Exploring the Creative Mind: Thinking Outside the Box
$24
Interdum velit laoreet id donec ultrices tincidunt. Purus faucibus ornare suspendisse sed. Vitae congue mauris rhoncus aenean vel. A cras semper auctor neque vitae tempus quam pellentesque nec.
Interdum velit laoreet id donec ultrices tincidunt. Purus faucibus ornare suspendisse sed. Vitae congue mauris rhoncus aenean vel. A cras semper auctor neque vitae tempus quam pellentesque nec.
Purchase now to read the book online.
Add to cartYou may also like…
Código del Trabajo Sistematizado
$30.000
Autor: Rodrigo Azócar Simonet
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas:338
Año de publicación: 2022
Código del Trabajo Sistematizado
$30.000
Autor: Rodrigo Azócar Simonet
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas:338
Año de publicación: 2022
-8%
Derecho Internacional de América Latina
$33.200
Autor: María Déborah Ramírez Rondón
Editorial : Hammurabi
Año de Publicación : 2022
Paginas :214
-8%
Derecho Internacional de América Latina
$33.200
Autor: María Déborah Ramírez Rondón
Editorial : Hammurabi
Año de Publicación : 2022
Paginas :214
Quick Comparison
Settings | Exploring the Creative Mind: Thinking Outside the Box remove | Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. Doctrina y Jurisprudencia remove | Protección de Consumidores. 2da Edición Actualizada remove | La sociedad por Acciones SpA remove | Esquemas de Derecho Procesal Penal remove | Eating Your Way to a Better Life remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Exploring the Creative Mind: Thinking Outside the Box remove | Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. Doctrina y Jurisprudencia remove | Protección de Consumidores. 2da Edición Actualizada remove | La sociedad por Acciones SpA remove | Esquemas de Derecho Procesal Penal remove | Eating Your Way to a Better Life remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | BKS57984 | 9788413781921 | 9789569947162 | 89566170129 | 9788413786957 | |
Rating | ||||||
Price | $24 | $72.000 | $19.990 | $32.000 | $23.391 | $17 |
Stock | 2 in stock | 14 in stock | 4 in stock | Out of stock | ||
Availability | 2 in stock | 14 in stock | 4 in stock | Out of stock | ||
Add to cart | ||||||
Description | Interdum velit laoreet id donec ultrices tincidunt. Purus faucibus ornare suspendisse sed. Vitae congue mauris rhoncus aenean vel. A cras semper auctor neque vitae tempus quam pellentesque nec. | Autor: César Rojas Ríos Andrés Chacón Romero Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 1688 Año de publicación: 2020 | Autor: Mauricio Tapia R Editorial: Rubicón Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2018 | Autor: Óscar Andrés Torres Zagal Editorial: Editorial Libromar Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2022 | Autor: Juan Sebastián Vera Sánchez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022 | Velit sed ullamcorper morbi tincidunt ornare. Etiam non quam lacus suspendisse faucibus interdum posuere lorem ipsum. Non pulvinar neque laoreet suspendisse. In nibh mauris cursus mattis molestie a iaculis at. Condimentum id venenatis a condimentum. |
Content | Interdum velit laoreet id donec ultrices tincidunt. Purus faucibus ornare suspendisse sed. Vitae congue mauris rhoncus aenean vel. A cras semper auctor neque vitae tempus quam pellentesque nec. | Sumario Capítulo I Aspectos doctrinarios generales I. Aproximaciones al concepto de Estatuto Administrativo 13 II. Funcionario público 21 III. Vínculo jurídico estatutario 24 IV. Carrera funcionaria 30 V. Personal afecto al Código del Trabajo 32 VI. Contratos de honorarios 34 1. Aspectos generales 34 2. Algunos alcances de Contraloría General de la República, en