Autor: Carlos Künsemüller Loebenfelder
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 222
Año de publicación: 2022
La Vida de los Hombres mismos vista Desde un lado Particular. Ensayos de Derecho Civil chileno y comparado
Precio
$40.000
2 disponibles
Descripción
“El derecho no tiene una existencia propia, dijo Savigny, su esencia es más bien la vida de los hombres mismos vista desde un lado particular”. Probar la verdad de esta observación es toda la ambición de esta colección de ensayos. La primera parte trata de varios aspectos fundamentales: ¿Porque el hombre no es simplemente en el derecho hombre, sino persona, y que significa ser eso? La cuestión de la autonomía privada tiene también raíces antiguas: ¿Es verdad que Roma es un ejemplo a seguir desde el punto de vista liberal? Otro aspecto es la universalidad del derecho que se convirtió durante el siglo XX en un remedio contra el nacionalismo y sus exageraciones gracias a Ernst Rabel. Finalmente, se trata la tensión entre positivismo literal y iusnaturalismo mágico en Latino-América. La segunda parte empieza con el problema de la venta de cosa ajena, fundamental para la relación entre compraventa y transferencia de la propiedad en el derecho chileno. Un tema que está abordado también respecto a un futuro código civil europeo. Por último, se comparan la concepción de la pena contractual en el derecho chileno, radicado en el anticapitalismo católico, y la del liberalismo triunfante en Alemania.
Índice
Prólogo 13
Tabula gratulatoria 19
I
Πρωτα
DE CÓMO EL HOMBRE LLEGÓ A SER PERSONA: LOS ORÍGENES DE UN CONCEPTO JURÍDICO-FILOSÓFICO EN EL DERECHO ROMANO 23
I. LA FUNCIÓN DEL CONCEPTO DE PERSONA EN EL DERECHO 23
II. EL CONCEPTO CLÁSICO ROMANO DE PERSONA: EL HOMBRE EN LAS CADENAS DE LOS STATUS 28
1. El lazo de Phersu 28
2. El ius personarum 30
3. Libres y esclavos 32
4. Nacidos libres y libertos 34
5. Romanos y extranjeros 34
6. El pater familias y sus dependientes 35
7. El pater familias como corona de la creación 37
III. LA DISOLUCIÓN DE LAS CADENAS DE LOS ESTATUS POR OBRA DE LOS JURISTAS ROMANOS 38
IV. UNUM LACTUM BIBERUNT: MUTACIÓN DEL CONCEPTO DE PERSONA 42
V. EL AGENTE DE LA MUTACIÓN: EL DERECHO NATURAL ROMANO 46
VI. LA IGUALDAD FORMAL: ¿UN ARDID DEL DERECHO NATURAL? 50
VII. LA DENTICIÓN DE LA MÁSCARA 52
AUTONOMÍA PRIVADA Y LEY PÚBLICA EN ROMA 57
I. INTRODUCCIÓN 57
II. LEYES (LEGES PUBLICAE) EN EL CAMPO DEL IUS CIVILE 59
III. SENATUS CONSULTA EN EL CAMPO DEL IUS CIVILE 59
IV. LA ILUSIÓN ÓPTICA 60
V. ANEXO 1: LEYES (LEGES PUBLICAE) EN EL CAMPO DEL IUS CIVILE 67
1. Leyes relacionadas con el estatus, incluyendo leyes para la protección de la propiedad 67
2. Leyes relacionadas con contratos 69
3. Otras leyes 70
VI. ANEXO 2: SENATUS CONSULTA EN EL CAMPO DEL IUS CIVILE 70
1. Senatus consulta relacionados con el estatus, incluyendo senatus consulta para la protección de la propiedad 70
2. Senatus consulta relacionados con contratos 72
UNA HUIDA A ROMA: LA TRAYECTORIA INTELECTUAL DE ERNST RABEL 73
I. EL DILEMA DE LOS JUDÍOS EN LA MONARQUÍA DE LOS HABSBURGO 73
1. La disputa de los pueblos en la Monarquía del Danubio 73
2. Ernst Rabel como persona 78
II. LA IDEA DE UN ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNDIAL 83
1. La teoría de la calificación autónoma en el derecho internacional privado 83
2. La raíz científica: el ius gentium romano (Völkergemeinrecht o ‘derecho común de gentes’) 86
2.1. Ius gentium entendido según la doctrina de aquella época 88
2.2. El “derecho de compraventa de mercancías” como ius gentium moderno 90
3. Requisitos metódicos del ordenamiento jurídico mundial 92
III. “UNA HUIDA A ROMA” 96
MALESTAR Y BIENESTAR EN LA CODIFICACIÓN: EL COMENTARIO JURÍDICO EN AMÉRICA LATINA 101
I. INTRODUCCIÓN 101
II. EL COMENTARIO DE GREGORIO LÓPEZ A LAS SIETE PARTIDAS COMO CULMINACIÓN DE LA CULTURA JURÍDICA COLONIAL 102
III. LA IMPORTANCIA DEL COMENTARIO DE LÓPEZ EN LA CULTURA JURÍDICA NACIONAL POSTERIOR 106
IV. COMENTARIOS MODERNOS A CÓDIGOS CIVILES EN LOS DISTINTOS ESTADOS DE AMÉRICA LATINA 111
1. Chile: el manual como género principal 111
2. Argentina: Auténtica cultura de comentario 117
3. Brasil 119
4. Ecuador 121
5. Colombia 121
6. México 122
7. Perú 123
V. LA ENMIENDA EN LUGAR DEL COMENTARIO 124
II
De rebus
LA VENTA DE COSA AJENA EN LA SISTEMÁTICA DEL CÓDIGO CIVIL 133
