgado Jenny con Garcia Brito Fernando”

Ficha de sentencia N° 49, “De la Torre Rivera Flodermina con Chomali Quiroz Héctor • Ficha de sentencia N° 50. “Orellana Cáceres Cristián Ignacio con Prado Berger Jaime Emilio y Belmar Palavecino Cecilia

Ficha de sentencia N° 51. “Sociedad Quinteros y Quinteros Limitada con Automotriz Comercio S.A Ficha de sentencia N° 52. “Soc. Agrícola Santa Isabel y otro con Ortiz Pino Eduardo

Ficha de sentencia Nº 53. “Meléndez Olivi con Banco Santander Chile”

Ficha de sentencia N° 54. “Canet Cáceres Jaime con Colegio Salesianos de Valparaiso Ficha de sentencia N 55. “Toro Fuentealba Claudia con Concha Sandoval Angel”

Ficha de sentencia N° 56. “Import Export Car Ltda, con Ultramar Agencia Maritima”

Ficha de sentencia N° 57. “Hernández Cerda Jorge y otro con Transportes de Pasajeros Metro S.A.”

Ficha de sentencia N° 58. “Reyes Morel Patricio con Autofrance Limitada” • Ficha de sentencia N 59. “Bazán Cardemil Jorge con Sociedad Comercial Concesionaria Subterra S.A

• Ficha de sentencia N° 60. “Rojas Vergara Yasna con Alcota Aguirre Iván y otro

• Ficha de sentencia N° 61. “Zorin S.A. con Compañía Siderurgica Huachipato S.A.

Ficha de sentencia N° 62. “Vera Castro Oscar Osvaldo con Medi-Matic S.A

Ficha de sentencia N 63. “Stange Hoffmann Eduardo con Ripley Puerto Montt • Ficha de sentencia N 64. “Inversiones Clarkson y Compañia Limitada con Donoso Caamaño Humberto Guillermo”

Ficha de sentencia N 65. “Inmobiliaria Mall Calama con Sociedad Abaroa Sport Limitada”

Ficha de sentencia N° 66. Triviño Barrientos Carolina con Inmobiliaria Puerta Sur S.A.

Ficha de sentencia ti 67. “Veliz García Bernarda del Carmen con Mora Reyes Guillermo Esteban”

Ficha de sentencia N 68. “Ocharan Meliant Emilio con González Rojo Pablo”

Ficha de sentencia N° 69. “Quiero Ponce Jaime con Sociedad de Turismo Concepción”

Ficha de sentencia N 70. “Trujillo Varas Luz Marina con Inmobiliaria Alcaino Bentham Ltda.” Ficha de sentencia N 71. “Araya Diaz Luis Alberto con Banco Santander Chile”

• Ficha de sentencia N72. “Gajardo Orellana Katherina con Stevens Mora Patricio

 

 

11 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-405-144-4

Autor: Íñigo de la Maza Gazmuri  (Director)
Editorial : Der
Año de Publicación : 2023
Paginas :644

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “El Daño Moral Contractual – Definición, Procedencia, Función, Límites, Prueba Y Monto”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsEl Daño Moral Contractual - Definición, Procedencia, Función, Límites, Prueba Y Monto removeDerecho Bancario y Financiero de Chile removeDerecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove
NameEl Daño Moral Contractual - Definición, Procedencia, Función, Límites, Prueba Y Monto removeDerecho Bancario y Financiero de Chile removeDerecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove
Image
SKU978-956-405-144-4978-84-1130-639-39789566053934978956405032497895636709299788411138857
Rating
Price $60.990$48.000$30.000 $36.270 $27.667 $13.000
Stock

11 in stock

1 in stock

2 in stock

9 in stock

2 in stock

Out of stock

Availability11 in stock1 in stock2 in stock9 in stock2 in stockOut of stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