relación con los contratos de honorarios 37 a) En cuanto a la naturaleza jurídica 37 b) En cuanto a los derechos que se pueden conceder a los trabajadores a honorarios 39 c) En cuanto a cumplimiento de una jornada de trabajo 39 d) Cometidos que se pueden encomendar a honorarios 40 e) De la duración y término del contrato 40 VII. Contratación a honorarios para la prestación de servicios en programas comunitarios 41 VIII. Acerca del principio de confianza legítima 43 1. Fundamentos constitucionales del principio de confianza legítima 48 2. Fundamentos a nivel legislativo y vía principios generales del derecho del principio de confianza legítima 51 3. El principio de confianza legítima y su aplicación en la jurisprudencia de Contraloría General de la República 54 4. El principio de confianza legítima y su aplicación en la jurisprudencia de nuestros Tribunales de Justicia 70 5. Consideraciones finales sobre el principio de confianza legítima en relación a la renovación o término del vínculo estatutario de cargos a contrata 77 XI. Tutela laboral 77 Capítulo II Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales TÍTULO I. Normas Generales 101 Artículo 1º 101 Artículo 2º 103 Artículo 3º 116 Artículo 4º 131 Artículo 5º 145 Artículo 6º 156 Artículo 7º 163 Artículo 8º 166 Artículo 9º 169 Artículo 10 172 Artículo 11 179 Artículo 12 181 Artículo 13 181 Artículo 14 182 TÍTULO II. De la Carrera Funcionaria 183 PÁRRAFO 1º DEL INGRESO 183 Artículo 15 183 Artículo 16 186 Artículo 17 190 Artículo 18 191 Artículo 19 194 Artículo 20 200 Artículo 21 204 PÁRRAFO 2º DE LA CAPACITACIÓN 205 Artículo 22 205 Artículo 23 207 Artículo 24 208 Artículo 25 209 Artículo 26 210 Artículo 27 212 Artículo 28 212 PÁRRAFO 3º DE LAS CALIFICACIONES 213 Artículo 29 213 Artículo 30 216 Artículo 31 217 Artículo 32 218 Artículo 33 221 Artículo 34 221 Artículo 35 223 Artículo 36 224 Artículo 37 225 Artículo 38 232 Artículo 39 232 Artículo 40 233 Artículo 41 235 Artículo 42 237 Artículo 43 244 Artículo 44 244 Artículo 45 245 Artículo 46 247 Artículo 47 248 Artículo 48 262 Artículo 49 264 Artículo 50 273 PÁRRAFO 4º DE LAS PROMOCIONES 279 Artículo 51 279 Artículo 52 282 Artículo 53 295 Artículo 54 300 Artículo 55 312 Artículo 56 313 Artículo 57 314 Capítulo III Conceptualizaciones básicas sobre derechos y obligaciones funcionarias I. Derechos y obligaciones de los funcionarios 319 II. Clasificación de los Derechos Fundamentales del trabajador 321 1. Derechos Fundamentales laborales, en sentido estricto 321 2. Derechos Fundamentales del trabajador en base a la ciudadanía laboral 321 III. Obligaciones funcionarias 322 TÍTULO III. De las Obligaciones Funcionarias 323 PÁRRAFO 1º NORMAS GENERALES 323 Artículo 58 323 Artículo 59 339 Artículo 60 340 Artículo 61 340 PÁRRAFO 2º DE LA JORNADA DE TRABAJO 344 Artículo 62 344 Artículo 63 349 Artículo 64 352 Artículo 65 353 Artículo 66 356 Artículo 67 358 Artículo 68 359 Artículo 69 360 PÁRRAFO 3º DE LAS DESTINACIONES, COMISIONES DE SERVICIO Y COMETIDOS FUNCIONARIOS 368 Artículo 70 368 Artículo 71 381 Artículo 72 381 Artículo 73 384 Artículo 74 386 Artículo 75 386 PÁRRAFO 4º DE LA SUBROGACIÓN 388 Artículo 76 388 Artículo 77 390 Artículo 78 391 Artículo 79 396 Artículo 80 399 Artículo 81 401 PÁRRAFO 5º DE LAS PROHIBICIONES 401 Artículo 82 401 PÁRRAFO 6º DE LAS INCOMPATIBILIDADES 414 Artículo 83 414 Artículo 84 415 Artículo 85 420 Artículo 86 421 TÍTULO IV. De los Derechos Funcionarios 423 PÁRRAFO 1º NORMAS GENERALES 423 Artículo 87 423 Artículo 88 425 Artículo 88 A 428 Artículo 88 B 430 Artículo 89 432 Artículo 90 434 Artículo 91 434 PÁRRAFO 2º DE LAS REMUNERACIONES Y ASIGNACIONES 435 Artículo 92 435 Artículo 93 436 Artículo 94 437 Artículo 95 437 