El Decaimiento Administrativo Como Remedio a la Inactividad de la Administración
$36.990
RESEÑA
En “El Decaimiento Administrativo como Remedio a la Inactividad de la Administración. Compilación de Doctrina y Jurisprudencia en el Derecho Administrativo en Chile”, se aborda de manera exhaustiva y rigurosa el fenómeno del decaimiento administrativo en el contexto del derecho administrativo chileno. A través de una cuidadosa compilación de doctrina y jurisprudencia, esta obra ofrece un análisis profundo sobre cómo el decaimiento puede servir como una herramienta eficaz para combatir la inactividad y la demora en la toma de decisiones por parte de la administración pública.
El autor explora la evolución del concepto de decaimiento en los últimos 20 años, destacando casos emblemáticos y sentencias relevantes que han moldeado su aplicación actual. Además, la obra incluye una revisión detallada de los procedimientos administrativos sancionatorios y disciplinarios, proporcionando una visión integral sobre cómo estos procesos pueden ser mejorados a través de la implementación de mecanismos de decaimiento.
Este libro es una referencia indispensable para abogados, académicos y estudiantes de derecho administrativo, así como para todos aquellos interesados en comprender las dinámicas y desafíos del funcionamiento de la administración pública en Chile. Con un enfoque claro y accesible, el autor nos invita a reflexionar sobre la importancia de la eficiencia y la eficacia en la gestión administrativa, proponiendo soluciones concretas para superar las barreras de la burocracia y garantizar la protección de los derechos de los administrados
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………….. 13
CONCEPTOS…………………………………………………………………………………………….. 22
JUSTIFICACIÓN TERMINOLÓGICA…………………………………………………………. 27
EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO
(UNA FORMA DE EXTINCIÓN DEL ACTO)……………………………………………… 29
UN ENFOQUE CONCEPTUAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO…………………. 29
GENERALIDADES……………………………………………………………………………………. 29
CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO EN LA DOCTRINA…………………. 31
EL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA LEY 19.880………………………………. 32
HECHO ADMINISTRATIVO……………………………………………………………………… 32
FORMACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS………………………………….. 33
EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO…………………………………………………. 34
EXTINCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO…………………………………………….. 35
CLASIFICACIONES DOCTRINALES DE LA EXTINCIÓN DEL ACTO
ADMINISTRATIVO…………………………………………………………………………………… 36
PROBLEMÁTICA DE LA TEORÍA DEL DECAIMIENTO DEL ACTO
ADMINISTRATIVO………………………………………………………………………………….. 40
EL DECAIMIENTO DE LA SUSTANCIA JURÍDICA DEL ACTO………………….. 41
EL DECAIMIENTO EN LA DOCTRINA ITALIANA…………………………………….. 41
EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LATINOAMÉRICA 43
EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN CHILE: SUS FUNDAMENTOS Y EFECTOS DESDE UNA PERSPECTIVA TRADICIONAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO…………………………………………… 44
ANTECEDENTES DOCTRINARIOS…………………………………………………………. 48
LA IDEA ORIGINAL: EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO 49
DEFINICIÓN DEL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO………….. 52
CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL DECAIMIENTO DEL ACTO
ADMINISTRATIVO…………………………………………………………………………………… 53
EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO, EN SUS INICIOS,
SÓLO AFECTABA AL ACTO TERMINAL……………………………………………………. 62
EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE LA RESOLU-
CIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL (RCA)………………………………………….. 64
EXAMEN DE LAS OPINIONES DE AUTORES CHILENOS ACERCA
DEL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO………………………………… 65
SILVA CIMMA…………………………………………………………………………………………. 65
CALDERA DELGADO………………………………………………………………………………. 67
BERMÚDEZ SOTO………………………………………………………………………………….. 69
VALDIVIA OLIVARES……………………………………………………………………………… 70
FLORES RIVAS………………………………………………………………………………………… 71
CELIS DANZINGER…………………………………………………………………………………. 71
MAYOL RETAMAL…………………………………………………………………………………… 75
OSORIO VARGAS Y VILCHES YÁÑEZ…………………………………………………….. 76
ALMONACID FAÚNDEZ…………………………………………………………………………. 77
SALINAS BRUZZONE…………………………………………………………………………….. 78
EVANS ESPIÑEIRA Y POBLETE ORTÚZAR……………………………………………… 79
ZURITA ROJAS………………………………………………………………………………………. 80
LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA POSTERIOR AL DECAIMIENTO……… 80
