Elementos De Filosofía Jurídico-Penal
$27.660
Concebido originalmente como apuntes universitarios para la comprensión de los condicionamientos filosóficos del Derecho penal por parte de graduados en Derecho, el libro despliega los grandes nudos lógicos y axiológicos de esta rama del ordena – miento jurídico. La Introducción al Derecho penal, considerado éste como una realidad intemporal y universal, está formada por nociones filosóficas puras, otras de Filosofía del Derecho y un número circunscrito de problemas que debe afrontar el penalista, como la pregunta por la justificación del ius puniendi o el sentido de la pena, y otros que modelan inadvertidamente los sistemas de las teorías del delito y la sanción, como la metodología apropiada para interpretar, elaborar y aplicar adecuadamente las disposiciones jurídico-penales, además de los conceptos básicos y principios fundamentales del sistema punitivo en su conjunto. La obra presenta, desarrolla y discute estas cuestiones conservando el propósito didáctico que animó al bosquejo que sirvió de base para la docencia del autor.
El estilo en que está escrita procura facilitar la inteligencia de asuntos complejos para los que la licenciatura en Derecho no suele preparar, y que, sin embargo, pueden resultar decisivos en la solución de los casos que plantea la experiencia forense, desde el concurso aparente de leyes penales, pasando por las causas de extinción de la responsabilidad criminal, hasta las formas de ataque tipificadas legalmente contra los bienes más caros del individuo y de la comunidad nacional e internacional.
CAPÍTULO PRIMERO
NOCIÓN Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA JURÍDICO-PENAL
1. Su pertenencia a la Filosofía del Derecho
2. Noción y temas de ésta
3. Problemas principales que comprende su proyección criminalista
CAPÍTULO SEGUNDO
EL DERECHO PENAL EN GENERAL
1. El Derecho y la definición del Derecho penal
2. Caracteres y naturaleza
3. Relaciones en el ordenamiento jurídico
4. Dependencia del Derecho político
CAPÍTULO TERCERO
LA ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS CRIMINALES
1. Noción, fundamento y panorama
2. La Dogmática penal
3. La Política criminal y la Criminología
CAPÍTULO CUARTO
EL IUS PUNIENDI
1. Concepto, contenido y extensión
2. Doctrinas sobre su naturaleza
3. Controversia acerca de su justificación
4. La relación jurídico-penal
CAPÍTULO QUINTO
ELEMENTOS UNIVERSALES, CONCEPTOS NECESARIOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL
1. Contenido de esta investigación
2. El delito
3. La pena
4. Principios fundamentales del derecho penal
CAPÍTULO SEXTO
METODOLOGÍA JURÍDICO-PENAL
1. La metodología jurídica y sus escuelas en general
2. Metodología del Derecho penal en el siglo XIX
3. Metodología del Derecho penal en el siglo XX
4. Esbozo del actual funcionalismo
CAPÍTULO SÉPTIMO
EL SENTIDO DE LA PENA
1. Delimitación conceptual y enclave axiológico del tema
2. Ideas del Derecho y sentido de la pena
3. Humanidad y retribución
4. La reparación y el sentido de la pena
5 disponibles
Autor: José Luis Guzmán Dalbora
Editorial: Prolibros
Año de Publicación: 2021
Paginas :282
Quick Comparison
Settings | Elementos De Filosofía Jurídico-Penal remove | Florencia y sus Vacaciones Entretenidas remove | Raíces Cruzadas remove | Peregrinaje al Bicampeonato remove | Las Tumbas de Piedra. remove | Con mirada de mujer 2 remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Elementos De Filosofía Jurídico-Penal remove | Florencia y sus Vacaciones Entretenidas remove | Raíces Cruzadas remove | Peregrinaje al Bicampeonato remove | Las Tumbas de Piedra. remove | Con mirada de mujer 2 remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-9623-12-7 | 9789563383294 | 978-956-338-525-0 | 978-956-338-497-0 | 978-956-338-472-7 | |
Rating | ||||||
Price | $27.660 | $6.900 | $10.500 | $11.500 | $7.800 | |
Stock | 5 disponibles | 2 disponibles | 3 disponibles | 3 disponibles | 2 disponibles | |
Availability | 5 disponibles | 2 disponibles | 3 disponibles | 3 disponibles | 2 disponibles | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: José Luis Guzmán Dalbora Editorial: Prolibros Año de Publicación: 2021 Paginas :282 | Autor: Claudia Pélissier Editorial: Forja Año de Publicación: 2017 Paginas :298 | Autor: Rodrigo Diez Prat Editorial: Forja Año de Publicación: 2021 Paginas :138 | Autor: Gustavo Villafranca Cobelli Editorial: Forja Año de Publicación: 2020 Paginas :154 | Autor: Hugo Kruger Droguett Editorial: Forja Año de Publicación: 2012 Paginas :160 | Autor: Alejandra Riveros Martínez Responsable del proyecto CON MIRADA DE MUJER Editorial: Forja Año de Publicación: 2020 Paginas 154 |
