Añadir a la lista de deseos
-8%

La Formación de la Ley

$16.600

Indice

La presente obra tiene por finalidad hacer un análisis amplio y sistemático del proceso de formación de la ley chileno, desde un punto de vista doctrinario y práctico, utilizando como fuentes la Constitución Política de la República, la ley Orgánica Constitucional del Congreso nacional, los Reglamentos tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, la praxis legislativa y las sentencias del Tribunal Constitucional en cada una de las etapas del proceso.

Este libro es un fruto de un arduo trabajo que se potencia con la experiencia diaria de años asesorando legislativamente desde el Senado y la Cámara de Diputados, lo que permite exponer una visión integral del proceso de formación de la ley, haciendo que lo que está en la letra se vincule con la realidad práctica.

Es de esperar entonces que el presente texto sea una ayuda real para aquellos que tienen una vocación parlamentaria, pero también para abogados, asesores y todos quienes tienen que intervenir ya sea directa o indirectamente en algunas de las etapas de la formación de la ley, teniendo en cuenta que la función que realicen impactará siempre, en mayor o menor medida, en el bien común del país.

 

8 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789562862622

Autores: Pablo Urquízar Muñoz, Cristóbal Aguilera Medina
Editorial: Metropolitana
Año de Publicación: 2019
Paginas :184

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La Formación de la Ley”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsLa Formación de la Ley removeLa Sentencia de Inconstitucionalidad removeLa tutela judicial de los derechos fundamentales removePrivacidad y Protección de Datos Personales. Jurisprudencia Seleccionada y Comentada removeEl "Judicial review" Entre la política y el derecho removeDerechos Humanos y Empresas Acceso a Remedios remove
NameLa Formación de la Ley removeLa Sentencia de Inconstitucionalidad removeLa tutela judicial de los derechos fundamentales removePrivacidad y Protección de Datos Personales. Jurisprudencia Seleccionada y Comentada removeEl "Judicial review" Entre la política y el derecho removeDerechos Humanos y Empresas Acceso a Remedios remove
Image
SKU9789562862622978-956-6072-88-19789564050317978956405037997895640509119789564051178
Rating
Price $16.600$30.000 $30.690 $21.390 $18.600 $23.250
Stock

8 disponibles

5 disponibles

8 disponibles

2 disponibles

11 disponibles

11 disponibles

Availability8 disponibles5 disponibles8 disponibles2 disponibles11 disponibles11 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutores: Pablo Urquízar Muñoz, Cristóbal Aguilera Medina Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2019 Paginas :184Autor:  Gonzalo Guerrero Valle Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 219 Año de publicación: 2022Autor: Jorge Larroucau Torres Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :412Autor: Pablo Contreras Vásquez, Michelle Bordachar Benoit, Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 230 Año de publicación: 2022Autor: Rodrigo Carvajal Schnettler Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 174 Año de publicación: 2022Autores: Daniela Ortega, Alejandra Parra, Judith Schönsteiner Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :227
ContentIndice La presente obra tiene por finalidad hacer un análisis amplio y sistemático del proceso de formación de la ley chileno, desde un punto de vista doctrinario y práctico, utilizando como fuentes la Constitución Política de la República, la ley Orgánica Constitucional del Congreso nacional, los Reglamentos tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, la praxis legislativa y las sentencias del Tribunal Constitucional en cada una de las etapas del proceso. Este libro es un fruto de un arduo trabajo que se potencia con la experiencia diaria de años asesorando legislativamente desde el Senado y la Cámara de Diputados, lo que permite exponer una visión integral del proceso de formación de la ley, haciendo que lo que está en la letra se vincule con la realidad práctica. Es de esperar entonces que el presente texto sea una ayuda real para aquellos que tienen una vocación parlamentaria, pero también para abogados, asesores y todos quienes tienen que intervenir ya sea directa o indirectamente en algunas de las etapas de la formación de la ley, teniendo en cuenta que la función que realicen impactará siempre, en mayor o menor medida, en el bien común del país.  
Indice
Descripción
Análisis de su configuración a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
La obra presenta un análisis general y completo de la sentencia de inconstitucionalidad del TC, examinando sus decisiones con el objeto de determinar el nivel de predictibilidad y fijeza que dicho tribunal entrega a sus decisiones en el tiempo. Lo anterior permite estudiar el comportamiento que ha tenido el Tribunal Constitucional en el tiempo, si aquel ha variado y cuáles son las razones que ha enarbolado para hacerlo. Aquello permite conocer el funcionamiento de esa magistratura y cómo aquel ha contribuido para profundizar el correcto desarrollo del sistema institucional, en aras a fortalecer el estado de derecho y la democracia. De esa forma, la obra analiza el valor de la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional como precedente. En tal sentido se determina a quienes obliga, así como también cuál es la parte de aquella que tiene fuerza de precedente. Además, se estudia cómo la magistratura constitucional ha ido recurriendo a sus pronunciamientos anteriores citándolos como precedente. Por último, se finaliza la investigación indicando el valor que posee la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional dentro de las fuentes del Derecho, especificando sus efectos y su valor de cosa juzgada, para luego examinar los efectos de la sentencia en las personas, en el tiempo y en el espacio.
Indice La protección de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución de 1980, ha sido por más de cuarenta años una tutela judicial de urgencia que ha permitido amparar el ejercicio de los derechos de las personas. Esta obra describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema. Se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personas
INDICE
 
