Estudios sobre el sistema tributario chileno. La ordenación de los tributos nacionales, regionales y locales
$59.990
Un sistema tributario puede ser entendido como la ordenación de los tributos nacionales, regionales y locales, conforme a criterios de razonabilidad, certeza, coherencia, simplicidad y justicia tributaria. Este es el entendimiento al que adscribe la Fundación de estudios sistémicos tributarios (FESIT) y el que inspira los contenidos de este libro. Esta obra colectiva, partiendo de la premisa de que nuestro ordenamiento tributario no cumple con tales criterios, analiza crítica y propositivamente una serie de materias que debiesen ser esenciales para transitar hacia un auténtico sistema tributario. Son muchos más los temas que podrían haber sido abordados, sin embargo, consideramos que las materias estudiadas serán importantes para intentar mejorar la estructura y funcionamiento de nuestro sistema tributario. El lector encontrará en este libro reflexiones sobre temas de Derecho tributario sustantivo y formal: principios constitucionales tributarios, integración o desintegración del sistema tributario, Defensoría del contribuyente, Impuesto a las emisiones de fuente fija e Impuesto a los combustibles, royalty minero, descentralización financiera y fiscal, combate a la elusión y evasión tributaria, norma general antielusiva, informalidad tributaria, interés penal tributario, rentas presuntas, tributación de las ganancias de capital en la enajenación de acciones de sociedades con cotización bursátil, régimen tributario de los fondos de inversión y jurisdicción tributaria.
Índice
Introducción 23
PARTE I.
DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO
Principios Constitucionales Tributarios.
El Derecho Tributario en la Constitución Política
de la República
I. INTRODUCCIÓN 31
II. RESUMEN EJECUTIVO 32
III. REFERENCIA AL SISTEMA TRIBUTARIO EN LA CONSTITUCIÓN 34
IV. PROPUESTA DE INCORPORACIÓN EXPRESA DEL DEBER DE CONTRIBUIR AL SOSTENIMIENTO DE LOS GASTOS PÚBLICOS 36
V. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO 38
1. Principio de reserva legal 38
1.1. Normativa vigente 38
1.2. Aplicación: Definición de tributos 38
1.3. Delegación de facultades 39
1.4. Alcance: Reserva absoluta o reserva relativa 39
1.5. Irretroactividad de la ley tributaria 41
1.6. Formación de la ley 41
1.7. Síntesis sobre temas relevantes vinculados al principio de legalidad que podrían incluirse en el debate de una nueva CPR 42
2. Principio de igualdad en general y tributaria 43
2.1. Normativa vigente 43
2.2. Alcance y aplicación 43
2.3. Sugerencias 43
2.4. Propuesta de incorporación expresa del principio de igualdad en materia tributaria en el nuevo texto constitucional 45
3. Principio de proporcionalidad y justicia tributaria. Principio de no confiscatoriedad 46
3.1. Normativa vigente 46
3.2. Alcance 46
3.3. Sugerencia de reformulación 46
4. Principio de no afectación y referencia al gasto público 47
4.1. Normativa vigente 47
4.2. Alcance 47
5. Principio de limitación de los tributos en relación con el goce de derechos constitucionales 49
5.1. Normativa vigente: 49
5.2. Alcance 49
6. Otros principios y derechos constitucionales más generales aplicables en materia tributaria 50
6.1. Normativa vigente 50
6.2. Referencias 50
VI. LIMITACIONES A LA SOBERANÍA NACIONAL. EL ORDEN CONSTITUCIONAL INTERNACIONAL 50
1. Contexto 50
2. Convención Interamericana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) 51
ANEXO JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL TRIBUTARIA 55
PARTE II.
SISTEMA TRIBUTARIO
Integración/Desintegración del Sistema Tributario
I. RESUMEN EJECUTIVO 61
II. INTRODUCCIÓN 63
III. FUNCIONAMIENTO DE AMBOS SISTEMAS 64
1. Descripción teórica de los sistemas de tributación 64
2. Análisis de los sistemas tributarios: integración y desintegración 65
3. Momento en que se devenga el impuesto 68
4. Comparación conceptual de los sistemas 70
5. Comparación numérica de los sistemas 71
IV. DIAGNÓSTICO 73
1. Características ideales de un sistema tributario 73
2. Suficiencia 74
3. Simplicidad 74
4. Estabilidad del sistema tributario 76
5. Equidad 77
V. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA REFORMA DE 1984 79
1. Antes de la reforma de 1984 79
2. La reforma de 1984 79
3. La discusión sobre el concepto de inversión 82
4. El nacimiento del FUT 83
5. Artículo 21 de la LIR 84
6. Otras disposiciones 84
7. Informe Comisión de Estudios de la CPC 85
8. Opinión del SII 90
9. Informe de la Cámara Nacional de Comercio 90
10. Conclusiones sobre la historia 91
VI. ANÁLISIS COMPARADO 91
1. Sistemas existentes 91
2. Análisis de los sistemas imperantes a nivel internacional 92
3. Algunos ejemplos 94
VII. EFECTOS DE LA DESINTEGRACIÓN EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES 98
VIII. EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN/DESINTEGRACIÓN EN EL SISTEMA ECONÓMICO 103
1. Desigualdad 103
2. Ahorro e inversión 105
IX. NOTAS SOBRE LA INTEGRACIÓN/DESINTEGRACIÓN 111
1. José De Gregorio 112
2. Francisco Szederkenyi / Rodrigo Vergara 113
X. PROPUESTAS 113
1. Propuesta de cómo enfrentar la desintegración del sistema 113
2. Propuesta Impuesto Corporativo con tasa progresiva 115
3. Propuesta de integración diferenciada 118
4. Mantención del sistema actual con correcciones 124
XI. CONCLUSIONES 126
ANEXOS 130
PARTE III.
DERECHOS Y GARANTÍAS DE LOS CONTRIBUYENTES
La defensoría del contribuyente (DEDECON):
recomendaciones
I. RESUMEN EJECUTIVO 143
II. NATURALEZA JURÍDICA 144
III. PATRIMONIO 145
IV. COMPETENCIA 146
V. FUNCIONES 148
1. Orientación 148
2. Quejas 148
3. Recomendaciones Públicas 149
4. Representación Administrativa 150
5. Representación Judicial 150
6. Mediación 151
7. Opiniones Técnicas 152
8. Solicitar que el Servicio de impuestos Internos se pronuncie o aclare materias de interés público 152
9. Coordinar reuniones con el Servicio de Impuestos Internos 153
10. Promover la enseñanza y difusión de la normativa tributaria 153
VI. VOTOS DISIDENTES 154
1. Disidencia Rodrigo Rojas P. 154
2. Disidencia de Andrés Galaz Díaz 156
3. Disidencia de César Verdugo y Javier Alarcón 156
4. Prevención de Luis Felipe Ocampo 157
PARTE IV.
LOS FINES NO FISCALES DE LOS TRIBUTOS
Impuesto a las emisiones contaminantes de fuente fija
e Impuesto a los combustibles
I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO DEL INFORME 161
II. RESUMEN EJECUTIVO 163
III. DIAGNÓSTICO DE IMPUESTO A COMBUSTIBLE Y A EMISIONES CONTAMINANTES EN CHILE 163
1. Obligaciones de Chile en materia internacional relativa al cambio climático y tributos ambientales 163
1.1. Acuerdo de París y la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 163
1.2. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y CO2 según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) 164
1.3. Derecho a desarrollar una actividad económica y el cuidado del medio ambiente: ¿Cómo Chile planea cumplir sus compromisos de mitigación? 167
1.4. Impuesto verde o tributo ambiental 171
1.4.1. Explicación 171
1.4.2. Distinción de impuestos aguas arriba y aguas abajo 172
1.4.3. Constitucionalidad de los Tributos Ambientales 174
1.4.4. Destinación de los fondos que se obtengan a propósito de la aplicación de tributos ambientales 175
2. Impuesto a emisiones contaminantes 177
2.1. Impuesto a emisiones contaminantes por fuente fija 178
2.1.1. Hecho gravado 178
2.1.2. Base imponible y metodología de cálculo 179
2.1.3. Reclamo de los montos 180
2.1.4. Ineficacia del impuesto por omisión de una regulación expresa de la prescripción 181
2.1.5. Mercado de energía eléctrica y energías renovables 181
2.1.6. Mercado de Compensaciones (offsets) 183
2.1.7. Instrumentos de gestión ambiental 183
2.1.8. Informe “Tax Expenditures and Corrective Taxes in Chile: A joint IMF/OECD Assessment” 188
2.2. Impuesto a las emisiones de fuentes móviles 190
3. Impuesto a los combustibles y al diésel 191
3.1. Naturaleza del impuesto a los combustibles 191
3.2. Descripción del impuesto a los combustibles 192
3.3. Utilización del Impuesto Específico al Petróleo Diésel como Crédito Fiscal 193
3.4. Contribuyentes que pueden utilizar como crédito débito el MEPCO 194
3.5. Críticas al impuesto a los combustibles 195
3.6. Informe OCDE-FMI 196
3.7. Informe sobre Exenciones y Regímenes Especiales de Comisión Tributaria para el Crecimiento y la Equidad 200
IV. PRÁCTICAS INTERNACIONALES 202
V. PROPUESTAS Y CONCLUSIONES 207
1. Recomendaciones de la Comisión Extendida de FESIT 207
1.1. Impuesto a emisiones contaminantes producidas por fuente fija 207
1.1.1. Alza del impuesto a CO2 207
1.2. Reparos sobre el impuesto a emisiones contaminantes producidas por fuente fija 214
1.2.1. Impuesto a los combustibles y al diésel 215
PARTE V.
TRIBUTOS EN PARTICULAR
Royalty a la Minería
I. INTRODUCCIÓN 231
II. RESUMEN EJECUTIVO 232
III. HISTORIA DE LA LEY DE IEAM Y NORMATIVA ACTUAL 233
1. Proyecto de ley que establece regalía minera ad-valorem y crea fondo de innovación para la competitividad (Boletín N°3.588-08) 233
2. IEAM establecido en la Ley N°20.026: 235
2.1. Historia de la Ley N°20.026 (Boletín Nº3.772-08) 236
2.2. Historia de la Ley N°20.097 (Boletín Nº4.095-05) 237
2.3. Historia de la Ley N°20.455 (Boletín N°6.927-05) 239
2.4. Historia de la Ley N°20.469 (Boletín N°7.170-05) 240
3. Normativa actual 243
3.1. Aspectos generales del IEAM 243
3.2. Carácter concesible de las sustancias minerales 249
IV. TRIBUTACIÓN DEL SECTOR MINERO: EN EL DERECHO COMPARADO 251
V. PROPUESTAS DE TRIBUTACIÓN DE LA MINERÍA, ROYALTY Y SITUACIÓN TRIBUTARIA ACTUAL: VISIÓN PAÍS, ANÁLISIS Y MEJORAS 256
1. Aspectos generales del Proyecto de Ley 256
2. Comentarios generales al Proyecto 260
3. Reflexiones y recomendaciones 268
VI. ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO DE LEY 276
ANEXO. HISTORIA DE LA LEY DEL IMPUESTO ESPECÍFICO A LA ACTIVIDAD MINERA (IEM) 284
PARTE VI.
TRIBUTOS REGIONALES
Hacia una descentralización financiera y fiscal
I. INTRODUCCIÓN 293
II. RESUMEN EJECUTIVO 295
III. PANORÁMICA GENERAL 296
1. Los Gobiernos Regionales 298
2. Las Municipalidades 303
IV. FUNDAMENTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN Y PRINCIPIOS ¿POR QUÉ ES NECESARIO EFECTUAR UNA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL? 306
V. LA CONSTITUCIÓN 308
VI. EL PRIMER ELEMENTO DE UNA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL: LOS INGRESOS 315
1. Diagnósticos de los ingresos de las entidades territoriales 316
2. Planteamientos respecto a los ingresos de las entidades territoriales 319
VII. EL SEGUNDO ELEMENTO DE UNA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL: EL GASTO PÚBLICO 328
VIII. EL TERCER ELEMENTO DE UNA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL: CONTROL Y RESPONSABILIDAD 333
IX. UN TEMA RELACIONADO: BENEFICIOS TRIBUTARIOS REGIONES 335
X. ESTATUTOS PREFERENTES PARA ZONAS EXTREMAS Y TERRITORIOS ESPECIALES 336
1. Zona Franca 337
1.1. Exenciones para la Zona Franca 338
1.2. Exenciones para la Zona de Extensión 339
1.3. Situaciones Especiales 340
2. Presunción de Gratificación De Zona 343
3. Bonificación del DFL 15 344
4. Estatuto de Isla De Pascua 344
5. Crédito tributario por inversiones en bienes físicos 345
6. Ley Navarino 346
7. Ley Tierra del Fuego 346
XI. CONCLUSIONES 347
ANEXOS 349
PARTE VII.
EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO TRIBUTARIO
Combate a la elusión y evasión
I. INTRODUCCIÓN 361
II. RESUMEN EJECUTIVO 362
III. CONSIDERACIONES PREVIAS 363
IV. ELUSIÓN Y EVASIÓN 370
1. Relación entre la norma general y las normas especiales 370
1.1. Diagnóstico 370
1.2. Experiencia comparada 373
1.3. Propuestas 373
2. Catálogo de Esquemas Tributarios 377
2.1. Diagnóstico 377
2.2. Experiencia comparada 379
2.3. Propuestas 381
3. Ámbito de aplicación de la evasión y la elusión 382
3.1. Diagnóstico 382
3.2. Experiencia comparada 384
3.3. Propuestas 385
4. Economía de opción 387
4.1. Diagnóstico 388
4.2. Economía de opción en el proyecto de la Ley N°21.210 390
4.3. Propuestas 391
4.4. Reconocimiento de la economía de opción como derecho del contribuyente 393
4.4.1. Propuesta 396
5. Abuso de las formas jurídicas 397
5.1. Relación entre el abuso de las formas jurídicas y la economía de opción. Referencia a la planificación tributaria 397
5.2. Relación que existe entre el abuso de las formas jurídicas y la economía de opción, y la legítima razón de negocios 399
5.3. Relevancia de efectos jurídicos o económicos 400
5.4. Test de artificialidad 403
6. Simulación 404
6.1. Distinción entre simulación absoluta y simulación relativa 404
6.2. Propuesta de reforma legal 406
6.3. Derogación del ilícito penal del artículo 97 N°4 inciso 3° del CT por la inclusión del artículo 4° quáter y 100 bis del CT 406
6.4. Aspectos penales y tipificación como delito de la elusión 409
7. Sanción al asesor tributario 412
7.1 Diagnóstico 412
7.2. Experiencia comparada 414
7.3. Propuestas 416
7.4. Una precisión relativa a la prescripción de la sanción del artículo 100 bis del CT 417
8. Procedimiento para la determinación de la elusión 417
8.1. Diagnóstico 417
8.2. Experiencia comparada 418
8.3. Propuestas 419
8.4. Precisiones 420
8.5. Aplicación o no del plazo establecido en el artículo 59 del CT al procedimiento regulado en el artículo 4° quinquies 424
9. Interpretación económica 425
9.1. Diagnóstico y experiencia comparada 425
9.2. Propuesta 428
10. Límite de las 250 UTM 429
10.1. Diagnóstico 429
10.2. Propuesta 429
V. HERRAMIENTAS DE FISCALIZACIÓN DE LA ELUSIÓN Y DE LA EVASIÓN 430
1. La información como herramienta de fiscalización de la elusión y de la evasión 430
1.1. Diagnóstico 430
1.2. Propuesta 434
2. Secreto Bancario 434
2.1. Diagnóstico 434
2.2. Experiencia internacional 438
2.3. Propuestas 439
3. Análisis del proyecto de ley presentado que introduce un nuevo artículo 85 bis en el CT obligando a los bancos a entregar cierta información bancaria 439
4. Obligación de información 448
4.1. Diagnóstico 449
4.2. Experiencia comparada 450
4.3. Propuestas 452
VI. DIVISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SII-SNA-TGR) 454
1. Aspecto orgánico 454
1.1. Diagnóstico 454
1.2. Experiencia comparada 455
1.3. Opinión de Alfredo Ugarte 456
1.4. Propuestas 456
2. Necesidad de una NGA en materia aduanera 457
Comisión de Estudio del Proyecto de Reforma Tributaria
(Boletín N°15170-5)
I. INTRODUCCIÓN 465
II. NORMA GENERAL ANTIELUSIVA 468
1. Red conceptual 468
2. Modificaciones en la regulación de la NGA y principios de un buen sistema tributario 471
3. Principio de especialidad de las NEA por sobre la NGA 472
3.1. Regulación actual 472
3.2. Regulación con el proyecto de ley 473
3.3. Análisis y comentarios 473
3.4. Disposición normativa que proponemos 474
3.5. Indicación del Ejecutivo 474
3.6. Análisis y comentarios a la indicación del Ejecutivo 475
4. Carga de la prueba en la NGA 475
4.1. Regulación actual 475
4.2. Regulación con el proyecto de ley 476
4.3. Análisis y comentarios 476
4.4. Disposición normativa que proponemos 478
5. Prescripción en la NGA 479
5.1. Regulación actual 479
5.2. Regulación con el proyecto de ley 479
5.3. Análisis y comentarios 479
5.4. Disposición normativa que proponemos: 480
6. Los hechos y conjunto de hechos como elementos constitutivos de modalidades elusivas 481
6.1. Regulación actual 481
6.2. Regulación con el proyecto de ley 482
6.3. Análisis y comentarios 483
7. Procedimiento para declarar la elusión 484
7.1. Regulación actual 484
7.2. Regulación con el proyecto de ley 486
7.3. Análisis y comentarios 486
7.4. Indicación del Ejecutivo 491
7.5. Análisis y comentarios a la indicación del Ejecutivo 493
8. Sanción para conductas elusivas 494
8.1. Regulación actual 494
8.2. Regulación con el proyecto de ley 495
8.3. Análisis y comentarios 497
8.4. Indicación del Ejecutivo 500
8.5. Análisis y comentarios a la indicación del Ejecutivo 502
La Informalidad: propuestas en materia
de IVA y Renta
I. INTRODUCCIÓN 505
II. RESUMEN EJECUTIVO 507
III. DIAGNÓSTICO. ALGUNAS REFLEXIONES DESDE UN PUNTO DE VISTA DE INTEGRACIÓN AL SISTEMA POR LA VÍA TRIBUTARIA 508
1. Informalidad estructural: un problema permanente en el modelo económico 508
2. Categorización de la informalidad 510
2.1. Tipos de informalidad 510
3. Cuantificación de la informalidad 514
4. Buenas razones para reducir la actividad informal 515
IV. NORMATIVA VIGENTE SOBRE LAS MICROEMPRESAS 516
V. LA INFORMALIDAD: UN PROBLEMA MUNDIAL 518
VI. PRINCIPIOS A TENER EN CONSIDERACIÓN 519
VII. PROPUESTA RESPECTO AL IMPUESTO SOBRE LA RENTA 521
1. Marco Normativo 521
2. Alternativas posibles a partir de este marco normativo 523
3. La propuesta de FESIT: 525
VIII. PROPUESTA RESPECTO DEL IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS (IVA) 527
IX. OTRAS PROPUESTAS: ECLÉCTICA 528
X. OTRAS NORMAS POR REVISAR 528
1. Normas por revisar en el Código Tributario 528
2. Normas por revisar en la Ley de Rentas Municipales 531
3. Normas de la Ordenanza de Aduanas 531
XI. INCENTIVOS PARA FOMENTAR LA FORMALIZACIÓN 531
El interés penal en materia tributaria:
análisis crítico y recomendaciones
I. RESUMEN EJECUTIVO 535
II. NORMATIVA LEGAL 535
III. DERECHO COMPARADO 537
1.. España 537
2. Perú 537
3. Colombia 538
4. México 538
IV. PROBLEMA DETECTADO 538
V. PROPUESTAS 540
1. Propuestas de la Subcomisión FESIT sobre “interés penal” 540
2. Votación de la Subcomisión FESIT sobre “interés penal” 541
3. Acuerdo con las propuestas finales 543
PARTE VIII.
REGÍMENES TRIBUTARIOS ESPECIALES Y BENEFICIOS TRIBUTARIOS
Informe comisión rentas presuntas
I. ANTECEDENTES Y DIAGNÓSTICO 547
II. REFORMA LEYES 20.780 Y 20.899 549
III. ANÁLISIS DE LOS TOPES 552
IV. ANÁLISIS DEL RÉGIMEN DE RENTA PRESUNTA EN LATINOAMÉRICA 553
1. Renta Presunta en Latinoamérica 553
2. Brasil 555
2.1. Impuesto sobre la renta (IRPJ) y contribución Social (CSLL), el sobre ingresos netos de la competencia federal 556
2.2. Otras contribuciones sociales de las empresas en general 556
3. Colombia 556
4. Nicaragua 557
5. Perú 557
V. OTROS ANTECEDENTES 558
1. Análisis de Costos del Sector de Transporte y Efecto en la Agricultura 558
2. Precios en el Sector Minero 559
3. Sustentabilidad 560
VI. CONCLUSIONES 560
1. Primera posición 560
2. Segunda posición 562
ANEXOS 564
Régimen tributario de las ganancias de capital
en la enajenación de acciones en bolsas de valores
I. RESUMEN EJECUTIVO 579
II. DIAGNÓSTICOS DEL TEMA EN CHILE. HISTORIA DE LA NORMA Y SITUACIÓN ACTUAL 579
1. Historia de la norma 579
2. Informe FMI-OCDE 581
3. Disposición legal 583
III. ANÁLISIS DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL EN ESTA MATERIA 585
1. México 585
2. Perú 593
3. Argentina 593
4. Brasil 594
5. Colombia 595
6. Ecuador 595
7. Uruguay 595
8. Venezuela 596
9. Canadá 597
10. Estados Unidos 598
11. Francia 599
12. Italia 601
13. España 602
14. Reino Unido 603
IV. OPINIÓN DE LA COMISIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORAS A LA SITUACIÓN ACTUAL PARA UN SISTEMA TRIBUTARIO INTEGRAL 606
1. Consideración previa 606
2. Argumentos en que se basa nuestra propuesta 606
3. Propuesta de la comisión 608
Tratamiento tributario de fondos de inversión
I. RESUMEN EJECUTIVO 615
II. DIAGNÓSTICO DEL TEMA EN CHILE. HISTORIA DE LA NORMA Y SITUACIÓN ACTUAL 616
1. Historia de la norma 616
2. Resumen tratamiento tributario actual 617
3. Informe FMI-OCDE 619
4. Informe Comisión Tributaria para el Crecimiento y la Equidad (Comisión Vergara) 620
5. Informe de Finanzas Públicas 623
III. ANÁLISIS DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL EN ESTA MATERIA 624
IV. OPINIÓN DE LA COMISIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORAS A LA SITUACIÓN ACTUAL PARA UN SISTEMA TRIBUTARIO INTEGRAL 627
1. Consideraciones previas 627
2. Conclusiones y recomendaciones 627
PARTE IX.
DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO
Tribunales Tributarios y Aduaneros
y Segunda Instancia Especializada
I. RESUMEN EJECUTIVO 637
II. ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LOS TTA 638
1. Normativa vigente relevante 638
2. Análisis Cuantitativo 639
2.1. Tiempos de tramitación 639
2.2. Ingresos 639
2.3. No Ha Lugar vs. Ha Lugar 640
3. Análisis Cualitativo 641
3.1. Doctrina 641
4. Cambios que pueden constituir un aporte a la legislación chilena futura 647
4.1. Con relación al Análisis Cuantitativo 647
4.2. Con relación al Análisis Cualitativo 648
III. COMPETENCIA DE LOS TTA Y SEGUNDA INSTANCIA ESPECIALIZADA 648
1. Normativa vigente relevante 648
2. Contexto histórico 649
3. Competencia 651
4. Segunda Instancia Especializada 652
5. Cambios que pueden constituir un aporte a la legislación chilena futura 652
5.1. Con relación a las materias 652
5.2. Con relación a la Segunda Instancia Especializada 655
IV. RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL EN MATERIAS DE HACIENDA Y JUDICATURA 657
1. Normativa vigente relevante 657
2. Análisis del Derecho Comparado 657
3. Análisis y propuesta 662
3.1. Consagración de la tutela judicial efectiva como un derecho constitucional 662
3.2. El Poder Judicial, en lo orgánico y disciplinario, debe comprender todas las jurisdicciones especiales 666
4. Los asuntos de Hacienda se deben debatir en tribunales especializados, que formen parte del Poder Judicial. 672
V. ACUERDOS Y RECOMENDACIONES 673
1. Análisis Cualitativo y Cuantitativo del funcionamiento de los TTA 673
2. Ampliación de la competencia de los TTA y Segunda Instancia Especializada 674
3. Reconocimiento constitucional en materias de hacienda y judicatura 675
ANEXOS 678
15 disponibles
Director : Antonio Faúndez Ugaldo
Editorial: Tirant
Numero de Paginas: 698
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Estudios sobre el sistema tributario chileno. La ordenación de los tributos nacionales, regionales y locales remove | Contabilidad IFRS (NIIF) para Pymes y Grandes Empresas. Casos Prácticos y Ejercicios remove | Crédito Fiscal. Impuesto al Valor Agregado remove | Capital Propio Tributario. Aumento y Disminuciones en la Empresa. Enfoque Tributario y Jurídico en la nueva forma de Tributar -Versión-Proview remove | Buena Fe y Responsabilidad Subjetiva en el Derecho Tributario Chileno remove | Contabilidad, Costos y Presupuestos para Gestión Financiera. 4ta Edición actualizada - Versión Proview remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Estudios sobre el sistema tributario chileno. La ordenación de los tributos nacionales, regionales y locales remove | Contabilidad IFRS (NIIF) para Pymes y Grandes Empresas. Casos Prácticos y Ejercicios remove | Crédito Fiscal. Impuesto al Valor Agregado remove | Capital Propio Tributario. Aumento y Disminuciones en la Empresa. Enfoque Tributario y Jurídico en la nueva forma de Tributar -Versión-Proview remove | Buena Fe y Responsabilidad Subjetiva en el Derecho Tributario Chileno remove | Contabilidad, Costos y Presupuestos para Gestión Financiera. 4ta Edición actualizada - Versión Proview remove |
Image | ||||||
SKU | 9788411696036 | 978-956-400-285-9 | 9789564002798 | 9789564001401-1 | 9789564002705 | 9789564002828-1 |
Rating | ||||||
Price | $59.990 | $45.000 | $60.214 | $21.990 | $38.730 | $21.990 |
Stock | 15 disponibles | 9 disponibles | 2 disponibles | 3 disponibles | 8 disponibles | |
Availability | 15 disponibles | 9 disponibles | 2 disponibles | 3 disponibles | 8 disponibles | |
Add to cart | ||||||
Description | Director : Antonio Faúndez Ugaldo Editorial: Tirant Numero de Paginas: 698 Año de publicación: 2024 | Autor: Pedro Daniel Retamal González Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 244 Año de publicación: 2022 | Autor: Gonzalo Araya Ibáñez Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 380 Año de publicación: 2022 | Autor: Claudio Ortega Lucero Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 398 Año de publicación: 2020 | Autor: Rafael Martínez Cohen Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :290 | Autor: Gabriel Torres Salazar Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 500 Año de publicación: 2022 |
Content | Un sistema tributario puede ser entendido como la ordenación de los tributos nacionales, regionales y locales, conforme a criterios de razonabilidad, certeza, coherencia, simplicidad y justicia tributaria. Este es el entendimiento al que adscribe la Fundación de estudios sistémicos tributarios (FESIT) y el que inspira los contenidos de este libro. Esta obra colectiva, partiendo de la premisa de que nuestro ordenamiento tributario no cumple con tales criterios, analiza crítica y propositivamente una serie de materias que debiesen ser esenciales para transitar hacia un auténtico sistema tributario. Son muchos más los temas que podrían haber sido abordados, sin embargo, consideramos que las materias estudiadas serán importantes para intentar mejorar la estructura y funcionamiento de nuestro sistema tributario. El lector encontrará en este libro reflexiones sobre temas de Derecho tributario sustantivo y formal: principios constitucionales tributarios, integración o desintegración del sistema tributario, Defensoría del contribuyente, Impuesto a las emisiones de fuente fija e Impuesto a los combustibles, royalty minero, descentralización financiera y fiscal, combate a la elusión y evasión tributaria, norma general antielusiva, informalidad tributaria, interés penal tributario, rentas presuntas, tributación de las ganancias de capital en la enajenación de acciones de sociedades con cotización bursátil, régimen tributario de los fondos de inversión y jurisdicción tributaria. Índice Introducción 23 PARTE I. DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO Principios Constitucionales Tributarios. El Derecho Tributario en la Constitución Política de la República I. INTRODUCCIÓN 31 II. RESUMEN EJECUTIVO 32 III. REFERENCIA AL SISTEMA TRIBUTARIO EN LA CONSTITUCIÓN 34 IV. PROPUESTA DE INCORPORACIÓN EXPRESA DEL DEBER DE CONTRIBUIR AL SOSTENIMIENTO DE LOS GASTOS PÚBLICOS 36 V. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO 38 1. Principio de reserva legal 38 1.1. Normativa vigente 38 1.2. Aplicación: Definición de tributos 38 1.3. Delegación de facultades 39 1.4. Alcance: Reserva absoluta o reserva relativa 39 1.5. Irretroactividad de la ley tributaria 41 1.6. Formación de la ley 41 1.7. Síntesis sobre temas relevantes vinculados al principio de legalidad que podrían incluirse en el debate de una nueva CPR 42 2. Principio de igualdad en general y tributaria 43 2.1. Normativa vigente 43 2.2. Alcance y aplicación 43 2.3. Sugerencias 43 2.4. Propuesta de incorporación expresa del principio de igualdad en materia tributaria en el nuevo texto constitucional 45 3. Principio de proporcionalidad y justicia tributaria. Principio de no confiscatoriedad 46 3.1. Normativa vigente 46 3.2. Alcance 46 3.3. Sugerencia de reformulación 46 4. Principio de no afectación y referencia al gasto público 47 4.1. Normativa vigente 47 4.2. Alcance 47 5. Principio de limitación de los tributos en relación con el goce de derechos constitucionales 49 5.1. Normativa vigente: 49 5.2. Alcance 49 6. Otros principios y derechos constitucionales más generales aplicables en materia tributaria 50 6.1. Normativa vigente 50 6.2. Referencias 50 VI. LIMITACIONES A LA SOBERANÍA NACIONAL. EL ORDEN CONSTITUCIONAL INTERNACIONAL 50 1. Contexto 50 2. Convención Interamericana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) 51 ANEXO JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL TRIBUTARIA 55 PARTE II. SISTEMA TRIBUTARIO Integración/Desintegración del Sistema Tributario I. RESUMEN EJECUTIVO 61 II. INTRODUCCIÓN 63 III. FUNCIONAMIENTO DE AMBOS SISTEMAS 64 1. Descripción teórica de los sistemas de tributación 64 2. Análisis de los sistemas tributarios: integración y desintegración 65 3. Momento en que se devenga el impuesto 68 4. Comparación conceptual de los sistemas 70 5. Comparación numérica de los sistemas 71 IV. DIAGNÓSTICO 73 1. Características ideales de un sistema tributario 73 2. Suficiencia 74 3. Simplicidad 74 4. Estabilidad del sistema tributario 76 5. Equidad 77 V. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA REFORMA DE 1984 79 1. Antes de la reforma de 1984 79 2. La reforma de 1984 79 3. La discusión sobre el concepto de inversión 82 4. El nacimiento del FUT 83 5. Artículo 21 de la LIR 84 6. Otras disposiciones 84 7. Informe Comisión de Estudios de la CPC 85 8. Opinión del SII 90 9. Informe de la Cámara Nacional de Comercio 90 10. Conclusiones sobre la historia 91 VI. ANÁLISIS COMPARADO 91 1. Sistemas existentes 91 2. Análisis de los sistemas imperantes a nivel internacional 92 3. Algunos ejemplos 94 VII. EFECTOS DE LA DESINTEGRACIÓN EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES 98 VIII. EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN/DESINTEGRACIÓN EN EL SISTEMA ECONÓMICO 103 1. Desigualdad 103 2. Ahorro e inversión 105 IX. NOTAS SOBRE LA INTEGRACIÓN/DESINTEGRACIÓN 111 1. José De Gregorio 112 2. Francisco Szederkenyi / Rodrigo Vergara 113 X. PROPUESTAS 113 1. Propuesta de cómo enfrentar la desintegración del sistema 113 2. Propuesta Impuesto Corporativo con tasa progresiva 115 3. Propuesta de integración diferenciada 118 4. Mantención del sistema actual con correcciones 124 XI. CONCLUSIONES 126 ANEXOS 130 PARTE III. DERECHOS Y GARANTÍAS DE LOS CONTRIBUYENTES La defensoría del contribuyente (DEDECON): recomendaciones I. RESUMEN EJECUTIVO 143 II. NATURALEZA JURÍDICA 144 III. PATRIMONIO 145 IV. COMPETENCIA 146 V. FUNCIONES 148 1. Orientación 148 2. Quejas 148 3. Recomendaciones Públicas 149 4. Representación Administrativa 150 5. Representación Judicial 150 6. Mediación 151 7. Opiniones Técnicas 152 8. Solicitar que el Servicio de impuestos Internos se pronuncie o aclare materias de interés público 152 9. Coordinar reuniones con el Servicio de Impuestos Internos 153 10. Promover la enseñanza y difusión de la normativa tributaria 153 VI. VOTOS DISIDENTES 154 1. Disidencia Rodrigo Rojas P. 154 2. Disidencia de Andrés Galaz Díaz 156 3. Disidencia de César Verdugo y Javier Alarcón 156 4. Prevención de Luis Felipe Ocampo 157 PARTE IV. LOS FINES NO FISCALES DE LOS TRIBUTOS Impuesto a las emisiones contaminantes de fuente fija e Impuesto a los combustibles I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO DEL INFORME 161 II. RESUMEN EJECUTIVO 163 III. DIAGNÓSTICO DE IMPUESTO A COMBUSTIBLE Y A EMISIONES CONTAMINANTES EN CHILE 163 1. Obligaciones de Chile en materia internacional relativa al cambio climático y tributos ambientales 163 1.1. Acuerdo de París y la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 163 1.2. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y CO2 según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) 164 1.3. Derecho a desarrollar una actividad económica y el cuidado del medio ambiente: ¿Cómo Chile planea cumplir sus compromisos de mitigación? 