Content | Concebido originalmente como apuntes universitarios para la comprensión de los condicionamientos filosóficos del Derecho penal por parte de graduados en Derecho, el libro despliega los grandes nudos lógicos y axiológicos de esta rama del ordena - miento jurídico. La Introducción al Derecho penal, considerado éste como una realidad intemporal y universal, está formada por nociones filosóficas puras, otras de Filosofía del Derecho y un número circunscrito de problemas que debe afrontar el penalista, como la pregunta por la justificación del ius puniendi o el sentido de la pena, y otros que modelan inadvertidamente los sistemas de las teorías del delito y la sanción, como la metodología apropiada para interpretar, elaborar y aplicar adecuadamente las disposiciones jurídico-penales, además de los conceptos básicos y principios fundamentales del sistema punitivo en su conjunto. La obra presenta, desarrolla y discute estas cuestiones conservando el propósito didáctico que animó al bosquejo que sirvió de base para la docencia del autor. El estilo en que está escrita procura facilitar la inteligencia de asuntos complejos para los que la licenciatura en Derecho no suele preparar, y que, sin embargo, pueden resultar decisivos en la solución de los casos que plantea la experiencia forense, desde el concurso aparente de leyes penales, pasando por las causas de extinción de la responsabilidad criminal, hasta las formas de ataque tipificadas legalmente contra los bienes más caros del individuo y de la comunidad nacional e internacional. CAPÍTULO PRIMERO NOCIÓN Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA JURÍDICO-PENAL 1. Su pertenencia a la Filosofía del Derecho 2. Noción y temas de ésta 3. Problemas principales que comprende su proyección criminalista CAPÍTULO SEGUNDO EL DERECHO PENAL EN GENERAL 1. El Derecho y la definición del Derecho penal 2. Caracteres y naturaleza 3. Relaciones en el ordenamiento jurídico 4. Dependencia del Derecho político CAPÍTULO TERCERO LA ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS CRIMINALES 1. Noción, fundamento y panorama 2. La Dogmática penal 3. La Política criminal y la Criminología CAPÍTULO CUARTO EL IUS PUNIENDI 1. Concepto, contenido y extensión 2. Doctrinas sobre su naturaleza 3. Controversia acerca de su justificación 4. La relación jurídico-penal CAPÍTULO QUINTO ELEMENTOS UNIVERSALES, CONCEPTOS NECESARIOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL 1. Contenido de esta investigación 2. El delito 3. La pena 4. Principios fundamentales del derecho penal CAPÍTULO SEXTO METODOLOGÍA JURÍDICO-PENAL 1. La metodología jurídica y sus escuelas en general 2. Metodología del Derecho penal en el siglo XIX 3. Metodología del Derecho penal en el siglo XX 4. Esbozo del actual funcionalismo CAPÍTULO SÉPTIMO EL SENTIDO DE LA PENA 1. Delimitación conceptual y enclave axiológico del tema 2. Ideas del Derecho y sentido de la pena 3. Humanidad y retribución 4. La reparación y el sentido de la pena | Por fin llegaron las tan anheladas vacaciones y Florencia, junto a su familia, emprende un largo y accidentado viaje a la playa. Todo lo viven con entusiasmo, energía y buen humor. Hasta los problemas los viven con una sonrisa. Su mejor amigo llegará a visitarlos, y con él experimentarán una serie de aventuras e historias, cargadas de misterio y emoción. La más importante, la excursión a una lejana playa desierta, los hará pasar el gran susto de sus vidas, y reforzará los lazos que los unen. | ¿Por qué la UC ha sido el equipo dominante del fútbol chileno en el último tiempo? ¿Qué tiene Universidad Católica que, a pesar de los cambios de entrenador, siguió ganando hasta lograr un histórico tricampeonato? En Raíces cruzadas el periodista Rodrigo Diez intenta responder esas preguntas. Después de un cúmulo de entrevistas, mucha investigación y vivencias de hincha, estas páginas tratan de explicar por qué la UC juega como juega, por qué la apuesta por ese estilo tan propio se ha convertido en triunfos y cuál ha sido el aporte fundamental al fútbol chileno del centro de formación impulsado por Ignacio Prieto en los 80. En un relato ágil, entretenido y lleno de anécdotas y algunas revelaciones, este libro nos muestra por qué la pelota rueda pareja en San Carlos y nos revela el gran trabajo que hicieron los artífices de la UC tricampeona hace cerca de 40 años. | A 25 AÑOS