DescriptionAutor: Íñigo de la Maza Gazmuri  (Director) Editorial : Der Año de Publicación : 2023 Paginas :644Autor: Jaime Gallegos Zúñiga Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 408 Año de publicación: 2022Autor:  Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 370 Año de publicación: 2022Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :496Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :358  
ContentCualquiera que haya litigado suficientes casos de incumplimiento contractual, que haya dictado suficientes sentencias al respecto o quien las haya leido, podrá dar cuenta de lo siguiente: muy probablemente se demandará daño moral. Existe, por tanto, un número relevante de sentencias de la Corte Suprema que se hacen cargo del daño moral frente a incumplimientos contractuales. Por otra parte, aun cuando no haya sentencias de la Corte Suprema al respecto, habrá que tener presente que, a partir de la entrada en vigencia de la Ley N°21.081, que modifica la Ley N°19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, el daño moral procede respecto de las acciones colectivas. De manera que un contratante que actúa como proveedor debería pensar qué consecuencias puede tener que se le obligue a indemnizar el daño moral a los cientos de miles de consumidores que contrataron con él. El presente trabajo busca diagnosticar el estado actual de la cuestión del daño moral frente a incumplimientos contractuales a través de distintos aspectos que plantea esta partida indemnizatoria. Tales cuestiones son la definición, procedencia, función, limitaciones, prueba y montos del daño moral. La respuesta a estos temas permitirá establecer cuál es el enfoque de la Corte Suprema al respecto. El propósito de este libro, entonces, consiste en dar cuenta del estado de las cosas. No es, por consiguiente, un libro ensayistico, sino más bien uno descriptivo. INTRODUCCIÓN 1. La importancia del daño moral en materia contractual 2. La situación ante la Corte Suprema 3. Las preguntas 4. Este libro 5. Surge una academia CAPÍTULO I DEFINICIÓN 1. Presentación 2. La opinión de la doctrina 2.1. A modo de sintesis 3. La opinión de la Corte Suprema 3.1. A modo de sintesis CAPÍTULO II PROCEDENCIA 1. Presentación 2. La opinión de la doctrinal 2.1. A modo de sintesis 3. La opinión de la Corte Suprema 3.1. A modo de sintesis CAPÍTULO III FUNCIÓN 1. Presentación 2. La opinión de la doctrina 2.1. A modo de sintesis 3. La opinión de la Corte Suprema 3.1. A modo de síntesis CAPITULO TV LIMITACIONES 1. Presentación 2. La opinión de la doctrina 2.1. A modo de sintesis 3. La opinión de la Corte Suprema 3.1. A modo de sintesis CAPÍTULO V PRUEBA 1. Presentación 2. La opinión de la doctrina 2.1. A modo de sintesis 3. La opinion de la Corte Suprema 3.1. A modo de sintesis CAPITULO VI MONTO 1. Presentación 2. La opinión de la doctrina 2.1. A modo de sintesis 3. La opinión de la Corte Suprema 3.1. A modo de sintesis CAPÍTULO VII UNA HIRADA AL DAÑO MORAL INDIVIDUAL EN EL DERECHO DE CONSUMO 1. Un escándalo en vlas de domesticación 2. La procedencia del daño moral en el derecho del consumo 3. Las limitaciones del daño moral en el derecho del consumo 3.1. La naturaleza de la responsabilidad derivada del artículo 3º letra e) 3.2. La aplicación del requisito de previsibilidad por los tribunales 3.3. Las molestias como supuesto de dalla moral indemnizable en la jurisprudencia 4. La prueba del daño moral en el derecho del consumo 5. El monto de las indemnizaciones por daño moral en el derecho del consumo 6. A modo de sintesis CONCLUSION DOMESTICANDO EL DAÑO MORAL EN MATERIA DE INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL 1. La situación 2. Ascetismo conceptual 3. Justificar y limitar 4. Satisfacer, no reparar. La función del daño moral 5. La cuestión de la prueba 6. Corregir la arbitrariedad en la medida de lo posible ANEXO FICHA DE SENTENCIAS (1 a 91) • Ficha de sentencia N 1. "Ruiz Ruiz Hugo con Laboratorio Biológico S.A." Ficha de sentencia N° 2. "Cecinas La Preferida con Comercial Salinak Ltda." Ficha de sentencia N° 3. "Ocaranza Ardiles, Laura con Robinson Oneto Rubén Ficha de sentencia N° 4. "Aros González Luisa del Carmen con Zoffoli Guerra Cristián Michelle • Ficha de sentencia N° 5. "Varela González Danilo y otros con Servicio de Vivienda y Urbanización I Región" Ficha de sentencia N° 6. "Hermosilla Bonassi Luisa Isabel con Promotora CMR Falabella S.A. Ficha de sentencia N° 7. "Arellano Vaillant Juan Luis con Banco Santiago" Ficha de sentencia N 8. "Montecinos Peralta Héctor con Hospital Clinico. Ficha de sentencia N° 9. "Ojeda Ojeda Bernardo Francisco con Editorial Jurídica ConoSur Ltda. • Ficha de sentencia N° 10. "Rochet Argandoña Paola Guadalupe con Oksenberg Reisberg Tomás y Clinica Las Nieves S.A." Ficha de sentencia No 11. "Larzabal Beraza Rosario con Sociedad Inmobiliaria Talasia Limitada" Ficha de sentencia N° 12. "Pesquera Luis Andrade 5.A. con Sociedad Marine Harvest Chile 5.A." Ficha de sentencia N° 13. "Quintana Sequel María Gloria con Banco de A. Edwards" Ficha de sentencia N° 14. "Alarcón Peña Ramón y otros con Empresa Constructora Emasil S.A. • Ficha de sentencia N° 15. "Probinco S.A. con Ilustre Municipalidad de Providencia" Ficha de sentencia N° 16. "Lazcani Solar Fuad Ellas con Inmobiliaria Fourcade S.A. • Ficha de sentencia N° 17. "Sanfurgo Lira Miquel con Banco A. Edwards-Chile" Ficha de sentencia N° 18. "Videla Cabello Susana con Escobar Ortiz Mauricio y otros " Ficha de sentenda N° 19. "Orozco López Marcela con Banco de Chile" • Ficha de sentencia N° 20. "Valenzuela Valdés Sergio con Cornejo Cáceres Ernesto" • Ficha de sentencia N° 21. "Rementeria Rojas Gustavo y otros con Terranorte 5.A. • Ficha de sentencia N° 22. "Zepeda Durán Manuel Ricardo con Empresa de Obras y Montajes Ovalle Moore S.A." Ficha de sentenda N° 23. "Aseo Industrial Technoclean Chile Limitada con Lefersa S.A." Ficha de sentencia N° 24. "Soc. Comercial Quilvo Alto Ltda. Con Soc. Petreas S.A. • Ficha de sentencia N° 25. "Olguin Müller Carmen Elizabeth con Sociedad de Inversiones Automotrices S.A." •Ficha de sentencia 1 26. "Cerda Brown Fanny con Chilesat S.A." • Ficha de sentencia Nº 27. "Fernández Simunovic Rodrigo con E. Kovakes S.A • Ficha de sentendia N° 28. "Telefonia y Marketing Limitada con Telecomunicaciones de Chile 5.A." Ficha de sentencia N° 29. "Netz Puschmann Enrique Carlos con The Wessex School" • Ficha de sentencia N° 30. "Morin Valin Gloria Denis con Empresa Chilquinta Energia 5.A. Ficha de sentencia N" 31. "Merino Marco con Banco Santander Ficha de sentencia No 31. "Meriño Marco con Banco Santander Ficha de sentencia N° 32. "Besa Silva Felipe Andrés con Kortmann Mancilla Alicia Ficha de sentencia Nº 33. "Escobar Pérez Reinaldo Osmandel con Cooperativa de Ahorro y Crédito San Felipe Limitada" Ficha de sentencia Nº 34. "Sociedad Educacional Colegio Alemán de Arica Limitada y otra con Banco del Estado de Chile" Ficha de sentencia N° 35, "Wagemann Morales Consuelo Andrea con Vidal Garcia Huidobro Pedro • Ficha de sentencia N° 36. "Alarcón Pizarro José Alfredo con Inversiones e Inmobiliaria Campanario Limitada" Ficha de sentencia N° 37. "Campos Contreras Mauricio Eugenio con Banco Santander Chile" Ficha