Añadir a la lista de deseos
-40%

Elementos De Filosofía Jurídico-Penal

$17.850

Concebido originalmente como apuntes universitarios para la comprensión de los condicionamientos filosóficos del Derecho penal por parte de graduados en Derecho, el libro despliega los grandes nudos lógicos y axiológicos de esta rama del ordena – miento jurídico. La Introducción al Derecho penal, considerado éste como una realidad intemporal y universal, está formada por nociones filosóficas puras, otras de Filosofía del Derecho y un número circunscrito de problemas que debe afrontar el penalista, como la pregunta por la justificación del ius puniendi o el sentido de la pena, y otros que modelan inadvertidamente los sistemas de las teorías del delito y la sanción, como la metodología apropiada para interpretar, elaborar y aplicar adecuadamente las disposiciones jurídico-penales, además de los conceptos básicos y principios fundamentales del sistema punitivo en su conjunto. La obra presenta, desarrolla y discute estas cuestiones conservando el propósito didáctico que animó al bosquejo que sirvió de base para la docencia del autor.
El estilo en que está escrita procura facilitar la inteligencia de asuntos complejos para los que la licenciatura en Derecho no suele preparar, y que, sin embargo, pueden resultar decisivos en la solución de los casos que plantea la experiencia forense, desde el concurso aparente de leyes penales, pasando por las causas de extinción de la responsabilidad criminal, hasta las formas de ataque tipificadas legalmente contra los bienes más caros del individuo y de la comunidad nacional e internacional.

CAPÍTULO PRIMERO
NOCIÓN Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA JURÍDICO-PENAL
1. Su pertenencia a la Filosofía del Derecho
2. Noción y temas de ésta
3. Problemas principales que comprende su proyección criminalista

CAPÍTULO SEGUNDO
EL DERECHO PENAL EN GENERAL
1. El Derecho y la definición del Derecho penal
2. Caracteres y naturaleza
3. Relaciones en el ordenamiento jurídico
4. Dependencia del Derecho político

CAPÍTULO TERCERO
LA ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS CRIMINALES
1. Noción, fundamento y panorama
2. La Dogmática penal
3. La Política criminal y la Criminología

CAPÍTULO CUARTO
EL IUS PUNIENDI
1. Concepto, contenido y extensión
2. Doctrinas sobre su naturaleza
3. Controversia acerca de su justificación
4. La relación jurídico-penal

CAPÍTULO QUINTO
ELEMENTOS UNIVERSALES, CONCEPTOS NECESARIOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL
1. Contenido de esta investigación
2. El delito
3. La pena
4. Principios fundamentales del derecho penal

CAPÍTULO SEXTO
METODOLOGÍA JURÍDICO-PENAL
1. La metodología jurídica y sus escuelas en general
2. Metodología del Derecho penal en el siglo XIX
3. Metodología del Derecho penal en el siglo XX
4. Esbozo del actual funcionalismo

CAPÍTULO SÉPTIMO
EL SENTIDO DE LA PENA
1. Delimitación conceptual y enclave axiológico del tema
2. Ideas del Derecho y sentido de la pena
3. Humanidad y retribución
4. La reparación y el sentido de la pena

3 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-9623-12-7
Categorías: ,
Etiqueta:

Autor: José Luis Guzmán Dalbora
Editorial: Prolibros
Año de Publicación: 2021
Paginas :282

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Elementos De Filosofía Jurídico-Penal”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsElementos De Filosofía Jurídico-Penal removeMujeres Bonitas remove82. Sangre, fútbol y Quiebras. El Soberbio Camino al Fracaso (Segunda edición) removeHaikus de cuarentena removeMarihuana. Consensos y Evidencias Sobre su Impacto en la Salud removeOrigen de una Pasión: Los Albos y las Claves de su Popularidad remove
NameElementos De Filosofía Jurídico-Penal removeMujeres Bonitas remove82. Sangre, fútbol y Quiebras. El Soberbio Camino al Fracaso (Segunda edición) removeHaikus de cuarentena removeMarihuana. Consensos y Evidencias Sobre su Impacto en la Salud removeOrigen de una Pasión: Los Albos y las Claves de su Popularidad remove
Image
SKU978-956-9623-12-7978956338010-1978-956-338-601-1978-956-338-501-497895633818709789563380873
Rating
Price $17.850$5.000$19.500$6.200$12.000$11.900
Stock

