-5%

El Ensayo En Su Conformación

$19.000

INIDICE

El que hacer del ensayo marca una forma de lenguaje, de comunicación y de composición, que se ha posicionado como uno de los principales instrumentos de despliegue de ideas de las artes y humanidades. Escudriñar en el lenguaje del ensayo es una aproximación de interés para relevar cuales son las claves composicionales que subyacen a este género. Género decidor del pensar moderno y que ha constatado en su interminable flujo composicional, múltiples motivos literarios, culturales, artísticos, filosóficos, jurídicos, entre otros; y que posee preeminencia en la actualidad; erigiéndose en una tradición próxima ya a los cinco siglos de existencia.

En las más diversas áreas y actividades académicas los estudiantes se enfrentan a la necesidad de elaborar un enunciado ensayístico. Por ello resulta imperioso adquirir un óptimo nivel comunicativo; así como habilidad y dominio en el ejercicio del lenguaje escrito.

El Ensayo en su conformación. Una propuesta, indaga en la génesis del ensayo en tanto modalidad discursiva relevante del pensamiento contemporáneo; incorporando elementos para entender cuáles son sus constantes y matrices conceptuales; y ¿Qué lo constituye en tanto género de exposición de ideas?
Como dispositivo lingüístico de importancia para el desarrollo reflexivo, la práctica del ensayo es vasta y diversa. El presente trabajo propone una perspectiva teórica acerca del sentido y significancia de esta forma discursiva. Además de analizar los fundadores y principales exponentes de la teoría del ensayo como lo hace el crítico y filósofo húngaro Georg Lukács en su texto La esencia y forma del ensayo de 1911. Al igual que desde otra posición teórica lo hace el escritor y filósofo alemán Max Bense en Sobre el ensayo y su prosa de 1942; y también el pensador y filósofo alemán Theodor Adorno en El Ensayo como forma de 1962.

12 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6234-26-5

Autor: Mauricio Rojas Hess
Editorial: Hammurabi
Año de Publicación: 2023
Paginas :100

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “El Ensayo En Su Conformación”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsEl Ensayo En Su Conformación removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeEl Recurso de Revisión removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove
NameEl Ensayo En Su Conformación removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeEl Recurso de Revisión removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove
Image
SKU978-956-6234-26-5978-956-6022-62-6978-956-6072-78-29789564002675978-956-6072-85-09789561026100
Rating
Price $19.000 $17.990$30.000 $71.461 $26.990 $27.900
Stock

12 in stock

4 in stock

6 in stock

2 in stock

4 in stock

1 in stock

Availability12 in stock4 in stock6 in stock2 in stock4 in stock1 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Mauricio Rojas Hess Editorial: Hammurabi Año de Publicación: 2023 Paginas :100Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022Autor: Fernando Ugarte Vial Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 548 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 326 Año de publicación:2022
ContentINIDICE El que hacer del ensayo marca una forma de lenguaje, de comunicación y de composición, que se ha posicionado como uno de los principales instrumentos de despliegue de ideas de las artes y humanidades. Escudriñar en el lenguaje del ensayo es una aproximación de interés para relevar cuales son las claves composicionales que subyacen a este género. Género decidor del pensar moderno y que ha constatado en su interminable flujo composicional, múltiples motivos literarios, culturales, artísticos, filosóficos, jurídicos, entre otros; y que posee preeminencia en la actualidad; erigiéndose en una tradición próxima ya a los cinco siglos de existencia. En las más diversas áreas y actividades académicas los estudiantes se enfrentan a la necesidad de elaborar un enunciado ensayístico. Por ello resulta imperioso adquirir un óptimo nivel comunicativo; así como habilidad y dominio en el ejercicio del lenguaje escrito. El Ensayo en su conformación. Una propuesta, indaga en la génesis del ensayo en tanto modalidad discursiva relevante del pensamiento contemporáneo; incorporando elementos para entender cuáles son sus constantes y matrices conceptuales; y ¿Qué lo constituye en tanto género de exposición de ideas? Como dispositivo lingüístico de importancia para el desarrollo reflexivo, la práctica del ensayo es vasta y diversa. El presente trabajo propone una perspectiva teórica acerca del sentido y significancia de esta forma discursiva. Además de analizar los fundadores y principales exponentes de la teoría del ensayo como lo hace el crítico y filósofo húngaro Georg Lukács en su texto La esencia y forma del ensayo de 1911. Al igual que desde otra posición teórica lo hace el escritor y filósofo alemán Max Bense en Sobre el ensayo y su prosa de 1942; y también el pensador y filósofo alemán Theodor Adorno en El Ensayo como forma de 1962.
Indice
 
Descripción
RESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar.
Indice
 
Descripción
El presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022.
Descripción
«Esta obra es la primera monografía chilena sobre revisión de sentencias firmes, e incluye el estudio de la institución en sus dos vertientes: civil y penal. Constituye un novedoso aporte a nuestra literatura jurídica, tanto por la exhaustividad de la investigación como por su enorme utilidad práctica. En la primera parte del libro se estudia la historia de la revisión, para luego adentrarse en el examen de su regulación en el sistema jurídico chileno, analizando cada una de las causales, los requisitos que permiten darlas por configuradas y los problemas de interpretación que han surgido de su aplicación, ofreciendo criterios de interpretación y soluciones prácticas a los problemas que enfrentan diariamente abogados litigantes y jueces, siempre a la luz de la historia de la ley, de la doctrina y sobre todo de la jurisprudencia, tanto chilenas como extranjeras, clásicas y actuales. El autor hace un completo estudio de la doctrina y la jurisprudencia sobre revisión durante los ciento veinte años de existencia en nuestro país, además de su regulación en el derecho comparado, con constantes referencias a la opinión de los autores y a las resoluciones de los tribunales de los ordenamientos jurídicos que han ejercido mayor influencia en nuestro derecho: el francés y el español. En el prólogo de la obra, dice el profesor Raúl Tavolari: “así como, entre nosotros, en materia arbitral, no hay operador que deje de recurrir al libro de Patricio Aylwin o si el debate dice relación con el mandato, a la obra de Stitchkin o a la de Alessandri Besa, si el problema fuere la nulidad, en lo sucesivo, este libro constituirá el referente obligado en tramitaciones y decisiones sobre revisión”. Se trata de una obra original y rigurosa que, por la claridad de su exposición y la exhaustividad de su análisis, será de utilidad tanto para abogados litigantes como para jueces y estudiosos del Derecho en genera Autor: Fernando Ugarte Vial
Indice
 
Descripción
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS
Descripción
Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 3653, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 25 de Septiembre de 2021 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?