Interés General, Las Negociaciones Extrajudiciales y Juicios Colectivos en el Derecho del Consumo – Versión Proview
$19.600
Se trata de una obra inédita en el derecho nacional, que contempla una serie de estudios relacionados con el derecho procesal del consumo.
En lo que se refiere a la denuncia por el interés general, se contempla un análisis de su vigencia después de la reforma; un análisis a luz de sentencias por mercado y región de estas acciones. Junto con eso, se puede encontrar un estudio sobre las principales tendencias judiciales y un análisis actual sobre los requisitos de las denuncias y el interés general.
Y desde el punto de la negociación extrajudicial se analizan los procedimientos voluntarios colectivos, semejanzas y diferencias con las mediaciones colectivas. Junto con eso se ofrece una panorámica sobre las mediaciones colectivas por nulidad de cláusulas abusivas y un análisis cuantitativo de las llamadas “compensaciones” en materia de consumo.
Ahora, en la parte relacionada con las acciones supraindividuales se podrá encontrar un estudio que distingue las denuncias por el interés general y las acciones colectivas; la forma procesal sobre la ineficacia de forma y fondo. También se tratan las acciones colectivas indemnizatorias, la acción de cesación, algunas tendencias judiciales que amparan las acciones por los intereses difusos de los consumidores.
3 in stock
Autores: Francisca Barrientos Camus, Lucas del Villar MonttAutores: Francisca Barrientos Camus, Lucas del Villar Montt
Editorial: Thomson Reuters
Año de Publicación: 2022
Paginas :148
Quick Comparison
Settings | Interés General, Las Negociaciones Extrajudiciales y Juicios Colectivos en el Derecho del Consumo - Versión Proview remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove | Código del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Interés General, Las Negociaciones Extrajudiciales y Juicios Colectivos en el Derecho del Consumo - Versión Proview remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove | Código del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-400-225-5-1 | 9789561026650 | 2735-7252 | 9788411132534 | 9789561026728 | 9789562863117 |
Rating | ||||||
Price | $19.600 | $34.410 | $30.000 | $20.450 | $46.500 | $23.250 |
Stock | 3 in stock | 10 in stock | 6 in stock | 12 in stock | Out of stock | 8 in stock |
Availability | 3 in stock | 10 in stock | 6 in stock | 12 in stock | Out of stock | 8 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autores: Francisca Barrientos Camus, Lucas del Villar MonttAutores: Francisca Barrientos Camus, Lucas del Villar Montt Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2022 Paginas :148 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :635 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023 | Autor: Pablo Aguayo Westwood Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :128 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :1114 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación : 2022 Paginas :319 |
Content | Indice Se trata de una obra inédita en el derecho nacional, que contempla una serie de estudios relacionados con el derecho procesal del consumo. En lo que se refiere a la denuncia por el interés general, se contempla un análisis de su vigencia después de la reforma; un análisis a luz de sentencias por mercado y región de estas acciones. Junto con eso, se puede encontrar un estudio sobre las principales tendencias judiciales y un análisis actual sobre los requisitos de las denuncias y el interés general. Y desde el punto de la negociación extrajudicial se analizan los procedimientos voluntarios colectivos, semejanzas y diferencias con las mediaciones colectivas. Junto con eso se ofrece una panorámica sobre las mediaciones colectivas por nulidad de cláusulas abusivas y un análisis cuantitativo de las llamadas “compensaciones” en materia de consumo. Ahora, en la parte relacionada con las acciones supraindividuales se podrá encontrar un estudio que distingue las denuncias por el interés general y las acciones colectivas; la forma procesal sobre la ineficacia de forma y fondo. También se tratan las acciones colectivas indemnizatorias, la acción de cesación, algunas tendencias judiciales que amparan las acciones por los intereses difusos de los consumidores. | DescripciónCuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin | Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES | Lo que hoy llamamos justicia distributiva es una idea moderna que difiere de la noción antigua elaborada hace ya varios siglos por Aristóteles. Cabe destacar que parte importante del actual debate sobre la justicia distributiva se centra tanto en la cantidad de recursos a garantizar como en el grado de intervención del Estado para que esos recursos sean distribuidos. Parte importante de los textos que componen este libro provienen de los materiales que el autor ha elaborado en los últimos años para los cursos de Justicia social y Teorías de la justicia que ha dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ÍNDICE Prefacio Introducción: La idea de justicia social 1. ¿Justicia social o justicia distributiva? 2. Justicia social: ¿concepto o concepción? Primera parte TEORÍAS I. Justicia como equidad Preliminares 1. La propuesta de Rawls 2. La concepción general y la concepción especial de la justicia 2.1. Los argumentos 2.1.1. El argumento intuitivo a favor de la igualdad de oportunidades 2.1.2. El argumento del contrato social 2.3. La coherencia de los dos extremos y la idea de equilibrio reflexivo 3. Críticas a la teoría de Rawls II. Justicia como justo título Preliminares 1. La propuesta de Nozick 2. Críticas a la teoría de Nozick III. La igualdad de recursos Preliminares 1. ¿Igualdad de qué? La respuesta de Ronald Dworkin 2. Críticas a la teoría de Dworkin IV. Justicia social: ¿redistribución o reconocimiento? Preliminares 1. La doble dimensión de la injusticia 2. Las propuestas 2.1. Nancy Fraser: más allá de los paradigmas de redistribución y reconocimiento 2.2. Axel Honneth: redistribución como reconocimiento Segunda parte PROBLEMAS V. Igualdad de oportunidades en educación superior Preliminares 1. Igualdad formal de oportunidades 2. Equitativa igualdad de oportunidad como igualdad democrática 2.1. La dimensión conceptual 2.2. La dimensión institucional 3. El argumento de la eficacia educativa en contextos de diversidad 4. Una insensible sociedad meritocrática VI. Cuotas de género y representación Preliminares 1. Representación femenina en los órganos políticos representativos: ¿Cuotas o paridad? Análisis desde perspectivas de justicia social 2. Análisis desde diferentes teorías de la justicia VII. El trabajo sexual como un problema de justicia social Preliminares 2. El debate sobre trabajo sexual 2.1. La posición abolicionista 2.2. La legalización del trabajo sexual 3. La triple dimensión de la justicia social: redistribución, reconocimiento y representación Referencias | DescripciónTrigésima primera Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 2355 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 18 de octubre de 2022. | Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.