167 1.4. Impuesto verde o tributo ambiental 171 1.4.1. Explicación 171 1.4.2. Distinción de impuestos aguas arriba y aguas abajo 172 1.4.3. Constitucionalidad de los Tributos Ambientales 174 1.4.4. Destinación de los fondos que se obtengan a propósito de la aplicación de tributos ambientales 175 2. Impuesto a emisiones contaminantes 177 2.1. Impuesto a emisiones contaminantes por fuente fija 178 2.1.1. Hecho gravado 178 2.1.2. Base imponible y metodología de cálculo 179 2.1.3. Reclamo de los montos 180 2.1.4. Ineficacia del impuesto por omisión de una regulación expresa de la prescripción 181 2.1.5. Mercado de energía eléctrica y energías renovables 181 2.1.6. Mercado de Compensaciones (offsets) 183 2.1.7. Instrumentos de gestión ambiental 183 2.1.8. Informe “Tax Expenditures and Corrective Taxes in Chile: A joint IMF/OECD Assessment” 188 2.2. Impuesto a las emisiones de fuentes móviles 190 3. Impuesto a los combustibles y al diésel 191 3.1. Naturaleza del impuesto a los combustibles 191 3.2. Descripción del impuesto a los combustibles 192 3.3. Utilización del Impuesto Específico al Petróleo Diésel como Crédito Fiscal 193 3.4. Contribuyentes que pueden utilizar como crédito débito el MEPCO 194 3.5. Críticas al impuesto a los combustibles 195 3.6. Informe OCDE-FMI 196 3.7. Informe sobre Exenciones y Regímenes Especiales de Comisión Tributaria para el Crecimiento y la Equidad 200 IV. PRÁCTICAS INTERNACIONALES 202 V. PROPUESTAS Y CONCLUSIONES 207 1. Recomendaciones de la Comisión Extendida de FESIT 207 1.1. Impuesto a emisiones contaminantes producidas por fuente fija 207 1.1.1. Alza del impuesto a CO2 207 1.2. Reparos sobre el impuesto a emisiones contaminantes producidas por fuente fija 214 1.2.1. Impuesto a los combustibles y al diésel 215 PARTE V. TRIBUTOS EN PARTICULAR Royalty a la Minería I. INTRODUCCIÓN 231 II. RESUMEN EJECUTIVO 232 III. HISTORIA DE LA LEY DE IEAM Y NORMATIVA ACTUAL 233 1. Proyecto de ley que establece regalía minera ad-valorem y crea fondo de innovación para la competitividad (Boletín N°3.588-08) 233 2. IEAM establecido en la Ley N°20.026: 235 2.1. Historia de la Ley N°20.026 (Boletín Nº3.772-08) 236 2.2. Historia de la Ley N°20.097 (Boletín Nº4.095-05) 237 2.3. Historia de la Ley N°20.455 (Boletín N°6.927-05) 239 2.4. Historia de la Ley N°20.469 (Boletín N°7.170-05) 240 3. Normativa actual 243 3.1. Aspectos generales del IEAM 243 3.2. Carácter concesible de las sustancias minerales 249 IV. TRIBUTACIÓN DEL SECTOR MINERO: EN EL DERECHO COMPARADO 251 V. PROPUESTAS DE TRIBUTACIÓN DE LA MINERÍA, ROYALTY Y SITUACIÓN TRIBUTARIA ACTUAL: VISIÓN PAÍS, ANÁLISIS Y MEJORAS 256 1. Aspectos generales del Proyecto de Ley 256 2. Comentarios generales al Proyecto 260 3. Reflexiones y recomendaciones 268 VI. ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO DE LEY 276 ANEXO. HISTORIA DE LA LEY DEL IMPUESTO ESPECÍFICO A LA ACTIVIDAD MINERA (IEM) 284 PARTE VI. TRIBUTOS REGIONALES Hacia una descentralización financiera y fiscal I. INTRODUCCIÓN 293 II. RESUMEN EJECUTIVO 295 III. PANORÁMICA GENERAL 296 1. Los Gobiernos Regionales 298 2. Las Municipalidades 303 IV. FUNDAMENTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN Y PRINCIPIOS ¿POR QUÉ ES NECESARIO EFECTUAR UNA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL? 306 V. LA CONSTITUCIÓN 308 VI. EL PRIMER ELEMENTO DE UNA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL: LOS INGRESOS 315 1. Diagnósticos de los ingresos de las entidades territoriales 316 2. Planteamientos respecto a los ingresos de las entidades territoriales 319 VII. EL SEGUNDO ELEMENTO DE UNA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL: EL GASTO PÚBLICO 328 VIII. EL TERCER ELEMENTO DE UNA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL: CONTROL Y RESPONSABILIDAD 333 IX. UN TEMA RELACIONADO: BENEFICIOS TRIBUTARIOS REGIONES 335 X. ESTATUTOS PREFERENTES PARA ZONAS EXTREMAS Y TERRITORIOS ESPECIALES 336 1. Zona Franca 337 1.1. Exenciones para la Zona Franca 338 1.2. Exenciones para la Zona de Extensión 339 1.3. Situaciones Especiales 340 2. Presunción de Gratificación De Zona 343 3. Bonificación del DFL 15 344 4. Estatuto de Isla De Pascua 344 5. Crédito tributario por inversiones en bienes físicos 345 6. Ley Navarino 346 7. Ley Tierra del Fuego 346 XI. CONCLUSIONES 347 ANEXOS 349 PARTE VII. EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO TRIBUTARIO Combate a la elusión y evasión I. INTRODUCCIÓN 361 II. RESUMEN EJECUTIVO 362 III. CONSIDERACIONES PREVIAS 363 IV. ELUSIÓN Y EVASIÓN 370 1. Relación entre la norma general y las normas especiales 370 1.1. Diagnóstico 370 1.2. Experiencia comparada 373 1.3. Propuestas 373 2. Catálogo de Esquemas Tributarios 377 2.1. Diagnóstico 377 2.2. Experiencia comparada 379 2.3. Propuestas 381 3. Ámbito de aplicación de la evasión y la elusión 382 3.1. Diagnóstico 382 3.2. Experiencia comparada 384 3.3. Propuestas 385 4. Economía de opción 387 4.1. Diagnóstico 388 4.2. Economía de opción en el proyecto de la Ley N°21.210 390 4.3. Propuestas 391 4.4. Reconocimiento de la economía de opción como derecho del contribuyente 393 4.4.1. Propuesta 396 5. Abuso de las formas jurídicas 397 5.1. Relación entre el abuso de las formas jurídicas y la economía de opción. Referencia a la planificación tributaria 397 5.2. Relación que existe entre el abuso de las formas jurídicas y la economía de opción, y la legítima razón de negocios 399 5.3. Relevancia de efectos jurídicos o económicos 400 5.4. Test de artificialidad 403 6. Simulación 404 6.1. Distinción entre simulación absoluta y simulación relativa 404 6.2. Propuesta de reforma legal 406 6.3. Derogación del ilícito penal del artículo 97 N°4 inciso 3° del CT por la inclusión del artículo 4° quáter y 100 bis del CT 406 6.4. Aspectos penales y tipificación como delito de la elusión 409 7. Sanción al asesor tributario 412 7.1 Diagnóstico 412 7.2. Experiencia comparada 414 7.3. Propuestas 416 7.4. Una precisión relativa a la prescripción de la sanción del artículo 100 bis del CT 417 8. Procedimiento para la determinación de la elusión 417 8.1. Diagnóstico 417 8.2. Experiencia comparada 418 8.3. Propuestas 419 8.4. Precisiones 420 8.5. Aplicación o no del plazo establecido en el artículo 59 del CT al procedimiento regulado en el artículo 4° quinquies 424 9. Interpretación económica 425 9.1. Diagnóstico y experiencia comparada 425 9.2. Propuesta 428 10. Límite de las 250 UTM 429 10.1. Diagnóstico 429 10.2. Propuesta 429 V. HERRAMIENTAS DE FISCALIZACIÓN DE LA ELUSIÓN Y DE LA EVASIÓN 430 1. La información como herramienta de fiscalización de la elusión y de la evasión 430 1.1. Diagnóstico 430 1.2. Propuesta 434 2. Secreto Bancario 434 2.1. Diagnóstico 434 2.2. Experiencia internacional 438 2.3. Propuestas 439 3. Análisis del proyecto de ley presentado que introduce un nuevo artículo 85 bis en el CT obligando a los bancos a entregar cierta información bancaria 439 4. Obligación de información 448 4.1. Diagnóstico 449 4.2. Experiencia comparada 450 4.3. Propuestas 452 VI. DIVISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SII-SNA-TGR) 454 1. Aspecto orgánico 454 1.1. Diagnóstico 454 1.2. Experiencia comparada 455 1.3. Opinión de Alfredo Ugarte 456 1.4. Propuestas 456 2. Necesidad de una NGA en materia aduanera 457 Comisión de Estudio del Proyecto de Reforma Tributaria (Boletín N°15170-5) I. INTRODUCCIÓN 465 II. NORMA GENERAL ANTIELUSIVA 468 1. Red conceptual 468 2. Modificaciones en la regulación de la NGA y principios de un buen sistema tributario 471 3. Principio de especialidad de las NEA por sobre la NGA 472 3.1. Regulación actual 472 3.2. Regulación con el proyecto de ley 473 3.3. Análisis y comentarios 473 3.4. Disposición normativa que proponemos 474 3.5. Indicación del Ejecutivo 474 3.6. Análisis y comentarios a la indicación del Ejecutivo 475 4. Carga de la prueba en la NGA 475 4.1. Regulación actual 475 4.2. Regulación con el proyecto de ley 476 4.3. Análisis y comentarios 476 4.4. Disposición normativa que proponemos 478 5. Prescripción en la NGA 479 5.1. Regulación actual 479 5.2. Regulación con el proyecto de ley 479 5.3. Análisis y comentarios 479 5.4. Disposición normativa que proponemos: 480 6. Los hechos y conjunto de hechos como elementos constitutivos de modalidades elusivas 481 6.1. Regulación actual 481 6.2. Regulación con el proyecto de ley 482 6.3. Análisis y comentarios 483 7. Procedimiento para declarar la elusión 484 7.1. Regulación actual 484 7.2. Regulación con el proyecto de ley 486 7.3. Análisis y comentarios 486 7.4. Indicación del Ejecutivo 491 7.5. Análisis y comentarios a la indicación del Ejecutivo 493 8. Sanción para conductas elusivas 494 8.1. Regulación actual 494 8.2. Regulación con el proyecto de ley 495 8.3. Análisis y comentarios 497 8.4. Indicación del Ejecutivo 500 8.5. Análisis y comentarios a la indicación del Ejecutivo 502 La Informalidad: propuestas en materia de IVA y Renta I. INTRODUCCIÓN 505 II. RESUMEN EJECUTIVO 507 III. DIAGNÓSTICO. ALGUNAS REFLEXIONES DESDE UN PUNTO DE VISTA DE INTEGRACIÓN AL SISTEMA POR LA VÍA TRIBUTARIA 508 1. Informalidad estructural: un problema permanente en el modelo económico 508 2. Categorización de la informalidad 510 2.1. Tipos de informalidad 510 3. Cuantificación de la informalidad 514 4. Buenas razones para reducir la actividad informal 515 IV. NORMATIVA VIGENTE SOBRE LAS MICROEMPRESAS 516 V. LA INFORMALIDAD: UN PROBLEMA MUNDIAL 518 VI. PRINCIPIOS A TENER EN CONSIDERACIÓN 519 VII. PROPUESTA RESPECTO AL IMPUESTO SOBRE LA RENTA 521 1. Marco Normativo 521 2. Alternativas posibles a partir de este marco normativo 523 3. La propuesta de FESIT: 525 VIII. PROPUESTA RESPECTO DEL IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS (IVA) 527 IX. OTRAS PROPUESTAS: ECLÉCTICA 528 X. OTRAS NORMAS POR REVISAR 528 1. Normas por revisar en el Código Tributario 528 2. Normas por revisar en la Ley de Rentas Municipales 531 3. Normas de la Ordenanza de Aduanas 531 XI. INCENTIVOS PARA FOMENTAR LA FORMALIZACIÓN 531 El interés penal en materia tributaria: análisis crítico y recomendaciones I. RESUMEN EJECUTIVO 535 II. NORMATIVA LEGAL 535 III. DERECHO COMPARADO 537 1.. España 537 2. Perú 537 3. Colombia 538 4. México 538 IV. PROBLEMA DETECTADO 538 V. PROPUESTAS 540 1. Propuestas de la Subcomisión FESIT sobre “interés penal” 540 2. Votación de la Subcomisión FESIT sobre “interés penal” 541 3. Acuerdo con las propuestas finales 543 PARTE VIII. REGÍMENES TRIBUTARIOS ESPECIALES Y BENEFICIOS TRIBUTARIOS Informe comisión rentas presuntas I. ANTECEDENTES Y DIAGNÓSTICO 547 II. REFORMA LEYES 20.780 Y 20.899 549 III. ANÁLISIS DE LOS TOPES 552 IV. ANÁLISIS DEL RÉGIMEN DE RENTA PRESUNTA EN LATINOAMÉRICA 553 1. Renta Presunta en Latinoamérica 553 2. Brasil 555 2.1. Impuesto sobre la renta (IRPJ) y contribución Social (CSLL), el sobre ingresos netos de la competencia federal 556 2.2. Otras contribuciones sociales de las empresas en general 556 3. Colombia 556 4. Nicaragua 557 5. Perú 557 V. OTROS ANTECEDENTES 558 1. Análisis de Costos del Sector de Transporte y Efecto en la Agricultura 558 2. Precios en el Sector Minero 559 3. Sustentabilidad 560 VI. CONCLUSIONES 560 1. Primera posición 560 2. Segunda posición 562 ANEXOS 564 Régimen tributario de las ganancias de capital en la enajenación de acciones en bolsas de valores I. RESUMEN EJECUTIVO 579 II. DIAGNÓSTICOS DEL TEMA EN CHILE. HISTORIA DE LA NORMA Y SITUACIÓN ACTUAL 579 1. Historia de la norma 579 2. Informe FMI-OCDE 581 3. Disposición legal 583 III. ANÁLISIS DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL EN ESTA MATERIA 585 1. México 585 2. Perú 593 3. Argentina 593 4. Brasil 594 5. Colombia 595 6. Ecuador 595 7. Uruguay 595 8. Venezuela 596 9. Canadá 597 10. Estados Unidos 598 11. Francia 599 12. Italia 601 13. España 602 14. Reino Unido 603 IV. OPINIÓN DE LA COMISIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORAS A LA SITUACIÓN ACTUAL PARA UN SISTEMA TRIBUTARIO INTEGRAL 606 1. Consideración previa 606 2. Argumentos en que se basa nuestra propuesta 606 3. Propuesta de la comisión 608 Tratamiento tributario de fondos de inversión I. RESUMEN EJECUTIVO 615 II. DIAGNÓSTICO DEL TEMA EN CHILE. HISTORIA DE LA NORMA Y SITUACIÓN ACTUAL 616 1. Historia de la norma 616 2. Resumen tratamiento tributario actual 617 3. Informe FMI-OCDE 619 4. Informe Comisión Tributaria para el Crecimiento y la Equidad (Comisión Vergara) 620 5. Informe de Finanzas Públicas 623 III. ANÁLISIS DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL EN ESTA MATERIA 624 IV. OPINIÓN DE LA COMISIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORAS A LA SITUACIÓN ACTUAL PARA UN SISTEMA TRIBUTARIO INTEGRAL 627 1. Consideraciones previas 627 2. Conclusiones y recomendaciones 627 PARTE IX. DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO Tribunales Tributarios y Aduaneros y Segunda Instancia Especializada I. RESUMEN EJECUTIVO 637 II. ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LOS TTA 638 1. Normativa vigente relevante 638 2. Análisis Cuantitativo 639 2.1. Tiempos de tramitación 639 2.2. Ingresos 639 2.3. No Ha Lugar vs. Ha Lugar 640 3. Análisis Cualitativo 641 3.1. Doctrina 641 4. Cambios que pueden constituir un aporte a la legislación chilena futura 647 4.1. Con relación al Análisis Cuantitativo 647 4.2. Con relación al Análisis Cualitativo 648 III. COMPETENCIA DE LOS TTA Y SEGUNDA INSTANCIA ESPECIALIZADA 648 1. Normativa vigente relevante 648 2. Contexto histórico 649 3. Competencia 651 4. Segunda Instancia Especializada 652 5. Cambios que pueden constituir un aporte a la legislación chilena futura 652 5.1. Con relación a las materias 652 5.2. Con relación a la Segunda Instancia Especializada 655 IV. RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL EN MATERIAS DE HACIENDA Y JUDICATURA 657 1. Normativa vigente relevante 657 2. Análisis del Derecho Comparado 657 3. Análisis y propuesta 662 3.1. Consagración de la tutela judicial efectiva como un derecho constitucional 662 3.2. El Poder Judicial, en lo orgánico y disciplinario, debe comprender todas las jurisdicciones especiales 666 4. Los asuntos de Hacienda se deben debatir en tribunales especializados, que formen parte del Poder Judicial. 672 V. ACUERDOS Y RECOMENDACIONES 673 1. Análisis Cualitativo y Cuantitativo del funcionamiento de los TTA 673 2. Ampliación de la competencia de los TTA y Segunda Instancia Especializada 674 3. Reconocimiento constitucional en materias de hacienda y judicatura 675 ANEXOS 678 | La disciplina contable requiere del conocimiento de variadas materias que contribuyan al mejor desarrollo profesional. El objetivo de esta obra es facilitar la aplicación de las Normas Contables que pasaron a llamarse Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o sus siglas en inglés IFRS. Establecemos en forma didáctica la presentación y desarrollo de ejercicios y casos prácticos de la contabilidad para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y grandes empresas con el fin de apoyar y dar a entender de forma simple y directa su aplicación, proporcionando una guía de apoyo útil para los usuarios Contables, Ingenieros y Administrativos en general. Las transacciones deben cumplir con la aplicación de los principios contables y de todas las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que le corresponde aplicar a cada entidad para reflejar razonablemente la situación financiera, su desempeño y los movimientos de flujo de efectivo de la empresa. Esta norma establece requisitos generales para la presentación de los Estados Financieros (Balance y Estado de Resultados) y ofrece directrices para determinar su estructura. Es importante suministrar información que sea útil a los usuarios, que sea comprensible, relevante, fiable y comparable. Además, se deben considerar dos hipótesis fundamentales como son el principio de “devengado” y “negocio en marcha”. Autor: Pedro Daniel Retamal González Thomson Reuters ÍNDICE Introducción NIC 1: Presentación de los Estados Financieros NIC 2: Existencias (Inventarios) NIC 7: El Estado de flujo efectivo (EFE) NIC 8: Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores NIC 10: Hechos posteriores a la fecha de balance NIC 11: Contrato de construcción NIC 12: Impuesto a la Renta e Impuesto diferido NIC 16: Propiedad, planta y equipos (activo fijo) NIIF (IFRS) 5: Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas NIC 18: Ingresos ordinarios NIC 23: Costos por préstamos NIC 29: Información financiera en economías hiperinflacionarias NIC 33: Ganancias por acciones NIC 36: Deterioro del valor de los activos NIC 37: Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes NIC 38: Activos intangibles NIC 40: Propiedades de inversión NIC 41: Agricultura | «La presente obra analiza exhaustivamente el crédito fiscal del IVA, desde sus aspectos teóricos y técnicos hasta la revisión de otros tributos susceptibles de rebajarse como crédito fiscal. En sus 12 capítulos, actualizados de acuerdo con las últimas normas legales, conteniendo las recientes reformas tributarias, se incluyen numerosos ejemplos prácticos, avalados por el análisis de cientos de pronunciamientos de la Dirección Nacional del SII y por las instrucciones oficiales impartidas por dicho Servicio, para la aplicación correcta de este importante mecanismo del impuesto a las ventas elegido por el legislador.» Autor: Gonzalo Araya Ibáñez Editorial Thomson Reuters ÍNDICE Introducción Glosario de términos utilizados en esta obra CAPÍTULO 1 ALGUNOS ASPECTOS TEÓRICOS Y TÉCNICOS DEL IVA 1. Conceptos previos 2. Diversas modalidades del impuesto a las ventas 3. El impuesto al valor agregado 4. Mecanismos básicos del impuesto al valor agregado 5. Naturaleza y extensión del crédito fiscal 6. Otros elementos característicos del crédito fiscal 6.1. Cómputo del crédito fiscal 6.2. Regla del prorrateo 6.3. Devolución de saldos 7. Neutralidad del IVA 7.1. Influencia del IVA en el proceso de integración vertical 7.2. Neutralidad del IVA en materia de utilización de los factores de producción CAPÍTULO 2 CONCEPTO Y TITULARIDAD DEL CRÉDITO FISCAL 1. Definición 2. Naturaleza del crédito fiscal 3. Titulares del crédito fiscal 4. Situaciones especiales relacionadas con la materia 4.1. Titulares del crédito fiscal en las operaciones efectuadas a través de mandatarios o representantes 4.2. Titularidad del crédito fiscal en el caso de la asociación o cuentas en participación 5. Transferencia del crédito fiscal y/o de sus remanentes 6. Tratamiento de los remanentes del crédito fiscal en los casos de transformación de sociedades 7. Absorción y división de sociedades CAPÍTULO 3 DEL CRÉDITO FISCAL 1. Conceptos preliminares 2. Conceptos que dan derecho a crédito fiscal 3. Rubros que dan derecho a crédito en el caso de los agricultores 4. Crédito fiscal a que tienen derecho las empresas constructoras 4.1. Crédito fiscal a que tienen derecho estos contribuyentes desde el 1 de enero de 2016 5. Aplicación del IVA en la venta habitual de bienes inmuebles 5.1. Otras modificaciones introducidas por las Leyes Nºs. 20.780 y 20.899 al D.L. Nº 825 6. Determinación del crédito fiscal mensual 6.1. Agregados y deducciones al crédito fiscal mensual 6.1.1. Agregados 6.1.2. Deducciones 6.2. Oportunidad en que debe rebajarse el crédito fiscal 6.3. Crédito fiscal no utilizado dentro del plazo legal. Aplicación de procedimiento del Código Tributario 7. Requisitos para hacer uso del crédito fiscal 8. Impuestos que no pueden rebajarse como crédito 9. Impuestos pagados en razón de los retiros de bienes corporales muebles e inmuebles gravados en la letra d) del artículo 8º 10. Impuestos pagados en la importación o adquisición de automóviles, station wagons y otros vehículos similares 11. Impuesto pagado por el arrendamiento de automóviles, station wagons y similares 12. Impuestos pagados en la adquisición de productos subsidiados de acuerdo con el inciso segundo del artículo 48 13. No procede el derecho a crédito fiscal por los gastos incurridos en supermercados y comercios similares 14. Nuevas conductas infraccionales agregadas al Nº 20 del artículo 97 del Código Tributario por la Ley Nº 20.780 de 2014 15. Instrucciones del SII acerca de los rubros que no dan derecho a crédito en el caso de los agricultores 16. Situación de los impuestos recargados en facturas no fidedignas, falsas o ilegales 16.1. Significado de algunas expresiones contenidas en el número 5 del artículo 23 del D.L. Nº 825 16.2. Medidas de prevención que debe adoptar el contribuyente al efectuar el pago de las facturas en referencia 16.3. Hechos que deben acreditarse posteriormente en caso de ser objetada la factura por el SII 16.4. Caso en que no procede la aplicación del procedimiento descrito en los párrafos precedentes 16.5. Mantención del derecho a crédito fiscal en caso de probarse que el impuesto ha sido recargado y efectivamente enterado en arcas fiscales por el vendedor 16.6. Vigencia del nuevo texto del número 5 del artículo 23 del Decreto Ley Nº 825 y de sus modificaciones posteriores 17. Improcedencia del derecho a crédito por la parte del IVA que las empresas constructoras recuperen en virtud del artículo 21 del D.L. Nº 910 de 1975, de acuerdo con el Nº 6 del artículo 23 del D.L. Nº 825, vigente hasta el 31.12.2015 18. Derecho a crédito fiscal para el adquirente o contratante, siempre que se trate de vendedores habituales de bienes inmuebles 19. Crédito fiscal provisional de acuerdo con el Nº 6 del artículo 23 del D.L. Nº 825 19.1. Crédito fiscal provisional 19.2. Aplicación de la Resolución Nº 24 Ex., de 2020, en los casos establecidos en los artículos sexto y séptimo transitorios de la Ley Nº 20.780 19.3. Vigencia de estas instrucciones 20. Acuse de recibo a que se refiere el número 7 del artículo 23 del D.L. Nº 825. Nuevo requisito para tener derecho al crédito fiscal 20.1. Modificaciones introducidas por la Ley Nº 20.956 al referido Nº 7 del artículo 23 y a la Ley Nº 19.983, que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a la copia de la factura 21. Sanciones aplicables a quienes desfiguren el monto del crédito fiscal 22. Otros dictámenes del SII en materias tratadas en el presente capítulo 22.1. IVA soportado por los partícipes de una asociación o cuentas en participación. Improcedencia de su rebaja como crédito fiscal por el gestor de la misma 22.2. Transportistas de carga ajena. Requisitos para hacer uso del crédito fiscal 22.3. Importación realizada conjuntamente por dos sociedades. División del crédito fiscal 22.4. Servicios prestados a título gratuito. Irrecuperabilidad del IVA soportado sobre los insumos utilizados en su prestación 22.5. Adquisición de especies destinadas a la atención de clientes. Derecho a crédito fiscal 22.6. Contratación de un cóctel para el personal. Improcedencia de rebajar como crédito fiscal el IVA pagado por la empresa 22.7. Gastos de mantención de los vehículos de los vendedores de una empresa pagados por ésta. No dan derecho a crédito fiscal 22.8. Adquisición de casas rodantes autopropulsadas. Derecho a crédito fiscal 22.9. Servicios de sondaje prestados a una empresa minera. Derecho a crédito fiscal 22.10. Suministro gratuito de alimentos al personal. Derecho a crédito fiscal por el IVA pagado por la empresa en su compra 22.11. Gastos ocasionados por las camionetas utilizadas como vehículos de apoyo por los transportistas. Derecho a crédito fiscal 22.12. Compra de productos agrícolas para ser utilizados como semilla. Procedencia del crédito fiscal 22.13. Adquisición de automóviles y de partes y repuestos por una firma armadora y comercializadora de vehículos motorizados. Derecho a crédito fiscal 22.14. Pago por una empresa de parte de los medicamentos recetados a sus trabajadores. Improcedencia del derecho a crédito fiscal 22.15. Extravío o destrucción del original de la factura que respalda el crédito fiscal 22.16. Crédito fiscal respecto de bienes siniestrados 22.17. Importación o adquisición de camionetas de doble cabina. Derecho a crédito fiscal 22.18. Arrendamiento de inmuebles amoblados o con instalaciones. Derecho a crédito fiscal 