Interior design is more than a hobby
$15
Ipsum faucibus vitae aliquet nec. Dui ut ornare lectus sit. In nisl nisi scelerisque eu ultrices vitae auctor. Elit ullamcorper dignissim cras tincidunt. Odio facilisis mauris sit amet massa vitae tortor. Sed enim ut sem viverra aliquet. Urna et pharetra pharetra massa massa ultricies. Integer quis auctor elit sed vulputate.
Ipsum faucibus vitae aliquet nec. Dui ut ornare lectus sit. In nisl nisi scelerisque eu ultrices vitae auctor. Elit ullamcorper dignissim cras tincidunt. Odio facilisis mauris sit amet massa vitae tortor. Sed enim ut sem viverra aliquet. Urna et pharetra pharetra massa massa ultricies. Integer quis auctor elit sed vulputate.
You may also like…
Código del Trabajo Sistematizado
$30.000
Autor: Rodrigo Azócar Simonet
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas:338
Año de publicación: 2022
Código del Trabajo Sistematizado
$30.000
Autor: Rodrigo Azócar Simonet
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas:338
Año de publicación: 2022
-8%
Derecho Internacional de América Latina
$33.200
Autor: María Déborah Ramírez Rondón
Editorial : Hammurabi
Año de Publicación : 2022
Paginas :214
-8%
Derecho Internacional de América Latina
$33.200
Autor: María Déborah Ramírez Rondón
Editorial : Hammurabi
Año de Publicación : 2022
Paginas :214
Quick Comparison
Settings | Interior design is more than a hobby remove | La Vida de los Hombres mismos vista Desde un lado Particular. Ensayos de Derecho Civil chileno y comparado remove | Estatuto Docente y todo sus Reglamentos Manual de Capacitación 7º edic 2022 con modificación de lasleyes 21.231/20 y 21.399/21 remove | Práctica Forense Procesal Civil (Formularios). 2 Tomos, 2da Edición remove | Libertad Sindical Revisión de los Convenios 87 y 89 remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 42. Delitos de Peligro en Tiempo de Pandemia remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Interior design is more than a hobby remove | La Vida de los Hombres mismos vista Desde un lado Particular. Ensayos de Derecho Civil chileno y comparado remove | Estatuto Docente y todo sus Reglamentos Manual de Capacitación 7º edic 2022 con modificación de lasleyes 21.231/20 y 21.399/21 remove | Práctica Forense Procesal Civil (Formularios). 2 Tomos, 2da Edición remove | Libertad Sindical Revisión de los Convenios 87 y 89 remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 42. Delitos de Peligro en Tiempo de Pandemia remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | BKS784512 | 1477TOFULEX | 978-956-367-087-5 | 977071892100342 | ||
Rating | ||||||
Price | $15 | $40.000 | $45.000 | $29.747 | $25.000 | $28.680 |
Stock | 2 in stock | 3 in stock | Out of stock | 2 in stock | Out of stock | |
Availability | 2 in stock | 3 in stock | Out of stock | 2 in stock | Out of stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Ipsum faucibus vitae aliquet nec. Dui ut ornare lectus sit. In nisl nisi scelerisque eu ultrices vitae auctor. Elit ullamcorper dignissim cras tincidunt. Odio facilisis mauris sit amet massa vitae tortor. Sed enim ut sem viverra aliquet. Urna et pharetra pharetra massa massa ultricies. Integer quis auctor elit sed vulputate. | Autor: Carlos Künsemüller Loebenfelder Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 222 Año de publicación: 2022 | Autor: Patricio P. Escobar Gonzalez Editorial: Caprofed Numero de Paginas: 400 Año de publicación: 2022 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial :Tofulex Año de Publicación : 2021 Paginas :792 | Autor: Diego Vargas Villalón - José Vera Toro Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 226 Año de publicación: 2022 | Autor: Universidad de los Andes Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2021 Paginas :124 |
