La Guía Del Compliance – Responsabilidad Penal de las Empresas. Modelos de Prevención
$33.250
Con motivo de la dictación de la Ley No 21.595, tanto el Estudio Colombara como Prelafit Compliance, participaron en numerosas charlas para el mundo privado y también en el debate público, para explicar los alcances de la ley, sus consecuencias, la mejor forma en que el mundo empresarial podía adaptarse a ella y, lo más importante, las oportunidades que esta ley ofrecía para el sector privado.
Las consultas y requerimientos de los clientes los llevaron a concluir la necesidad de una publicación sobre la ley, proyecto que impulsaron como Estudio Colombara y que lideró Héctor Hernández, quien además fue uno de los académicos que impulsó la ley, sumándose luego el equipo de Prelafit Compliance, a través de Gloria Vargas y Osvaldo Artaza.
El presente libro procura ofrecer una guía para el desafío que enfrentan las empresas, del modo más llano posible, pero sin perder rigurosidad. En él se encuentra un análisis reflexivo de las implicancias jurídico-penales de los cambios legales, así como, sobre todo, una orientación para el diseño e implementación de un modelo de prevención a la altura de las nuevas exigencias.
RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS LUEGO DE LA LEY No 21.595. CAMBIOS PARA LA CONTINUIDAD
Héctor Hernández Basualto
I. PRESUPUESTOS Y ALCANCES DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA
1. Contexto previo: a casi 15 años de la introducción de la responsabilidad penal de la persona jurídica en Chile
2. Las modificaciones introducidas por la Ley No 21.595
2.1. Ampliación del elenco de personas jurídicas a las cuales es aplicable la ley
2.2. Ampliación del catálogo de delitos formalmente relevantes. Remisión
2.3. Ampliación del círculo de sujetos cuyo comportamiento delictivo puede acarrearle responsabilidad penal a la persona jurídica
2.3.1. Personas integradas en la orgánica de la empresa
2.3.2. En particular: quienes le prestan servicios
2.3.3. Ampliación o aclaración de las formas de intervención relevantes
2.3.4. Primera regulación de la responsabilidad penal de la persona jurídica en el contexto de grupos empresariales
2.4. Supresión de la exigencia de un comportamiento delictivo en interés o para el provecho de la persona jurídica
2.5. La exigencia de un delito perpetrado en el marco de la actividad de la empresa
2.6. La clave del sistema: la ausencia de un modelo adecuado y efectivamente implementado de prevención de delitos
2.6.1. Consideraciones generales
2.6.2. En particular: modulaciones del modelo de prevención ante distintos agentes
2.7. La autonomía de la responsabilidad penal de la persona jurídica
3. Síntesis del nuevo marco legal
II. SÍNTESIS DE OTRAS MODIFICACIONES SIGNIFICATIVAS
1. Régimen de la multa
2. Supervisión de la persona jurídica
3. Imposición y ejecución de las penas en caso de disolución o transformación de la persona jurídica
3.1. El problema y las reglas básicas
3.2. Reglas complementarias
3.2.1. Asset deal y transformación encubierta
3.2.2. Regla subsidiaria sobre transferencias previas en caso de insuficiencia patrimonial
4. Comiso de ganancias
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL COMPLIANCE EN CHILE
Gloria Vargas Almonacid
I. ANTECEDENTES GENERALES
II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL COMPLIANCE EN CHILE
III. LOS MODELOS O PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO Y EL SUJETO RESPONSABLE DE SU EJECUCIÓN
IV. EL COMPLIANCE DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR
1. Compliance penal o criminal compliance
2. Compliance en materia de consumo
3. Compliance laboral o labour compliance
4. Compliance medioambiental
5. Compliance en materia de libre competencia
6. Compliance en materia de protección de datos personales o data protection
7. Compliance en materia de derechos humanos y género
8. El compliance como instrumento de mejora del gobierno corporativo y la sostenibilidad empresarial
V. ALGUNAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS ACTUALES DEL COMPLIANCE EN EL ÁMBITO NACIONAL
EXIGENCIAS RELATIVAS AL COMPLIANCE QUE EMANAN DE LA LEY No 20.393 Y SUS MODIFICACIONES
Osvaldo Artaza Varela
