Estatuto Administrativos Para Funcionarios Municipales- Doctrina y Jurisprudencia

$76.000

Esta obra se constituye como una herramienta práctica fundamental para todos los operadores que se desempeñan en la administración local en Chile, incluyendo a nuestros alcaldes, concejales, directores y, desde luego, a los propios funcionarios públicos municipales.

La estructura y orden en que se presenta el contenido busca facilitar su análisis y comprensión, sumado a la incorporación de una selección de jurisprudencia judicial y administrativa de la Contraloría General de la República más relevante —que ha sido revisada y actualizada para esta edición— son elementos que, reunidos y articulados por sus autores, se transforman en una obra indispensable para el estudio de esta materia.

CAPÍTULO I
ASPECTOS DOCTRINARIOS GENERALES

1. Aproximaciones al concepto de Estatuto Administrativo

2. Funcionario público

3. Vínculo jurídico estatutario

4. Carrera Funcionaria

5. Personal afecto al Código del Trabajo

 

6. Contratos de honorarios
6.1. Aspectos generales
6.2. Algunos alcances de la Contraloría General de la República en relación con los contratos de honorarios
A) En cuanto a la naturaleza
B) En cuanto a los derechos que se pueden conceder a los trabajadores a honorarios
C) En cuanto a cumplimiento de una jornada de trabajo
D) Cometidos que se pueden encomendar a honorarios
E) De la duración y término del contrato
F) Artículos 74 y siguientes de la ley N° 21.526

7. Contratación a honorarios para la prestación de servicios en programas comunitarios

8. Acerca del principio de confianza legítima
8.1. Fundamentos constitucionales del principio de confianza legítima
8.2. Fundamentos a nivel legislativo y vía principios generales del derecho del principio de confianza legítima
8.3. El principio de confianza legítima y su aplicación en la jurisprudencia de la Contraloría General de la República
8.4. El principio de confianza legítima y su aplicación en la jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia
8.5. El cambio de criterio de la Corte Suprema en relación a la duración del vínculo de la contrata para la aplicación del principio de confianza legítima
8.6. Consideraciones finales sobre el principio de confianza legítima en relación a la renovación o término del vínculo estatutario de cargos a contrata

9. Tutela laboral

CAPÍTULO II
ESTATUTO ADMINISTRATIVO PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES

 

Artículos 1 al 14

TÍTULO II. DE LA CARRERA FUNCIONARIA

PÁRRAFO 1° DEL INGRESO

Artículos 15 al 21

PÁRRAFO 2° DE LA CAPACITACIÓN

Artículos 22 al 28

PÁRRAFO 3° DE LAS CALIFICACIONES

Artículos 29 al 50

PÁRRAFO 4° DE LAS PROMOCIONES

Artículos 51 al 57

CAPÍTULO III
CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS SOBRE DERECHOS Y OBLIGACIONES FUNCIONARIAS

1. Derechos y obligaciones de los funcionarios

2. Clasificación de los derechos fundamentales del trabajador
2.1. Derechos fundamentales laborales en sentido estricto
2.2. Derechos fundamentales del trabajador en base a la ciudadanía laboral

 