Descripción
Privacidad y protección de datos personales son dos derechos que surgen en respuesta a los nuevos desafíos planteados por el desarrollo de los medios de comunicación y los avances de la tecnología. Ambos tutelan nuestra libertad, autonomía y espacios de autorrealización personal, configurándose como límites a las libertades de expresión e información, entre otros derechos. La Ley Nº 19.628, sobre Protección de la Vida Privada, fue publicada en 1999, y, pese a más de una década de proyectos de reforma sin éxito, se mantiene vigente. Se trata de un marco normativo que carece de un régimen de infracciones y sanciones adecuado y una autoridad de control independiente, con las competencias idóneas para ejecutar la ley. Ante tal precariedad regulatoria, la forma cómo los tribunales interpretan y aplican las escasas y escuetas reglas que tenemos sobre la materia es de vital importancia. Por ello, la jurisprudencia judicial y administrativa juega un rol esencial al dotar de contenido y sentido a las normas que interpreta, aun cuando las sentencias tengan efectos inter partes. La dogmática, a su vez, se nutre de la casuística del caso concreto para examinar criterios de interpretación y evaluar la aplicación de la norma. Este libro es un intento de reconstrucción de la jurisprudencia para avanzar en una dogmática de la privacidad y de la protección de los datos personales. Para ello, se ha reunido a destacadas expertas y expertos de nuestro país. En estas páginas el lector se encontrará con las dificultades que enfrentan los operadores jurídicos para articular privacidad, autodeterminación informativa, inviolabilidad de las comunicaciones privadas, honra, libertad de expresión y acceso a la información pública, entre otros derechos. Autores: Pablo Contreras Vásquez, Michelle Bordachar Benoit, Leonardo Ortiz Mesías Ediciones DER
INDICE Aporte del Constitucionalismo Norteamericano al Ideal Regulativo de la Jurisdicción El judicial review o revisión judicial, en términos generales, corresponde a una práctica o convención de control de constitucionalidad de la ley y de otros actos normativos que ejercen rutinariamente todos los tribunales en Estados Unidos en el concierto de sus competencias ordinarias. La presente obra ofrece una conceptualización de la vertiente jurisdiccional como sede de participación ciudadana, destinada a corregir los menoscabos o distorsiones que puede presentar el proceso político. Esta propuesta representa un esfuerzo por integrar este ámbito del poder público para que cuente como un ideal regulativo. En la coyuntura de cambio constitucional en Chile, las tradiciones constitucionalista y democrática alcanzarán todos los espacios del poder, incluso los concernientes a la arquitectura y funciones de la judicatura. Esta realidad ha movido al autor a impulsar la discusión sobre la reforma a la jurisdicción chilena desde la perspectiva de la habían de los valores del constitucionalismo, la democracia y el Estado de derecho, a fin de dotarla de una conceptualización que logre recoger la enseñanza de la tradición del control judicial.  Esta obra ofrece, por primera vez en la doctrina nacional, una mirada transversal y sistemática de los desafíos que tiene el sistema de justicia en relación con los remedios disponibles para víctimas de violaciones de derechos humanos por parte de actores económicos o a causa de actividades económicas en el contexto del derecho chileno. Con este objetivo, la obra principia con una exposición sinóptica de los elementos centrales de la discusión internacional sobre los deberes de los Estados y las empresas para con los derechos de las personas consagrados en distintos instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentran vigentes. Luego, a través de la exposición y el análisis de jurisprudencia de tribunales de justicia nacionales y extranjeros, la obra contrasta diferentes remedios del derecho público y privado chileno con la naturaleza y características de las controversias que pueden surgir entre trabajadores, comunidades y pueblos indígenas, entre otros titulares de derechos, con empresas. Finalmente, la obra concluye con un estudio pormenorizado de temas de relevancia mundial, tales como el cambio climático, la pandemia de COVID-19 y la corrupción.
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?