ELABORANDO UN MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS ADECUADO
Osvaldo Artaza Varela – Rodrigo Reyes Duarte – Luciano Rojas Morán
I. ANTECEDENTES GENERALES
II. ANÁLISIS DE RIESGOS: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
1. Identificando el riesgo
a. Área de compras
b. Área de finanzas
c. Área de operaciones
2. Evaluando el riesgo
2.1. Probabilidad
2.2. Impacto
2.3. Severidad del riesgo
III. ESTABLECIMIENTO DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS PARA PREVENIR Y DETECTAR CONDUCTAS DELICTIVAS
1. Controles preventivos
1.1. Difusión y capacitación
1.1.1. Forma, contenido y efectividad de la difusión o capacitación
1.2. Incorporación expresa de normativa interna en los contratos de colaboradores
1.3. Debida diligencia (due diligence)
2. Controles detectivos
2.1. Canales seguros de denuncia y sanciones internas para el caso de incumplimiento
2.1.1. Tipos de denuncia
2.1.2. Contexto en canales de denuncia
2.1.3. Sistema de gestión del canal de denuncias
2.1.4. Función de gestión de denuncias
2.1.5. Confidencialidad
3. Controles correctivos
3.1. Medidas disciplinarias
3.2. Controles específicos
3.2.1. Riesgos de corrupción entre particulares en el proceso de compra de bienes o servicios
3.2.2. Controles específicos en el proceso de confección de memorias o estados financieros
3.2.3. Controles específicos en el proceso de eliminación de residuos en una empresa minera
3.3. Evaluación periódica por tercero independiente, perfeccionamiento y actualización
4. Asignación de responsabilidades: la función del compliance
4.1. Medios y facultades del encargado de prevención
4.2. Reporte a la administración de la empresa
ANEXO
DELITOS QUE DAN LUGAR A LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA
I. Delitos en la Ley No 21.595
Primera Categoría
1. Ley No 18.045, de mercado de valores
2. Decreto Ley No 3.583, que crea la Comisión para el Mercado Financiero
3. Ley No 18.840, LOC del Banco Central de Chile
4. Decreto Ley No 211
5. Ley General de Bancos
6. Ley No 20.416, de reorganización o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis
7. Ley No 20.345, sobre sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros
8. DFL No 251, sobre compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio
9. Ley No 18.046, sobre sociedades anónimas
10. Código Penal
Segunda Categoría
1. Ley No 19.884, LOC sobre transparencia, límite y control del gasto electoral
2. Código Tributario
3. DFL No 30, sobre ordenanza de aduanas
4. Ley General de Bancos
5. Ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques
6. Ley No 18.092, que dicta nuevas normas sobre letras de cambio y pagaré
7. Ley No 20.009, que establece un régimen de limitación de responsabilidad para titulares o usuarios de tarjetas de pago y transacciones electrónicas en caso de extravío, hurto, robo o fraude
8. Decreto No 4.363, que aprueba texto definitivo de la Ley de Bosques
9. Ley No 20.283, sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal
10. Ley No 18.892 General de Pesca y Acuicultura
11. Ley No 19.473, sobre caza
12. Ley No 20.962, que aplica convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestre
13. Ley No 17.288, que legisla sobre monumentos nacionales
14. Ley No 18.248, Código de Minería
15. DFL No 1.122, Código de Aguas
16. Ley No 18.168, General de Telecomunicaciones
17. Decreto No 458, que aprueba nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones
18. Ley No 18.690, sobre almacenes generales de depósito
19. Ley No 19.342, que regula derechos de obtentores de nuevas variedades vegetales
20. Ley No 21.459, que establece normas sobre delitos informáticos
21. Ley No 17.322, sobre normas para la cobranza judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de seguridad social
22. Decreto Ley No 3.500, que establece un nuevo sistema de pensiones
23. DFL No 1, Ministerio de Salud
24. Ley No 20.190, que introduce adecuaciones tributarias e institucionales para el fomento de la industria de capital de riesgo y continúa el proceso de modernización del mercado de capitales
25. DFL No 251, sobre compañías de seguro, sociedades anónimas y bolsas de comercio
26. Ley No 20.920, que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje
27. Código Penal
28. Código Penal. ‘‘Cuando el hecho se realice con infracción de los deberes de cuidado impuestos por un giro de la empresa’’
29. Ley No 17.336, sobre propiedad intelectual
30. Ley No 21.255, que establece el Estatuto Chileno Antártico
31. Ley No 20.417, que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente
32. DFL No 4, fija texto refundido, coordinado y sistemaatizado de la Ley No 19.039 de Propiedad Industrial
Tercera Categoría
1. Ley No, LOC sobre transparencia, límite y control del gasto electoral
2. Ley No 20.283, sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal
3. Ley No 18.892, General de Pesca y Acuicultura, cuyo texto refundido, coordinado y fue fijado por el Decreto No 430
4. Ley No 19.300, que aprueba ley sobre bases del medio ambiente
5. Código Penal
Cuarta Categoría
1. Código Penal
2. Ley No 19.913, que crea la unidad de análisis financiero y modifica diversas disposiciones en materia de lavado de activos
II. Delitos en otras leyes
1. Ley No 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad
2. Ley No 17.798, sobre control de armas
3. Código Penal
3 in stock
Autores : Héctor Hernández Basualto – Gloria Vargas Almonacid – Osvaldo Artaza Varela – Rodrigo Reyes Duarte – Luciano Rojas Morán
Editorial: Libromar
Numero de Paginas: 360
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | La Guía Del Compliance - Responsabilidad Penal de las Empresas. Modelos de Prevención remove | Razones por las que Israel debe comparecer ante la Corte Penal Internacional remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio remove | Introducción a los Fundamentos del Derecho Penal remove | Los Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | La Guía Del Compliance - Responsabilidad Penal de las Empresas. Modelos de Prevención remove | Razones por las que Israel debe comparecer ante la Corte Penal Internacional remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio remove | Introducción a los Fundamentos del Derecho Penal remove | Los Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6170-39-6 | 9789569947599 | 9770718921003 | 9789563670561 | 9789569947490 | |
Rating | ||||||
Price | $33.250 | $26.990 | $28.657 | $26.050 | $15.470 | $13.000 |
Stock | 3 in stock | 9 in stock | 9 in stock | 7 in stock | 4 in stock | 4 in stock |
Availability | 3 in stock | 9 in stock | 9 in stock | 7 in stock | 4 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autores : Héctor Hernández Basualto - Gloria Vargas Almonacid - Osvaldo Artaza Varela - Rodrigo Reyes Duarte - Luciano Rojas Morán Editorial: Libromar Numero de Paginas: 360 Año de publicación: 2024 | Autor: Jaime Abedrapo Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 125 Año de publicación: 2022 | Autor: Universidad de los Andes Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :152 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022 | Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2021 | Autor: Natanael Landaeta Sánchez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2021 |
Content |
Con motivo de la dictación de la Ley No 21.595, tanto el Estudio Colombara como Prelafit Compliance, participaron en numerosas charlas para el mundo privado y también en el debate público, para explicar los alcances de la ley, sus consecuencias, la mejor forma en que el mundo empresarial podía adaptarse a ella y, lo más importante, las oportunidades que esta ley ofrecía para el sector privado.
Las consultas y requerimientos de los clientes los llevaron a concluir la necesidad de una publicación sobre la ley, proyecto que impulsaron como Estudio Colombara y que lideró Héctor Hernández, quien además fue uno de los académicos que impulsó la ley, sumándose luego el equipo de Prelafit Compliance, a través de Gloria Vargas y Osvaldo Artaza.
El presente libro procura ofrecer una guía para el desafío que enfrentan las empresas, del modo más llano posible, pero sin perder rigurosidad. En él se encuentra un análisis reflexivo de las implicancias jurídico-penales de los cambios legales, así como, sobre todo, una orientación para el diseño e implementación de un modelo de prevención a la altura de las nuevas exigencias.
RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS LUEGO DE LA LEY No 21.595. CAMBIOS PARA LA CONTINUIDAD
Héctor Hernández Basualto
I. PRESUPUESTOS Y ALCANCES DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA
1. Contexto previo: a casi 15 años de la introducción de la responsabilidad penal de la persona jurídica en Chile
2. Las modificaciones introducidas por la Ley No 21.595
2.1. Ampliación del elenco de personas jurídicas a las cuales es aplicable la ley
2.2. Ampliación del catálogo de delitos formalmente relevantes. Remisión
2.3. Ampliación del círculo de sujetos cuyo comportamiento delictivo puede acarrearle responsabilidad penal a la persona jurídica
2.3.1. Personas integradas en la orgánica de la empresa
2.3.2. En particular: quienes le prestan servicios
2.3.3. Ampliación o aclaración de las formas de intervención relevantes
2.3.4. Primera regulación de la responsabilidad penal de la persona jurídica en el contexto de grupos empresariales
2.4. Supresión de la exigencia de un comportamiento delictivo en interés o para el provecho de la persona jurídica
2.5. La exigencia de un delito perpetrado en el marco de la actividad de la empresa
2.6. La clave del sistema: la ausencia de un modelo adecuado y efectivamente implementado de prevención de delitos
2.6.1. Consideraciones generales
2.6.2. En particular: modulaciones del modelo de prevención ante distintos agentes
2.7. La autonomía de la responsabilidad penal de la persona jurídica
3. Síntesis del nuevo marco legal
II. SÍNTESIS DE OTRAS MODIFICACIONES SIGNIFICATIVAS
1. Régimen de la multa
2. Supervisión de la persona jurídica
3. Imposición y ejecución de las penas en caso de disolución o transformación de la persona jurídica
3.1. El problema y las reglas básicas
3.2. Reglas complementarias
3.2.1. Asset deal y transformación encubierta
3.2.2. Regla subsidiaria sobre transferencias previas en caso de insuficiencia patrimonial
4. Comiso de ganancias
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL COMPLIANCE EN CHILE
Gloria Vargas Almonacid
I. ANTECEDENTES GENERALES
II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL COMPLIANCE EN CHILE
III. LOS MODELOS O PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO Y EL SUJETO RESPONSABLE DE SU EJECUCIÓN
IV. EL COMPLIANCE DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR
1. Compliance penal o criminal compliance
2. Compliance en materia de consumo
3. Compliance laboral o labour compliance
4. Compliance medioambiental
5. Compliance en materia de libre competencia
6. Compliance en materia de protección de datos personales o data protection
7. Compliance en materia de derechos humanos y género
8. El compliance como instrumento de mejora del gobierno corporativo y la sostenibilidad empresarial
V. ALGUNAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS ACTUALES DEL COMPLIANCE EN EL ÁMBITO NACIONAL
EXIGENCIAS RELATIVAS AL COMPLIANCE QUE EMANAN DE LA LEY No 20.393 Y SUS MODIFICACIONES
Osvaldo Artaza Varela
ELABORANDO UN MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS ADECUADO
Osvaldo Artaza Varela - Rodrigo Reyes Duarte - Luciano Rojas Morán
I. ANTECEDENTES GENERALES
II. ANÁLISIS DE RIESGOS: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
1. Identificando el riesgo
a. Área de compras
b. Área de finanzas
c. Área de operaciones
2. Evaluando el riesgo
2.1. Probabilidad
2.2. Impacto
2.3. Severidad del riesgo
III. ESTABLECIMIENTO DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS PARA PREVENIR Y DETECTAR CONDUCTAS DELICTIVAS
1. Controles preventivos
1.1. Difusión y capacitación
1.1.1. Forma, contenido y efectividad de la difusión o capacitación
1.2. Incorporación expresa de normativa interna en los contratos de colaboradores
1.3. Debida diligencia (due diligence)
2. Controles detectivos
2.1. Canales seguros de denuncia y sanciones internas para el caso de incumplimiento
2.1.1. Tipos de denuncia
2.1.2. Contexto en canales de denuncia
2.1.3. Sistema de gestión del canal de denuncias
2.1.4. Función de gestión de denuncias
2.1.5. Confidencialidad
3. Controles correctivos
3.1. Medidas disciplinarias
3.2. Controles específicos
3.2.1. Riesgos de corrupción entre particulares en el proceso de compra de bienes o servicios
3.2.2. Controles específicos en el proceso de confección de memorias o estados financieros