3. Obligaciones funcionarias

TÍTULO III. DE LAS OBLIGACIONES FUNCIONARIAS

PÁRRAFO 1° NORMAS GENERALES

Artículos 58 al 61

PÁRRAFO 2° DE LA JORNADA DE TRABAJO

Artículos 62 al 69

PÁRRAFO 3° DE LAS DESTINACIONES. COMISIONES DE SERVIIO Y COMETIDOS FUNCIONARIOS

Artículos 70 al 75

PÁRRAFO 4° DE LA SUBROGACIÓN

Artículos 76 al 81

PÁRRAFO 5° DE LAS PROHIBICIONES

Artículo 82

PÁRRAFO 6° DE LAS INCOMPATIBILIDADES

Artículos 83 a 86

TÍTULO IV
DE LOS DERECHOS FUNCIONARIOS

PÁRRAFO 1° NORMAS GENERALES

Artículos 87 a 91

PÁRRAFO 2° DE LAS REMUNERACIONES Y ASIGNACIONES

Artículos 92 a 100

PÁRRAFO 3°. DE LAS REMUNERACIONES Y ASIGNACIONES

Artículos 101 a 106

PÁRRAFO 4° DE LOS PERMISOS

Artículos 107 a 109

PÁRRAFO 5° DE LAS LICENCIAS MÉDICAS

Artículos 110 a 112

PÁRRAFO 6° DE LAS PRESTACIONES SOCIALES

Artículos 110 a 117

CAPÍTULO IV
DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES

1. Investigación sumaria y sumario administrativo

2. Concepto de responsabilidad administrativa

3. Principios que rigen la responsabilidad administrativa
3.1. Principio de la independencia de sanciones
3.2. Principio del debido proceso
3.3. Principio del derecho a defensa
3.4. Principio de legalidad
3.5. Principio de la proporcionalidad de las sanciones
3.6. Principio pro reo
3.7. Principio de la inexcusabilidad o desconocimiento de las obligaciones

4. Procedimientos administrativos disciplinarios. Investigación sumaria
4.1. Definición y características
4.2. Procedimiento (artículos 124 y 125 del Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales)

5. Sumario administrativo
5.1. Definición y características
5.2. Procedimiento (artículos 124 y 125 del Estatuto para Funcionarios Municipales)
5.3. Excepciones en que la propia Contraloría General de la República instruye investigaciones o sumarios administrativos

6. Sumarios instruidos por Contraloría General de la República

7. Responsabilidad penal funcionarios públicos
7.1. Independencia de las responsabilidades en materia penal
A) ¿Puede una misma conducta tener asignada, al mismo tiempo, una medida disciplinaria administrativa y una sanción penal?
7.2. Delitos que atentan contra la imparcialidad en el ejercicio de la función pública
A) Cohecho
a. Cohecho por el cumplimiento de un deber (artículo 248 del Código Penal)
b. Cohecho por la infracción de un deber (artículo 248 bis del Código Penal)
c. Cohecho por la comisión de un delito funcionario (artículo 249 del Código Penal)
d. Soborno (artículo 250 del Código Penal)
B) Tráfico de influencias
7.3. Delitos que atentan contra los aspectos patrimoniales de la función pública
A) Malversación de bienes o fondos
a. Sustracción de fondos (artículo 233 del Código Penal)
b. Sustracción de fondos culposa (artículo 234 del Código Penal)
c. Sustracción de fondos culposo (artículo 234 del Código Penal)
c. Sustracción de fondos con reintegro (artículo 235 del Código Penal)
d. Desviación de fondos públicos (artículo 236 del Código Penal)
e. Negativa a realizar un pago debido (artículo 237 del Código Penal)
f. Extensión de las normas anteriores a fondos municipales y establecimientos públicos de instrucción o beneficiencia (artículo 238 del Código Penal)
B) Fraude al Fisco
C) Negociación incompatible
D) El incremento patrimonial relevante e injustificado
7.4. Delitos que afectan la confianza pública depositada en los funcionarios
A) Infidelidad en la custodia de documentos
B) Violación de secretos
C) Abusos contra particulares
a) Vejaciones o apremios (artículo 255 del Código Penal)
b. Denegación de servicio (artículo 256 del Código Penal)
c. Solicitud de favores sexuales (artículos 258 y 259 del Código Penal)
7.5. Algunas normas comunes incorporadas al Código Penal por la ley N° 21.121
7.6. Delitos que afectan el buen funcionamiento de la Administración
A) Nombramientos ilegales
B) Usurpación de atribuciones
C) Resistencia y desobediencia
D) Denegación de auxilio y abandono de destino