de sentencia N° 38. "Venegas Castro Jaime con Inmobiliaria Rio Trancura S.A." Ficha de sentencia N° 39. "Pérez Duyos Alicia Palmira con Banco Citibank N.A." Ficha de sentencia N° 40. "Zapata Cancino María Isabel con Bahamonde Lazo Gustavo Ficha de sentencia N° 41. "Kreuzer Pacheco Hermanos con Ronald Chaytor y Cia. Ltda." Ficha de sentencia N° 42. "Fritz Vidal Julio con Banco Santander Chile" •Ficha de sentencia N° 43. "Aragón Carvajal Gustavo con Banco Santander Chile" Ficha de sentenda N° 44. "Mora Aguayo Félix Guillermo con Isapre Colmena Golden Cross Ficha de sentencia N° 45. "Pozo Bolomey Raúl con Linea 7 S.A. Ficha de sentencia N° 46. "Bravo Cisternas Freddy y otros con Sociedad Concesionaria Autopista del Aconcagua 5.A." Ficha de sentencia N° 47. "Vidal Danks Rodrigo con Daroch Merino" • Ficha de sentencia N° 48. "Cortés Morgado Jenny con Garcia Brito Fernando" Ficha de sentencia N° 49, "De la Torre Rivera Flodermina con Chomali Quiroz Héctor • Ficha de sentencia N° 50. "Orellana Cáceres Cristián Ignacio con Prado Berger Jaime Emilio y Belmar Palavecino Cecilia Ficha de sentencia N° 51. "Sociedad Quinteros y Quinteros Limitada con Automotriz Comercio S.A Ficha de sentencia N° 52. "Soc. Agrícola Santa Isabel y otro con Ortiz Pino Eduardo Ficha de sentencia Nº 53. "Meléndez Olivi con Banco Santander Chile" Ficha de sentencia N° 54. "Canet Cáceres Jaime con Colegio Salesianos de Valparaiso Ficha de sentencia N 55. "Toro Fuentealba Claudia con Concha Sandoval Angel" Ficha de sentencia N° 56. "Import Export Car Ltda, con Ultramar Agencia Maritima" Ficha de sentencia N° 57. "Hernández Cerda Jorge y otro con Transportes de Pasajeros Metro S.A." Ficha de sentencia N° 58. "Reyes Morel Patricio con Autofrance Limitada" • Ficha de sentencia N 59. "Bazán Cardemil Jorge con Sociedad Comercial Concesionaria Subterra S.A • Ficha de sentencia N° 60. "Rojas Vergara Yasna con Alcota Aguirre Iván y otro • Ficha de sentencia N° 61. "Zorin S.A. con Compañía Siderurgica Huachipato S.A. Ficha de sentencia N° 62. "Vera Castro Oscar Osvaldo con Medi-Matic S.A Ficha de sentencia N 63. "Stange Hoffmann Eduardo con Ripley Puerto Montt • Ficha de sentencia N 64. "Inversiones Clarkson y Compañia Limitada con Donoso Caamaño Humberto Guillermo" Ficha de sentencia N 65. "Inmobiliaria Mall Calama con Sociedad Abaroa Sport Limitada" Ficha de sentencia N° 66. Triviño Barrientos Carolina con Inmobiliaria Puerta Sur S.A. Ficha de sentencia ti 67. "Veliz García Bernarda del Carmen con Mora Reyes Guillermo Esteban" Ficha de sentencia N 68. "Ocharan Meliant Emilio con González Rojo Pablo" Ficha de sentencia N° 69. "Quiero Ponce Jaime con Sociedad de Turismo Concepción" Ficha de sentencia N 70. "Trujillo Varas Luz Marina con Inmobiliaria Alcaino Bentham Ltda." Ficha de sentencia N 71. "Araya Diaz Luis Alberto con Banco Santander Chile" • Ficha de sentencia N72. "Gajardo Orellana Katherina con Stevens Mora Patricio      El libro desarrolla, desde normas positivas, el Derecho Bancario y Financiero de Chile, estructurando sistemáticamente los preceptos aplicables, acompañados por diversos pronunciamientos de nuestros tribunales, como también por las reflexiones que, sobre estos asuntos, han efectuado autoras y autores nacionales. Es una obra que voluntariamente ha sido concebida sin atender a profusas discusiones académicas locales y tampoco al Derecho comparado, puesto que se buscó conseguir un instrumento fundamentalmente práctico, que presente estructurada y racionalmente los aspectos centrales de la fragmentada regulación bancaria y financiera, permitiendo exhibir un panorama global y actualizado de esta área en Chile. Índice Abreviaturas Introducción general. I. Introducción 1. La normativa de la banca hoy, aspectos generales 2. Los bancos en Chile 3. Algo de historia. II. Orden económico internacional 1. Fondo Monetario Internacional (FMI). 