Introducción al derecho
$41.990
Descripción
La obra tiene por propósito brindar una lectura introductoria al derecho, facilitando su apreciación integral como fenómeno social y su posterior estudio analítico como disciplina autónoma dentro del campo de las ciencias sociales.
El orden de las materias inicia con la justificación preliminar del derecho como necesidad social, prosiguiendo luego con el desarrollo de los aspectos centrales de la teoría de la norma, en particular la norma jurídica. Posteriormente, aborda las bases fundamentales del derecho positivo, desarrollando su origen -fuentes- y su aplicación interpretativa e integradora. Finaliza con un acercamiento a los fines y funciones del derecho, con énfasis en la teoría de la justicia.
El hilo conductor de la obra es concordante con la concepción tridimensional del derecho, entendiendo por tal su composición normativa, fáctica y valórica, dimensiones que se expresan y desarrollan sucesivamente en las tres partes ya indicadas, asumiendo el estudio formalista de la norma como antecedente basal de su vigencia, su aplicación y recepción social y, finalmente, la valoración social de los multas perseguidas por el derecho.
La obra se ordena en seis capítulos, conteniendo cada uno de ellos una noción general de la materia abordada, la cual es acompañada de textos correspondientes a otros autores incluidos en el cuerpo principal, o del relato analítico de hechos ubicados en la esfera privada o pública que ejemplifican la conexión del derecho con la realidad social -uno de los objetivos principales de la obra- facilitando así la comprensión integral del fenómeno jurídico.
CAPÍTULO PRIMERO
EL DERECHO
I. ¿Qué es el derecho?
II. Persona, derecho y sociedad
III. Estado, orden político y derecho
IV. Las funciones del derecho
V. El estudio del derecho
CAPÍTULO SEGUNDO
TEORÍA DE LA NORMA
I. Introducción
II. La norma
III. Tipos de normas
IV. La religión y las normas religiosas
V. La moral y las normas morales
VI. Estudio de la norma jurídica en particular
VII. Algunos conceptos jurídicos básicos
CAPÍTULO TERCERO
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y LOS SISTEMAS NORMATIVOS
I. El ordenamiento jurídico
II. Los sistemas normativos jurídicos
CAPÍTULO CUARTO
LAS FUENTES DEL DERECHO
I. Introducción al estudio de las fuentes del Derecho
II. La ley
III. La costumbre jurídica
IV. La jurisprudencia
V. Los principios generales del derecho
VI. La equidad
VII. Otras fuentes del derecho
VIII. Armonización y concordancia en el sistema de fuentes del derecho
IX. El sistema de fuentes en el Derecho chileno
CAPÍTULO QUINTO
LA APLICACIÓN DEL DERECHO
I. Introducción
II. El efecto social del derecho y la reacción frente a la norma jurídica
III. La aplicación del derecho
IV. Interpretación del derecho
V. Integración del derecho
VI. Breve referencia a la interpretación en el sistema legal chileno
CAPÍTULO SEXTO
LOS FINES DEL DERECHO Y SU VALORACIÓN SOCIAL Y JURÍDICA
I. Los fines del derecho y su valoración
II. La justicia
III. Desarrollo de algunas concepciones y teorías contemporáneamente influyentes
sobre la idea de justicia
IV. La seguridad jurídica
V. La paz como fin del derecho
VI. El sistema democrático como orden básico para la consecución de los fines del
derecho: una reflexión final
5 in stock
Autor: Jorge del Picó Rubio
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 274
Año de publicación: 2021
Quick Comparison
Settings | Introducción al derecho remove | Código Procesal Penal 2022. Edición Oficial remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Curso de Derecho Político remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Introducción al derecho remove | Código Procesal Penal 2022. Edición Oficial remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Curso de Derecho Político remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564002064 | 9789561026162 | 9789561026650 | 789561026452 | 9789564002620 | 978-956-6022-62-6 |
Rating | ||||||
Price | $41.990 | $30.696 | $34.410 | $21.855 | $52.568 | $17.990 |
Stock | 5 in stock | 8 in stock | 10 in stock | Out of stock | Out of stock | 4 in stock |
Availability | 5 in stock | 8 in stock | 10 in stock | Out of stock | Out of stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Jorge del Picó Rubio Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 274 Año de publicación: 2021 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :389 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :635 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :345 | Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :450 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 |