8. Responsabilidad civil de los funcionarios públicos
8.1. Régimen de responsabilidad civil aplicable a los funcionarios públicos
8.2. Sanción aplicable a un funcionario que es responsable civilmente
8.3. Requisitos que exige la ley para aplicar la responsabilidad civil a los funcionarios
8.4. La responsabilidad civil de los funcionarios públicos
8.5. Medios existen para hacer efectiva la responsabilidad civil
8.6. Plazo de prescripción de la acción
8.7. La Contraloría General de la República y el examen de cuentas. Casos en que procede iniciar un juicio de cuentas
A) Materia de reparo
B) Objetivo del examen de los expedientes
C) Plazo de prescripción de esta acción
D) Efecto que produce el plazo de prescripción del juicio de cuentas
E) Eventual responsabilidad penal de este juicio
F) Eventual responsabilidad administrativa de este juicio
G) Integración del tribunal encargado de desarrollar el juicio de cuentas
H) Procedimiento del juicio de cuentas
8.8. ¿Cómo se puede exigir el cumplimiento de la sentencia de condena?
8.9. ¿Cuáles son las sanciones aplicables a un funcionario que incumple la obligación de pagar una cierta cantidad de dinero como consecuencia de la sentencia condenatoria?
8.10. Límite al ejercicio de la acción del juicio de cuentas

 

TÍTULO V
DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Artículos 118 a 143

TÍTULO VI
DE LA CESACIÓN DE FUNCIONES

Artículos 144 a 152

TÍTULO VII
EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Artículos 153 a 155

TÍTULO FINAL
DISPOSICIONES VARIAS

Artículos 156 a 160

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Artículos 1 a 17

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-405-193-2

Autores: César Rojas Ríos – Andrés Chacón Romero
Editorial: DER Ediciones
Numero de Paginas: 870
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Estatuto Administrativos Para Funcionarios Municipales- Doctrina y Jurisprudencia”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsEstatuto Administrativos Para Funcionarios Municipales- Doctrina y Jurisprudencia removeEstatuto Administrativo removeAcceso a la Información Pública y Transparencia removeMigración y Extranjería removeManual de Estudio: Procedimiento Administrativo removeNiñez en Clave Migratoria remove
NameEstatuto Administrativos Para Funcionarios Municipales- Doctrina y Jurisprudencia removeEstatuto Administrativo removeAcceso a la Información Pública y Transparencia removeMigración y Extranjería removeManual de Estudio: Procedimiento Administrativo removeNiñez en Clave Migratoria remove
Image
SKU978-956-405-193-2978-956-6178-37-8978-956-405-114-7978-956-6178-19-4978-956-6178-39-2978-956-6178-35-4
Rating
Price $76.000 $96.390 $18.600 $55.335$32.000 $19.900
Stock