Artículo 96 440 Artículo 97 440 Artículo 98 450 Artículo 99 457 Artículo 100 457 PÁRRAFO 3º DE LOS FERIADOS 457 Artículo 101 457 Artículo 102 458 Artículo 103 460 Artículo 104 461 Artículo 105 462 Artículo 106 464 PÁRRAFO 4º DE LOS PERMISOS 464 Artículo 107 464 Artículo 108 465 Artículo 108 bis 466 Artículo 109 468 PÁRRAFO 5º DE LAS LICENCIAS MÉDICAS 469 Artículo 110 469 Artículo 111 473 Artículo 112 473 PÁRRAFO 6º DE LAS PRESTACIONES SOCIALES 474 Artículo 113 474 Artículo 114 475 Artículo 115 477 Artículo 116 479 Artículo 117 479 Capítulo IV De la responsabilidad de los funcionarios municipales I. Investigación sumaria y sumario administrativo 481 Normativa: 481 II. Concepto de responsabilidad administrativa 481 Algunas reglas de la prescripción 483 III. Principios que rigen la responsabilidad administrativa 483 a) Principio de la independencia de sanciones 483 b) Principio del debido proceso 484 c) Principio del derecho a defensa 485 d) Principio de legalidad 485 e) Principio de la proporcionalidad de las sanciones 485 f) Principio pro reo 486 g) Principio de la inexcusabilidad o desconocimiento de las obligaciones funcionarias 486 IV. Procedimientos administrativos disciplinarios. Investigación sumaria 486 V. Sumario administrativo 487 a) Definición y características 487 b) Procedimiento (artículos 126 al 143 Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales) 488 c) Excepciones en que la propia Contraloría General de la República instruye investigaciones o sumarios administrativos 490 VI. Sumarios instruidos por Contraloría General de la República 490 1) Ley Nº 19.884, de 2003, sobre Control, Límite y Transparencia del Gasto Electoral 490 2) D.L. Nº 799/1974, que regula el uso y circulación de vehículos estatales 491 3) Ley Nº 20.285, de transparencia de la función pública y de acceso a la información de la Administración del Estado 491 4) Ley Nº 20.880, sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de intereses 491 5) Ley Nº 20.730, regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios 493 VII. Responsabilidad penal funcionarios públicos 493 Normativa 493 Independencia de las responsabilidades en materia penal 493 Delitos que atentan contra la imparcialidad en el ejercicio de la función pública 498 Delitos que atentan contra los aspectos patrimoniales de la función pública 502 Delitos que afectan la confianza pública depositada en los funcionarios 506 Algunas normas comunes incorporadas al Código Penal, por la ya citada ley Nº 21.121 508 Delitos que afectan el buen funcionamiento de la administración 509 VIII. Responsabilidad civil de los funcionarios públicos 510 Normativa: 510 Régimen de responsabilidad civil aplicable a los funcionarios Públicos 510 Sanción aplicable a un funcionario que es responsable civilmente 511 Requisitos que exige la ley para aplicar la responsabilidad civil a los funcionarios 511 La responsabilidad civil de los funcionarios públicos: el juicio de cuentas 511 Medios existen para hacer efectiva la responsabilidad civil 512 Plazo de prescripción de la acción 513 ¿Cómo se puede exigir el cumplimiento de la sentencia de condena? 516 ¿Cuáles son las sanciones aplicables a un funcionario que incumple la obligación de pagar una cierta cantidad de dinero como consecuencia de la sentencia condenatoria? 