2. Grupo Banco Mundial 2.1. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento 2.2. Asociación Internacional de Fomento 2.3. Corporación Financiera Internacional 2.4. Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones 2.5. Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones 3. Banco Interamericano de Desarrollo 4. CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe 5. Banco de Pagos Internacionales (BPI). 6. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). 7. Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI 8. Normativa multilateral III. Entidades reguladoras y de fiscalización nacionales 1. Banco Central 1.1. Consideraciones generales 1.2. Dirección y Administración 1.2.1. Remoción de los consejeros 1.3. Facultades del BCCh 12 Índice 1.3.1. Regulación de la cantidad de dinero en circulación y de crédito 1.3.2. Regulación del sistema financiero y del mercado de capitales 1.3.3. Facultades para cautelar la estabilidad del sistema financiero 1.3.4. Funciones del Banco Central como agente fiscal 1.3.5. Atribuciones en materia internacional 1.3.6. Facultades en materia de operaciones de cambios internacionales. 1.3.7. Limitaciones cambiarias 1.3.8. Restricciones cambiarias 1.3.9. Otras atribuciones y deberes 1.4. Procedimiento de reclamación a las decisiones del BCCh 2. Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) 3. Comisión para el Mercado Financiero (CMF). 3.1. Antecedentes 3.2. CMF, aspectos generales 3.3. Consejo de la CMF 3.3.1. Incompatibilidades 3.3.2. Deberes de abstención 3.3.3. Causales de remoción 3.3.4. Régimen post empleo 3.4. Atribuciones del Consejo de la CMF 3.5. Otras atribuciones de la CMF 3.6. Sujetos fiscalizados 3.7. Unidad de Investigación 3.8. Proceso sancionatorio 3.8.1. Determinación del rango y monto de las multas 3.8.2. Prescripción de las multas y demás sanciones 3.8.3. Procedimiento sancionatorio 3.8.3.1. Normas Comunes 3.8.3.2. Procedimiento General 3.8.3.2.1 Actuaciones Previas e Inicio del Procedimiento 3.8.3.3. Procedimiento Simplificado 3.8.3.4. De la Colaboración del Presunto Infractor Índice 13 3.8.3.5. Disposiciones Generales 3.8.3.6. De los recursos 3.8.3.6.1 Reposición 3.8.3.6.2 Reclamo de ilegalidad general 3.8.3.6.3 Reclamo de ilegalidad contra sanciones 4. Unidad de Análisis Financiero (UAF). 4.1. Atribuciones de la UAF 4.2. Sujetos obligados a informar a la UAF 4.2.1. Oficial de cumplimiento 4.3. Deberes relacionados con el conocimiento de los clientes 4.4. Alcances del deber de informar y medidas cautelares que pueden adoptarse 4.5. Sujetos fiscalizados preliminarmente por el Servicio Nacional de Aduanas (SNA). 4.6. Prohibición de informar al afectado o terceros 4.7. Operación sospechosa 4.8. Infracciones y sanciones 4.9. Procedimiento sancionatorio administrativo 4.9.1. Plazos de prescripción IV. Bancos, aspectos orgánicos y de funcionamiento general 1. Constitución de un Banco. 1.1. Régimen societario 1.2. Antecedentes a presentar. 1.3. Requisitos para accionistas fundadores y controladores 1.4. Autorización provisional 1.5. Menciones de los estatutos 1.6. Otorgamiento de garantía y pago del capital 1.7. Autorización de existencia 1.8. Análisis de los recursos con los que se cuentan y del plan de negocios. 1.9. Autorización para funcionar. 1.10. Otorgamiento de licencia en caso de institución financiera constituida en el extranjero. 