Out of stock

Out of stock

6 in stock

8 in stock

6 in stock

9 in stock

AvailabilityOut of stockOut of stock6 in stock8 in stock6 in stock9 in stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutores: César Rojas Ríos - Andrés Chacón Romero Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 870 Año de publicación: 2024Autor: Francisco Javier Aldunate Ramos Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :1191Autores: Leonardo Javier Castillo Cárdenas - Andrés Eduardo Celedón Baeza - Soledad Alejandra Morales Trapp - Juan Bladimiro Santana Soto Editorial : Der Ediciones Año de Publicación : 2022 Paginas :200Autores: Rodrigo Silva Montes - María Oriana Martínez Lavín Editorial: EJS Numero de Paginas: 506 Año de publicación: 2022Autor: Alejandro Cárcamo Righetti Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 221 Año de publicación: 2022Autora: María Loreto Bobadilla Toledo Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :132
Content
Esta obra se constituye como una herramienta práctica fundamental para todos los operadores que se desempeñan en la administración local en Chile, incluyendo a nuestros alcaldes, concejales, directores y, desde luego, a los propios funcionarios públicos municipales. La estructura y orden en que se presenta el contenido busca facilitar su análisis y comprensión, sumado a la incorporación de una selección de jurisprudencia judicial y administrativa de la Contraloría General de la República más relevante —que ha sido revisada y actualizada para esta edición— son elementos que, reunidos y articulados por sus autores, se transforman en una obra indispensable para el estudio de esta materia. CAPÍTULO I ASPECTOS DOCTRINARIOS GENERALES 1. Aproximaciones al concepto de Estatuto Administrativo 2. Funcionario público 3. Vínculo jurídico estatutario 4. Carrera Funcionaria 5. Personal afecto al Código del Trabajo   6. Contratos de honorarios 6.1. Aspectos generales 6.2. Algunos alcances de la Contraloría General de la República en relación con los contratos de honorarios A) En cuanto a la naturaleza B) En cuanto a los derechos que se pueden conceder a los trabajadores a honorarios C) En cuanto a cumplimiento de una jornada de trabajo D) Cometidos que se pueden encomendar a honorarios E) De la duración y término del contrato F) Artículos 74 y siguientes de la ley N° 21.526 7. Contratación a honorarios para la prestación de servicios en programas comunitarios 8. Acerca del principio de confianza legítima 8.1. Fundamentos constitucionales del principio de confianza legítima 8.2. Fundamentos a nivel legislativo y vía principios generales del derecho del principio de confianza legítima 8.3. El principio de confianza legítima y su aplicación en la jurisprudencia de la Contraloría General de la República 8.4. El principio de confianza legítima y su aplicación en la jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia 8.5. El cambio de criterio de la Corte Suprema en relación a la duración del vínculo de la contrata para la aplicación del principio de confianza legítima 8.6. Consideraciones finales sobre el principio de confianza legítima en relación a la renovación o término del vínculo estatutario de cargos a contrata 9. Tutela laboral CAPÍTULO II ESTATUTO ADMINISTRATIVO PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES   Artículos 1 al 14 TÍTULO II. DE LA CARRERA FUNCIONARIA PÁRRAFO 1° DEL INGRESO Artículos 15 al 21 PÁRRAFO 2° DE LA CAPACITACIÓN Artículos 22 al 28 PÁRRAFO 3° DE LAS CALIFICACIONES Artículos 29 al 50 PÁRRAFO 4° DE LAS PROMOCIONES Artículos 51 al 57 CAPÍTULO III CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS SOBRE DERECHOS Y OBLIGACIONES FUNCIONARIAS 1. Derechos y obligaciones de los funcionarios 2. Clasificación de los derechos fundamentales del trabajador 2.1. Derechos fundamentales laborales en sentido estricto 2.2. Derechos fundamentales del trabajador en base a la ciudadanía laboral   3. Obligaciones funcionarias TÍTULO III. DE LAS OBLIGACIONES FUNCIONARIAS PÁRRAFO 1° NORMAS GENERALES Artículos 58 al 61 PÁRRAFO 2° DE LA JORNADA DE TRABAJO Artículos 62 al 69 PÁRRAFO 3° DE LAS DESTINACIONES. COMISIONES DE SERVIIO Y