Esquemas de Derecho Procesal Penal

$23.391

Índice
Palabras del autor         7
I. Introducción al proceso penal
1.    GENERALIDADES        13
2.    DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO PENAL Y EL PROCESO CIVIL        15
3.    GÉNESIS DEL DERECHO PROCESAL CHILENO ACTUAL        16
4.    SISTEMA INQUISITIVO, SISTEMA ACUSATORIO Y SISTEMA MIXTO        18
5.    FASES O ETAPAS DEL PROCESO PENAL        20
6.    ASPECTOS ORGÁNICOS DEL PROCESO PENAL CHILENO        21
II. Norma procesal penal y su relación con las normas penales
1.    PARADIGMAS DE LA VISIÓN TRADICIONAL DE LA RELACIÓN ENTRE NORMALES PENALES Y NORMAS PROCESALES PENALES        23
2.    CRITERIOS TRADICIONALES PARA DISTINGUIR ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL        25
3.    ASUNCIOÌ?N METODOLOÌ?GICA: “SINCRONISMO” ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL        28

III. Garantías constitucionales relativas al proceso penal
1.    GARANTÍAS CONSAGRADAS EN LA CONSTITUCIÓN        31
2.    GARANTÍAS PROCESALES CONSAGRADAS EN TRATADOS INTERNACIONALES        34
IV. Principios básicos del proceso penal
1.    PRINCIPIOS DEL NUEVO PROCESO PENAL        37
1.1.    Principios generales        37
1.2.    Principio de presunción de inocencia en particular        41
V. Sujetos procesales e intervinientes en el nuevo proceso penal
1.    ESQUEMA GENERAL        57
2.    SUJETOS PROCESALES EN PARTICULAR        58
VI. Etapa de investigación
1.    ESQUEMA GENERAL        93
2.    ETAPA DE INVESTIGACIÓN DESFORMALIZADA        94
3.    ETAPA DE INVESTIGACIÓN FORMALIZADA        103
3.1.    Formalización de la investigación        103
3.2.    Medidas cautelares        105
3.3.    Salidas alternativas        117
3.4.    Conclusión de la investigación: art. 248 CPP        121
3.5.    Medidas investigativas        125
VII. Etapa intermedia
1.    ESQUEMA GENERAL        139
2.    INTRODUCCIÓN        140
3.    DESARROLLO DE LA ETAPA INTERMEDIA        142
4.    AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL (APJO)        144
VIII. El juicio oral
1.    ESQUEMA GENERAL        151
2.    INTRODUCCIÓN        151
3.    LA PRUEBA EN EL JUICIO ORAL        155
4.    DESARROLLO DEL JUICIO ORAL        161
IX. Recursos en el procedimiento penal
1.    LOS RECURSOS EN GENERAL        169
2.    RECURSO DE REPOSICIÓN (Arts. 362-363 CPP)        171
3.    RECURSO DE APELACIÓN (Arts. 364-371 CPP)        172
4.    RECURSO DE NULIDAD (Arts. 372-387 CPP)        174
X. Procedimientos especiales
1.    PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO (Arts. 388 ss. CPP)        181
2.    PROCEDIMIENTO MONITORIO (Art. 392 CPP)        186
3.    PROCEDIMIENTO ABREVIADO (Arts. 406 ss. CPP)        187
4.    ACUSACIÓN PRIVADA (Arts. 400 ss. CPP)        190
5.    MEDIDAS DE SEGURIDAD (Arts. 455 ss. CPP)        191

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Juan Sebastián Vera Sánchez
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 196
Año de publicación: 2022

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Esquemas de Derecho Procesal Penal”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsEsquemas de Derecho Procesal Penal removeLa Acción de Provecho del Dolo Ajeno removeThe Inner Face: A Guide to the Emotions We Hide removeEating Your Way to a Better Life removeJuicio de Alimentos: Intereses de la madre removeLibertad Sindical Revisión de los Convenios 87 y 89 remove
NameEsquemas de Derecho Procesal Penal removeLa Acción de Provecho del Dolo Ajeno removeThe Inner Face: A Guide to the Emotions We Hide removeEating Your Way to a Better Life removeJuicio de Alimentos: Intereses de la madre removeLibertad Sindical Revisión de los Convenios 87 y 89 remove
ImageBook - The inner face
SKU9788413786957978-84-1130-034-69789564051154978-956-367-087-5
Rating
Price$23.391 $30.690$18 $17 $12.000$25.000
Stock