22.19. Adquisición de vehículos tipo jeep. Requisito para hacer uso del crédito fiscal 22.20. Recuperación del crédito fiscal por las ISAPRES 22.21. Arrendamiento por una empresa de un inmueble amoblado para que sirva de casa habitación a un socio gerente. Derecho a crédito fiscal 22.22. Arrendamiento de inmuebles no amoblados o sin instalaciones. Improcedencia de rebajar como crédito fiscal el IVA soportado en su adquisición 22.23. Seguro sobre vehículos. Recuperación como crédito fiscal del IVA pagado por la aseguradora en la adquisición de un vehículo nuevo que debe entregar en reposición del siniestrado 22.24. Entrega en comodato de los locales de un terminal agropecuario. Improcedencia de rebajar como crédito fiscal el IVA soportado en su construcción 22.25. Empresa de asesorías en marketing y promociones. Imposibilidad legal de utilizar como crédito fiscal el IVA pagado en la adquisición de bienes corporales muebles entregados gratuitamente con fines promocionales o de propaganda 22.26. Transporte de trabajadores. Derecho a crédito fiscal por la adquisición por la misma empresa de vehículos destinados a tal fin 22.27. Pago de primas de seguros de vida y complementarios de salud, contratados por una empresa en beneficio de sus trabajadores. Improcedencia del derecho a crédito fiscal 22.28. Derecho a utilizar como crédito fiscal, por parte de una empresa de marketing y promoción, el impuesto soportado en la adquisición de bienes que serán entregados gratuitamente 22.29. Procedencia de utilizar como crédito fiscal el impuesto soportado en facturas emitidas después de su fecha de vigencia 22.30. Uso como crédito fiscal del IVA pagado al cesionario de una factura no fidedigna o falsa 22.31. Bienes adquiridos por una empresa publicitaria para su entrega promocional gratuita. No procede derecho a crédito fiscal tratándose de la entrega gratuita de vehículos 22.32. Vehículos con caja de cambios automática. No procede la utilización del crédito fiscal pagado en la adquisición 22.33. Documento que acredita el pago de impuesto al valor agregado en la importación para efectos de su uso como crédito fiscal 22.34. No da derecho a crédito fiscal el impuesto soportado en la adquisición de bienes o servicios destinados a generar operaciones favorecidas con la exención contenida en el artículo 11 de la Ley Nº 18.392 22.35. Derecho a crédito fiscal en el caso en que el impuesto hubiese sido determinado en forma errónea por el arrendador, al no aplicar la deducción establecida en el inciso primero del artículo 17 del D.L. Nº 825 22.36. Derecho a crédito fiscal en el caso de pérdida total de las mercaderías 22.37. Momento en que se puede utilizar como crédito fiscal el IVA consignado en una declaración de importación pagada en forma diferida 22.38. Recuperación de IVA pagado en la compra de un inmueble CAPÍTULO 4 DETERMINACIÓN DEL CRÉDITO FISCAL Y OPORTUNIDAD EN QUE DEBE DEDUCIRSE 1. Determinación del crédito fiscal mensual 2. Algunos concepto sobre débito fiscal 2.1. Concepto de débito fiscal 2.2. Determinación del débito fiscal mensual 2.3. Ajustes del débito fiscal mensual 2.3.1. Agregados al débito fiscal mensual 2.3.2. Deducciones al débito fiscal mensual 2.4. Sanciones aplicables en caso de desfiguración del monto del débito fiscal mensual 3. Ajustes del crédito fiscal mensual 3.1. Agregados al crédito fiscal 3.2. Deducciones al crédito fiscal 4. Cuadro resumen de determinación del crédito fiscal 5. Oportunidad en que debe rebajarse el crédito fiscal 6. Crédito fiscal no utilizado dentro del plazo legal. Procedimiento aplicable 7. Contabilización del crédito fiscal mensual 8. Imputación del crédito fiscal. Determinación del impuesto a pagar 8.1. Postergación del pago del IVA 8.2. Procedimiento mediante el cual se hace efectiva la postergación del pago del IVA 8.3. Vigencia de este beneficio 9. Acumulación del crédito fiscal 10. Reajuste de los remanentes de crédito fiscal 11. Reembolsos extraordinarios de remanentes de crédito fiscal establecidos como medidas de apoyo a las empresas de menor tamaño durante la pandemia del COVID-19 en los años 2020 y 2021 11.1. Reembolso extraordinario de los remanentes de crédito fiscal dispuesto por el artículo 2º de la Ley Nº 21.256, de 2020 11.2. Devolución de remanente de crédito fiscal del IVA a Pymes de acuerdo con el artículo 2º de la Ley Nº 21.353 de 2021 12. Imputación del remanente de crédito fiscal en caso de término de giro CAPÍTULO 5 APLICACIÓN PROPORCIONAL DEL CRÉDITO FISCAL 1. Conceptos preliminares 2. Descripción del procedimiento establecido por el artículo 43 del Reglamento 3. Ejemplo de determinación del crédito fiscal proporcional 4. Obligación de complementar el Registro de Compras y Ventas 5. Proporcionalidad en el uso del crédito fiscal en el caso de operaciones sobre inmuebles 6. Facultad del SII para establecer otros métodos o procedimientos distintos 7. Tratamiento del IVA no recuperable frente a la Ley sobre Impuesto a la Renta 8. Otros pronunciamientos sobre la materia emitidos por el Servicio de Impuestos Internos 8.1. Donaciones sin fines publicitarios. Aplicación de las normas sobre proporcionalidad del crédito fiscal 8.2. Cálculo de la relación porcentual del crédito fiscal proporcional 8.3. Tratamiento de las exportaciones en el cálculo del crédito fiscal proporcional 8.4. Recuperación del IVA soportado o pagado en la adquisición o importación de bienes y en la utilización de servicios destinados a la prestación del servicio de cajeros automáticos 8.5. Cálculo de la proporcionalidad establecida en el artículo 43 del Reglamento del D.L. Nº 825, de 1974, para determinar el crédito fiscal del período 8.6. Ventas realizadas en el extranjero por un contribuyente nacional deben considerarse para efectos de determinar el crédito fiscal proporcional 8.7. Improcedencia de aplicar las reglas sobre proporcionalidad de créditos fiscales, aunque se realice una operación específica de cesión de derechos no gravada con IVA 8.8. El crédito asociado a la importación de buses realizada por una empresa de transporte público constituye crédito de utilización común en la medida en que dicho bien efectivamente se destine a la generación de operaciones gravadas y exentas 8.9. Facturación y determinación de la base imponible en el cobro de rentas adicionales de un contrato de arrendamiento con opción de compra. Las deducciones aplicables a dicha base imponible no hacen aplicable la obligación de proporcionalizar el crédito fiscal del IVA 8.10. Confirma criterios sobre ingresos que se deben considerar para calcular la proporcionalidad del crédito fiscal IVA CAPÍTULO 6 RECUPERACIÓN DE LOS REMANENTES DE CRÉDITO FISCAL ORIGINADOS EN LA ADQUISICIÓN DE BIENES DESTINADOS A FORMAR PARTE DEL ACTIVO FIJO 1. Consideraciones generales 2. Ampliación de este beneficio a los bienes corporales inmuebles y a los bienes muebles destinados a su construcción 3. Aplicación de estas normas respecto del IVA pagado en la importación de bienes que por su naturaleza correspondan a los que normalmente se clasifican en el activo fijo, hecha en virtud de un contrato de arrendamiento 4. Recuperación de los remanentes de crédito fiscal originados por el IVA soportado en la utilización de servicios que integren el valor de costo de los bienes del activo fijo 5. Período por el cual debe pedirse la devolución o imputación 6. Ejemplo de aplicación del artículo 27 bis 7. Procedimientos para hacer efectiva la recuperación de estos remanentes 8. Restitución de las cantidades recibidas por los contribuyentes a los cuales se les haya anticipado la devolución del remanente de crédito fiscal 9. Forma en que deben restituirse estas cantidades 10. Restitución adicional que deben efectuar los contribuyentes en referencia 11. Determinación de su monto 11.1. Caso en que en el período en que se produjeron los remanentes de crédito fiscal hubo compras de activos fijos sólo en un mes 11.2. Caso en que en el período en que se produjeron los remanentes de crédito fiscal se registraron compras de activo fijo en más de un mes 11.3. Caso en que en el período en que se produjeron los remanentes de crédito fiscal el contribuyente sólo realizó ventas afectas 12. Tratamiento aplicable cuando, en el período de dos meses o más en que se acumuló el remanente, el contribuyente no hubiese realizado ventas ni prestaciones de servicios 13. Oportunidad hasta la cual se mantiene la obligación de restituir las sumas devueltas anticipadamente correspondientes a remanentes de crédito fiscal por adquisiciones de bienes destinados al activo fijo 14. Restitución de las sumas devueltas en exceso 15. Restitución de las sumas devueltas en caso de término de giro 16. Situación de los exportadores 17. Vigencia de las disposiciones contenidas en el texto del inciso segundo del artículo 27 bis fijado por la Ley Nº 19.738 18. Sanciones 19. Jurisprudencia administrativa 19.1. Recuperación de los remanentes de crédito fiscal originados por la compra de un bosque que no se encuentra en explotación 19.2. Rubros que dan derecho a solicitar la devolución de los remanentes de IVA tratándose de plantaciones de árboles frutales 19.3. Explotación de bosques. Gastos que no pueden ampararse en lo dispuesto en el artículo 27 bis 19.4. Imposibilidad de modificar por la vía administrativa el procedimiento de cálculo del remanente del IVA a devolver establecido en el artículo 27 bis 19.5. Construcción de una galería comercial. Arrendamiento sin instalaciones de sus locales. Inaplicabilidad de las disposiciones del artículo 27 bis 19.6. Empresa dedicada al arrendamiento de vehículos. Recuperación del remanente de crédito fiscal del IVA acumulado por la compra de dichos vehículos 19.7. Improcedencia de obtener reembolso de remanentes de crédito fiscal de acuerdo con el artículo 27 bis del D.L. Nº 825 por sociedad que ha absorbido a la que ha solicitado tal devolución 19.8. Recuperación de remanentes de crédito fiscal originados en la adquisición de una línea de transmisión de energía eléctrica 19.9. No procede solicitar en un mismo período tributario devolución de remanentes del IVA, por concepto de cambio de sujeto, dispuesto en el artículo 3º del D.L. Nº 825, como por activo fijo, en virtud del artículo 27 bis del mismo cuerpo legal 19.10. Incidencia de la indemnización recibida por un bien del activo fijo siniestrado en el mecanismo de devolución y restitución de crédito fiscal de acuerdo con el artículo 27 bis del D.L. Nº 825, de 1974 19.11. Procedencia de solicitar a través del mecanismo del artículo 27 bis del D.L. Nº 825, de 1974, la devolución del remanente de crédito fiscal originado en la construcción de un edificio amoblado emplazado en terrenos de propiedad del arrendatario 19.12. Procedencia de la devolución de remanente de crédito fiscal de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 bis del D.L. Nº 825, de 1974, en el caso de la adquisición de un bus utilizado en el transporte de pasajeros 19.13. No procede devolución de remanente de crédito fiscal de IVA, en virtud del artículo 27 bis del D.L. Nº 825, por la adquisición de bienes destinados a realizar operaciones favorecidas con la exención contenida en el artículo 11 de la Ley Nº 18.392 19.14. La restitución adicional contemplada en el inciso segundo del artículo 27 bis constituye un gasto necesario para producir la renta 19.15. Procedencia de la devolución de remanente de crédito fiscal de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 bis del D.L. Nº 825, de 1974. No se exige que el activo fijo que originó dicho remanente se encuentre dentro del patrimonio del contribuyente al momento de efectuar la solicitud de devolución CAPÍTULO 7 IMPUTACIÓN O REEMBOLSO DE LOS IMPUESTOS