COMETIDOS FUNCIONARIOS Artículos 70 al 75 PÁRRAFO 4° DE LA SUBROGACIÓN Artículos 76 al 81 PÁRRAFO 5° DE LAS PROHIBICIONES Artículo 82 PÁRRAFO 6° DE LAS INCOMPATIBILIDADES Artículos 83 a 86 TÍTULO IV DE LOS DERECHOS FUNCIONARIOS PÁRRAFO 1° NORMAS GENERALES Artículos 87 a 91 PÁRRAFO 2° DE LAS REMUNERACIONES Y ASIGNACIONES Artículos 92 a 100 PÁRRAFO 3°. DE LAS REMUNERACIONES Y ASIGNACIONES Artículos 101 a 106 PÁRRAFO 4° DE LOS PERMISOS Artículos 107 a 109 PÁRRAFO 5° DE LAS LICENCIAS MÉDICAS Artículos 110 a 112 PÁRRAFO 6° DE LAS PRESTACIONES SOCIALES Artículos 110 a 117 CAPÍTULO IV DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES 1. Investigación sumaria y sumario administrativo 2. Concepto de responsabilidad administrativa 3. Principios que rigen la responsabilidad administrativa 3.1. Principio de la independencia de sanciones 3.2. Principio del debido proceso 3.3. Principio del derecho a defensa 3.4. Principio de legalidad 3.5. Principio de la proporcionalidad de las sanciones 3.6. Principio pro reo 3.7. Principio de la inexcusabilidad o desconocimiento de las obligaciones 4. Procedimientos administrativos disciplinarios. Investigación sumaria 4.1. Definición y características 4.2. Procedimiento (artículos 124 y 125 del Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales) 5. Sumario administrativo 5.1. Definición y características 5.2. Procedimiento (artículos 124 y 125 del Estatuto para Funcionarios Municipales) 5.3. Excepciones en que la propia Contraloría General de la República instruye investigaciones o sumarios administrativos 6. Sumarios instruidos por Contraloría General de la República 7. Responsabilidad penal funcionarios públicos 7.1. Independencia de las responsabilidades en materia penal A) ¿Puede una misma conducta tener asignada, al mismo tiempo, una medida disciplinaria administrativa y una sanción penal? 7.2. Delitos que atentan contra la imparcialidad en el ejercicio de la función pública A) Cohecho a. Cohecho por el cumplimiento de un deber (artículo 248 del Código Penal) b. Cohecho por la infracción de un deber (artículo 248 bis del Código Penal) c. Cohecho por la comisión de un delito funcionario (artículo 249 del Código Penal) d. Soborno (artículo 250 del Código Penal) B) Tráfico de influencias 7.3. Delitos que atentan contra los aspectos patrimoniales de la función pública A) Malversación de bienes o fondos a. Sustracción de fondos (artículo 233 del Código Penal) b. Sustracción de fondos culposa (artículo 234 del Código Penal) c. Sustracción de fondos culposo (artículo 234 del Código Penal) c. Sustracción de fondos con reintegro (artículo 235 del Código Penal) d. Desviación de fondos públicos (artículo 236 del Código Penal) e. Negativa a realizar un pago debido (artículo 237 del Código Penal) f. Extensión de las normas anteriores a fondos municipales y establecimientos públicos de instrucción o beneficiencia (artículo 238 del Código Penal) B) Fraude al Fisco C) Negociación incompatible D) El incremento patrimonial relevante e injustificado 7.4. Delitos que afectan la confianza pública depositada en los funcionarios A) Infidelidad en la custodia de documentos B) Violación de secretos C) Abusos contra particulares a) Vejaciones o apremios (artículo 255 del Código Penal) b. Denegación de servicio (artículo 256 del Código Penal) c. Solicitud de favores sexuales (artículos 258 y 259 del Código Penal) 7.5. Algunas normas comunes incorporadas al Código Penal por la ley N° 21.121 7.6. Delitos que afectan el buen funcionamiento de la Administración A) Nombramientos ilegales B) Usurpación de atribuciones C) Resistencia y desobediencia D) Denegación de auxilio y abandono de destino 8. Responsabilidad civil de los funcionarios públicos 8.1. Régimen de responsabilidad civil aplicable a los funcionarios públicos 8.2. Sanción aplicable a un funcionario que es responsable civilmente 8.3. Requisitos que exige la ley para aplicar la responsabilidad civil a los funcionarios 8.4. La responsabilidad civil de los funcionarios públicos 8.5. Medios existen para hacer efectiva la responsabilidad civil 8.6. Plazo de prescripción de la acción 8.7. La Contraloría General de la República y el examen de cuentas. Casos en que procede iniciar un juicio de cuentas A) Materia de reparo B) Objetivo del examen de los expedientes C) Plazo de prescripción de esta acción D) Efecto que produce el plazo de prescripción del juicio de cuentas E) Eventual responsabilidad penal de este juicio F) Eventual responsabilidad administrativa de este juicio G) Integración del tribunal encargado de desarrollar el juicio de cuentas H) Procedimiento del juicio de cuentas 8.8. ¿Cómo se puede exigir el cumplimiento de la sentencia de condena? 8.9. ¿Cuáles son las sanciones aplicables a un funcionario que incumple la obligación de pagar una cierta cantidad de dinero como consecuencia de la sentencia condenatoria? 8.10. Límite al ejercicio de la acción del juicio de cuentas   TÍTULO V DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Artículos 118 a 143 TÍTULO VI DE LA CESACIÓN DE FUNCIONES Artículos 144 a 152 TÍTULO VII EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Artículos 153 a 155 TÍTULO FINAL DISPOSICIONES VARIAS Artículos 156 a 160 ARTÍCULOS TRANSITORIOS Artículos 1 a 17
Ley N°18.834 - Explicado y comentado El artículo 6° de la Ley N°10.336, Orgánica Constitucional de la Contraloría General de la República, previene que corresponde exclusivamente al Contralor informar sobre derecho a sueldos, gratificaciones, asignaciones, desahucios, pensiones de retiro, jubilaciones, montepíos y, en general, sobre los asuntos que se relacionen con el Estatuto Administrativo, y con el funcionamiento de los Servicios Públicos sometidos a su fiscalización, para los efectos de la correcta aplicación de las leyes y reglamentos que los rigen. De acuerdo con lo anterior, solo las decisiones y dictámenes de la Contraloría General de la República serán los medios que podrán hacerse valer como constitutivos de la jurisprudencia administrativa. Es así que las materias referidas al personal de la Administración del Estado se encuentran contenidas en el Estatuto Administrativo, el Estatuto Administrativo para funcionarios municipales y/o en estatutos especiales (ejemplo del personal del Congreso Nacional, que reconocen una misma raíz jurídica, el Estatuto de Personal del Ministerio Público y otros). Por ello su interpretación y adecuación a casos concretos alcanza una importancia fundamental a efectos de la resolución de controversias que puedan suscitarse en el seno de distintas entidades públicas. Esta obra busca dar cuenta de esta jurisprudencia administrativa, tomando como base el trabajo liderado en las últimas décadas por la Contraloría General de la República y distintos autores en derecho público, destacando el modelo de don Rolando Pantoja Bauzá. En el último tiempo el Estatuto Administrativo ha sido objeto de numerosas modificaciones las que principalmente han sido dirigidas a incorporar de manera expresa el principio de probidad administrativa al ejercicio de la función pública, regular los concursos de ingreso a la Administración y otras materias, sin considerar, por ejemplo, la estabilidad en el empleo, al menos de manera seria y formal, siendo los avances judiciales y de jurisprudencia administrativa los más relevantes en estos puntos, los que se han ido recogiendo en diversos dictámenes de Contraloría. Este es un repositorio actualizado de jurisprudencia administrativa en los artículos más sensibles que este contiene, libro con pretensión de constituirse en material de consulta para estudiantes y abogados, pero principalmente para funcionarios que quieran conocer más en detalle el funcionamiento de la Administración del Estado, conociendo su “piedra basal”, esto es, la estructura legal de gestión de personal y su normativa aplicable.La presente obra tiene por objeto ser una herramienta de apoyo para el estudio del principio de transparencia y acceso a la información, que permita conocer y aplicar aquellas nociones destinadas a mejorar el acceso a la justicia bajo el imperativo de justicia abierta y transparente. La idea de “justicia abierta” se enmarca dentro del concepto de “gobierno abierto” como manifestación moderna de la democracia, que propone una nueva representación de los procesos basados