EL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO O LA IMPOSIBILIDAD MATERIAL SOBREVINIENTE QUE IMPIDE LA CONTINUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO……………….. 83
UNA BREVE INTRODUCCIÓN AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INTRODUCCIÓN AL DECAIMIENTO DEL SIGLO XXI……………………………… 83
DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN CHILE………………….. 85
LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y LOS PLAZOS……………….. 86
DEFINICIÓN DE LA LEY………………………………………………………………………….. 89
BREVE EXAMEN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN LA DOCTRINA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO……………………………………… 90
DE LA EXTINCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO……………… 91
EL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO………………. 93
CONCEPTO……………………………………………………………………………………………… 93
EL ORIGEN DEL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO…………………………………………………………………………………………………. 94
CAUSAL DE CADUCIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE PLAZOS PERENTORIOS Y SU VÍNCULO CON EL DECAIMIENTO EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS…………………………………………………………… 98
CARACTERÍSTICAS DEL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO………………………………………………………………………………… 106
FUNDAMENTOS DEL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO AD-
MINISTRATIVO……………………………………………………………………………………… 107
PRIMER FUNDAMENTO: EL DEBIDO PROCESO………………………………….. 115
- A) SEGURIDAD JURÍDICA…………………………………………………………………….. 122
SEGUNDO ARGUMENTO: PRINCIPIOS PROCESALES ADMINISTRATIVOS……………………………………………………………………………………………… 127
TERCERA RAZÓN: PÉRDIDA DE LA OPORTUNIDAD DE LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA……………………………………………………………………….. 137
EXAMEN DE LAS OPINIONES DE AUTORES CHILENOS ACERCA DEL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO………….. 143
BERMÚDEZ SOTO………………………………………………………………………………… 143
VERGARA BLANCO………………………………………………………………………………. 144
VALDIVIA OLIVARES…………………………………………………………………………….. 145
OSORIO VARGAS Y VILCHES YAÑEZ……………………………………………………. 145
EVANS ESPIÑEIRA Y POBLETE ORTÚZAR……………………………………………. 146
CÁRCAMO RIGHETTI……………………………………………………………………………. 147
BORDALÍ SALAMANCA Y HUNTER AMPUERO……………………………………. 150
MORALES ESPINOZA……………………………………………………………………………. 154
SALINAS BRUZZONE……………………………………………………………………………. 156
FLORES RIVAS………………………………………………………………………………………. 159
EL PLAZO APLICABLE AL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO………………………………………………………………………………… 164
DEL DECAIMIENTO A LA IMPOSIBILIDAD MATERIAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO………………………………………………… 177
EL DECAIMIENTO EN LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
EL DECAIMIENTO EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS EN GENERAL……………………………………………………………. 203
EL DECAIMIENTO EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS DE CHILE Y POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE……………………………. 209
LA OPINIÓN DE LA DOCTRINA…………………………………………………………….. 211
EL FENÓMENO DEL DECAIMIENTO EN LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA…………………………………………………………………………………………. 224
PERSPECTIVAS ANTES DE LA CONCLUSIÓN………………………………………. 240
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………. 241
REFERENCIAS……………………………………………………………………………………….. 246
NORMATIVA………………………………………………………………………………………….. 257
JURISPRUDENCIA…………………………………………………………………………………. 258
- JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA……………………………………………… 258
CORTE SUPREMA……………………………………………………………………………… 260
CORTES DE APELACIONES………………………………………………………………… 263
TRIBUNALES……………………………………………………………………………………… 264
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL…………………………………………………………… 265
- JURISPRUDENCIA JURISDICCIONAL EXTRANJERA……………………… 265
OTRAS FUENTES…………………………………………………………………………………… 265
10 in stock
Autor: Raimundo Fuenzalida Carrasco
Editorial: Rubicon
Numero de Paginas: 268
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | El Decaimiento Administrativo Como Remedio a la Inactividad de la Administración remove | Análisis al Artículo 127 del Código de Aguas remove | Estándar Probatorio en Libre Competencia remove | Ley Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. Revisión Normativa y Práctica remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove | Nivel de Seguridad de los Alimentos Transgénicos remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | El Decaimiento Administrativo Como Remedio a la Inactividad de la Administración remove | Análisis al Artículo 127 del Código de Aguas remove | Estándar Probatorio en Libre Competencia remove | Ley Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. Revisión Normativa y Práctica remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove | Nivel de Seguridad de los Alimentos Transgénicos remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-9947-91-9 | 9789563676006 | 9788411135580 | 9789564002927 | 9788413975344 | 978-956-367-097-4 |