14 Índice 2. Sucursales de bancos constituidos en el extranjero 3. Representaciones de bancos constituidos como agentes de negocios 4. Funcionamiento de los bancos 5. Apertura de oficinas 6. Exclusividad del giro bancario y su protección 7. Administración de los bancos 7.1. Disposiciones generales 7.2. Incompatibilidades 7.3. Elección 7.4. Funcionamiento 7.5. Responsabilidades 8. Aportes y acciones 8.1. Adquisiciones por más del 10% del capital de un banco 8.2. Exigencias especiales para accionistas controladores 8.3. Junta de Accionistas 9. Capital, reservas y dividendos 9.1. Repartos de dividendos 10. Clasificación de gestión y solvencia 11. Encaje y reserva técnica 12. Relación entre activos y patrimonio 13. Bancos de importancia sistémica 14. Sociedades filiales en el país 14.1. Procedimiento para constituir una sociedad filial. 15. Sociedades de apoyo al giro 16. Operaciones en el exterior 17. Medidas para la regularización temprana 18. Liquidación forzosa 19. Garantía estatal de los depósitos V. Banco del Estado y cooperativas de ahorro y crédito 1. Banco del Estado 2. Cooperativas de ahorro y crédito Índice 15 VI. Cuenta corriente bancaria, cuenta vista, tarjetas de pago y fraudes en transacciones electrónicas 1. Cuenta corriente bancaria 1.1. Características del contrato de cuenta corriente bancaria 1.2. Obligaciones básicas del banco 1.3. Apertura de una cuenta corriente bancaria 1.4. Acreditación de las sumas depositadas en la cuenta corriente bancaria 1.5. Órdenes de pago 1.5.1. Cheque 1.5.1.1. Cheque al portador 1.5.1.2. Cheque a la orden 1.5.1.3. Cheque nominativo 1.5.1.4. Forma de extender el cheque 1.5.1.5. Responsabilidades ante cheques falsificados 1.5.1.6. Obligaciones del librador 1.5.1.7. Plazo de pago de los cheques. 1.5.1.8. Orden de no pago. 1.5.1.9. Disposiciones varias. 1.5.1.10. Pérdida, hurto o robo de cheque. 1.5.1.11. Protesto de cheque. 1.5.1.11.1 Datos que debe contener el acta de protesto. 1.6. Cargos y comisiones 1.7. Término de cuenta corriente bancaria 1.8. Cuenta corriente bancaria en moneda extranjera 2. Cuentas a la vista 2.1. Características 2.2. Apertura de cuenta vista 2.3. Funcionamiento de la cuenta vista 2.4. Estados de cuenta 2.5. Duración de la cuenta vista 3. Tarjetas de pago 3.1. Intervinientes en la operatoria de las tarjetas de pago 16 Índice 3.1.1.1. Empresa Emisora de Tarjetas 3.1.1.2. Empresa Operadora 3.1.1.3. Entidades afiliadas 3.1.2. Contenido de los contratos que se celebren. 3.1.3. Pago a entidades afiliadas 3.2. Tarjetas de crédito 3.3. Tarjetas de débito 3.4. Tarjetas de pago con provisión de fondos 3.4.1. Emisión y operación de medios de pago con provisión de fondos por entidades no bancarias 4. Responsabilidad de titulares o usuarios de tarjetas de pago y en transacciones electrónicas en caso de extravío, hurto, robo o fraude 4.1. Fraudes en transacciones electrónicas 4.2. Avisos en caso de verificarse un fraude. 4.3. Cambios relevantes de la Ley 21.234, de 2020. 4.4. Medidas de seguridad 4.5. Conductas que constituyen fraude en tarjetas de pago y en transacciones electrónicas VII. Crédito bancario, limitaciones y operaciones de crédito de dinero. 