3 disponibles

3 disponibles

6 disponibles

3 disponibles

1 disponibles

Agotado

Availability3 disponibles3 disponibles6 disponibles3 disponibles1 disponiblesAgotado
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Agotado

Agotado

DescriptionAutor: José Luis Guzmán Dalbora Editorial: Prolibros Año de Publicación: 2021 Paginas :282Autor: Mafalda Galdames Castro Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2010 Paginas :87Autor: Cristián Venegas Traverso Editorial: Forja Año de Publicación: 2022 Paginas :399Autor: Victoria Galleguillos Alvear Editorial: Forja Año de Publicación: 20220 Paginas: 112Autor: SOPNIA Editorial: Forja Numero de Paginas: 280 Año de publicación: 2015Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Forja Año de Publicación: 2012 Paginas :306
ContentConcebido originalmente como apuntes universitarios para la comprensión de los condicionamientos filosóficos del Derecho penal por parte de graduados en Derecho, el libro despliega los grandes nudos lógicos y axiológicos de esta rama del ordena - miento jurídico. La Introducción al Derecho penal, considerado éste como una realidad intemporal y universal, está formada por nociones filosóficas puras, otras de Filosofía del Derecho y un número circunscrito de problemas que debe afrontar el penalista, como la pregunta por la justificación del ius puniendi o el sentido de la pena, y otros que modelan inadvertidamente los sistemas de las teorías del delito y la sanción, como la metodología apropiada para interpretar, elaborar y aplicar adecuadamente las disposiciones jurídico-penales, además de los conceptos básicos y principios fundamentales del sistema punitivo en su conjunto. La obra presenta, desarrolla y discute estas cuestiones conservando el propósito didáctico que animó al bosquejo que sirvió de base para la docencia del autor. El estilo en que está escrita procura facilitar la inteligencia de asuntos complejos para los que la licenciatura en Derecho no suele preparar, y que, sin embargo, pueden resultar decisivos en la solución de los casos que plantea la experiencia forense, desde el concurso aparente de leyes penales, pasando por las causas de extinción de la responsabilidad criminal, hasta las formas de ataque tipificadas legalmente contra los bienes más caros del individuo y de la comunidad nacional e internacional. CAPÍTULO PRIMERO NOCIÓN Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA JURÍDICO-PENAL 1. Su pertenencia a la Filosofía del Derecho 2. Noción y temas de ésta 3. Problemas principales que comprende su proyección criminalista CAPÍTULO SEGUNDO EL DERECHO PENAL EN GENERAL 1. El Derecho y la definición del Derecho penal 2. Caracteres y naturaleza 3. Relaciones en el ordenamiento jurídico 4. Dependencia del Derecho político CAPÍTULO TERCERO LA ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS CRIMINALES 1. Noción, fundamento y panorama 2. La Dogmática penal 3. La Política criminal y la Criminología CAPÍTULO CUARTO EL IUS PUNIENDI 1. Concepto, contenido y extensión 2. Doctrinas sobre su naturaleza 3. Controversia acerca de su justificación 4. La relación jurídico-penal CAPÍTULO QUINTO ELEMENTOS UNIVERSALES, CONCEPTOS NECESARIOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL 1. Contenido de esta investigación 2. El delito 3. La pena 4. Principios fundamentales del derecho penal CAPÍTULO SEXTO METODOLOGÍA JURÍDICO-PENAL 1. La metodología jurídica y sus escuelas en general 2. Metodología del Derecho penal en el siglo XIX 3. Metodología del Derecho penal en el siglo XX 4. Esbozo del actual funcionalismo CAPÍTULO SÉPTIMO EL SENTIDO DE LA PENA 1. Delimitación conceptual y enclave axiológico del tema 2. Ideas del Derecho y sentido de la pena 3. Humanidad y retribución 4. La reparación y el sentido de la penaeste es un viaje por vidas, oficios y trabajos de mujeres, Mafalda Galdames se detiene abriendo lo singular de cada una de ellas y nos las muestra en sus poemas los que nos nutren de cariño por las mujeres, sus vidas, sus alegrías y sus penas y pesares, abriéndonos a los afectos y a los amores. Son poemas hechos de la vida. Y la vida está en sus palabras así como en su compromiso con ella, cada día“82” es un pase oportuno a revisar el fútbol como instrumento que también permite analizar la historia de un país. Incluso se agradece que sea partir de la cancha el contexto, porque lo salva del panfleto literario para refrescarnos la memoria. Para recordar cuándo comenzó el partido… y para saber por qué seguimos jugando a los descuentos. Marcel Socías Montofré, crítico literario, escritor y periodista Un apasionante libro que recorre la historia de los años 81 y 82 en Chile, de un proceso que cada tanto vuelve sobre nosotros. No está escrito desde un hoy hacia el pasado, está relatado desde un presente, el presente del 82, cuando, por ejemplo, no se sabía qué iba a terminar pasando con un negocio que surgía, como las AFP; o cuando el Mundial de España parecía que nos iba a entregar la ratificación de que éramos los mejores del mundo y en el fracaso comprendimos que se venían años tremendamente duros. Aldo Rómulo Schiappacasse, Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2001