Rating | ||||||
Price | $36.990 | $11.900 | $24.170 | $110.060 | $24.170 | $17.850 |
Stock | 10 in stock | 2 in stock | 1 in stock | 13 in stock | 1 in stock | 4 in stock |
Availability | 10 in stock | 2 in stock | 1 in stock | 13 in stock | 1 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Raimundo Fuenzalida Carrasco Editorial: Rubicon Numero de Paginas: 268 Año de publicación: 2024 | Autor: Álvaro Sandoval Tapia Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 101 Año de publicación: 2020 | Autor: Óscar Gárate Maudier Editorial: Editorial Tirant Lo Blanch Numero de Paginas: 184 Año de publicación: 2022 | Autor: Gonzalo Araya Ibáñez Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2022 Paginas :850 | Autor: Alfredo Ferrante Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 308 Año de publicación: 2022 | Autores: Enzo Forno de Rosas / Andrés Finschi Peñaloza Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 132 Año de publicación: 2022 |
Content | ver índice.
RESEÑA
En "El Decaimiento Administrativo como Remedio a la Inactividad de la Administración. Compilación de Doctrina y Jurisprudencia en el Derecho Administrativo en Chile”, se aborda de manera exhaustiva y rigurosa el fenómeno del decaimiento administrativo en el contexto del derecho administrativo chileno. A través de una cuidadosa compilación de doctrina y jurisprudencia, esta obra ofrece un análisis profundo sobre cómo el decaimiento puede servir como una herramienta eficaz para combatir la inactividad y la demora en la toma de decisiones por parte de la administración pública.
El autor explora la evolución del concepto de decaimiento en los últimos 20 años, destacando casos emblemáticos y sentencias relevantes que han moldeado su aplicación actual. Además, la obra incluye una revisión detallada de los procedimientos administrativos sancionatorios y disciplinarios, proporcionando una visión integral sobre cómo estos procesos pueden ser mejorados a través de la implementación de mecanismos de decaimiento.
Este libro es una referencia indispensable para abogados, académicos y estudiantes de derecho administrativo, así como para todos aquellos interesados en comprender las dinámicas y desafíos del funcionamiento de la administración pública en Chile. Con un enfoque claro y accesible, el autor nos invita a reflexionar sobre la importancia de la eficiencia y la eficacia en la gestión administrativa, proponiendo soluciones concretas para superar las barreras de la burocracia y garantizar la protección de los derechos de los administrados
INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 13
CONCEPTOS........................................................................................................... 22
JUSTIFICACIÓN TERMINOLÓGICA................................................................... 27
EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO
(UNA FORMA DE EXTINCIÓN DEL ACTO)...................................................... 29
UN ENFOQUE CONCEPTUAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO...................... 29
GENERALIDADES................................................................................................. 29
CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO EN LA DOCTRINA...................... 31
EL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA LEY 19.880..................................... 32
HECHO ADMINISTRATIVO................................................................................. 32
FORMACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS......................................... 33
EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.......................................................... 34
EXTINCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO..................................................... 35
CLASIFICACIONES DOCTRINALES DE LA EXTINCIÓN DEL ACTO
ADMINISTRATIVO................................................................................................ 36
PROBLEMÁTICA DE LA TEORÍA DEL DECAIMIENTO DEL ACTO
ADMINISTRATIVO............................................................................................... 40
EL DECAIMIENTO DE LA SUSTANCIA JURÍDICA DEL ACTO....................... 41