RECARGADOS EN FACTURAS PENDIENTES DE PAGO EMITIDAS A CONTRIBUYENTES DEUDORES DE UN ACUERDO DE REORGANIZACIÓN EN EL MARCO DE UN PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE REORGANIZACIÓN 1. Conceptos preliminares 2. Revisión somera de la Ley Nº 20.720 3. Requisitos para que opere la imputación o devolución de los créditos de acuerdo con lo preceptuado por el artículo 27 ter del D.L. Nº 825 4. Procedimientos para solicitar el beneficio establecido en el artículo 27 ter del D.L. Nº 825 4.1. Contribuyente opta por la imputación 4.2. Contribuyente opta por la devolución 4.3. Procedimiento general de devolución o recuperación 5. Obligación de restituir 6. Sanciones 7. Vigencia del nuevo beneficio contenido en el artículo 27 ter 8. Jurisprudencia administrativa 8.1. Sentido y alcance de lo establecido en el inciso cuarto del artículo 27 ter 8.2. Procedencia de nota de crédito derivada de condonación en acuerdo de reorganización judicial CAPÍTULO 8 CRÉDITO ESPECIAL QUE FAVORECE A LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 21 DEL D.L. Nº 910 DE 1975 1. Consideraciones previas 2. Descripción y finalidad de este beneficio 3. Ámbito de aplicación y operatoria de la deducción autorizada por este artículo 4. Imputación del crédito a los pagos provisionales obligatorios 5. Concepto de inmueble destinado para la habitación 6. Contratos generales de obras de urbanización para viviendas 6.1. Tratamiento aplicable a los contratos generales de obras de urbanización que benefician simultáneamente a viviendas y a otros inmuebles 6.2. Aplicación de este crédito a los contratos generales de construcción para la ejecución de obras de alcantarillado y agua potable rural destinadas a la habitación 7. Inaplicabilidad del crédito especial del 0,65 respecto de mejoras y otros trabajos menores 8. Inaplicabilidad de este beneficio a los contratos de ampliación, modificación, reparación o mantenimiento de viviendas 9. Extensión de este beneficio a los contratos generales de construcción que las empresas constructoras celebren con ciertas instituciones de beneficencia o bien público 10. Aplicación del crédito especial del 0,65 a las adjudicaciones realizadas en la liquidación de sociedades, comunidades y cooperativas de viviendas 11. Aplicación del crédito especial a los contratos de construcción de más de una vivienda 12. Normas transitorias de la Ley Nº 21.420. Crédito especial aplicable en el período comprendido entre los años 2023 y 2024 13. Jurisprudencia administrativa del SII 13.1. Obras de construcción y reparación de puentes en carreteras. Reparación y pavimentación de calles y calzadas 13.2. Proyecto de loteo habitacional. Habilitación de recintos deportivos para el uso de los habitantes del conjunto habitacional 13.3. Remodelación de un inmueble construido originalmente como escuela para convertirlo en un edificio de departamentos 13.4. Aplicación del beneficio contenido en el artículo 21 de D.L. Nº 910 a proyectos de ampliación o mejoramiento de viviendas sociales que no requieren para su ejecución de un permiso de edificación 13.5. Aplicación del beneficio contenido en el artículo 21 de D.L. Nº 910 a la instalación de colectores solares 13.6. Procedencia del beneficio tributario contemplado en el artículo 21 del D.L. Nº 910 de 1975 respecto de contrato general de construcción de obras de urbanización de aguas potables y aguas servidas 13.7. Aplicación del beneficio tributario contemplado en el artículo 21 del D.L. Nº 910 de 1975 a un contrato de reparación de viviendas sociales 13.8. Beneficio establecido en el artículo 21 del D.L. Nº 910 de 1975 por el avance de obra interrumpida temporalmente CAPÍTULO 9 CRÉDITO ESPECIAL ORIGINADO POR EL IMPUESTO AL PETRÓLEO DIÉSEL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 6º DE LA LEY Nº 18.502 1. Explicación previa 2. Antecedentes históricos del impuesto a los combustibles 3. Impuesto específico al petróleo diésel establecido por la Ley Nº 18.502 3.1. Hecho gravado y sujetos pasivos 3.2. Monto del impuesto al petróleo diésel 3.3. Pago del impuesto 3.4. Incidencia en la base imponible del IVA 3.5. Exención que favorece a las exportaciones de petróleo diésel 3.6. Ventas de este combustible a las zonas francas 3.7. Recuperación del impuesto al petróleo diésel soportado por los contribuyentes a que se refiere el artículo 7º de la Ley Nº 18.502 3.8. Situación de las empresas constructoras 3.9. Situación de las empresas ferroviarias y de las establecidas en la provincia de Isla de Pascua 4. Crédito especial por el impuesto al petróleo diésel establecido en el artículo 6º de la Ley Nº 18.502 4.1. Contribuyentes que pueden acogerse a este beneficio 4.2. Contribuyentes excluidos de la franquicia 4.3. Formas de recuperar el impuesto al petróleo diésel 4.4. Situación de las empresas que tienen vehículos que utilicen petróleo diésel 4.5. Situación de las empresas que realizan operaciones tanto gravadas como exentas del IVA 4.6. Recuperación del impuesto por los exportadores 4.7. Registro separado del impuesto al petróleo diésel en las facturas 4.8. Obligación de llevar un libro especial denominado “Combustible Diésel. Ley Nº 18.502″ 4.9. Vigencia de las disposiciones del D.S. Nº 311 de 1986 5. Situación de las pequeñas empresas a que se refiere el inciso quinto del artículo 1º de la Ley Nº 20.493 6. Dictámenes del SII en materias tratadas en el presente capítulo 6.1. Procedencia de aplicar el impuesto específico contenido en el artículo 6º de la Ley Nº 18.502 a importación de petróleo diésel realizada por la Armada de Chile 6.2. Solicita se complemente o aclare opinión sobre la procedencia de aplicar impuesto específico de la Ley Nº 18.502 a la importación de petróleo diésel efectuada por la Armada de Chile, en relación a lo ya manifestado en Oficio Nº 2.248 de 30.08.2019 6.3. Consulta sobre tratamiento del impuesto específico al petróleo diésel cuando resulta en un monto negativo CAPÍTULO 10 CRÉDITO ESPECIAL POR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO RECARGADO EN FACTURAS PENDIENTES DE PAGO EMITIDAS A CONTRIBUYENTES QUE TENGAN LA CALIDAD DE DEUDORES EN UN PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN 1. Texto legal que establece este beneficio. Reseña general de sus disposiciones 2. Impuestos que pueden recuperarse 3. Beneficiarios de este crédito 4. Presupuestos y requisitos que deben concurrir 5. Determinación del monto del crédito 6. Forma en que deben imputarse los abonos 7. Procedimiento y operatoria 8. Información que deben proporcionar los Liquidadores a los Servicios de Impuestos Internos y de Tesorería 9. Nuevo sistema de recuperación de créditos a que se refiere el artículo 27 ter del D.L. Nº 825 de 1974 10. Jurisprudencia administrativa del SII 10.1. Procedencia de emitir nota de débito, en virtud el artículo 29 de la Ley Nº 18.591, a cesionarios de facturas, acreedores en un procedimiento concursal de liquidación y emitidas al fallido por el cedente de las mismas 10.2. Los requisitos dispuestos en el artículo 29 de la Ley Nº 18.591 se entienden igualmente cumplidos si el acreedor en un procedimiento concursal de liquidación mantiene un convenio vigente con Tesorería o si ha postergado el pago del IVA, en virtud del artículo 64 del D.L. Nº 825 10.3. Pertinencia de emitir nota de débito por la retención del 5% de IVA por aplicación del artículo 29 de la Ley Nº 18.591 10.4. Devolución del anticipo de IVA efectuado en las ventas de harina de trigo recargado a una empresa en proceso de liquidación CAPÍTULO 11 OTROS IMPUESTOS SUSCEPTIBLES DE REBAJARSE COMO CRÉDITO FISCAL DEL IVA 1. Consideraciones previas 2. Crédito especial originado por el impuesto del artículo 11 de la Ley Nº 18.211 2.1. Aplicación respecto de este crédito de las normas contenidas en el párrafo 6º del Título II del D.L. Nº 825 2.2. Vigencia del crédito tratado en el presente párrafo 3. Recuperación del impuesto específico al petróleo diésel por las empresas de transporte de carga en camiones 3.1. Contribuyentes titulares de este beneficio 3.2. Monto recuperable 3.3. Determinación del beneficio que se glosa 3.4. Ejemplo de determinación de la devolución del IVA en caso de contribuyentes con actividades de transporte terrestre de carga afectas y exentas de IVA 3.5. Otras normas relacionadas con la aplicación y fiscalización de este beneficio 3.6. Declaraciones juradas que deben remitir al SII estos contribuyentes 3.7. Vigencia 3.8. Establecimiento de normas que permitan diferenciar el petróleo diésel que se utiliza en vehículos motorizados del que se emplea en la industria 4. Recuperación del Impuesto de Timbres y Estampillas mediante su inclusión en el crédito fiscal del IVA 4.1. Contribuyentes beneficiados con esta norma legal 4.2. Impuesto de timbres y estampillas susceptible de recuperarse 4.3. Imposibilidad de recuperar el impuesto de terceros 4.4. Monto del beneficio 4.5. Pérdida del beneficio y reintegro del crédito fiscal del impuesto al valor agregado por impuesto de timbres y estampillas 4.6. Acreditación del pago o retención del impuesto de timbres y estampillas y cumplimiento de obligaciones accesorias al pago del impuesto 4.7. Efectos del beneficio en el impuesto a la renta 4.8. Situación especial de los exportadores 4.9. Vigencia del beneficio analizado 5. Dictámenes del SII en materias propias de este capítulo 5.1. Procedencia de la recuperación del impuesto al petróleo diésel según las normas del artículo 2º de la Ley Nº 19.764 CAPÍTULO 12 OBLIGACIONES DE INFORMAR AL SII 1. Consideraciones previas 2. Obligación de presentar declaraciones de IVA 3. Propuesta de IVA y Registro de Compras y Ventas 4. Obligación de presentar declaraciones de resumen 4.1. Contribuyentes que estaban obligados a presentar estas declaraciones semestrales 4.2. Forma de presentar las declaraciones juradas establecidas por la Resolución Nº 5 de 2014 4.3. Plazo para la presentación de las declaraciones juradas en análisis 4.4. Contribuyentes exceptuados de la obligación de presentar estas declaraciones juradas 4.5. Sanciones aplicables 4.6. Vigencia de las normas de la Resolución Nº 5 Ex. de 2014 Referencias bibliográficas | Obra que trata la determinación y el estudio del “Capital Propio Tributario”. En su contenido, se desarrollan los principales aspectos patrimoniales, tributarios, laborales y municipales de la empresa, en cuanto a lo teórico y práctico. Orientada al aprendizaje teórico y conceptual conforme a la legislación vigente, es metodológica y práctica en la resolución de casos, rescatando lo mejor y más actualizado de la jurisprudencia administrativa del Servicio de Impuestos Internos, como también aquel contenido de interés de los Tribunales Superiores de Justicia, la Contraloría General de la República y la Ley de Rentas Municipales. Este trabajo ha sido pensado para el mundo académico y para el profesional inquieto que desea conocer, comprender y profundizar los alcances del “Capital Propio Tributario”, en cuanto a su determinación, usos, mecánica procedimental y lineamientos o respaldos jurídicos; asimismo, su interacción con la Ley N° 21.131 sobre “Pago a 30 días”, término de giro, fusiones, créditos de rentas de fuente extranjera, capital efectivamente aportado y otros tantos temas tributarios contingentes, incluyendo los alcances de la reciente Reforma Tributaria Ley N° 21.210 del 24.02.2020 que “Moderniza la Legislación Tributaria”. | La ley 20.780 (09/2014) introduce nuevas normas anti-elusión, adoptando la Realidad Económica, por la cual los hechos imponibles son calificados según el fondo del negocio jurídico y la intención de los contratantes. El objetivo de este trabajo era investigar el concepto de buena o mala fe del contribuyente y sus efectos en las figuras antielusivas, pero se extendió a averiguar si las nuevas normas son excepciones o un principio general del Derecho Tributario; si la responsabilidad puede morigerarse por haber incurrido en alguna causal de justificación o de exención de responsabilidad, y qué sucede cuando el hecho gravado que se le imputa no está comprendido dentro de su esfera de control debido a un caso fortuito o fuerza mayor en materia tributaria, a todo lo cual se dirige el presente trabajo. ÍNDICE Prólogo I. La buena fe del contribuyente. El nuevo principio II. Sobre el concepto de la buena fe III. Tipos de buena fe 1. La buena fe subjetiva 2. La buena fe objetiva 3. Teoría de la unidad de la buena fe IV. ¿Se define la buena fe en nuestro Código Tributario? V. ¿Es la protección de la buena fe un principio general del derecho tributario? 