Out of stock

13 in stock

10 in stock

2 in stock

AvailabilityOut of stock13 in stock10 in stock2 in stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Buy NowView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Juan Sebastián Vera Sánchez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022Editores: Alberto Pino Emhart Manuel González González Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :324Enim nec dui nunc mattis enim ut tellus elementum. Adipiscing diam donec adipiscing tristique risus nec feugiat. Sed risus pretium quam vulputate dignissim suspendisse in est ante.
  • Fermentum odio eu feugiat pretium nibh ipsum consequat nisl.
  • Lectus urna duis convallis convallis tellus id interdum velit.
  • Pellentesque pulvinar pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et.
Velit sed ullamcorper morbi tincidunt ornare. Etiam non quam lacus suspendisse faucibus interdum posuere lorem ipsum. Non pulvinar neque laoreet suspendisse. In nibh mauris cursus mattis molestie a iaculis at. Condimentum id venenatis a condimentum.Autor: Paz Pérez Ahumada Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :130Autor: Diego Vargas Villalón - José Vera Toro Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 226 Año de publicación: 2022
ContentÍndice Palabras del autor         7 I. Introducción al proceso penal 1.    GENERALIDADES        13 2.    DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO PENAL Y EL PROCESO CIVIL        15 3.    GÉNESIS DEL DERECHO PROCESAL CHILENO ACTUAL        16 4.    SISTEMA INQUISITIVO, SISTEMA ACUSATORIO Y SISTEMA MIXTO        18 5.    FASES O ETAPAS DEL PROCESO PENAL        20 6.    ASPECTOS ORGÁNICOS DEL PROCESO PENAL CHILENO        21 II. Norma procesal penal y su relación con las normas penales 1.    PARADIGMAS DE LA VISIÓN TRADICIONAL DE LA RELACIÓN ENTRE NORMALES PENALES Y NORMAS PROCESALES PENALES        23 2.    CRITERIOS TRADICIONALES PARA DISTINGUIR ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL        25 3.    ASUNCIOÌ?N METODOLOÌ?GICA: “SINCRONISMO” ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL        28 III. Garantías constitucionales relativas al proceso penal 1.    GARANTÍAS CONSAGRADAS EN LA CONSTITUCIÓN        31 2.    GARANTÍAS PROCESALES CONSAGRADAS EN TRATADOS INTERNACIONALES        34 IV. Principios básicos del proceso penal 1.    PRINCIPIOS DEL NUEVO PROCESO PENAL        37 1.1.    Principios generales        37 1.2.    Principio de presunción de inocencia en particular        41 V. Sujetos procesales e intervinientes en el nuevo proceso penal 1.    ESQUEMA GENERAL        57 2.    SUJETOS PROCESALES EN PARTICULAR        58 VI. Etapa de investigación 1.    ESQUEMA GENERAL        93 2.    ETAPA DE INVESTIGACIÓN DESFORMALIZADA        94 3.    ETAPA DE INVESTIGACIÓN FORMALIZADA        103 3.1.    Formalización de la investigación        103 3.2.    Medidas cautelares        105 3.3.    Salidas alternativas        117 3.4.    Conclusión de la investigación: art. 248 CPP        121 3.5.    Medidas investigativas        125 VII. Etapa intermedia 1.    ESQUEMA GENERAL        139 2.    INTRODUCCIÓN        140 3.    DESARROLLO DE LA ETAPA INTERMEDIA        142 4.    AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL (APJO)        144 VIII. El juicio oral 1.    ESQUEMA GENERAL        151 2.    INTRODUCCIÓN        151 3.    LA PRUEBA EN EL JUICIO ORAL        155 4.    DESARROLLO DEL JUICIO ORAL        161 IX. Recursos en el procedimiento penal 1.    LOS RECURSOS EN GENERAL        169 2.    RECURSO DE REPOSICIÓN (Arts. 362-363 CPP)        171 3.    RECURSO DE APELACIÓN (Arts. 364-371 CPP)        172 4.    RECURSO DE NULIDAD (Arts. 372-387 CPP)        174 X. Procedimientos especiales 1.    PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO (Arts. 388 ss. CPP)        181 2.    PROCEDIMIENTO MONITORIO (Art. 392 CPP)        186 3.    PROCEDIMIENTO ABREVIADO (Arts. 406 ss. CPP)        187 4.    ACUSACIÓN PRIVADA (Arts. 400 ss. CPP)        190 5.    