EL DECAIMIENTO EN LA DOCTRINA ITALIANA............................................ 41
EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LATINOAMÉRICA 43
EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN CHILE: SUS FUNDAMENTOS Y EFECTOS DESDE UNA PERSPECTIVA TRADICIONAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO................................................... 44
ANTECEDENTES DOCTRINARIOS................................................................... 48
LA IDEA ORIGINAL: EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO 49
DEFINICIÓN DEL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO.............. 52
CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL DECAIMIENTO DEL ACTO
ADMINISTRATIVO................................................................................................ 53
EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO, EN SUS INICIOS,
SÓLO AFECTABA AL ACTO TERMINAL............................................................. 62
EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE LA RESOLU-
CIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL (RCA).................................................. 64
EXAMEN DE LAS OPINIONES DE AUTORES CHILENOS ACERCA
DEL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO....................................... 65
SILVA CIMMA....................................................................................................... 65
CALDERA DELGADO........................................................................................... 67
BERMÚDEZ SOTO............................................................................................... 69
VALDIVIA OLIVARES.......................................................................................... 70
FLORES RIVAS...................................................................................................... 71
CELIS DANZINGER.............................................................................................. 71
MAYOL RETAMAL................................................................................................ 75
OSORIO VARGAS Y VILCHES YÁÑEZ.............................................................. 76
ALMONACID FAÚNDEZ..................................................................................... 77
SALINAS BRUZZONE......................................................................................... 78
EVANS ESPIÑEIRA Y POBLETE ORTÚZAR...................................................... 79
ZURITA ROJAS.................................................................................................... 80
LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA POSTERIOR AL DECAIMIENTO......... 80
EL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO O LA IMPOSIBILIDAD MATERIAL SOBREVINIENTE QUE IMPIDE LA CONTINUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.................... 83
UNA BREVE INTRODUCCIÓN AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INTRODUCCIÓN AL DECAIMIENTO DEL SIGLO XXI.................................... 83
DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN CHILE....................... 85
LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y LOS PLAZOS.................... 86
DEFINICIÓN DE LA LEY...................................................................................... 89
BREVE EXAMEN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN LA DOCTRINA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO............................................. 90
DE LA EXTINCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.................. 91
EL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO................... 93
CONCEPTO............................................................................................................ 93
EL ORIGEN DEL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO................................................................................................................ 94
CAUSAL DE CADUCIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE PLAZOS PERENTORIOS Y SU VÍNCULO CON EL DECAIMIENTO EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS..................................................................... 98
CARACTERÍSTICAS DEL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO............................................................................................. 106
FUNDAMENTOS DEL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO AD-