1. Crédito bancario, limitaciones generales 1.1. Forma de computar las obligaciones de una persona 1.2. Crédito a una misma persona 1.2.1. Excepciones en términos agregados 1.2.2. Excepción especial de obras públicas 1.3. Créditos relacionados a la propiedad o administración del banco 1.4. Acciones de propia emisión 1.5. Créditos a directores o apoderados generales del propio banco 1.6. Otras limitaciones relacionadas con facultades de disposición 1.6.1. Adquisición de bienes 1.6.2. Comprometer responsabilidad por obligaciones de terceros 2. Operaciones de crédito de dinero 2.1. Capital, intereses, comisiones y reajustes Índice 17 2.1.1. Reajustes 2.1.2. Ausencia de límites de interés 2.1.3. Otros aspectos sobre los intereses 2.1.4. Comisiones 2.1.5. Presunciones sobre intereses pagados 2.1.6. Interés corriente 2.1.7. Interés máximo convencional 2.1.8. Anatocismo 2.2. Oportunidad del pago 2.3. Obligaciones en moneda extranjera o expresadas en moneda extranjera. VIII. Secreto y reserva bancaria 1. Secreto bancario 2. Reserva bancaria 3. Levantamiento del secreto por orden de los tribunales 4. Levantamiento del secreto en ejercicio de facultades fiscalizadoras de la CMF 4.1. Posibilidad del Fiscal de la CMF de acceder a información 4.2. Información a la CMF en términos globales y eliminación de documentos. 5. Oportunidad en que debe entregarse la información 6. Levantamiento del secreto o reserva en el ámbito tributario 6.1. Solicitudes directas del SII 6.2. Deberes establecidos por la Ley 21.453, de 2022, que modifica el CT obligando a bancos y a otras instituciones financieras a entregar información sobre saldos y sumas de abonos en cuentas financieras al SII 6.3. Información referente a remesas, pagos, egresos o ingresos de fondos a, o desde el exterior 6.4. Convenios internacionales IX. Derecho del consumidor financiero 1. Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) 18 Índice 2. Ámbito de aplicación de la LPDC 3. Escenario previo a la Ley 20.555 4. Derechos generales del consumidor financiero 4.1. Recibir la información del costo total del producto o servicio 4.2. Conocer las condiciones objetivas que el proveedor establece, previa y públicamente, para acceder al crédito y para otras operaciones financieras 4.3. La oportuna liberación de las garantías constituidas para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones, una vez extinguidas éstas 4.4. Elegir al tasador de los bienes ofrecidos en garantía, entre las alternativas que le presente la institución financiera 4.5. Conocer la liquidación total del crédito, a su solo requerimiento 4.6. Acudir siempre ante el tribunal competente conforme a las disposiciones establecidas en la LPDC 4.7. Los demás derechos establecidos en las leyes referidas a derechos de los consumidores, en especial, aquellos previstos en la LOCD. 5. Cuestiones precontractuales, información, contenido de las cláusulas y otros asuntos 5.1. Normas relativas a sobrendeudamiento 5.2. Información que debe suministrarse en toda operación de consumo 5.3. Información que debe brindarse en contratos de adhesión de productos y servicios financieros 5.4. Ficha para garantes de créditos 5.5. Prohibición de otorgar mandatos en blanco e irrevocables 5.6. Prohibición de ofrecer productos o servicios de manera atada 5.7. Contrataciones condicionadas al uso de determinados medios de pago 5.8. Intereses 5.9. Posibilidad de concretar los pagos 5.10. Cotizaciones 5.11. Cargo automático en cuenta 5.12. Información sobre cobro de bienes y servicios ya prestados 5.13. Renovación, restitución o reposición del soporte físico 5.14. Cláusulas abusivas 5.15. Término anticipado 5.15.1. Certificado de liquidación para término anticipado 5.16. Retraso del término de servicios financieros Índice 19 5.17. Alzamiento de garantías 5.17.1. Hipoteca específica 5.17.2. Hipoteca general 5.17.3. Escrituras e inscripciones 5.17.4. Prendas 5.17.5. Disposiciones comunes. 