-6%

La desviación procesal en el proceso administrativo ambiental

$18.900

El objeto de estudio de esta obra es la desviación procesal en el procedimiento contencioso administrativo analizada desde la óptica del derecho a la tutela judicial efectiva. A partir del estudio de la normativa interna y la jurisprudencia de los Tribunales Ambientales se pretende demostrar que el concepto y los criterios de la desviación procesal en el contencioso ambiental vulneran el derecho a la tutela judicial efectiva.

Esta problemática surge de ciertos fallos dictados tanto por tribunales ambientales y la Corte Suprema en los cuales estos tribunales omiten pronunciarse sobre una controversia contencioso ambiental por tratarse de un caso de desviación procesal. La desviación procesal implica una falta de correspondencia entre lo discutido en sede administrativa y luego lo discutido en sede judicial, y la forma en como se ha ido aplicando por nuestros tribunales, además de desnaturalizar el carácter revisor de la jurisdicción, vulnera el derecho de tutela judicial efectiva.

En efecto, si bien ya se había utilizado antes en materia administrativa el concepto de desviación procesal, es desde el año 2018 con el caso Maricunga que nuestra jurisprudencia reconoce y aplica directamente la desviación procesal por no cumplirse la identidad entre las pretensiones, los motivos, los hechos e incluso las infracciones. Varios de estos criterios son cuestionables desde la perspectiva del derecho a la tutela judicial; pudiendo llegar a conclusiones tan extremas como que sin un acto administrativo no es posible que haya revisión de parte de los tribunales de la actividad Administrativa.

CAPÍTULO I
EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

I. DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL, EN MATERIA AMBIENTAL

1. Consagración
2. Concepto y elementos
3. El acceso a la jurisdicción como punto de partida a la tutela judicial

II. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL EN MATERIA AMBIENTAL1. Potestades y privilegios de la Administración
2. Control jurisdiccional de la actividad administrativa y tutela judicial efectiva en el contencioso administrativo ambiental

CAPÍTULO II
LA DESVIACIÓN PROCESAL EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL, EN MATERIA AMBIENTAL

I. CONCEPTO DE DESVIACIÓN PROCESAL Y SUS ELEMENTOS EN EL SISTEMA ESPAÑOL

II. NUESTRA PROPUESTA SOBRE UN CONCEPTO Y LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA DESVIACIÓN PROCESAL

1. Configuración de las pretensiones desde una perspectiva procesal
2. Uso de las categorías procesales del objeto del proceso al contencioso-ambiental
3. Naturaleza jurídica de la desviación procesal

III. LÍMITES QUE IMPONE A LOS JUSTICIABLES LA DESVIACIÓN PROCESAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

1. Agotamiento de la vía administrativa
2. Carga de impugnación de los vicios

CAPÍTULO III
DE LA DESVIACIÓN PROCESAL EN LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL

 

I. SOBRE EL CONCEPTO DE DESVIACIÓN PROCESAL Y SU JUSTIFICACIÓN

II. FORMAS EN QUE SE PUEDE PRESENTAR LA DESVIACIÓN

1. Falta de identidad en los sujetos
2. Falta de identidad en el petitum
3. Falta de identidad en la causa de pedir
a. Argumentos fácticos
b. Argumentos jurídicos

ANEXOS

– Reclamación judicial “Sociedad Contractual Minera Compañía Minera Maricunga con Superintendencia del Medio Ambiente”
– Recurso de Casación “Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de la comuna de La Higuera contra Comisión de Evaluación de la Región de Coquimbo

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autora: Josefina Antonia Gabler Atucha
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 104
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “La desviación procesal en el proceso administrativo ambiental”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLa desviación procesal en el proceso administrativo ambiental removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeCriterios Jurisprudenciales para Determinar la Proporcionalidad o no de una Multa Impuesta en Virtud del Código Sanitario removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove
NameLa desviación procesal en el proceso administrativo ambiental removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeCriterios Jurisprudenciales para Determinar la Proporcionalidad o no de una Multa Impuesta en Virtud del Código Sanitario removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove
Image
SKU9789566072812978-956-6072-91-1978-956-6072-85-0978-956-6022-62-6978-956-6072-80-5
Rating
Price $18.900$24.990$20.000 $26.990 $17.990 $26.990
Stock