MINISTRATIVO................................................................................................... 107
PRIMER FUNDAMENTO: EL DEBIDO PROCESO......................................... 115
| CAPITULO I ALGUNOS ASPECTOS DE LA PROPIEDAD 1. EL DERECHO DE PROPIEDAD COMO DERECHO FUNDAMENTAL…………. 11 2. EL DERECHO DE PROPIEDAD EN LAS AGUAS EN CHILE………………………. 16 3. LAS LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS AGUAS………… 18CAPITULO II Art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS COMO FUENTE DE RESPONSABILIDAD CIVIL 1. Art. 127. NORMA DE PROTECCION DE LAS AGUAS……………………………. 33 2. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS…….. 36 3. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS……. 42 3.1 EL PRINCIPIO ALTERUM NON LAEDERE……………………………………….. 42 3.2 LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS . 47 4. LA SANCION POR EL DAÑO AL DAR SALIDA NEGLIGENTE A LAS AGUAS. 59 5. SANCION EN EL CASO DE REINCIDENCIA DE LA CONDUCTA DE SU AUTOR 63 6. ESCASA JURISPRUDENCIA………………………………………………………………. 68 6.1 EN LA APLICACION DEL Art. 940 DEL CODIGO CIVIL………………………. 70 a) Facultades que otorga el derecho de propiedad a su titular………. 73 b) Limitaciones al derecho de propiedad………………………………………. 74 c) Se indemnice el supuesto daño………………………………………………… 76 c.1) Si el demandado de autos estaba sujeto a servidumbre……….. 77 c.2) Los derrames de las aguas por negligencia……………………………. 78 6.2 EN LA APLICACION DEL Art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS………………. 80 6.3 CONCLUSION…………………………………………………………………………….. 89 7. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….. 91 8. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………….. 95 9. INDICE………………………………………………………………………………………… 101Editorial el Jurista | DescripciónEl llamado «derecho probatorio» ha tenido un auge en los últimos años en Chile. Esto ha permitido que la «teoría de la prueba» avance desde un lugar secundario en los estudios del proceso y las condiciones para dictar una sentencia racionalmente justificada a un punto importante, en el cual se reivindica una comprensión científica de las decisiones que son adoptadas en el marco de procesos judiciales y administrativos. El estudio sobre estándares probatorios tiene un lugar fundamental en dicho proceso, resultando un punto insoslayable del análisis de los fundamentos de dichas decisiones y su racionalidad. La presente obra, analiza los aspectos centrales sobre la defición de estándares probatorios, para abordar su definición en los procesos contenciosos que son conocidos a partir de la revisión de conductas anticompetitivas. Su desarrollo pretende argumentar, desde la teoría racional de la prueba, acerca de cuáles son los presupuestos para una formulación satisfactoria sobre los estándares probatorios en materia de (libre) competencia. Se examinan así, los fundamentos de los diversos estándares que son aplicados en materias civil penal y administrativa, para luego aproximarse hacia la formulación de los estándares que a juicio del autor, son aplicables a efectos de comprobar conductas anticompetitivas. Autor: Óscar Gárate Maudier Editorial Tirant Lo BlanchCAPÍTULO I ESTÁNDARES PROBATORIOS: DEFINICIÓN, SU NECESIDAD Y LAS FUNCIONES QUE CUMPLE 1.1. Definición de EdP y la necesidad de su existencia 1.2. Criterios para la determinación del EdP 1.3. Funciones del estándar probatorio 1.3.1. Función de distribución de errores – F(x)DE 1.3.2. Función de suficiencia – F(x)S 1.3.2.1. Cargas de persuasión en general 13.2.2. Suficiencia probatoria – carga probatoria 1.3.3. Función heurística – F(x)H CAPÍTULO II ESTÁNDARES PROBATORIOS EN SEDE CIVIL, ADMINISTRATIVA Y PENAL 2.1. Aspectos generales de los estándares probatorios aplicados en sede civil, administrativa y penal 2.1. Estándar penal 2.3. Estándar(es) civil(es) 2.4. Estándar administrativo sancionador – infraccional CAPÍTULO III ESTÁNDAR PROBATORIO EN LIBRE COMPETENCIA 3.1. Aspectos generales del estándar en competencia 3.2. Objetivos y sanciones del Derecho de la Competencia 3.3. El estándar de prueba en la jurisprudencia mayoritaria y su evolución 3.3.1. Primera etapa jurisprudencial: Instalación del TDLC–Farmacias 3.3.2. Segunda etapa jurisprudencial: El caso Farmacias y la formulación de PCyC+ 3.3.3. Tercera etapa jurisprudencial: Consolidación del EdP de PCyC+ 3.4. Disensiones Jurisprudenciales sobre la regla de PCYC+ 3.4.1. Primera disensión: Consideraciones relativas al EdP de conductas anticompetitivas y su aproximación jurisprudencial 3.4.2. Segunda disensión: Las prevenciones minoritarias en los casos Papeles y Suero