MEDIDAS DE SEGURIDAD (Arts. 455 ss. CPP)        191Esta obra colectiva tiene por objeto reunir trabajos de profesores chilenos de derecho civil, analizando distintos aspectos dogmáticos de la acción de provecho por dolo ajeno, configurada en los artículos 1458 y 2316 del Código Civil chileno. Estas normas, originales en cuanto a los Códigos Civiles de la época, se encontraban hasta hace poco en desuso. Sin embargo, a partir de recientes fallos de la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional, ha cobrado un creciente interés en la dogmática civil y el ejercicio práctico de la profesión. Ello particularmente debido a la naturaleza jurídica restitutoria que la Corte le ha atribuido a esta acción. La obra, en consecuencia, viene a llenar el vacío doctrinario, analizando distintos aspectos de la acción y tomando en cuenta la reciente jurisprudencia desarrollada en Chile, teniendo además en cuenta distintos aspectos prácticos. Índice I PRÓLOGO Algunas notas sobre el provecho obtenido a causa del dolo ajeno 13 Enrique Barros Bourie II ASPECTOS GENERALES Y CONSTITUCIONALES El provecho del dolo ajeno ante los derechos y principios constitucionales 25 Hernán Corral Talciani Fenómeno Phi y eficacia del conjunto. Sobre el dinamismo del art. 2316 del Código Civil 45 Alfredo Ferrante III NATURALEZA JURÍDICA Y FUNCIONES DE LA ACCIÓN Defensas frente a la acción por provecho del dolo ajeno 65 Manuel González González Sobre el provecho obtenido del dolo ajeno 85 Daniel Peñailillo Arévalo La acción por provecho del dolo ajeno: régimen legal y condiciones 115 Álvaro Vidal Olivares IV REQUISITOS DE PROCEDENCIA Y CARACTERES Sobre el concepto de “provecho” y la naturaleza jurídica del acto que sirve de antecedente a la acción por provecho del dolo ajeno del art. 2316 del Código Civil 137 Rodrigo Momberg Uribe Provecho indirecto en la jurisprudencia chilena: Provecho positivo y negativo, quantum amplio y restringido 157 Ignacio Ríos Erazo Concurso entre la acción de indemnización de perjuicios y la acción de provecho por dolo ajeno en el Código Civil chileno 193 Adrián Schopf Olea Andrés Jana Linetzky La repetición del provecho del dolo como acción restitutoria 223 José Miguel Valdivia Olivares Nicolás Rojas Covarrubias V IMPLICANCIAS DE LA NATURALEZA RESTITUTORIA Notas sobre el provecho del dolo ajeno y la acción reivindicatoria 245 Jaime Alcalde Silva La acción por provecho del dolo ajeno y su relación con la categoría de “restitución por ilícitos” 265 Pablo Letelier Cibié Algunas implicancias de la naturaleza restitutoria de la acción de provecho por dolo ajeno 285 Alberto Pino Emhart La culpa del demandante en la acción de provecho del dolo ajeno a propósito del caso Inverlink. Comentario a la sentencia Corfo con Inversiones Torres del Paine 305 Lilian C. San Martín NeiraEnim nec dui nunc mattis enim ut tellus elementum. Adipiscing diam donec adipiscing tristique risus nec feugiat. Sed risus pretium quam vulputate dignissim suspendisse in est ante.
  • Fermentum odio eu feugiat pretium nibh ipsum consequat.
  • Lectus urna duis convallis convallis tellus.
  • Pellentesque pulvinar pellentesque habitant.
Velit sed ullamcorper morbi tincidunt ornare. Etiam non quam lacus suspendisse faucibus interdum posuere lorem ipsum. Non pulvinar neque laoreet suspendisse. In nibh mauris cursus mattis molestie a iaculis at. Condimentum id venenatis a condimentum.La develación del grave problema del incumplimiento de alimentos expuesto con ocasión de los retiros de fondos previsionales exhibió a la luz pública la realidad de muchas mujeres que asumen la responsabilidad económica de sus hijos e hijas de manera solitaria. En este contexto, el análisis tiende a centrarse en el perjuicio que significa para los alimentarios y alimentarias el abandono económico del padre, y en las soluciones para lograr el recupero de la pensión, permitiendo afirmar que la manera de enfrentar el problema termina por validar las afectaciones e intereses de las mujeres solo en cuanto a su calidad de madres, sin reconocerles un lugar específico en el procedimiento más allá de la representación legal de los hijos, invisibilizando así las repercusiones de la omisión de su interés propio. El presente escrito se transforma, así, en una reflexión, con perspectiva de género, en relación a la situación de la progenitora mujer en la tramitación de alimentos de niños, niñas y adolescentes en los tribunales de familia, explicando cómo el diseño de los procedimientos declarativos de alimentos afecta el derecho de acceso de la mujer a la