5.18. Cobranzas extrajudiciales 5.18.1. Gastos de las cobranzas extrajudiciales 5.18.2. Procedimientos de cobranza extrajudicial 5.18.3. Principios que deben respetarse en el desarrollo de las cobranzas extrajudiciales 5.18.4. Registro de las actuaciones 5.18.5. Aspectos procesales de las cobranzas. 6. Sanciones generales aplicables a los proveedores de servicios o productos financieros 7. Portabilidad Financiera 7.1. Modalidades de los procesos de portabilidad 7.2. Solicitud de portabilidad 7.3. Oferta de portabilidad financiera 7.4. Aceptación de la oferta de portabilidad financiera 7.5. Contratación de productos y servicios financieros 7.6. Cumplimiento del mandato de término 7.7. Responsabilidad por término o cierre de productos 7.8. Forma de realizar el pago al proveedor inicial 7.9. Proceso de portabilidad financiera con subrogación 7.10. Solemnidades del nuevo crédito 7.10.1. Reglas especiales para cauciones con cláusula de garantía general 7.10.2. Reglas especiales para cauciones sin cláusula de garantía general 7.10.3. Garantías bajo sistema registral 7.10.4. Cargos o derechos 7.11. Devengo de intereses del nuevo crédito 7.12. Régimen contravencional 20 Índice X. Algunas operaciones puntuales de los bancos 1. Descuento 2. Factoraje o Factoring 2.1. Plazo para el pago de una factura y normas protectoras de proveedores. 2.2. Factura irrevocablemente aceptada 2.3. Cesión de la factura. 2.4. Mérito ejecutivo 3. Leasing 3.1. Clases de leasing 3.1.1. Leasing operativo 3.1.2. Leasing financiero o de intermediación 3.1.2.1. Características del leasing financiero 3.1.2.2. Lease-back 4. Boleta bancaria de garantía 4.1. Modalidades de las boletas bancarias de garantía 4.2. Naturaleza jurídica 4.3. Pago y extinción de la boleta bancaria de garantía. 5. Vale Vista 6. Operaciones en comercio exterior 6.1. Órdenes de pago transfronterizas 6.1.1. Órdenes de pago simple 6.1.2. Órdenes de pago documentarias 6.2. Remesas o cobranzas 6.3. Crédito documentario 6.3.1. Intervinientes 6.3.2. Principios rectores centrales 6.3.3. Cláusulas de exoneración de responsabilidad Bibliografía Anexo de normativa Leyes Índice 21 Decretos con Fuerza de Ley Decretos Leyes Decretos supremos. Otras fuentes Anexo de jurisprudencia Tribunal Constitucional Corte Suprema Cortes de Apelaciones Contraloría General de la República Anexo de enlaces electrónicos  

Orgánico y civil

Incluye modificaciones de la Ley 21.394 al Código Orgánico de Tribunales y al Código de Procedimietno Civil
La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales del Derecho Procesal Orgánico y Civil, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que permita recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Procesal Civil o la materia de los diferentes profesores de la cátedra y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el libro el estudio completo del Derecho Procesal Orgánico y Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada en aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.
Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional.
Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones  Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente. Autor: Matías Desfadur Beltrán Ediciones Jurídicas El Jurista Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente. Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585 Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585. Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial. Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile
WeightN/AN/AN/AN/AN/A10 kg
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Weight 10 kg
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?