La Discrecionalidad en la Responsabilidad por Acto Administrativo
$22.000
En los últimos años, el estudio de la responsabilidad de la Administración del Estado ha vivido un proceso de complejización. La responsabilidad por acto administrativo es un producto de esta diversificación temática.
Los problemas a que conduce este tipo de responsabilidad son diversos. Su racionalización requiere de un marco analítico general, que parece encontrarse en los elementos de la responsabilidad civil, y su adaptación, a la responsabilidad del Estado. La falta del servicio, el perjuicio y la relación de causalidad otorgan contextos propicios para el análisis de la responsabilidad por acto administrativo.
Pues bien, uno de los asuntos fundamentales con que suele encontrarse la responsabilidad por acto administrativo es la existencia de potestades discrecionales, esto es, espacios de decisión autónoma otorgados a la Administración. La jurisprudencia ha tendido a abordar tales supuestos por medio del elemento de la falta de servicio, a partir de una (cuestionable) distinción entre culpa e ilegalidad.
Este ensayo propone una lectura diferente: a partir de un abordaje analítico del proceso de decisión administrativa, el libro ubica la importancia de la discrecionalidad en el elemento de la relación de causalidad. La imputación de responsabilidad en tales contextos exige un examen de los distintos factores susceptibles de incidir en tal relación de causalidad, que este trabajo se propone estudiar en detalle
9 in stock
Autor: Tomás Izquierdo Serrano
Editorial: DER Ediciones
Numero de Paginas: 172
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | La Discrecionalidad en la Responsabilidad por Acto Administrativo remove | Tribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | La Discrecionalidad en la Responsabilidad por Acto Administrativo remove | Tribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564051765 | 9789564050331 | 9789561026384 | 978-956-6072-94-2 | 9789562863117 | 978-956-6072-80-5 |
Rating | ||||||
Price | $22.000 | $14.880 | $19.995 | $26.990 | $23.250 | $26.990 |
Stock | 9 in stock | 8 in stock | 4 in stock | 5 in stock | 8 in stock | 5 in stock |
Availability | 9 in stock | 8 in stock | 4 in stock | 5 in stock | 8 in stock | 5 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Tomás Izquierdo Serrano Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 172 Año de publicación: 2024 | Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :116 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 164 Año de publicación:2022 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación : 2022 Paginas :319 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022 |
Content | En los últimos años, el estudio de la responsabilidad de la Administración del Estado ha vivido un proceso de complejización. La responsabilidad por acto administrativo es un producto de esta diversificación temática. Los problemas a que conduce este tipo de responsabilidad son diversos. Su racionalización requiere de un marco analítico general, que parece encontrarse en los elementos de la responsabilidad civil, y su adaptación, a la responsabilidad del Estado. La falta del servicio, el perjuicio y la relación de causalidad otorgan contextos propicios para el análisis de la responsabilidad por acto administrativo. Pues bien, uno de los asuntos fundamentales con que suele encontrarse la responsabilidad por acto administrativo es la existencia de potestades discrecionales, esto es, espacios de decisión autónoma otorgados a la Administración. La jurisprudencia ha tendido a abordar tales supuestos por medio del elemento de la falta de servicio, a partir de una (cuestionable) distinción entre culpa e ilegalidad. Este ensayo propone una lectura diferente: a partir de un abordaje analítico del proceso de decisión administrativa, el libro ubica la importancia de la discrecionalidad en el elemento de la relación de causalidad. La imputación de responsabilidad en tales contextos exige un examen de los distintos factores susceptibles de incidir en tal relación de causalidad, que este trabajo se propone estudiar en detalle | La presente obra contiene la descripción de todas las materias que debe conocer un juzgado de familia, en conformidad a la legislación vigente, especificando las funciones de las diferentes unidades de trabajo, revisando para cada una el detalle de las labores que deben cumplir los/las jefes de unidad, administrativos en jefe y demás funcionarios/as. Para esto, se ha considerado un juzgado de jurisdicción de mayor tamaño, aclarando aquellos casos especiales en función del tamaño del tribunal. Se analiza la “unidad de sala”, a cargo de la realización de las audiencias diarias y especialmente la labor de los/las encargados/as de actas; atención de público y mediación, con sus funciones primordiales, especialmente la de derivación a mediación en causas obligatorias según la ley (actualmente, no obligatoria según la Ley N° 21.266). Luego, se examina la unidad de servicios del tribunal, encargada de la labor logística del juzgado, y finaliza con la unidad de causas y cumplimiento, encargada principalmente de la preparación de los proyectos de resolución del juzgado. Incluye, además, ejemplos, esquemas y trámites generales que corresponde realizar por cada unidad de trabajo y las labores asignadas en cada caso. Señala las principales herramientas que los/las funcionarios/as deben utilizar en un tribunal con competencia familia, especialmente del sistema informático denominado SITFA. Se revisa también el procedimiento de cumplimiento de resoluciones dictadas por los juzgados de familia, entre otros temas relevantes. Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Introducción a los tribunales de familia1.1. Definición 1.2. Procedimientos/unidades 1.3. El administrador 1.4. Materias que se conocen en los juzgados de familia Unidades operativas de los tribunales de familia 2.1. Unidad de Sala A) Jefe de Unidad de Sala B) Administrativo jefe de Unidad de Sala C) Subunidad de Agenda o administrativo/a encargado/a de la Agenda D) Administrativos de Unidad de Sala 2.2. Unidad de Atención de Público y Mediación A) Jefe/a de atención de público B) Administrativo/a jefe de atención de público C) Administrativo/a de atención de público 2.3. Unidad de Servicios A) Jefe/a de Unidad de Servicios B) Administrativo/a contable C) Administrativo informático 2.4. Unidad de Administración de Causas A) Jefe de Unidad de Administración de Causas B) Administrativo jefe de Unidad de Causas C) Administrativo de causas 2.5. Unidad de Cumplimiento A) Administrativo de Unidad de Cumplimiento Reglas sobre cumplimiento de las sentencias3.1. Explicación previa3.2. Existencia de un régimen general A) Cumplimiento del derecho de alimentos B) Causas sobre el derecho de relación directa y regular Funcionamiento del Centro Medidas Cautelares de Santiago Condiciones especiales en pandemia 5.1. Mención especial sobre el teletrabajo y el retorno seguro 5.2. Atención de público 5.3. Dotación mínima 5.4. Retorno masivo 5.5. Medidas de resguardo Flujo esquematizado de procedimientos Nota de actualización: Ley 21.302 Material de apoyo y bibliografía Anexos N°1: Unidad de Sala N°2: Atención de público N°3: Unidad de servicios N°4: Unidad de causas N°5: Unidad de cumplimiento N°6: Protocolo operativo de funcionamiento de tribunales por medios telemáticos durante la contingencia provocada por COVID-19 | DescripciónTexto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| IndiceDescripciónDELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTALEn la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas. | Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes. | Indice Descripción Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.