516 Límite al ejercicio de la acción del juicio de cuentas 516 TÍTULO V. De la Responsabilidad Administrativa 517 Artículo 118 517 Artículo 119 520 Artículo 120 527 Artículo 121 545 Artículo 122 547 Artículo 122 A 549 Artículo 123 550 Artículo 124 556 Artículo 125 561 Artículo 126 562 Artículo 127 564 Artículo 128 566 Artículo 129 568 Artículo 130 571 Artículo 131 573 Artículo 132 574 Artículo 133 576 Artículo 134 579 Artículo 135 585 Artículo 136 586 Artículo 137 588 Artículo 138 591 Artículo 139 598 Artículo 140 600 Artículo 141 601 Artículo 142 604 Artículo 143 609 TÍTULO VI. De la Cesación de Funciones 610 Artículo 144 610 Artículo 145 617 Artículo 146 621 Artículo 147 622 Artículo 148 626 Artículo 149 634 Artículo 150 641 Artículo 151 641 Artículo 152 641 TÍTULO VII. Extinción de la Responsabilidad Administrativa 642 Artículo 153 642 Artículo 154 644 Artículo 155 647 TÍTULO FINAL. Disposiciones Varias 651 Artículo 156 651 Artículo 157 678 Artículo 158 680 Artículo 159 680 Artículo 160 680 ARTÍCULOS TRANSITORIOS 681 Artículo 1º 681 Artículo 2º 681 Artículo 3º 682 Artículo 4º 682 Artículo 5º 682 Artículo 6º 682 Artículo 7º 682 Artículo 8º 683 Artículo 9º 683 Artículo 10º 683 Artículo 11º 683 Artículo 12º 683 Artículo 13º 684 Artículo 14º 684 Artículo 15º 685 Artículo 16º 685 Artículo 17º 685 | Descripción Protección de Consumidores. Segunda Edición Actualizada Revisión crítica de su ámbito de aplicación. La obra efectúa un análisis crítico de la determinación del ámbito de aplicación de la Ley N°19.496 sobre Protección de los Derechos de los consumidores. Para esto, se analiza el derecho positivo nacional, a la luz de las modificaciones legislativas que ha experimentado este cuerpo normativo desde su dictación el año 1997, los debates doctrinarios que ha suscitado este aspecto y, especialmente, la interpretación que ha otorgado la jurisprudencia a las normas sobre el ámbito de aplicación de esta ley. Con ello, el estudio busca identificar los principales espacios de desprotección a que ha dado lugar la actual configuración normativa de esta ley y proponer algunas modificaciones que podrían dar mayor claridad y certeza y, en definitiva, contribuir a reducir el desequilibrio con el que consumidores y pequeños y medianos empresarios se enfrentan a las grandes empresas producto de las asimetrías de información y el desequilibrado poder de negociación. Esta segunda edición corresponde a una actualización, finalizada el 31 de julio de 2018, que da cuenta de los nuevos fallos relevantes sobre la materia, dictados entre el cierre de la primera edición y la fecha indicada, así como nuevos aportes de la doctrina. | DescripciónEl libro expone y explica el tipo societario, en las normas que la regulan en el Código de Comercio, incorporada por la Ley N° 20.190 de 2017, en un completo panorama, con referencia al derecho comparado latinoamericano de Siglo XXI y a la doctrina nacional y extranjera. Tiene por destinatarios a los operadores jurídicos de esta materia societaria, abogados, jueces y también a profesionales que utilizan el tipo societario para emprendimientos que requieren de una estructura corporativa ágil, acorde a la economía en que se desarrollan las pequeñas y medianas empresas. En esta última dimensión, el libro pretende ser un instrumento útil para las PYMEs, en sus objetos de negocios. Se considera especialmente el ámbito del levantamiento de capital de riesgo, su vinculación con la Norma de Carácter General N° 452 de 2021 de la Comisión para el Mercado Financiero y la creación de un mercado de transacción de acciones y bonos de la SpA y la sociedad anónima cerrada en la Ley de Mercado de Valores. Termina el libro con un capítulo final destinado a exponer una nueva mirada al gobierno corporativo de las sociedades de capital, mediante la incorporación de los trabajadores a la propiedad accionaria, en un nuevo trato económico entre capital y trabajo, con cita a economistas que proponen este modelo que se ha denominado de “cogestión” en Europa y que ya cuenta con valiosas experiencias en Chile, en un proceso auspicioso que recién se inicia.