3.2.3. Controles específicos en el proceso de eliminación de residuos en una empresa minera
3.3. Evaluación periódica por tercero independiente, perfeccionamiento y actualización
4. Asignación de responsabilidades: la función del compliance
4.1. Medios y facultades del encargado de prevención
4.2. Reporte a la administración de la empresa
ANEXO
DELITOS QUE DAN LUGAR A LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA
I. Delitos en la Ley No 21.595
Primera Categoría
1. Ley No 18.045, de mercado de valores
2. Decreto Ley No 3.583, que crea la Comisión para el Mercado Financiero
3. Ley No 18.840, LOC del Banco Central de Chile
4. Decreto Ley No 211
5. Ley General de Bancos
6. Ley No 20.416, de reorganización o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis
7. Ley No 20.345, sobre sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros
8. DFL No 251, sobre compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio
9. Ley No 18.046, sobre sociedades anónimas
10. Código Penal
Segunda Categoría
1. Ley No 19.884, LOC sobre transparencia, límite y control del gasto electoral
2. Código Tributario
3. DFL No 30, sobre ordenanza de aduanas
4. Ley General de Bancos
5. Ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques
6. Ley No 18.092, que dicta nuevas normas sobre letras de cambio y pagaré
7. Ley No 20.009, que establece un régimen de limitación de responsabilidad para titulares o usuarios de tarjetas de pago y transacciones electrónicas en caso de extravío, hurto, robo o fraude
8. Decreto No 4.363, que aprueba texto definitivo de la Ley de Bosques
9. Ley No 20.283, sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal
10. Ley No 18.892 General de Pesca y Acuicultura
11. Ley No 19.473, sobre caza
12. Ley No 20.962, que aplica convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestre
13. Ley No 17.288, que legisla sobre monumentos nacionales
14. Ley No 18.248, Código de Minería
15. DFL No 1.122, Código de Aguas
16. Ley No 18.168, General de Telecomunicaciones
17. Decreto No 458, que aprueba nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones
18. Ley No 18.690, sobre almacenes generales de depósito
19. Ley No 19.342, que regula derechos de obtentores de nuevas variedades vegetales
20. Ley No 21.459, que establece normas sobre delitos informáticos
21. Ley No 17.322, sobre normas para la cobranza judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de seguridad social
22. Decreto Ley No 3.500, que establece un nuevo sistema de pensiones
23. DFL No 1, Ministerio de Salud
24. Ley No 20.190, que introduce adecuaciones tributarias e institucionales para el fomento de la industria de capital de riesgo y continúa el proceso de modernización del mercado de capitales
25. DFL No 251, sobre compañías de seguro, sociedades anónimas y bolsas de comercio
26. Ley No 20.920, que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje
27. Código Penal
28. Código Penal. ‘‘Cuando el hecho se realice con infracción de los deberes de cuidado impuestos por un giro de la empresa’’
29. Ley No 17.336, sobre propiedad intelectual
30. Ley No 21.255, que establece el Estatuto Chileno Antártico
31. Ley No 20.417, que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente
32. DFL No 4, fija texto refundido, coordinado y sistemaatizado de la Ley No 19.039 de Propiedad Industrial
Tercera Categoría
1. Ley No, LOC sobre transparencia, límite y control del gasto electoral
2. Ley No 20.283, sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal
3. Ley No 18.892, General de Pesca y Acuicultura, cuyo texto refundido, coordinado y fue fijado por el Decreto No 430
4. Ley No 19.300, que aprueba ley sobre bases del medio ambiente
5. Código Penal
Cuarta Categoría
1. Código Penal
2. Ley No 19.913, que crea la unidad de análisis financiero y modifica diversas disposiciones en materia de lavado de activos
II. Delitos en otras leyes
1. Ley No 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad
2. Ley No 17.798, sobre control de armas
3. Código Penal