Grisáceos tiempos. Por fortuna la brisa no tiene color.

Haikus de cuarentena propone un recorrido por los meses en confinamiento al ritmo pausado de las estaciones y de la mano de la “poesía más breve del mundo”. En tiempos en que nuestro habitar diario se transforma, este libro nos invita a encontrarnos y recordar que solo somos un elemento del entorno.

Cuando nos enfrentamos a un explosivo aumento del consumo de esta droga en Chile – específicamente en adolescentes, hoy los mayores consumidores de Latinoamérica-, se encuentra en discusión su legalización para uso recreativo y medicinal. La comunidad médica se ha unido en este libro, con el objetivo de promover una reflexión informada, basada en evidencia científica. A través de estas páginas, se intenta realizar un aporte para un necesario diálogo en un tema de Salud Pública, que tiene además mucho que ver con el resguardo del recurso más apreciado como país: la capacidad intelectual de nuestros jóvenes, el gran motor de nuestros desvelos y esfuerzos como sociedad.Todo organismo social está volcado hacia un fin público que trasciende la esfera privada de sus integrantes y los clubes deportivos no son una excepción. De modo que preguntarse acerca de los factores y condiciones que hicieron posible que uno de ellos, como es el caso de Colo-Colo, permaneciera, creciera y trascendiera requiere de una mirada analítica capaz de mirar más allá de lo evidente, como es el propósito de este libro. Ello ya constituye un aporte a la escasamente desarrollada historia de la constitución de lo cultural de nuestra sociedad. El análisis de la inserción de Colo-Colo en la cultura popular es un aporte a la comprensión de los procesos sociales y culturales más significativos vividos por la sociedad chilena y sus sectores populares». (Eduardo Santa Cruz, periodista, sociólogo, académico dela Universidadde Chile y autor de varios libros sobre deporte y sociedad). El trabajo de Roberto Guidotti es intenso y serio. La Historia de Colo Colo y las razones de su popularidad son conocidas, pero esta obra entra en ellas con gran profundidad y detalle. Recoge citas y opiniones con generosidad, recuerda los grandes episodios con pormenores valiosos. Hay que leerla. (Edgardo Marín, periodista, autor de “De David a Chamaco”, “Historia de los Campeones”, “Centenario: Historia Total del Fútbol Chileno”, entre otras obras). ¿Por qué Colo-Colo es popular? Puede haber muchas razones. En este libro, hay algunas respuestas. Basándose en una revisión de la historia, hitos, ídolos, problemas y opiniones de especialistas, Roberto Guidotti consigue entregarnos en forma simple el qué ha hecho al cuadro albo lo que es y significa para su hinchada y para la historia del deporte chileno. Una visión que faltaba y que cualquier hincha del fútbol disfrutará. Incluso para seguir discutiendo el tema. (Sebastián Salinas, historiador, autor de “Por empuje y coraje”: los albos en la época amateur).
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?