-4%
Extinción no Convencional de las Obligaciones Volumen 2
$44.650
VOLUMEN 2
DE LOS MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES EN PARTICULAR
I. LA CADUCIDAD
A. Concepto de la caducidad en el derecho civil chileno
- Caducidad convencional
- Caducidad y prescripción
- Caducidad y preclusión
E. Caducidad y nulidad
F. La jurisprudencia
II. LA MUERTE
A. Concepto y evolución - Obligaciones susceptibles de extinguirse por la muerte
- Naturaleza jurídica de la muerte como modo de extinción de las obligaciones
- Efectos de la muerte como modo de extinguir las obligaciones
- La muerte presunta y la extinción de las obligaciones
- Referencia histórica a la muerte civil
- La muerte y su sentido jurídico
III. LA REVOCACIÓN
A. Concepto de revocación en el Código Civil - Los fundamentos de la revocación
- Causa en la revocación
- La revocación requiere de texto expreso
- Efectos de la revocación
IV. LA CONFUSIÓN
A. Concepto - Definición
- Efectos
- Resurrección de las obligación
E. Confusión y compensación
V. IMPOSIBILIDAD DE EJECUCIÓN
A. Concepto - Definición
- Efectos de la imposibilidad de ejecución
- Teoría del riesgo
- Subrogación del objeto de la obligación cuyo cumplimiento se hace imposible y otras normas especiales
VI. LA NULIDAD
A. Concepto - Casos de inexistencia impropia
- Casis de nulidades textuales
B. Definición y alcance de la nulidad - El acto jurídico
- Presupuestos de la teoría de la nulidad
- Definición de nulidad sanción (virtual)
- Definición de nulidad efecto (originaria)
C. El estatuto jurídico de la nulidad - Estatuto jurídico de la nulidad originaria (radical y textual)
- Estatuto jurídico de la nulidad virtual (absoluta y relativa)
D. Efectos de la nulidad - Efectos de las nulidades originarias (radical y textual)
- Efectos de las nulidades virtuales (absoluta y relativa)
E. Naturaleza de la nulidad
VII. EL EVENTO DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA
A. Concepto
B. Condición resolutoria ordinaria
C. La condición resolutoria tácita - Concepto y fundamento
- Precedentes históricos
- Requisitos de la condición resolutoria tácita
- La resolución en los contratos unilaterales
- La resolución en los contratos de tracto sucesivo, ejecución diferida y suministro continuo
- La resolución no procede en la partición
D. El pacto comisorio
E. La acción resolutoria
F. Efectos de la resolución - Efectos de la resolución
- Efectos respecto de terceros
- De las reglas comunes a la prescripción
- La prescripción debe alegarse, no pudiendo el juez declararla de oficio
- La prescripción es irrenunciable una vez cumplida
- La prescripción corre por igual a favor y en contra de todas las personas
- La prescriptibilidad es la regla. Los casos de imprescriptibilidad son de derecho estricto
- Las llamadas obligaciones naturales sólo tienen origen en la prescripción extintiva, nunca en la prescripción adquisitiva
- Requisitos de la prescripción extintiva de largo y corto tiempo
- Prescriptibilidad de la acción
- Silencio en la relación (inactividad del titular del derecho y del sujeto pasivo)
- Transcurso de plazo de prescripción
- Declaración judicial de la prescripción
- Prescripciones especiales de corto tiempo D. Requisitos de la prescripción extintiva de largo y corto tiempo
8 in stock
Autor: Pablo Rodríguez Grez
Editorial: Editorial Jurídica de Chile
Año de Publicación : 2023
Paginas : 333
Quick Comparison
Settings | Extinción no Convencional de las Obligaciones Volumen 2 remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove | Código Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Extinción no Convencional de las Obligaciones Volumen 2 remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove | Código Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789561018334 | 978-956-6072-78-2 | 9789566072812 | 9788411471466 | 9789561026100 | 978-956-6072-85-0 |
Rating | ||||||
Price | $44.650 | $30.000 | $24.990 | $140.990 | $27.900 | $26.990 |
Stock | 8 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 9 in stock | 1 in stock | 4 in stock |
Availability | 8 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 9 in stock | 1 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Pablo Rodríguez Grez Editorial: Editorial Jurídica de Chile Año de Publicación : 2023 Paginas : 333 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 | Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 326 Año de publicación:2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022 |
Content | VOLUMEN 2
DE LOS MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES EN PARTICULAR
I. LA CADUCIDAD
A. Concepto de la caducidad en el derecho civil chileno
| IndiceDescripciónEl presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022. | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. | DescripciónEl Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho. | DescripciónSéptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 3653, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 25 de Septiembre de 2021 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile | IndiceDescripciónVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.