Content | Ipsum faucibus vitae aliquet nec. Dui ut ornare lectus sit. In nisl nisi scelerisque eu ultrices vitae auctor. Elit ullamcorper dignissim cras tincidunt. Odio facilisis mauris sit amet massa vitae tortor. Sed enim ut sem viverra aliquet. Urna et pharetra pharetra massa massa ultricies. Integer quis auctor elit sed vulputate. | "El derecho no tiene una existencia propia, dijo Savigny, su esencia es más bien la vida de los hombres mismos vista desde un lado particular". Probar la verdad de esta observación es toda la ambición de esta colección de ensayos. La primera parte trata de varios aspectos fundamentales: ¿Porque el hombre no es simplemente en el derecho hombre, sino persona, y que significa ser eso? La cuestión de la autonomía privada tiene también raíces antiguas: ¿Es verdad que Roma es un ejemplo a seguir desde el punto de vista liberal? Otro aspecto es la universalidad del derecho que se convirtió durante el siglo XX en un remedio contra el nacionalismo y sus exageraciones gracias a Ernst Rabel. Finalmente, se trata la tensión entre positivismo literal y iusnaturalismo mágico en Latino-América. La segunda parte empieza con el problema de la venta de cosa ajena, fundamental para la relación entre compraventa y transferencia de la propiedad en el derecho chileno. Un tema que está abordado también respecto a un futuro código civil europeo. Por último, se comparan la concepción de la pena contractual en el derecho chileno, radicado en el anticapitalismo católico, y la del liberalismo triunfante en Alemania. Índice Prólogo 13 Tabula gratulatoria 19 I Πρωτα DE CÓMO EL HOMBRE LLEGÓ A SER PERSONA: LOS ORÍGENES DE UN CONCEPTO JURÍDICO-FILOSÓFICO EN EL DERECHO ROMANO 23 I. LA FUNCIÓN DEL CONCEPTO DE PERSONA EN EL DERECHO 23 II. EL CONCEPTO CLÁSICO ROMANO DE PERSONA: EL HOMBRE EN LAS CADENAS DE LOS STATUS 28 1. El lazo de Phersu 28 2. El ius personarum 30 3. Libres y esclavos 32 4. Nacidos libres y libertos 34 5. Romanos y extranjeros 34 6. El pater familias y sus dependientes 35 7. El pater familias como corona de la creación 37 III. LA DISOLUCIÓN DE LAS CADENAS DE LOS ESTATUS POR OBRA DE LOS JURISTAS ROMANOS 38 IV. UNUM LACTUM BIBERUNT: MUTACIÓN DEL CONCEPTO DE PERSONA 42 V. EL AGENTE DE LA MUTACIÓN: EL DERECHO NATURAL ROMANO 46 VI. LA IGUALDAD FORMAL: ¿UN ARDID DEL DERECHO NATURAL? 50 VII. LA DENTICIÓN DE LA MÁSCARA 52 AUTONOMÍA PRIVADA Y LEY PÚBLICA EN ROMA 57 I. INTRODUCCIÓN 57 II. LEYES (LEGES PUBLICAE) EN EL CAMPO DEL IUS CIVILE 59 III. SENATUS CONSULTA EN EL CAMPO DEL IUS CIVILE 59 IV. LA ILUSIÓN ÓPTICA 60 V. ANEXO 1: LEYES (LEGES PUBLICAE) EN EL CAMPO DEL IUS CIVILE 67 1. Leyes relacionadas con el estatus, incluyendo leyes para la protección de la propiedad 67 2. Leyes relacionadas con contratos 69 3. Otras leyes 70 VI. ANEXO 2: SENATUS CONSULTA EN EL CAMPO DEL IUS CIVILE 70 1. Senatus consulta relacionados con el estatus, incluyendo senatus consulta para la protección de la propiedad 70 2. Senatus consulta relacionados con contratos 72 UNA HUIDA A ROMA: LA TRAYECTORIA INTELECTUAL DE ERNST RABEL 73 I. EL DILEMA DE LOS JUDÍOS EN LA MONARQUÍA DE LOS HABSBURGO 73 1. La disputa de los pueblos en la Monarquía del Danubio 73 2. Ernst Rabel como persona 78 II. LA IDEA DE UN ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNDIAL 83 1. La teoría de la calificación autónoma en el derecho internacional privado 83 2. La raíz científica: el ius gentium romano (Völkergemeinrecht o ‘derecho común de gentes’) 86 2.1. Ius gentium entendido según la doctrina de aquella época 88 2.2. El “derecho de compraventa de mercancías” como ius gentium moderno 90 3. Requisitos metódicos del ordenamiento jurídico mundial 92 III. “UNA HUIDA A ROMA” 96 MALESTAR Y BIENESTAR EN LA CODIFICACIÓN: EL COMENTARIO JURÍDICO EN AMÉRICA LATINA 101 I. INTRODUCCIÓN 101 II. EL COMENTARIO DE GREGORIO LÓPEZ A LAS SIETE PARTIDAS COMO CULMINACIÓN DE LA CULTURA JURÍDICA COLONIAL 102 III. LA IMPORTANCIA DEL COMENTARIO DE LÓPEZ EN LA CULTURA JURÍDICA NACIONAL POSTERIOR 106 IV. COMENTARIOS MODERNOS A CÓDIGOS CIVILES EN LOS DISTINTOS ESTADOS DE AMÉRICA LATINA 111 1. Chile: el manual como género principal 111 2. Argentina: Auténtica cultura de comentario 117 3. Brasil 119 4. Ecuador 121 5. Colombia 121 6. México 122 7. Perú 