La Potestad Sancionadora en los Procedimientos Disciplinarios de Carabineros de Chile
$19.000
EL PRESENTE TRABAJO PRESENTA UN ANÁLISIS CRÍTICO A LOS PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS DE CARABINEROS DE CHILE, LOS QUE SE ENCUENTRAN REGULADOS EN LOS REGLAMENTOS DE DISCIPLINA DE CARABINEROS DE CHILE, N°11, Y REGLAMENTO DE SUMARIOS DE CARABINEROS DE CHILE, N°15, A LA LUZ DE LAS LEYES 18.575, 19.880 Y 18.834.
MEDIANTE DICHO ANÁLISIS SE HA PODIDO DETERMINAR QUE DICHOS REGLAMENTOS CUMPLEN LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS QUE DICHAS LEYES ESTABLECEN. SIN PERJUICIO DE ELLO, EN AQUELLAS MATERIAS QUE NO HAN SIDO EN SU TOTALIDAD COMPRENDIDAS, ES POSIBLE SU INTEGRACIÓN O APLICACIÓN SUPLETORIA, YA SEA PERMITIENDO EL EJERCICIO DE DERECHOS DEL ESTATUTO ADMINISTRATIVO QUE NO SE ENCONTRABAN CONSAGRADOS EN SUS REGLAMENTOS, O BIEN INTEGRAR CIERTAS NORMAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO QUE NO SE ENCUENTRAN REGULADAS, COMO LO ES EN MATERIA DE CAPACIDAD, NOTIFICACIONES, DEBER DE ABSTENCIÓN, RECURSOS NO CONTEMPLADOS EN LOS REGLAMENTOS Y OTROS MECANISMOS DE REVISIÓN. FINALMENTE, SE PROPONEN HERRAMIENTAS PARA UNA MEJORA EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIÓN DEL MANDO CON FACULTADES DISCIPLINARIAS.
3 in stock
Autor: Andrea Órdenes García
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 115
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | La Potestad Sancionadora en los Procedimientos Disciplinarios de Carabineros de Chile remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato remove | Ordenamiento Territorial Del Borde Costero remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Procedimiento Concursal. Rechazo de la Solicitud de Liquidación Voluntaria en la Ley N° 20.720 remove | Delitos de Falsedad Documental remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | La Potestad Sancionadora en los Procedimientos Disciplinarios de Carabineros de Chile remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato remove | Ordenamiento Territorial Del Borde Costero remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Procedimiento Concursal. Rechazo de la Solicitud de Liquidación Voluntaria en la Ley N° 20.720 remove | Delitos de Falsedad Documental remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6396-23-9 | 978-956-6072-92-8 | 9789566072812 | 978-956-6072-73-7 | 978-956-6072-94-2 | |
Rating | ||||||
Price | $19.000 | $27.900 | $20.000 | $24.990 | $18.600 | $26.990 |
Stock | 3 in stock | 9 in stock | 5 in stock | 10 in stock | 5 in stock | |
Availability | 3 in stock | 9 in stock | 5 in stock | 10 in stock | 5 in stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Andrea Órdenes García Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 115 Año de publicación: 2024 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 190 Año de publicación: 2022 | Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 | Autor: Ismael González Cerda Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2022 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022 |
Content | INDICE EL PRESENTE TRABAJO PRESENTA UN ANÁLISIS CRÍTICO A LOS PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS DE CARABINEROS DE CHILE, LOS QUE SE ENCUENTRAN REGULADOS EN LOS REGLAMENTOS DE DISCIPLINA DE CARABINEROS DE CHILE, N°11, Y REGLAMENTO DE SUMARIOS DE CARABINEROS DE CHILE, N°15, A LA LUZ DE LAS LEYES 18.575, 19.880 Y 18.834. MEDIANTE DICHO ANÁLISIS SE HA PODIDO DETERMINAR QUE DICHOS REGLAMENTOS CUMPLEN LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS QUE DICHAS LEYES ESTABLECEN. SIN PERJUICIO DE ELLO, EN AQUELLAS MATERIAS QUE NO HAN SIDO EN SU TOTALIDAD COMPRENDIDAS, ES POSIBLE SU INTEGRACIÓN O APLICACIÓN SUPLETORIA, YA SEA PERMITIENDO EL EJERCICIO DE DERECHOS DEL ESTATUTO ADMINISTRATIVO QUE NO SE ENCONTRABAN CONSAGRADOS EN SUS REGLAMENTOS, O BIEN INTEGRAR CIERTAS NORMAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO QUE NO SE ENCUENTRAN REGULADAS, COMO LO ES EN MATERIA DE CAPACIDAD, NOTIFICACIONES, DEBER DE ABSTENCIÓN, RECURSOS NO CONTEMPLADOS EN LOS REGLAMENTOS Y OTROS MECANISMOS DE REVISIÓN. FINALMENTE, SE PROPONEN HERRAMIENTAS PARA UNA MEJORA EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIÓN DEL MANDO CON FACULTADES DISCIPLINARIAS. | IndiceEditorial HammurabiEditorial Hammurabi º1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO | Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes. | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. | Indice-Libro-PC-Rechazo Análisis jurisprudencial de sentencias dictadas entre el año 2015 y 2021 En esta obra, que se encuentra en el marco de realización de tesis de Magíster en Derecho Privado de la Universidad de Concepción durante el año 2021-2022, se analizan los factores más comunes que inciden en el juez concursal para rechazar una solicitud de liquidación voluntaria en la ley N.º 20.720. Esta probanza se realizará desde la óptica jurisprudencial, en su labor descriptiva, de sistematización y con un énfasis de sentencia lata, mediante la sistematización de 57 sentencias de primera, segunda instancia y de la Excelentísima Corte Suprema entre el año 2015 y 2021. Este análisis evidenciará la tendencia que siguen nuestros tribunales de justicia nacionales hacia la acreditación de insolvencia del deudor a través de los antecedentes exigidos en el artículo 115 y 273, de tal manera de rechazar una solicitud sino se acredita aquella, siendo insuficiente su sola confesión espontánea. Entre los factores se destacan: el tribunal al cual se presenta la solicitud, juicios pendientes y cantidad de juicios a considerarse, sala de la Corte Suprema y su conformación, entre otros. Sin duda, ayudará a los abogados y abogadas a revisar los criterios de nuestros tribunales de justicia al momento de presentar su solicitud de liquidación voluntaria y los fundamentos doctrinales y jurisprudenciales de éstos al momento de resolver por su negativa. Para el abogado que tramita procedimientos concursales, conocer los factores más comunes de rechazo de solicitudes de liquidación voluntaria constituye una herramienta fundamental para prever el éxito de la acción que pretende ejercitar. De ese modo, puede asesorar mejor a su cliente, podrá fundamentar adecuadamente la solicitud de liquidación y, en su caso, recurrir fundadamente contra la resolución que niega lugar a la solicitud. Desde el punto de vista dogmático, la respuesta es muy importante para juzgar la calidad y conveniencia práctica de la norma en vigor, de cara a futuros cambios legislativos. | IndiceDescripciónDELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTALEn la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.