5 in stock

6 in stock

4 in stock

4 in stock

5 in stock

Availability5 in stock6 in stock4 in stock4 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutora: Josefina Antonia Gabler Atucha Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 104 Año de publicación: 2024Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022Autor: María José Jordán Palet Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 105 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022
Content
El objeto de estudio de esta obra es la desviación procesal en el procedimiento contencioso administrativo analizada desde la óptica del derecho a la tutela judicial efectiva. A partir del estudio de la normativa interna y la jurisprudencia de los Tribunales Ambientales se pretende demostrar que el concepto y los criterios de la desviación procesal en el contencioso ambiental vulneran el derecho a la tutela judicial efectiva. Esta problemática surge de ciertos fallos dictados tanto por tribunales ambientales y la Corte Suprema en los cuales estos tribunales omiten pronunciarse sobre una controversia contencioso ambiental por tratarse de un caso de desviación procesal. La desviación procesal implica una falta de correspondencia entre lo discutido en sede administrativa y luego lo discutido en sede judicial, y la forma en como se ha ido aplicando por nuestros tribunales, además de desnaturalizar el carácter revisor de la jurisdicción, vulnera el derecho de tutela judicial efectiva. En efecto, si bien ya se había utilizado antes en materia administrativa el concepto de desviación procesal, es desde el año 2018 con el caso Maricunga que nuestra jurisprudencia reconoce y aplica directamente la desviación procesal por no cumplirse la identidad entre las pretensiones, los motivos, los hechos e incluso las infracciones. Varios de estos criterios son cuestionables desde la perspectiva del derecho a la tutela judicial; pudiendo llegar a conclusiones tan extremas como que sin un acto administrativo no es posible que haya revisión de parte de los tribunales de la actividad Administrativa. CAPÍTULO I EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA I. DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL, EN MATERIA AMBIENTAL 1. Consagración 2. Concepto y elementos 3. El acceso a la jurisdicción como punto de partida a la tutela judicial II. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL EN MATERIA AMBIENTAL1. Potestades y privilegios de la Administración 2. Control jurisdiccional de la actividad administrativa y tutela judicial efectiva en el contencioso administrativo ambiental CAPÍTULO II LA DESVIACIÓN PROCESAL EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL, EN MATERIA AMBIENTAL I. CONCEPTO DE DESVIACIÓN PROCESAL Y SUS ELEMENTOS EN EL SISTEMA ESPAÑOL II. NUESTRA PROPUESTA SOBRE UN CONCEPTO Y LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA DESVIACIÓN PROCESAL 1. Configuración de las pretensiones desde una perspectiva procesal 2. Uso de las categorías procesales del objeto del proceso al contencioso-ambiental 3. Naturaleza jurídica de la desviación procesal III. LÍMITES QUE IMPONE A LOS JUSTICIABLES LA DESVIACIÓN PROCESAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA 1. Agotamiento de la vía administrativa 2. Carga de impugnación de los vicios CAPÍTULO III DE LA DESVIACIÓN PROCESAL EN LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL   I. SOBRE EL CONCEPTO DE DESVIACIÓN PROCESAL Y SU JUSTIFICACIÓN II. FORMAS EN QUE SE PUEDE PRESENTAR LA DESVIACIÓN 1. Falta de identidad en los sujetos 2. Falta de identidad en el petitum 3. Falta de identidad en la causa de pedir a. Argumentos fácticos b. Argumentos jurídicos ANEXOS - Reclamación judicial “Sociedad Contractual Minera Compañía Minera Maricunga con Superintendencia del Medio Ambiente” - Recurso de Casación “Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de la comuna de La Higuera contra Comisión de Evaluación de la Región de Coquimbo
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
  Indice Estándar de proporcionalidad de una multa impuesta en virtud del Código Sanitario según la jurisprudencia chilena Uno de los límites de esta potestad sancionatoria es que esta sea ejercida conforme al principio de proporcionalidad al momento de determinar el quantum específico de la multa. En nuestro derecho existe una regulación sancionatoria deficiente en materia sanitaria por cuanto no se regula mayormente criterios de graduación para la determinación específica de la multa a ser impuesta en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario. Dada la situación anterior es que el presente trabajo tiene por objeto analizar y sintetizar los criterios que han señalado los tribunales de justicia como relevantes para calificar como proporcional o no una multa aplicada por el Instituto de Salud Pública. Aquello será realizado en miras a formular diversas preguntas que debiese realizarse la autoridad sanitaria al momento de determinar el quantum de una multa aplicada en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario, para que dicha decisión sea conforme al principio de proporcionalidad en materia sancionatoria. Es así como, en una primera parte, se describirá el estado actual sancionatorio en materia sanitaria y la insuficiencia normativa que ésta presenta respecto de los criterios de graduación de multas y su relación con el principio de proporcionalidad. Posteriormente, se analizarán y sistematizarán los criterios jurisprudenciales de 22 casos judiciales en donde los tribunales se pronunciaron respecto de la proporcionalidad o no de una multa aplicada por el Instituto de Salud Pública en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario. A raíz de dicho análisis se formulará lo que se denominará “preguntas del examen de proporcionalidad” con el propósito de otorgarle criterios a la autoridad sanitaria al momento de determinar el quantum de una multa conforme a dicho principio.
Indice
 
Descripción
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS
Indice
 
Descripción
RESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar.
Indice Descripción  Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?