| DescripciónLa comunidad internacional sabe por experiencia que existe una cierta periodicidad en la que Israel autoriza a sus soldados a matar Cazatíes, o palestinos en general, y que no habrá voluntad política para sancionar dichos actos. Probablemente declaraciones ambivalentes o retórica que poco persuaden las ofensivas militares o de agentes de seguridad. ¿Cuándo habrá sido el momento en que los palestinos perdieron su condición de persona humana?, ¿se habrá firmado algún tratado Erga Omnes (normas reconocidas por todos) a espaldas de la opinión pública mundial?, ya que de otro modo no se comprende, ni justifica la inacción del sistema internacional ante los constantes castigos colectivos, absolutamente legales, que se ordenan sobre las personas que habitan en la palestina ocupada. Por ello, la apertura de una investigación por parte de la Corte Penal Internacional resulta todo un acontecimiento en materia derecho Penal internacional. Esta obra pretende presentar argumentos que muy posiblemente verá en propiedad la Corte para determinar si se han cometido crímenes sobre territorio palestino, qué tipo y cuales serían las sanciones que debieran dictarse a los responsables. Por cierto, el camino de justicia recién se ha abierto y las dudas respecto a la capacidad del órgano penal internacional por superar los obstáculos del lobby o presión por parte de actores relevantes para que el fiscal y los jueces archiven el expediente, aún no es evidente. | Indice_Doctrina_Jurisprudencia_Penal_48 La coherencia intradogmática del sistema internacional penal ante la inexorable inconsistencia del relato político. Reflexiones a cuenta de la improcedente denuncia ante la corte penal internacional por los sucesos de octubre de 2019. | La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en Lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema. La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia. Este número se dirige a examinar y reflexionar específicamente sobre valoración de prueba y estándar probatorio con relación a la fundamentación de sentencias ante casos problemáticos, con distintos énfasis. | Descripción
La presente separata tiene por objeto servir como texto guía, de consulta y material complementario de la clase al alumno de pregrado para la preparación de sus pruebas y exámenes en la correspondiente asignatura. Asimismo, está orientado al análisis de las diversas materias que forman parte del programa de la cátedra de Derecho Penal, parte General.
Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas
Ediciones Jurídicas El Jurista
1. El derecho penal como medio de control social 2. Hacia un concepto de derecho penal 3. Características de derecho penal 4. Evolución histórica del derecho penal 5. Funciones del derecho penal en el estado social y democrático de derecho 6. El bien jurídico en el derecho penal. Nociones desde la óptica de la discusión actual 7. La reacción del estado frente al delito: pena y medida de seguridad 8. Clasificación del derecho penal 9. Principios legitimadores del derecho penal y limites al ius puniendi 10. Relaciones del derecho penal con otras ramas del ordenamiento jurídico 11. Ciencias penales en particular | indiceDescripción
Una propuesta sobre la fundamentación y los criterios para la atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas.
La pregunta sobre la titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas ha pasado casi desapercibida por la doctrina nacional, existiendo pocas menciones y escaso tratamiento a esta cuestión en manuales, tratados y revistas sobre derechos fundamentales.
La presente obra sistematiza los argumentos hasta ahora presentados por la doctrina nacional, a favor y en contra de la titularidad de las personas jurídicas como regla general. Pero también expone novedosos argumentos basados en el modelo dualista de Gregorio Peces-Barba para fundamentar la idea de la titularidad en abstracto de las personas jurídicas.
Además de lo anterior se proponen ciertos criterios y una fórmula para atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas, para aquellos casos en donde existe duda o controversia sobre la atribución o negación de titularidad respecto de ciertos derechos que aparentemente sólo pueden ser gozados y ejercidos por personas naturales. Esta propuesta es producto de una sistematización de los criterios desarrollados por el derecho comparado español y alemán a nivel dogmático y jurisprudencial.
Por último, se exponen algunos de los desafíos que debe enfrentar en la materia tanto el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos como el Poder Constituyente chileno al momento de redactar la nueva constitución.
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.