| Índice Palabras del autor 7 I. Introducción al proceso penal 1. GENERALIDADES 13 2. DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO PENAL Y EL PROCESO CIVIL 15 3. GÉNESIS DEL DERECHO PROCESAL CHILENO ACTUAL 16 4. SISTEMA INQUISITIVO, SISTEMA ACUSATORIO Y SISTEMA MIXTO 18 5. FASES O ETAPAS DEL PROCESO PENAL 20 6. ASPECTOS ORGÁNICOS DEL PROCESO PENAL CHILENO 21 II. Norma procesal penal y su relación con las normas penales 1. PARADIGMAS DE LA VISIÓN TRADICIONAL DE LA RELACIÓN ENTRE NORMALES PENALES Y NORMAS PROCESALES PENALES 23 2. CRITERIOS TRADICIONALES PARA DISTINGUIR ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 25 3. ASUNCIOÌ?N METODOLOÌ?GICA: “SINCRONISMO” ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 28 III. Garantías constitucionales relativas al proceso penal 1. GARANTÍAS CONSAGRADAS EN LA CONSTITUCIÓN 31 2. GARANTÍAS PROCESALES CONSAGRADAS EN TRATADOS INTERNACIONALES 34 IV. Principios básicos del proceso penal 1. PRINCIPIOS DEL NUEVO PROCESO PENAL 37 1.1. Principios generales 37 1.2. Principio de presunción de inocencia en particular 41 V. Sujetos procesales e intervinientes en el nuevo proceso penal 1. ESQUEMA GENERAL 57 2. SUJETOS PROCESALES EN PARTICULAR 58 VI. Etapa de investigación 1. ESQUEMA GENERAL 93 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DESFORMALIZADA 94 3. ETAPA DE INVESTIGACIÓN FORMALIZADA 103 3.1. Formalización de la investigación 103 3.2. Medidas cautelares 105 3.3. Salidas alternativas 117 3.4. Conclusión de la investigación: art. 248 CPP 121 3.5. Medidas investigativas 125 VII. Etapa intermedia 1. ESQUEMA GENERAL 139 2. INTRODUCCIÓN 140 3. DESARROLLO DE LA ETAPA INTERMEDIA 142 4. AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL (APJO) 144 VIII. El juicio oral 1. ESQUEMA GENERAL 151 2. INTRODUCCIÓN 151 3. LA PRUEBA EN EL JUICIO ORAL 155 4. DESARROLLO DEL JUICIO ORAL 161 IX. Recursos en el procedimiento penal 1. LOS RECURSOS EN GENERAL 169 2. RECURSO DE REPOSICIÓN (Arts. 362-363 CPP) 171 3. RECURSO DE APELACIÓN (Arts. 364-371 CPP) 172 4. RECURSO DE NULIDAD (Arts. 372-387 CPP) 174 X. Procedimientos especiales 1. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO (Arts. 388 ss. CPP) 181 2. PROCEDIMIENTO MONITORIO (Art. 392 CPP) 186 3. PROCEDIMIENTO ABREVIADO (Arts. 406 ss. CPP) 187 4. ACUSACIÓN PRIVADA (Arts. 400 ss. CPP) 190 5. MEDIDAS DE SEGURIDAD (Arts. 455 ss. CPP) 191 | Velit sed ullamcorper morbi tincidunt ornare. Etiam non quam lacus suspendisse faucibus interdum posuere lorem ipsum. Non pulvinar neque laoreet suspendisse. In nibh mauris cursus mattis molestie a iaculis at. Condimentum id venenatis a condimentum. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |