-4%

Estudios de Derecho Comercial XI Jornadas Chilenas De Derecho Comercial

$51.990

Este libro contiene los trabajos presentados en las Undécimas Jornadas Chilenas de Derecho Comercial, celebradas en Santiago los días 15 y 16 de octubre de 2020, organizadas por el Departamento de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y patrocinadas por el Consorcio de universidades que dio origen a esta iniciativa.

La obra se estructura a partir de seis secciones temáticas: Derecho Concursal; Sociedades y Mercado de Valores; Derecho Cambiario; Libre Competencia y Derecho del Consumo; Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías; Contratación Mercantil y Solución de Controversias.

Índice
Prólogo        13
Arturo Prado Puga

DERECHO CONCURSAL
Insolvencia, separación patrimonial y protección al financiamiento en medio de la crisis. El caso de las sociedades securitizadoras        19
Luis Colman Vega
Conservación de empresas y liquidación traslativa. Una mirada comparada, a propósito de la venta como unidad económica en la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas        43
Armando Arteaga San Martín
Los Acreedores Involuntarios en el Derecho Concursal Comparado        79
Gonzalo Ruz Lártiga
Notas jurisprudenciales sobre el principio de exigibilidad previsto por la Ley N° 20.720, y su aplicación en materia de créditos universitarios de garantía estatal        103
Emilio Bécar Labraña
Reflexiones sobre el presupuesto objetivo en los procedimientos de liquidación de la Ley Nº20.720        119
José Tomás Frenck Kleinman
El examen de admisibilidad del juez en las solicitudes de liquidación voluntaria de empresa y persona deudora. Artículos 115 y 273 de la Ley 20.720 ¿antecedentes o requisitos de procedencia?        149
Ismael González Cerda
Algunas reflexiones sobre el sistema de recompensas en los procedimientos de liquidación voluntaria de empresas y personas deudoras en el derecho concursal chileno        165
Diego Rodríguez Gutiérrez
Del tratamiento de la insolvencia de los fondos de inversión privados en la legislación nacional        183
Luis Alberto Aninat Urrejola  
María Paz Nash Morales

SOCIEDADES Y MERCADO DE VALORES
Incentivos del gobierno corporativo y el rol de los fondos de pensión en la adopción de políticas sostenibles        209
Lorena Carvajal Arenas
El régimen de los “dividendos ficticios” en la Sociedad de Responsabilidad Limitada como un problema de tipicidad societaria        231
Guillermo Caballero Germain
Notas para una reforma a la Sociedad de Responsabilidad Limitada        249
Osvaldo Lagos Villarreal
El pacto de accionistas como antecedente de la obligación de formular una OPA        261
Pablo Manterola Domínguez
La Sociedad por Acciones. Naturaleza jurídica y supletoriedad normativa        279
Jaime Alcalde Silva
Fiscalización y tributación de la distribución desproporcionada de utilidades de las empresas en Chile        309
Sergio Endress Gómez
Prevención del lavado de activos y disponibilidad de información respecto de los beneficiarios finales de las sociedades. Análisis de la normativa chilena en el contexto internacional        327
Angela Toso Milos
Laura Mayer Lux
La desnaturalización del error vicio en la jurisprudencia del Tribunal Supremo español relativa a swaps        357
Alicia Agüero Ortiz

DERECHO CAMBIARIO
La Prenda sobre Facturas. Análisis y propuesta a partir de una sentencia de la Corte Suprema        387
Maximiliano Escobar Saavedra
Artículo 3 Nº 10: Del equivocado tratamiento jurisprudencial de la autonomía y la abstracción. Análisis de los arts. 7, 12 y 28 de la Ley 18.092        403
Mª Francisca Gutiérrez Solís
Álvaro Parra Vergara
Revisión crítica del pagaré en blanco en la doctrina y jurisprudencia chilenas        419
Ignacio Araya Paredes

LIBRE COMPETENCIA Y DERECHO DEL CONSUMO
La integración normativa de la cláusula general de competencia desleal        445
Manuel Bernet Páez
Miradas cruzadas sobre la noción de libre competencia en Chile y Francia        473
David Cuba Abarca
Sobre los conceptos de colusión y “cartel duro” y la insuficiencia de éste para definir una norma de categorización        483
Omar Vásquez Duque-
Eficacia de programas de compliance en materia de libre competencia. Análisis crítico a la luz del caso supermercados         499
Adolfo Silva Walbaum
Cobro de un precio superior al exhibido, informado o publicitado y el error en el precio en la jurisprudencia de derecho del consumo        515
Felipe Bravo Alliende
El uso y la alusión a la marca ajena a través de la publicidad comercial sin la autorización de su titular: un análisis desde el derecho de consumo y desde la competencia desleal        535
Patricia Verónica López Díaz
Análisis crítico del arbitraje de consumo no financiero en Chile. La mirada renovadora de la Ley Nº 21.398 y la tarea pendiente        561
Eduardo Jequier Lehuedé
Extensión temporal de los mecanismos preventivos que proceden una vez que un producto ha ingresado al mercado, en el Derecho de Consumo nacional        591
Erika Isler Soto