en los pilares de transparencia y participación ciudadana. Por su parte, la open justice se ha desarrollado bajo la creciente aplicación de buenas prácticas judiciales, propiciando los datos abiertos y la colaboración judicial, además de las innovaciones tecnológicas. Todos estos temas serán abordados y revisados en el desarrollo del presente trabajoMigrar, es el desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales, en consecuencia, el proceso de inmigración tiene dos aspectos fundamentales para las personas: Tomar la decisión de irse y elegir el lugar donde instalarse. Chile ha mantenido a través de su historia la atracción para personas que buscan nuevas oportunidades y que han entregado su aporte al desarrollo de la tierra que los acogió. El 20 de abril de 2021 se publicó en el Diario Oficial la Ley N°21.325, denominada Ley de Migración y Extranjería. Se trata de un intento de legislación orgánica del tema; deroga varios cuerpos legales y modifica otros tantos. Nuestra legislación, y esta ley en particular (Título XIII), también se ocupa de los chilenos en el exteriorINDICE El presente libro se estructura procurando seguir el ismo orden de materias contenidas en la Ley N° 19.880, Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, revisando y analizando en algunos aspectos, críticamente dicha regulación. En cada uno de sus acápites se procura dar especial énfasis en la revisión de los principales criterios jurisprudenciales que se han formulado en la materia, por sobre los aspectos puramente doctrinarios.Con la publicación y entrada en vigor de la Ley N°21.325, de Migración y Extranjería, el estatuto normativo de las personas migrantes que arriban a nuestras fronteras o que ya se encuentran desarrollando sus vidas al interior del territorio nacional, se ha visto fuertemente alterado. Tal circunstancia se torna de particular relevancia cuando afecta directamente a la vida y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes migrantes y sus familias. Esta obra colectiva centra su foco de atención en las principales novedades que este texto legal incorpora en nuestro ordenamiento jurídico y que inciden en el devenir diario de la niñez y la adolescencia migrante y sus contextos familiares. Todo ello sin renunciar a plantear las dudas, carencias y lagunas que del análisis de la Ley de Migración y Extranjería se han suscitado entre los diferentes autores y autoras partícipes de la misma. Confiamos que este libro se convierta en un texto de consulta obligatoria cuando de los derechos de las personas migrantes y sus familias se trate, especialmente para funcionarías y funcionarios del Servicio Nacional de Migraciones, de la Subsecretaría de la Niñez, del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, personal de las oficinas migrantes de las Municipalidades, profesionales y voluntarios de las organizaciones de infancia y de migrantes y promigrantes de la sociedad civil, abogados litigantes, académicos, investigadores, estudiantes, y público en general interesado en esta materia. INMIGRANTES EN CHILE: ENTRE EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LA DISCRECIONALIDAD DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS    Alexis Mondaca Miranda LOS PRINCIPIOS EN MATERIA DE FAMILIA Y LA POLÍTICA NACIONAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA DE LA LEY No 21.325  Marcos Andrade Moreno MOVILIDAD HUMANA INTERNACIONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: REQUISITOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL PAÍS Y VISADO DE RESIDENCIA TEMPORAL  Isaac Ravetllat Ballesté NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES EN CHILE: DERECHO A LA SALUD Y A LA EDUCACIÓN Natalia González Cifuentes INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO/A EN LA NUEVA REGULACIÓN MIGRATORIA EN CHILE. DESAFÍOS EN LAS MEDIDAS DE EXPULSIÓN, RECONDUCCIÓN Y RETORNO ASISTIDO    Juliana S. Díaz Pantoja - Jairo E. Lucero Pantoja LA PERSONA EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA Y SU CONSIDERACIÓN COMO CONSUMIDOR HIPERVULNERABLE  Edison Ramiro Calahorano Latorre
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?