justicia, y, a la vez, cómo incide en su derecho a la igualdad en un ámbito central de las relaciones familiaresDescripción Detalles del producto Este informe se ha dividido en tres grandes partes. La primera, corresponde a un acercamiento al sistema de normas de la Organización del Trabajo. haciendo una sintética aplicación de su composición, sus órganos de gobernanzas, el sistema de creación o parlamento normativo. En la segunda parte, se inicia el análisis técnico de los convenios que motivan la presentación, correspondiente al análisis de la práctica y adecuación normativa de los instrumentos internacionales en virtud del artículo 23, párrafo II de la Constitución de la OIT. Por último, en la tercera parte se realiza el mismo comparativo de correspondencia normativo nacional respecto al convenio Nº98 sobre Derecho de Sindicalización y negociación colectiva. PARTE I ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, LOS ESTÁNDARES LABORALES Y EL CONTEXTO SITUACIÓN EN CHILE 1.1. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL Y LOS ÓRGANOS DE GOBERNANZA Y ADMINISTRACIÓN Las Normas Internacionales del Trabajo (NIT) Mecanismos de control de las Normas Internacionales del Trabajo Sistema de control regular: La Comisión de Expertos en Aplicción de Convenios y Recomendaciones y la Comisión de Aplicación de Normas de la Conferencia La Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) La Comisión de Aplicación de Normas de la Conferencia Sistema de control especial: Reclamaciones y quejas Comité de Libertad Sindical (CLS) 1.2. La legislación chilena y la ideología del plan laboral PARTE II LAS VULNERACIONES A LOS CONVENIOS N°S 87 Y 98 DESDE EL SISTEMA JURÍDICO NACIONAL II.1. LA LIBERTAD SINDICAL Y LA PROTECCIÓN AL DERECHO DE SINDICACIÓN (CONVENIO N°87) Paralelismo sindical: los grupos negociadores Aumento de quórum de formación de sindicatos Distinciones basadas en la categoría profesional: Las asociaciones de funcionarios públicos Disolución de organizaciones sindicales Disolución por falta de quórum Causales de disolución Procedimiento que regula la solicitud de disolución de una organización sindical Disolución de una organización sindical por solicitud del empleador Actival Windows Sentencia del Tribunal Constitucional ante requerimiento de inconstitucionalidad por inaplicabilidad del inciso primero del artículo 297 Sindicado interempresa SONO y la Empresa de Transportes Transtex Limitada y Otras. Ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción Libertad de representación: Prohibición de participar en actividades político partidista II.2. EL DERECHO A HUELGA EN CHILE (ARTÍCULO 3, CONVENIO N°87) Controversia actual de la huelga en el sistema normativo de la OIT Regulación del derecho a huelga en la Constitución de la República de Chile Reglamentación legal del derecho a huelga Procedimiento reglado y forzoso a la huelga Comentario final Prohibiciones y limitaciones al derecho a la huelga Servicios esenciales en sentido estricto de la palabra (empresas estratégicas) Reinterpretación arbitraria del artículo 362 por el Gobierno de Chile Criticas al actual procedimiento que determinan Listado de empresas sin derecho a huelga en Chile Comentario final Los servicios no esenciales: servicios y equipos de emergencia Concepto de los servicios mínimos del actual Código del Trabajo Los servicios mínimos para los órganos de control de la OIT La hipótesis para determinar servicios mínimos en la legislación nacional Deficiencias normativas en la calificación de los servicios mínimos Reanudación de las faenas Las adecuaciones necesarias El derecho a huelga de los trabajadores de empresas subcontratistas II.3. VULNERACIONES AL DERECHO DE SINDICACIÓN Y DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA (CONVENIO Nº98) Nivel de negociación colectiva a nivel de empresa Limitaciones a las materias objeto de negociación Empresas prohibidas de negociar colectivamente TC y el debilitamiento a las sanciones a las prácticas antisindicales sanciones a las prácticas antisindicales Sanciones a las prácticas antisindicales en la Ley Nacional Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la Universidad de Chile Criterio de los Tribunales de Justicia
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?