123 V. LA ENMIENDA EN LUGAR DEL COMENTARIO 124 II De rebus LA VENTA DE COSA AJENA EN LA SISTEMÁTICA DEL CÓDIGO CIVIL 133 I. INTRODUCCIÓN: LA INCOMODIDAD DE LA DOCTRINA CHILENA ANTE LA VENTA DE COSA AJENA 133 II. PROTECCIÓN DEL COMPRADOR Y REQUISITOS DE LA RESPONSABILIDAD POR EVICCIÓN EN ROMA 135 III. ADQUISICIÓN A NON DOMINO Y FIN DE LA VIRILIS DEFENSIO EN LA GÉNESIS DE LA OBLIGACIÓN DE TRANSFERIR LA PROPIEDAD 141 IV. PROTECCIÓN REAL DEL COMPRADOR Y OBLIGACIONES DEL VENDEDOR EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO 146 1. Prescripción adquisitiva y virilis defensio en Chile 146 2. El Código Civil chileno frente a los llamamientos de reforma 150 3. Hipótesis generales de nulidad y la venta de cosa ajena 156 4. Incumplimiento contractual fuera del régimen de evicción 159 V. CONCLUSIONES 162 LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD EN LA COMPRAVENTA DE BIENES MUEBLES EN EL DERECHO EUROPEO 165 I. LA UNIFICACIÓN DE LAS REGLAS SOBRE TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD EN LA VENTA 165 1. DCFR y CESL como etapas de la unificación jurídica 165 2. El patrimonio de la tradición europea como obstáculo para la unificación jurídica 168 2.1. El realismo jurídico escandinavo 168 2.2. Los tres sistemas clásicos 169 2.3. La naturaleza científica del problema 174 3. Unificación jurídica de tradiciones diversas 177 3.1. Las “cuatro causas” aristotélico-tomistas como método para individualizar la norma 177 3.2. La primacía de los argumentos teleológico-sistemáticos 178 II. LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS REGLAS CORRECTAS PARA LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD EN LA COMPRAVENTA 182 1. La necesidad del acuerdo real de transferencia (dinglicher Vertrag) 182 1.1. Code civil y BGB: acto jurídico y relación jurídica 182 1.2. Derecho de obligaciones y derecho de bienes como categorías separadas 188 2. La entrega como base para presumir el acuerdo 190 2.1. La entrega: un correlato del contrato real 190 2.2. Atribución de la propiedad y traspaso del riesgo 191 2.3. La naturaleza jurídica de la entrega 193 3. La superfluidad del principio de abstracción 193 3.1. El carácter tautológico del argumento de la tutela del tráfico 193 3.2. La restitución de las prestaciones por la reivindicación o la repetición 196 3.3. Impugnación por error y certeza del derecho 199 3.4. Una conclusión provisoria: la navaja de Ockham 200 4. Traspaso de la propiedad y pago del precio como paquete único 201 III. CONCLUSIONES: LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD EN EL CASO DE LA COMPRAVENTA DEL DCFR Y DEL CESL 203 1. DCFR: La teoría del titulus y del modus en su rol funcional 203 2. El CESL: el derecho “durmiente” de bienes del DCFR 206 GRAVAMEN (PENA) CONTRACTUAL EN ALEMANIA Y CHILE: DOS MODELOS OPUESTOS 211 I. INTRODUCCIÓN 211 1. Selección de las jurisdicciones comparadas 211 2. La raíz histórica común 212 II. LA PENA CONTRACTUAL EN ALEMANIA 213 1. Promesa de pena no autónoma 213 1.1. Concepto de pena contractual 213 1.2. Objeto de la pena contractual 215 1.3. Delimitación con respecto a instituciones relacionadas 216 1.4. ¿Es la pena contractual una forma de sanción privada? 218 1.5. Regulación legal de la pena contractual y su teleología 219 1.6. Causa de validez de una promesa de pena contractual 221 1.7. El principio de la culpa del § 339 BGB 223 1.8. Excepciones a los §§ 339 y ss. BGB 224 1.9. Importe de la pena contractual 226 1.10. Tipo de pena 230 1.11. Derecho a la pena y derecho al cumplimiento 231 2. Promesa de pena autónoma 236 3. Pena contractual e indemnización a suma alzada de los daños 239 4. Categorización de la pena contractual 241 VI. EL DERECHO CHILENO 243 VII. LOS DOS MODELOS 252 Bibliografía 261 Lugares originales de publicación 301 | Texto que en 400 páginas presenta el “Estatuto Docente” actualizado, funcional y complementado. Actualizado: Porque incluye el SDPD o Carrera Profesional Docente, incorporada por la Ley N° 20.903/16; Normativa relacionada con los SLEP (Ley N° 21.040/17); Reglamento sobre Certificación y Registro Público de Acciones Formativas para Docentes (Decreto N° 401/19); Modificaciones del Sistema Remuneracional de las y los Educadores de Párvulos; Titularidad Excepcional en el Cargo y de las Extensiones Horarias; Fuero Laboral de dirigentes de los docentes; Principio de Confianza Legítima, y Nuevo Reglamento de Acreditación de la Experiencia (Decreto N° 106/21) Funcional: Dado que algunas innovaciones no entraron -y otras no han entrado aún- en vigencia en los mismos años para todos los docentes y sectores, algunas páginas están divididas en dos columnas. En la izquierda van los artículos relacionados con quienes están fuera del SDPD, y en la de la derecha, los artículos relativos con quienes se incorporaron a dicho sistema, y en paréntesis los artículos relacionados con los SLEP Leer más: https://www.caprofed.com/ | Tomo I (Demandas)Tomo II (Escritos de Mara Tramitación y Recursos Procesales)La presente obra que comprende dos tomos, con las diferentes materias principales que se tramitan en los juzgados civiles, para dar una visión a la redacción de los diferentes libelos, que tienen por objeto dar al abogado que ejerce la profesión ante los tribunales y ejercicio libre, una actualización de los “formularios”, esto es, de los principales escritos, los cuales fueron actualizados, ampliados y revisados para un mejor desempeño profesional de su labor diaria.Ediciones Jurídicas TofulexTOMO I CAPÍTULO I AMPARO DE AGUAS CAPÍTULO II GESTIÓN PREPARATORIA CAPÍTULO III PROCEDIMIENTOS CONCURSALES CAPÍTULO IV PROCEDIMIENTOS DESPOSEIMIENTO CAPÍTULO V PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE MENOR CUANTÍA CAPÍTULO VI PROCEDIMIENTO ORDINARIO MÍNIMA CUANTÍA CAPÍTULO VII PROCEDIMIENTOS MINEROS CAPÍTULO VIII PROCEDIMIENTO ORDINARIO
| Descripción Detalles del producto Este informe se ha dividido en tres grandes partes. La primera, corresponde a un acercamiento al sistema de normas de la Organización del Trabajo. haciendo una sintética aplicación de su composición, sus órganos de gobernanzas, el sistema de creación o parlamento normativo. En la segunda parte, se inicia el análisis técnico de los convenios que motivan la presentación, correspondiente al análisis de la práctica y adecuación normativa de los instrumentos internacionales en virtud del artículo 23, párrafo II de la Constitución de la OIT. Por último, en la tercera parte se realiza el mismo comparativo de correspondencia normativo nacional respecto al convenio Nº98 sobre Derecho de Sindicalización y negociación colectiva. PARTE I ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, LOS ESTÁNDARES LABORALES Y EL CONTEXTO SITUACIÓN EN CHILE 1.1. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL Y LOS ÓRGANOS DE GOBERNANZA Y ADMINISTRACIÓN Las Normas Internacionales del Trabajo (NIT) Mecanismos de control de las Normas Internacionales del Trabajo Sistema de control regular: La Comisión de Expertos en Aplicción de Convenios y Recomendaciones y la Comisión de Aplicación de Normas de la Conferencia La Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) La Comisión de Aplicación de Normas de la Conferencia Sistema de control especial: Reclamaciones y quejas Comité de Libertad Sindical (CLS) 1.2. La legislación chilena y la ideología del plan laboral PARTE II LAS VULNERACIONES A LOS CONVENIOS N°S 87 Y 98 DESDE EL SISTEMA JURÍDICO NACIONAL II.1. LA LIBERTAD SINDICAL Y LA PROTECCIÓN AL DERECHO DE SINDICACIÓN (CONVENIO N°87) Paralelismo sindical: los grupos negociadores Aumento de quórum de formación de sindicatos Distinciones basadas en la categoría profesional: Las asociaciones de funcionarios públicos Disolución de organizaciones sindicales Disolución por falta de quórum Causales de disolución Procedimiento que regula la solicitud de disolución de una organización sindical Disolución de una organización sindical por solicitud del empleador Actival Windows Sentencia del Tribunal Constitucional ante requerimiento de inconstitucionalidad por inaplicabilidad del inciso primero del artículo 297 Sindicado interempresa SONO y la Empresa de Transportes Transtex Limitada y Otras. Ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción Libertad de representación: Prohibición de participar en actividades político partidista II.2. EL DERECHO A HUELGA EN CHILE (ARTÍCULO 3, CONVENIO N°87) Controversia actual de la huelga en el sistema normativo de la OIT Regulación del derecho a huelga en la Constitución de la República de Chile Reglamentación legal del derecho a huelga Procedimiento reglado y forzoso a la huelga Comentario final Prohibiciones y limitaciones al derecho a la huelga Servicios esenciales en sentido estricto de la palabra (empresas estratégicas) Reinterpretación arbitraria del artículo 362 por el Gobierno de Chile Criticas al actual procedimiento que determinan Listado de empresas sin derecho a huelga en Chile Comentario final Los servicios no esenciales: servicios y equipos de emergencia Concepto de los servicios mínimos del actual Código del Trabajo Los servicios mínimos para los órganos de control de la OIT La hipótesis para determinar servicios mínimos en la legislación nacional Deficiencias normativas en la calificación de los servicios mínimos Reanudación de las faenas Las adecuaciones necesarias El derecho a huelga de los trabajadores de empresas subcontratistas II.3. VULNERACIONES AL DERECHO DE SINDICACIÓN Y DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA (CONVENIO Nº98) Nivel de negociación colectiva a nivel de empresa Limitaciones a las materias objeto de negociación Empresas prohibidas de negociar colectivamente TC y el debilitamiento a las sanciones a las prácticas antisindicales sanciones a las prácticas antisindicales Sanciones a las prácticas antisindicales en la Ley Nacional Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la Universidad de Chile Criterio de los Tribunales de Justicia | «La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en Lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema. La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia. Este número especial se dedica a examinar las mayores dificultades que presentan los delitos de peligro para la salud pública en época de pandemia. No sólo se abordan las distintas nociones de delitos de peligro a partir del art. 318 y del 318 bis, como su relación con el art. 316, sino que además se abordan cuestiones procedimentales que se presentan y se han presentado con ocasión de la aplicación de estas figuras hoy.» Índice I. Estudios Testeos de legitimidad para el Derecho penal argentino en tiempos de coronavirus….. 3 Legitimacy tests for argentine criminal law in times of coronavirus Juan María Rodríguez Estévez II. Comentarios de sentencias Comentario a la SCA de San Miguel de 23 de junio de 2020 (rol Nº 294-2020)……………… 25 Francisco Acosta Joerges Comentario a la SCA de Santiago de 31 de julio de 2009 (rol Nº 6307-2007)…………………. 43 Ignacio Castillo Val Comentario a la SJG de 14 de julio de 2020 (RIT Nº 5595-2020)……………………………………….. 55 Mª Soledad Krause M. Comentario a la SCA de Temuco de 11 de junio de 2020 (rol Nº 84-2020) ……………………… 65 Iván Navas Mondaca Comentario SCA de San Miguel de 6 de julio de 2020 (rol Nº 188-2007)………………………… 73 Tatiana Vargas Pinto – Gonzalo Hoyl Moreno III. Sentencias clasificadas Delito de peligro abstracto……………………………………………………………………………………………………… 91 Delito de peligro concreto………………………………………………………………………………………………………. 99 Diseminar gérmenes patógenos y riesgo de propagación………………………………………………… 103 Falta, art. 495 Nº 1……………………………………………………………………………………………………………………… 111 Falta, art. 496 Nº 1……………………………………………………………………………………………………………………… 113 Ley penal en blanco …………………………………………………………………………………………………………………. 115 Prisión preventiva y medidas cautelares………………………………………………………………………………. 117 Procedimiento monitorio………………………………………………………………………………………………………… 119 Salud pública …………………………………………………………………………………………………………………………….. 123 |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.