1. La relevancia del problema 2. ¿Cómo se reconocen los principios generales del Derecho? 3. Nuestra opinión 4. ¿Cuál será el alcance preciso del principio? VI. Buena fe objetiva en materia tributaria. La interpretación administrativa de las leyes tributarias 1. La confianza legítima 2. La buena fe en la interpretación administrativa de las leyes tributarias. El principio general 3. La certeza jurídica VII. ¿Mala fe objetiva en materia tributaria? No hay buena fe si existe elusión 1. Sobre el concepto de elusión 2. Normas antielusión. Concepto unitario de la elusión a. Facultad de tasar el precio de venta o el valor de la operación b. Facultad de verificar la efectividad de las condiciones fijadas en un contrato 3. Casos en que la elusión es siempre lícita 4. Sobre el abuso de las formas (o el abuso de un derecho) 5. Sobre el fraude a la ley y el abuso de un derecho 6. Sobre la simulación 7. El elemento subjetivo en los actos de elusión 8. Sobre la prueba de la elusión a. La prueba de la buena fe subjetiva b. La prueba de la buena fe objetiva c. Nuestra posición d. La prueba de los meros hechos jurídicos y la elusión VIII. La presunción de buena fe IX. Qué debe probarse por parte del SII: la mala fe 1. El dolo 2. La prueba del dolo 3. La culpa 4. ¿De qué tipo de culpa responde el contribuyente? a. La culpa grave b. La culpa leve y la levísima 5. La prueba de la culpa 6. La prueba de la debida diligencia X. El error de hecho XI. El error de derecho XII. ¿Cómo se prueba la mala fe? XIII. El caso fortuito o fuerza mayor 1. Concepto de caso fortuito o fuerza mayor 2. Caso fortuito y nacimiento del hecho jurídico tributario 3. Caso fortuito o fuerza mayor y cobranza de los impuestos en mora 4. Disposiciones legales que dan cuenta de la aplicación de la institución del caso fortuito o fuerza mayor en la legislación tributaria a. Caso fortuito o fuerza mayor que impide una adecuada fiscalización del contribuyente b. Caso fortuito o fuerza mayor como causal de no sujeción al hecho gravado del impuesto c. Improcedencia del cobro de intereses en situaciones de caso fortuito o fuerza mayor d. El Derecho al debido proceso y el caso fortuito o fuerza mayor e. Exclusión de los casos de caso fortuito o fuerza mayor XIV. Efectos de la buena fe XV. Posible antinomia entre el artículo 21 del Código Tributario y la presunción de buena fe 1. Posición de la Corte Suprema 2. Nuestra opinión 3. Posición del Servicio de Impuestos Internos 4. La situación actual XVI. ¿Responsabilidad objetiva o subjetiva en las infracciones tributarias administrativas? 1. Sobre la responsabilidad subjetiva en materia de infracciones tributarias administrativas 2. Sobre la responsabilidad objetiva en materia de infracciones tributarias administrativas 3. Jurisprudencia sobre la responsabilidad subjetiva u objetiva en materia de infracciones tributarias administrativas XVII. Presunción de buena fe y delitos tributarios 1. Cuestión previa sobre el dolo, la culpa o negligencia en materia de infracciones o delitos tributarios 2. Sobre el concepto de malicia 3. Sobre la ignorancia de la Ley y el error de derecho a. El problema en general b. El problema en los delitos tributarios XVIII. La malicia como causal de determinación del plazo de prescripción 1. La jurisprudencia al respecto 2. La opinión del Servicio de Impuestos Internos 3. Nuestra opinión Bibliografía | El primer mérito de esta obra consiste en presentar en un solo texto estas tres materias, Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costos y Presupuestos, que generalmente la literatura trata por separado, de modo de potenciar la revisión de sus múltiples nexos y puntos de concatenación y aplicarlas en una perspectiva sistémica y de conjunto. Este manual se encuentra dividido en tres partes. La primera describe los sistemas contables, en una explicación que va más allá de los expertos en esta materia, pues hoy interesa en forma transversal a jóvenes y adultos, en todos los niveles de las empresas e instituciones, quienes deben proveer de información necesaria para su control. La segunda parte trata los sistemas de costos y la ventaja que significa para quien logra costos bajos en sus operaciones y como medio de control en la administración de los recursos económicos y financieros. La tercera unidad trata sobre el presupuesto como instrumento vital de unión entre la planificación y gestión. Representa la materialización de planes, proyectos y actividades de una empresa o negocio y herramienta fundamental en su proyección y control. Por último, y como es característicos en los libros de Gabriel Torres Salazar, cada unidad tiene su bibliografía y un set de preguntas, casos y ejercicios para autoevaluar el entendimiento de lo leído. Autor: Gabriel Torres Salazar Thomson Reuters ÍNDICE Presentación Prólogo 1 Prólogo 2 PRIMERA PARTE SISTEMA DE CONTABILIDAD 1. Función y objetivos de la contabilidad Relaciones con otras disciplinas La empresa y la contabilidad Usuarios y requisitos de la información contable Preguntas 2. Estados financieros Aspectos conceptuales Balance Estado de resultados Estado de flujo de efectivo Estado de cambios en el patrimonio Similitudes y diferencias entre los estados financieros Preguntas y ejercicios 3. Principios y normas de contabilidad Teoría contable PCGA y aplicaciones en los estados financieros Normas internacionales y nacionales (NIIF-IFRS) Normativa legal sobre contabilidad Preguntas 4. Sistemas contables Estructura y elementos de los sistemas Manual de contabilidad y plan de cuentas Documentación mercantil Comprobantes, libros e informes Normas y procedimientos Organización del sistema contable Preguntas y ejercicios 5. Proceso contable Ecuación de inventario Invariabilidad del capital La cuenta contable y su tratamiento El asiento contable Fases del proceso contable Flujo de transacciones Preguntas y ejercicios 6. Análisis de transacciones y rectificaciones Transacciones, proceso de análisis y registros Traspasos al mayor Presentación del balance Presentación del estado de resultados Análisis de cuentas y saldos Transacciones con IVA Localización de errores y correcciones Rectificación en los libros Preguntas y ejercicios 7. Ajustes de cierre Conceptos y tipos de ajustes Corrección monetaria Deudas incobrables Depreciaciones Amortizaciones Ingresos diferidos Provisiones Preguntas y ejercicios 8. Presentación de los estados financieros Fuentes de datos Hoja de trabajo y ajustes Presentación del balance Presentación del estado de resultados Presentación del estado de flujo de efectivo Notas a los estados financieros Presentación gráfica de los estados financieros Preguntas y ejercicios 9. Término e inicio de ejercicios Cierre de las cuentas y de los libros Registros en el libro de inventarios y balances Reapertura de las cuentas y de los libros Distribución de resultados Tratamiento de utilidades y pérdidas en sociedades Preguntas y ejercicios SEGUNDA PARTE SISTEMA DE COSTOS 10. Aspectos conceptuales de los costos Tipos y clasificaciones de costos Resumen de expresiones de costos Flujo de costos, cuentas involucradas y sistemas de inventarios Preguntas y ejercicios 11. Control y valuación de existencias Sistema de inventarios periódicos Sistema de inventario permanente Mayor auxiliar de existencias Métodos de valorización de existencias Efectos comparativos de los métodos FIFO, LIFO y PMP Otros métodos de valorización Preguntas y ejercicios 12. Costos por órdenes de trabajo Flujo de costos por órdenes de trabajo Materiales Mano de obra de la fábrica Costos de fábrica Tasas predeterminadas para costos de fábrica Costos de fábrica sobreaplicados o subaplicados Mercancías en proceso Inventario de mercancías terminadas Preguntas y ejercicios 13. Costos por proceso Características de un sistema de costos por proceso Costos directos y costos indirectos por proceso Flujo de costos en un sistema de procesos Materiales Mano de obra de la planta Costos de planta Costos unitarios para la valuación y control de inventarios Unidades equivalentes Preguntas y ejercicios 14. Costos estándares Establecimiento y revisión de los costos estándares Desviaciones en el costo Desviaciones en el precio y en la cantidad de los materiales Desviaciones en los sueldos y en la utilización de mano de obra Desviaciones en los costos de fábrica Transferencia del costo de unidades terminadas al inventario de mercancías terminadas Manejo de las cuentas de desviaciones Resumen de las ventajas de un sistema de costos estándar Preguntas y ejercicios 15. Costeo directo Costos en el estado de resultados Comparativo entre el costeo por absorción y el costeo directo Cálculos y solución Costeo directo en la proyección de resultados Cálculo del punto de equilibrio Nivel de ventas requerido para obtener utilidad programada Efecto de cambios en la estructura de precio de ventas y costos Preguntas y ejercicios 16. Nuevas tendencias en costos Costos ABC Target cost Just in time Precios de transferencia Departamentalización de costos TERCERA PARTE SISTEMA DE PRESUPUESTOS 17. Aspectos conceptuales de presupuestos ¿Qué es el presupuesto? Presupuesto y plan estratégico Presupuesto y riesgo decisional Definiciones Ventajas de los presupuestos Desventajas de los presupuestos Sistema presupuestario Preguntas 18. Presupuestos de ventas Aspectos generales Presupuesto de resultados Pronósticos de ventas Métodos no estadísticos Cálculo de Pronósticos Alcances al factor de ajuste Métodos estadísticos Presupuesto de ventas Preguntas 19. Presupuestos de producción, costo de ventas, Inventarios y compras Tipos de presupuestos Presupuesto de costo de ventas Margen de comercialización Presupuesto de costo de ventas para una empresa comercial o distribuidora Presupuestos de costo de ventas para empresas productoras o manufactureras Presupuestos de inventarios y de compras Presupuestos de inventarios y de compras para una empresa comercial Presupuestos de inventarios y de compras para una empresa manufacturera Preguntas 20. Presupuestos de gastos Gastos por resultados y por flujos Requerimientos para elaboración Elaboración de presupuesto de gastos Preguntas 21. Presupuesto de efectivo Cobranzas y de estimación de incobrables Impuestos y de pagos a proveedores Presupuestos de inversiones y de pagos a acreedores Presupuesto de caja Preguntas 22. Presupuesto maestro y análisis de variaciones Presupuesto maestro Análisis de variaciones Preguntas 23. Proyección del balance y cuenta de resultados Objetivos de la proyección de estados financieros Procedimiento Caso de una proyección Preguntas 24. Presupuestos sector público Dirección de presupuestos Objetivos estratégicos Productos relevantes Principales usuarios Aspectos metodológicos y definiciones estratégicas Clasificador presupuestario Preguntas Bibliografía |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.