PROPIEDAD INTELECTUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Desafíos contractuales en la provisión de bienes y servicios con Inteligencia Artificial        609
Natalia Jara Fuentealba
Propiedad intelectual para el sector agrícola y ganadero: denominaciones de origen, indicaciones geográficas, marcas colectivas y de certificación. Algunas ventajas de una u otra        635
Hellen Pacheco Cornejo

CONTRATACIÓN MERCANTIL Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Mediación Comercial en Chile. ¿Por qué es necesaria su consagración normativa?        649
María Soledad Lagos Ochoa
Propuesta de interpretación de la prescripción de acciones derivadas del contrato de seguro en Colombia        669
Betty Martínez-Cárdenas
Algunas reflexiones respecto al régimen jurídico del transporte multimodal y la responsabilidad de sus operadores        683
Camila Hoyuela Zattera
Javier Fernández Carrera

5 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Editores: Rodrigo Contreras Cordero – Álvaro Parra Vergara
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 712
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Estudios de Derecho Comercial XI Jornadas Chilenas De Derecho Comercial”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsEstudios de Derecho Comercial XI Jornadas Chilenas De Derecho Comercial removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeEl Recurso de Revisión remove
NameEstudios de Derecho Comercial XI Jornadas Chilenas De Derecho Comercial removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeEl Recurso de Revisión remove
Image
SKU978841056334697884114714669789563670929978-956-6072-95-997895661780409789564002675
Rating
Price $51.990$140.990 $27.667$15.000 $33.200 $71.461
Stock