DEL TÍTULO DE LA “U” 1995, EN LA MEMORIA DEL HINCHA Hace un cuarto de siglo, a pesar de haber saboreado en El Salvador su primera copa desde 1969, el hincha de Universidad de Chile seguía siendo el foco de críticas y burlas de los archirrivales, quienes disparaban acusando que la “U” había comprado el título de 1994 y que pasaría otros 25 años sin ser campeón. PEREGRINAJE AL BICAMPEONATO está narrado desde la perspectiva del hincha, con una emotiva y fidedigna descripción de toda la temporada 1995. En su transcurso, los fantasmas de esos tiempos de sufrimiento y fracasos, donde se forja el carácter del fanático azul, surgen como pasajes reveladores de gran valor inmaterial para la historia de la “U”. “El campeonato de 1995 es el más espectacular de la historia de nuestro fútbol”, destaca el periodista Edgardo Marín. Sin duda, PEREGRINAJE AL BICAMPEONATO es un libro esencial para todos los seguidores del cuadro universitario e interesados en una época fundamental. | A Max Callejas, policía retirado y actual analista de inteligencia, el gobierno chileno le ha encomendado una peligrosa misión: esclarecer las circunstancias y descubrir al autor del mediático asesinato de Humberto Rodríguez, excéntrico líder de la Comunidad Las Taguas, una secta de fanáticos religiosos, compuesta por jóvenes estudiantes universitarios que luchan contra el Ego en una finca instalada en los idílicos parajes del sur de Chile, lugar donde también se esconde el secreto de impactantes formas de convivencia y manipulación ideológica que recuerdan a Colonia Dignidad.
La investigación, más tarde, dará paso a la reconstrucción de una historia de la que ningún lector de esta novela podrá abstraerse. Línea a línea, se involucrará con el caso, acompañando a Max en el develamiento de cada pista que logre desenmascarar a personajes
como Aureliano Rodríguez, Angélica Noir, José de Dios, Robinson Kramm o Pitatelli, cuya confesión en Italia dará luces de un final inesperado.
Las tumbas de piedra consigue, mediante un estilo narrativo preciso, captar y sostener la tensión de una trama que se precipita velozmente como la técnica discursiva del elevator pitch, que consiste en una breve descripción de los elementos de un negocio, dicho con la misma duración que el de un viaje en ascensor, sin detención, que baja desde la planta alta de un edificio hasta el subterráneo.
Editorial Forja.
«Es una novela necesaria. Nadie sabe si la comunidad de Las Taguas, objeto de este relato, ha desaparecido en verdad. Si su hipotética sublimación será permanente, si el desmembramiento de sus integrantes será definitivo, si no volverán a apandillarse como lo hacen las gotas de mercurio de un termómetro destrozado, si no surgirá un nuevo jefe, sanador, higienizador de espíritus y voluntades, disolvente de la sociedad».
Prólogo, Francisco Rivas Larraín, escritor. | Octubre del 2019 será recordado como el momento histórico en que Chile empezó a cambiar en función a lo que aspira la mayoría del país para los tiempos presentes y futuros. Equidad, solidaridad, dignidad, justicia, bienestar, son algunas de las demandas planteadas en los espacios públicos donde el pueblo chileno se pronunció frente a la insensibilidad de gran parte de las clases dirigentes a los problemas reales y al status quo existente. En ese contexto, las voces de estudiantes y trabajadoras en todas sus dimensiones se alzaron nuevamente a señalar sus requerimientos y también sus propuestas, con mirada de mujer. Por ello, el lanzamiento de Con mirada de mujer 2, constituye un aporte no sólo por el rol de testimoniar el pensar y sentir de un grupo muy significativo de mujeres de diversos campos del quehacer, sino porque sintetiza muchas de estas áreas de desarrollo en las cuales debe avanzar la sociedad chilena para poder propiciar una convivencia más humana donde los valores sean un eje central. Cada uno de los capítulos que se presentan aborda alguna de estas áreas centrales sobre las cuales debemos repensar nuestro actuar actual con mirada de mujer: Derechos humanos, problemáticas sociales, medios y comunicación, educación y resiliencia cotidiana. Por lo expresado, felicitamos a sus editoras y todo el equipo que ha participado en la elaboración de este segundo volumen cuyo trabajo posibilita que las y los lectores tengan un conjunto de planteamientos relevantes y muy vigentes para repensar y trabajar sobre el Chile que queremos para nosotros y las nuevas generaciones. |
Weight | ||||||
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.