fisiológico 3.5. El debate doctrinal sobre el estándar de prueba en sede de competencia | La presente obra es una recopilación de fichas de análisis tributario enfocadas en la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA). En las más de 100 fichas contenidas en este texto se revisa de forma exhaustiva todo el contenido de la ley del ramo, con un lenguaje simple y comprensible, apto tanto para especialistas en la materia como para aquellos que recién se inician en el estudio de este importante tributo. Se incluyen numerosos ejemplos y ejercicios en un gran número de fichas, avalados por las instrucciones de la Dirección Nacional del SII, como también referencias a diversos textos normativos de dicho Servicio, a su jurisprudencia administrativa y a diversos otros textos legales, enriqueciendo el contenido de tales fichas. INDICE. UNIDAD TEMÁTICA 1 DEFINICIONES Ficha No 1. Venta Ficha No 2. Servicio Ficha No 3. Vendedor Ficha No 4. Prestador de servicios Ficha No 5. Contribuyente Ficha No 6. Territorialidad UNIDAD TEMÁTICA 2 SUJETO DE DERECHO DEL IVA Ficha No 7. Norma general Ficha No 8. Cambio de sujeto establecido por ley Ficha No 9. Facultad del SII para cambiar el sujeto de derecho del IVA Ficha No 10. Cambio de sujeto por las ventas y prestaciones de servicios que realicen contribuyentes con brechas tributarias Ficha No 11. Cambio de sujeto del IVA que grava los servicios digitales respecto de los emisores de medios de pago Ficha No 12. Declaraciones juradas asociadas a cambios de sujeto Ficha No 13. Devolución de IVA por cambio de sujeto UNIDAD TEMÁTICA 3 HECHOS GRAVADOS BÁSICOS Ficha No 14. Hecho gravado venta Ficha No 15. Hecho gravado servicio UNIDAD TEMÁTICA 4 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES Ficha No 16. Importaciones Ficha No 17. Aportes de bienes a sociedades Ficha No 18. Adjudicaciones de bienes efectuadas en liquidaciones de sociedades y comunidades Ficha No 19. Retiro de bienes corporales muebles e inmuebles Ficha No 20. Contratos asociados a la construcción Ficha No 21. Establecimientos de comercio y otras universalidades Ficha No 22. Arrendamiento de bienes muebles e inmuebles Ficha No 23. Arrendamiento de marcas, patentes y otras prestaciones similares Ficha No 24. Estacionamiento de vehículos en playas de estacionamiento u otros lugares destinados a dicho fin Ficha No 25. Primas de seguros de las cooperativas de servicios de seguros Ficha No 26. Contratos de arriendo con opción de compra Ficha No 27. Venta de bienes del activo inmovilizado Ficha No 28. Servicios digitales UNIDAD TEMÁTICA 5 DEVENGO DEL IMPUESTO Ficha No 29. En las ventas Ficha No 30. En los servicios Ficha No 31. En las importaciones Ficha No 32. En el caso de retiros de mercaderías e inmuebles Ficha No 33. En el caso de los intereses y reajustes en las ventas a plazo Ficha No 34. En la prestación de servicios periódicos Ficha No 35. En los hechos gravados relacionados con la actividad de la construcción UNIDAD TEMÁTICA 6 EXENCIONES Ficha No 36. Reales: vehículos, regalías a los trabajadores y otros bienes Ficha No 37. Reales: especies importadas liberadas de impuesto Ficha No 38. Reales: a ciertas internaciones temporales Ficha No 39. Reales: exportaciones Ficha No 40. Reales: exenciones que benefician a determinadas remuneraciones y servicios Ficha No 41. Reales: entradas a ciertos espectáculos públicos Ficha No 42. Reales: a favor de los fletes marítimos, fluviales, lacustres, aéreos y terrestres del exterior a Chile y viceversa, y los pasajes internacionales Ficha No 43. Reales: exenciones que favorecen a ciertas primas de seguros Ficha No 44. Reales: a las comisiones percibidas por los Servicios Metropolitano y Regionales de Vivienda y Urbanización y por las Instituciones de Previsión Ficha No 45. Reales: a los ingresos que no constituyen renta según el art. 17 de la Ley de la Renta y a los afectos al art. 59 de la misma ley Ficha No 46. Reales: a los ingresos afectos a la segunda categoría de la Ley de la Renta Ficha No 47. Reales: a los avisos e inserciones publicados o difundidos en virtud del derecho de respuesta establecido en el artículo 11 de la Ley No 16.643 sobre abusos de publicidad Ficha No 48. Reales: a los intereses provenientes de operaciones e instrumentos financieros y de créditos de cualquier naturaleza, y a las comisiones provenientes de avales o fianzas otorgados por instituciones financieras Ficha No 49. Vendedor Ficha No 50. Reales: trabajadores que laboran solos y en forma independiente Ficha No 51. Reales: exenciones que favorecen a ciertas remuneraciones o tarifas relacionadas con la exportación de productos Ficha No 52. Reales: exención a los servicios de exportación Ficha No 53. Reales: a los servicios hoteleros prestados a turistas extranjeros Ficha No 54. Reales: a las comisiones de administración a que se refiere el No 18 de la letra E del art. 12 Ficha No 55. Reales: exención a las prestaciones de salud establecidas por ley Ficha No 56. Reales: a los servicios, prestaciones y procedimientos de salud ambulatorios Ficha No 57. Personales: venta de viviendas a beneficiario de subsidio habitacional Ficha No 58. Personales: empresas radioemisoras y de televisión Ficha No 59. Personales: agencias noticiosas Ficha No 60. Personales: transporte de pasajeros Ficha No 61. Personales: establecimientos de educación Ficha No 62. Personales: hospitales dependientes del Estado o de Universidades reconocidas por el Estado Ficha No 63. Personales: Casa de Moneda y Correos de Chile Ficha No 64. Personales: Servicios de salud Ficha No 65. Personales: Polla Chilena de Beneficencia y Lotería de Concepción Ficha No 66. Personales: Exenciones contenidas en otros textos legales UNIDAD TEMÁTICA 7 TASA Y BASE IMPONIBLE Ficha No 67. Tasa del impuesto Ficha No 68. Base imponible: regla general Ficha No 69. Base imponible: reglas especiales Ficha No 70. Base imponible: venta habitual de inmuebles Ficha No 71. Base imponible: permuta y otras convenciones similares Ficha No 72. Base imponible: deducciones UNIDAD TEMÁTICA 8 DÉBITO FISCAL Ficha No 73. Determinación del débito fiscal mensual Ficha No 74. Agregados al débito fiscal mensual Ficha No 75. Deducciones al débito fiscal mensual UNIDAD TEMÁTICA 9 CRÉDITO FISCAL Ficha No 76. Conceptos que dan derecho a crédito Ficha No 77. Conceptos que no dan derecho a crédito Ficha No 78. Agregados al crédito fiscal Ficha No 79. Deducciones al crédito fiscal Ficha No 80. Remanente de crédito fiscal Ficha No 81. Crédito fiscal respecto de los bienes y servicios que se afecten a operaciones gravadas y no gravadas Ficha No 82. Situación de los impuestos recargados en facturas no fidedignas, falsas o ilegales Ficha No 83. Derecho a crédito fiscal en la venta habitual de inmuebles Ficha No 84. Crédito fiscal provisional Ficha No 85. Derecho a crédito fiscal en facturas electrónicas. Acuse de recibo Ficha No 86. Crédito especial por importaciones a zona franca Ficha No 87. Crédito especial originado por el impuesto al petróleo diésel Ficha No 88. Crédito especial originado por el impuesto de timbres pagado en operaciones de financiamiento Ficha No 89. Crédito especial empresas constructoras Ficha No 90. Devolución de los remanentes de crédito fiscal originados en la adquisición de bienes del activo fijo Ficha No 91. Imputación o devolución del IVA establecida en el artículo 27 ter UNIDAD TEMÁTICA 10 REGÍMENES SIMPLIFICADOS Ficha No 92. Para pequeños contribuyentes Ficha No 93. Para contribuyentes no domiciliados ni residentes en Chile Ficha No 94. Procedimiento de declaración y pago del IVA para contribuyentes no domiciliados ni residentes en Chile UNIDAD TEMÁTICA 11 EXPORTADORES Ficha No 95. Recuperación del IVA Ficha No 96. Recuperación del IVA por contribuyentes considerados exportadores por el D.L. No 825 o por otros textos legales UNIDAD TEMÁTICA 12 IMPUESTOS ADICIONALES Ficha No 97. A los artículos suntuarios Ficha No 98. A las bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares Ficha No 99. A la importación de vehículos UNIDAD TEMÁTICA 13 ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO Ficha No 100. Emisión de documentos Ficha No 101. Emisión de documentos electrónicos. Facturación electrónica Ficha No 102. Obligación de emitir facturas y otros documentos tributarios electrónicos Ficha No 103. Obligación de emitir boletas electrónicas Ficha No 104. Registro de Compras y Ventas Ficha No 105. Declaración y pago Ficha No 106. Ampliación plazo pago del IVA Ficha No 107. Pago diferido del IVA. | Edición anotada, concordada, índice analítico y nota preliminar Con tablas y cuadros sinópticos Texto de la Ley Nº 19.496 a dos colores resaltando los artículos modificados por la LEY PROCONSUMIDOR Ley sobre responsabilidad por tarjetas de pago Ley sobre portabilidad financiera y su reglamento | Índice: 1. Introducción 2. Debate sobre los alimentos derivados de cultivos genéricamente modificados. 3. Dimensión normativa relativa a estos tipos de alimentos. 4. Nivel de seguridad de los OGM desde la ciencia. 5. Evaluación de las Legislaciones de los países seleccionados. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.