Interés General, Las Negociaciones Extrajudiciales y Juicios Colectivos en el Derecho del Consumo
$31.850
Se trata de una obra inédita en el derecho nacional, que contempla una serie de estudios relacionados con el derecho procesal del consumo.
En lo que se refiere a la denuncia por el interés general, se contempla un análisis de su vigencia después de la reforma; un análisis a luz de sentencias por mercado y región de estas acciones. Junto con eso, se puede encontrar un estudio sobre las principales tendencias judiciales y un análisis actual sobre los requisitos de las denuncias y el interés general.
Y desde el punto de la negociación extrajudicial se analizan los procedimientos voluntarios colectivos, semejanzas y diferencias con las mediaciones colectivas. Junto con eso se ofrece una panorámica sobre las mediaciones colectivas por nulidad de cláusulas abusivas y un análisis cuantitativo de las llamadas “compensaciones” en materia de consumo.
Ahora, en la parte relacionada con las acciones supraindividuales se podrá encontrar un estudio que distingue las denuncias por el interés general y las acciones colectivas; la forma procesal sobre la ineficacia de forma y fondo. También se tratan las acciones colectivas indemnizatorias, la acción de cesación, algunas tendencias judiciales que amparan las acciones por los intereses difusos de los consumidores.
2 in stock
Autores: Francisca Barrientos Camus, Lucas del Villar MonttAutores: Francisca Barrientos Camus, Lucas del Villar Montt
Editorial: Thomson Reuters
Año de Publicación: 2022
Paginas :148
Quick Comparison
Settings | Interés General, Las Negociaciones Extrajudiciales y Juicios Colectivos en el Derecho del Consumo remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Ordenamiento Territorial Del Borde Costero remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Interés General, Las Negociaciones Extrajudiciales y Juicios Colectivos en el Derecho del Consumo remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Ordenamiento Territorial Del Borde Costero remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-400-225-5 | 978-956-6072-80-5 | 978-956-6072-92-8 | 9789561026698 | 9789566072812 | |
Rating | ||||||
Price | $31.850 | $30.000 | $26.990 | $20.000 | $34.414 | $24.990 |
Stock | 2 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 5 in stock | |
Availability | 2 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 5 in stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autores: Francisca Barrientos Camus, Lucas del Villar MonttAutores: Francisca Barrientos Camus, Lucas del Villar Montt Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2022 Paginas :148 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022 | Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :745 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 |
Content | Indice Se trata de una obra inédita en el derecho nacional, que contempla una serie de estudios relacionados con el derecho procesal del consumo. En lo que se refiere a la denuncia por el interés general, se contempla un análisis de su vigencia después de la reforma; un análisis a luz de sentencias por mercado y región de estas acciones. Junto con eso, se puede encontrar un estudio sobre las principales tendencias judiciales y un análisis actual sobre los requisitos de las denuncias y el interés general. Y desde el punto de la negociación extrajudicial se analizan los procedimientos voluntarios colectivos, semejanzas y diferencias con las mediaciones colectivas. Junto con eso se ofrece una panorámica sobre las mediaciones colectivas por nulidad de cláusulas abusivas y un análisis cuantitativo de las llamadas “compensaciones” en materia de consumo. Ahora, en la parte relacionada con las acciones supraindividuales se podrá encontrar un estudio que distingue las denuncias por el interés general y las acciones colectivas; la forma procesal sobre la ineficacia de forma y fondo. También se tratan las acciones colectivas indemnizatorias, la acción de cesación, algunas tendencias judiciales que amparan las acciones por los intereses difusos de los consumidores. | IndiceDescripciónNº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN | Indice Descripción Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras | Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes. | DescripciónTrigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juna Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.