5 in stock

9 in stock

2 in stock

4 in stock

11 in stock

2 in stock

Availability5 in stock9 in stock2 in stock4 in stock11 in stock2 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionEditores: Rodrigo Contreras Cordero - Álvaro Parra Vergara Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 712 Año de publicación: 2024Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729Autor: Fernando Ugarte Vial Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 548 Año de publicación: 2022
ContentEste libro contiene los trabajos presentados en las Undécimas Jornadas Chilenas de Derecho Comercial, celebradas en Santiago los días 15 y 16 de octubre de 2020, organizadas por el Departamento de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y patrocinadas por el Consorcio de universidades que dio origen a esta iniciativa. La obra se estructura a partir de seis secciones temáticas: Derecho Concursal; Sociedades y Mercado de Valores; Derecho Cambiario; Libre Competencia y Derecho del Consumo; Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías; Contratación Mercantil y Solución de Controversias. Índice Prólogo        13 Arturo Prado Puga DERECHO CONCURSAL Insolvencia, separación patrimonial y protección al financiamiento en medio de la crisis. El caso de las sociedades securitizadoras        19 Luis Colman Vega Conservación de empresas y liquidación traslativa. Una mirada comparada, a propósito de la venta como unidad económica en la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas        43 Armando Arteaga San Martín Los Acreedores Involuntarios en el Derecho Concursal Comparado        79 Gonzalo Ruz Lártiga Notas jurisprudenciales sobre el principio de exigibilidad previsto por la Ley N° 20.720, y su aplicación en materia de créditos universitarios de garantía estatal        103 Emilio Bécar Labraña Reflexiones sobre el presupuesto objetivo en los procedimientos de liquidación de la Ley Nº20.720        119 José Tomás Frenck Kleinman El examen de admisibilidad del juez en las solicitudes de liquidación voluntaria de empresa y persona deudora. Artículos 115 y 273 de la Ley 20.720 ¿antecedentes o requisitos de procedencia?        149 Ismael González Cerda Algunas reflexiones sobre el sistema de recompensas en los procedimientos de liquidación voluntaria de empresas y personas deudoras en el derecho concursal chileno        165 Diego Rodríguez Gutiérrez Del tratamiento de la insolvencia de los fondos de inversión privados en la legislación nacional        183 Luis Alberto Aninat Urrejola   María Paz Nash Morales SOCIEDADES Y MERCADO DE VALORES Incentivos del gobierno corporativo y el rol de los fondos de pensión en la adopción de políticas sostenibles        209 Lorena Carvajal Arenas El régimen de los “dividendos ficticios” en la Sociedad de Responsabilidad Limitada como un problema de tipicidad societaria        231 Guillermo Caballero Germain Notas para una reforma a la Sociedad de Responsabilidad Limitada        249 Osvaldo Lagos Villarreal El pacto de accionistas como antecedente de la obligación de formular una OPA        261 Pablo Manterola Domínguez La Sociedad por Acciones. Naturaleza jurídica y supletoriedad normativa        279 Jaime Alcalde Silva Fiscalización y tributación de la distribución desproporcionada de utilidades de las empresas en Chile        309 Sergio Endress Gómez Prevención del lavado de activos y disponibilidad de información respecto de los beneficiarios finales de las sociedades. Análisis de la normativa chilena en el contexto internacional        327 Angela Toso Milos Laura Mayer Lux La desnaturalización del error vicio en la jurisprudencia del Tribunal Supremo español relativa a swaps        357 Alicia Agüero Ortiz DERECHO CAMBIARIO La Prenda sobre Facturas. Análisis y propuesta a partir de una sentencia de la Corte Suprema        387 Maximiliano Escobar Saavedra Artículo 3 Nº 10: Del equivocado tratamiento jurisprudencial de la autonomía y la abstracción. Análisis de los arts. 7, 12 y 28 de la Ley 18.092        403 Mª Francisca Gutiérrez Solís Álvaro Parra Vergara Revisión crítica del pagaré en blanco en la doctrina y jurisprudencia chilenas        419 Ignacio Araya Paredes LIBRE COMPETENCIA Y DERECHO DEL CONSUMO La integración normativa de la cláusula general de competencia desleal        445 Manuel Bernet Páez Miradas cruzadas sobre la noción de libre competencia en Chile y Francia        473 David Cuba Abarca Sobre los conceptos de colusión y “cartel duro” y la insuficiencia de éste para definir una norma de categorización        483 Omar Vásquez Duque- Eficacia de programas de compliance en materia de libre competencia. Análisis crítico a la luz del caso supermercados         499 Adolfo Silva Walbaum Cobro de un precio superior al exhibido, informado o publicitado y el error en el precio en la jurisprudencia de derecho del consumo        515 Felipe Bravo Alliende El uso y la alusión a la marca ajena a través de la publicidad comercial sin la autorización de su titular: un análisis desde el derecho de consumo y desde la competencia desleal        535 Patricia Verónica López Díaz Análisis crítico del arbitraje de consumo no financiero en Chile. La mirada renovadora de la Ley Nº 21.398 y la tarea pendiente        561 Eduardo Jequier Lehuedé Extensión temporal de los mecanismos preventivos que proceden una vez que un producto ha ingresado al mercado, en el Derecho de Consumo nacional        591 Erika Isler Soto PROPIEDAD INTELECTUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Desafíos contractuales en la provisión de bienes y servicios con Inteligencia Artificial        609 Natalia Jara Fuentealba Propiedad intelectual para el sector agrícola y ganadero: denominaciones de origen, indicaciones geográficas, marcas colectivas y de certificación. Algunas ventajas de una u otra        635 Hellen Pacheco Cornejo CONTRATACIÓN MERCANTIL Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Mediación Comercial en Chile. ¿Por qué es necesaria su consagración normativa?        649 María Soledad Lagos Ochoa Propuesta de interpretación de la prescripción de acciones derivadas del contrato de seguro en Colombia        669 Betty Martínez-Cárdenas Algunas reflexiones respecto al régimen jurídico del transporte multimodal y la responsabilidad de sus operadores        683 Camila Hoyuela Zattera Javier Fernández Carrera
Descripción
El Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho.
Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones  Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente. Autor: Matías Desfadur Beltrán Ediciones Jurídicas El Jurista Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente. Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585 Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585. Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial. Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía.INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.
Descripción
«Esta obra es la primera monografía chilena sobre revisión de sentencias firmes, e incluye el estudio de la institución en sus dos vertientes: civil y penal. Constituye un novedoso aporte a nuestra literatura jurídica, tanto por la exhaustividad de la investigación como por su enorme utilidad práctica. En la primera parte del libro se estudia la historia de la revisión, para luego adentrarse en el examen de su regulación en el sistema jurídico chileno, analizando cada una de las causales, los requisitos que permiten darlas por configuradas y los problemas de interpretación que han surgido de su aplicación, ofreciendo criterios de interpretación y soluciones prácticas a los problemas que enfrentan diariamente abogados litigantes y jueces, siempre a la luz de la historia de la ley, de la doctrina y sobre todo de la jurisprudencia, tanto chilenas como extranjeras, clásicas y actuales. El autor hace un completo estudio de la doctrina y la jurisprudencia sobre revisión durante los ciento veinte años de existencia en nuestro país, además de su regulación en el derecho comparado, con constantes referencias a la opinión de los autores y a las resoluciones de los tribunales de los ordenamientos jurídicos que han ejercido mayor influencia en nuestro derecho: el francés y el español. En el prólogo de la obra, dice el profesor Raúl Tavolari: “así como, entre nosotros, en materia arbitral, no hay operador que deje de recurrir al libro de Patricio Aylwin o si el debate dice relación con el mandato, a la obra de Stitchkin o a la de Alessandri Besa, si el problema fuere la nulidad, en lo sucesivo, este libro constituirá el referente obligado en tramitaciones y decisiones sobre revisión”. Se trata de una obra original y rigurosa que, por la claridad de su exposición y la exhaustividad de su análisis, será de utilidad tanto para abogados litigantes como para jueces y estudiosos del Derecho en genera Autor: Fernando Ugarte Vial
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?