Content | DescripciónLa obra tiene por propósito brindar una lectura introductoria al derecho, facilitando su apreciación integral como fenómeno social y su posterior estudio analítico como disciplina autónoma dentro del campo de las ciencias sociales. El orden de las materias inicia con la justificación preliminar del derecho como necesidad social, prosiguiendo luego con el desarrollo de los aspectos centrales de la teoría de la norma, en particular la norma jurídica. Posteriormente, aborda las bases fundamentales del derecho positivo, desarrollando su origen -fuentes- y su aplicación interpretativa e integradora. Finaliza con un acercamiento a los fines y funciones del derecho, con énfasis en la teoría de la justicia. El hilo conductor de la obra es concordante con la concepción tridimensional del derecho, entendiendo por tal su composición normativa, fáctica y valórica, dimensiones que se expresan y desarrollan sucesivamente en las tres partes ya indicadas, asumiendo el estudio formalista de la norma como antecedente basal de su vigencia, su aplicación y recepción social y, finalmente, la valoración social de los multas perseguidas por el derecho. La obra se ordena en seis capítulos, conteniendo cada uno de ellos una noción general de la materia abordada, la cual es acompañada de textos correspondientes a otros autores incluidos en el cuerpo principal, o del relato analítico de hechos ubicados en la esfera privada o pública que ejemplifican la conexión del derecho con la realidad social -uno de los objetivos principales de la obra- facilitando así la comprensión integral del fenómeno jurídico. CAPÍTULO PRIMERO EL DERECHO I. ¿Qué es el derecho? II. Persona, derecho y sociedad III. Estado, orden político y derecho IV. Las funciones del derecho V. El estudio del derecho CAPÍTULO SEGUNDO TEORÍA DE LA NORMA I. Introducción II. La norma III. Tipos de normas IV. La religión y las normas religiosas V. La moral y las normas morales VI. Estudio de la norma jurídica en particular VII. Algunos conceptos jurídicos básicos CAPÍTULO TERCERO EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y LOS SISTEMAS NORMATIVOS I. El ordenamiento jurídico II. Los sistemas normativos jurídicos CAPÍTULO CUARTO LAS FUENTES DEL DERECHO I. Introducción al estudio de las fuentes del Derecho II. La ley III. La costumbre jurídica IV. La jurisprudencia V. Los principios generales del derecho VI. La equidad VII. Otras fuentes del derecho VIII. Armonización y concordancia en el sistema de fuentes del derecho IX. El sistema de fuentes en el Derecho chileno CAPÍTULO QUINTO LA APLICACIÓN DEL DERECHO I. Introducción II. El efecto social del derecho y la reacción frente a la norma jurídica III. La aplicación del derecho IV. Interpretación del derecho V. Integración del derecho VI. Breve referencia a la interpretación en el sistema legal chileno CAPÍTULO SEXTO LOS FINES DEL DERECHO Y SU VALORACIÓN SOCIAL Y JURÍDICA I. Los fines del derecho y su valoración II. La justicia III. Desarrollo de algunas concepciones y teorías contemporáneamente influyentes sobre la idea de justicia IV. La seguridad jurídica V. La paz como fin del derecho VI. El sistema democrático como orden básico para la consecución de los fines del derecho: una reflexión final | DescripciónDécima Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1459, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin | DescripciónCuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin | DescripciónTrigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| Indice La presente obra está destinada a ser el texto de estudio de los alumnos de la cátedra de Derecho Político (o Instituciones Políticas y/o Teoría Constitucional), impartida en la carrera de Derecho, abordando de manera elemental y didáctica, los principales temas de esta disciplina. Formulada en concordancia con los programas universitarios, en su primera parte analiza La Política, sus sustentos jurídicos y filosóficos; en cuanto actividad social y humana, incluyendo las instituciones políticas y la politicidad humana. La segunda parte se ocupa de la Teoría del Estado, los fundamentos del Derecho Político; el origen, noción y justificación del Estado (sus elementos, funciones y formas jurídicas). La tercera parte revisa la Teoría del Gobierno, su noción; los regímenes políticos (formas y tipos). La cuarta parte se refiere a la Teoría de la Constitución, la define, clasifica, repasa funciones y normas constitucionales. Los procedimientos formativos y modificatorios; además de la justicia constitucional y la teoría de los derechos fundamentales. La quinta parte se centra en las Fuerzas Políticas, la actividad y sus diversos actores, mientras que la sexta, se avoca al estudio de la Representación Política y los Sistemas Electorales. Para finalizar, en su séptima parte analiza las Doctrinas Políticas, estudiando el pensamiento político en la historia de la filosofía política y jurídica; y las principales doctrinas políticas contemporáneas. | IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.