I. INTRODUCCIÓN: LA INCOMODIDAD DE LA DOCTRINA CHILENA ANTE LA VENTA DE COSA AJENA 133
II. PROTECCIÓN DEL COMPRADOR Y REQUISITOS DE LA RESPONSABILIDAD POR EVICCIÓN EN ROMA 135
III. ADQUISICIÓN A NON DOMINO Y FIN DE LA VIRILIS DEFENSIO EN LA GÉNESIS DE LA OBLIGACIÓN DE TRANSFERIR LA PROPIEDAD 141
IV. PROTECCIÓN REAL DEL COMPRADOR Y OBLIGACIONES DEL VENDEDOR EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO 146
1. Prescripción adquisitiva y virilis defensio en Chile 146
2. El Código Civil chileno frente a los llamamientos de reforma 150
3. Hipótesis generales de nulidad y la venta de cosa ajena 156
4. Incumplimiento contractual fuera del régimen de evicción 159
V. CONCLUSIONES 162
LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD EN LA COMPRAVENTA DE BIENES MUEBLES EN EL DERECHO EUROPEO 165
I. LA UNIFICACIÓN DE LAS REGLAS SOBRE TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD EN LA VENTA 165
1. DCFR y CESL como etapas de la unificación jurídica 165
2. El patrimonio de la tradición europea como obstáculo para la unificación jurídica 168
2.1. El realismo jurídico escandinavo 168
2.2. Los tres sistemas clásicos 169
2.3. La naturaleza científica del problema 174
3. Unificación jurídica de tradiciones diversas 177
3.1. Las “cuatro causas” aristotélico-tomistas como método para individualizar la norma 177
3.2. La primacía de los argumentos teleológico-sistemáticos 178
II. LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS REGLAS CORRECTAS PARA LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD EN LA COMPRAVENTA 182
1. La necesidad del acuerdo real de transferencia (dinglicher Vertrag) 182
1.1. Code civil y BGB: acto jurídico y relación jurídica 182
1.2. Derecho de obligaciones y derecho de bienes como categorías separadas 188
2. La entrega como base para presumir el acuerdo 190
2.1. La entrega: un correlato del contrato real 190
2.2. Atribución de la propiedad y traspaso del riesgo 191
2.3. La naturaleza jurídica de la entrega 193
3. La superfluidad del principio de abstracción 193
3.1. El carácter tautológico del argumento de la tutela del tráfico 193
3.2. La restitución de las prestaciones por la reivindicación o la repetición 196
3.3. Impugnación por error y certeza del derecho 199
3.4. Una conclusión provisoria: la navaja de Ockham 200
4. Traspaso de la propiedad y pago del precio como paquete único 201
III. CONCLUSIONES: LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD EN EL CASO DE LA COMPRAVENTA DEL DCFR Y DEL CESL 203
1. DCFR: La teoría del titulus y del modus en su rol funcional 203
2. El CESL: el derecho “durmiente” de bienes del DCFR 206
GRAVAMEN (PENA) CONTRACTUAL EN ALEMANIA Y CHILE: DOS MODELOS OPUESTOS 211
I. INTRODUCCIÓN 211
1. Selección de las jurisdicciones comparadas 211
2. La raíz histórica común 212
II. LA PENA CONTRACTUAL EN ALEMANIA 213
1. Promesa de pena no autónoma 213
1.1. Concepto de pena contractual 213
1.2. Objeto de la pena contractual 215
1.3. Delimitación con respecto a instituciones relacionadas 216
1.4. ¿Es la pena contractual una forma de sanción privada? 218
1.5. Regulación legal de la pena contractual y su teleología 219
1.6. Causa de validez de una promesa de pena contractual 221
1.7. El principio de la culpa del § 339 BGB 223
1.8. Excepciones a los §§ 339 y ss. BGB 224
1.9. Importe de la pena contractual 226
1.10. Tipo de pena 230
1.11. Derecho a la pena y derecho al cumplimiento 231
2. Promesa de pena autónoma 236
3. Pena contractual e indemnización a suma alzada de los daños 239
4. Categorización de la pena contractual 241
VI. EL DERECHO CHILENO 243
VII. LOS DOS MODELOS 252
Bibliografía 261
Lugares originales de publicación 301
Productos relacionados

Libertad Sindical Revisión de los Convenios 87 y 89
Libertad Sindical Revisión de los Convenios 87 y 89

Esquemas de Derecho Procesal Penal
Esquemas de Derecho Procesal Penal

The Inner Face: A Guide to the Emotions We Hide
- Fermentum odio eu feugiat pretium nibh ipsum consequat nisl.
- Lectus urna duis convallis convallis tellus id interdum velit.
- Pellentesque pulvinar pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et.
The Inner Face: A Guide to the Emotions We Hide
- Fermentum odio eu feugiat pretium nibh ipsum consequat nisl.
- Lectus urna duis convallis convallis tellus id interdum velit.
- Pellentesque pulvinar pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.