-5%

La Potestad Sancionadora en los Procedimientos Disciplinarios de Carabineros de Chile

$19.000

INDICE

EL PRESENTE TRABAJO PRESENTA UN ANÁLISIS CRÍTICO A LOS PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS DE CARABINEROS DE CHILE, LOS QUE SE ENCUENTRAN REGULADOS EN LOS REGLAMENTOS DE DISCIPLINA DE CARABINEROS DE CHILE, N°11, Y REGLAMENTO DE SUMARIOS DE CARABINEROS DE CHILE, N°15, A LA LUZ DE LAS LEYES 18.575, 19.880 Y 18.834.

MEDIANTE DICHO ANÁLISIS SE HA PODIDO DETERMINAR QUE DICHOS REGLAMENTOS CUMPLEN LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS QUE DICHAS LEYES ESTABLECEN. SIN PERJUICIO DE ELLO, EN AQUELLAS MATERIAS QUE NO HAN SIDO EN SU TOTALIDAD COMPRENDIDAS, ES POSIBLE SU INTEGRACIÓN O APLICACIÓN SUPLETORIA, YA SEA PERMITIENDO EL EJERCICIO DE DERECHOS DEL ESTATUTO ADMINISTRATIVO QUE NO SE ENCONTRABAN CONSAGRADOS EN SUS REGLAMENTOS, O BIEN INTEGRAR CIERTAS NORMAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO QUE NO SE ENCUENTRAN REGULADAS, COMO LO ES EN MATERIA DE CAPACIDAD, NOTIFICACIONES, DEBER DE ABSTENCIÓN, RECURSOS NO CONTEMPLADOS EN LOS REGLAMENTOS Y OTROS MECANISMOS DE REVISIÓN. FINALMENTE, SE PROPONEN HERRAMIENTAS PARA UNA MEJORA EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIÓN DEL MANDO CON FACULTADES DISCIPLINARIAS.

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6396-23-9

Autor: Andrea Órdenes García
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 115
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “La Potestad Sancionadora en los Procedimientos Disciplinarios de Carabineros de Chile”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLa Potestad Sancionadora en los Procedimientos Disciplinarios de Carabineros de Chile removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeLa Sentencia de Inconstitucionalidad removeCriterios Jurisprudenciales para Determinar la Proporcionalidad o no de una Multa Impuesta en Virtud del Código Sanitario removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove
NameLa Potestad Sancionadora en los Procedimientos Disciplinarios de Carabineros de Chile removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeLa Sentencia de Inconstitucionalidad removeCriterios Jurisprudenciales para Determinar la Proporcionalidad o no de una Multa Impuesta en Virtud del Código Sanitario removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove
Image
SKU978-956-6396-23-9978-956-6072-92-8978-956-6072-88-1978-956-6072-91-1978-956-6072-90-4
Rating
Price $19.000$20.000$30.000$20.000$30.000$20.000
Stock

3 in stock

5 in stock

6 in stock

5 in stock

5 in stock

Availability3 in stock5 in stock6 in stock5 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Andrea Órdenes García Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 115 Año de publicación: 2024Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor:  Gonzalo Guerrero Valle Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 219 Año de publicación: 2022Autor: María José Jordán Palet Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 105 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022
ContentINDICE EL PRESENTE TRABAJO PRESENTA UN ANÁLISIS CRÍTICO A LOS PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS DE CARABINEROS DE CHILE, LOS QUE SE ENCUENTRAN REGULADOS EN LOS REGLAMENTOS DE DISCIPLINA DE CARABINEROS DE CHILE, N°11, Y REGLAMENTO DE SUMARIOS DE CARABINEROS DE CHILE, N°15, A LA LUZ DE LAS LEYES 18.575, 19.880 Y 18.834. MEDIANTE DICHO ANÁLISIS SE HA PODIDO DETERMINAR QUE DICHOS REGLAMENTOS CUMPLEN LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS QUE DICHAS LEYES ESTABLECEN. SIN PERJUICIO DE ELLO, EN AQUELLAS MATERIAS QUE NO HAN SIDO EN SU TOTALIDAD COMPRENDIDAS, ES POSIBLE SU INTEGRACIÓN O APLICACIÓN SUPLETORIA, YA SEA PERMITIENDO EL EJERCICIO DE DERECHOS DEL ESTATUTO ADMINISTRATIVO QUE NO SE ENCONTRABAN CONSAGRADOS EN SUS REGLAMENTOS, O BIEN INTEGRAR CIERTAS NORMAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO QUE NO SE ENCUENTRAN REGULADAS, COMO LO ES EN MATERIA DE CAPACIDAD, NOTIFICACIONES, DEBER DE ABSTENCIÓN, RECURSOS NO CONTEMPLADOS EN LOS REGLAMENTOS Y OTROS MECANISMOS DE REVISIÓN. FINALMENTE, SE PROPONEN HERRAMIENTAS PARA UNA MEJORA EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIÓN DEL MANDO CON FACULTADES DISCIPLINARIAS.Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.
Indice
Descripción
Análisis de su configuración a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
La obra presenta un análisis general y completo de la sentencia de inconstitucionalidad del TC, examinando sus decisiones con el objeto de determinar el nivel de predictibilidad y fijeza que dicho tribunal entrega a sus decisiones en el tiempo. Lo anterior permite estudiar el comportamiento que ha tenido el Tribunal Constitucional en el tiempo, si aquel ha variado y cuáles son las razones que ha enarbolado para hacerlo. Aquello permite conocer el funcionamiento de esa magistratura y cómo aquel ha contribuido para profundizar el correcto desarrollo del sistema institucional, en aras a fortalecer el estado de derecho y la democracia. De esa forma, la obra analiza el valor de la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional como precedente. En tal sentido se determina a quienes obliga, así como también cuál es la parte de aquella que tiene fuerza de precedente. Además, se estudia cómo la magistratura constitucional ha ido recurriendo a sus pronunciamientos anteriores citándolos como precedente. Por último, se finaliza la investigación indicando el valor que posee la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional dentro de las fuentes del Derecho, especificando sus efectos y su valor de cosa juzgada, para luego examinar los efectos de la sentencia en las personas, en el tiempo y en el espacio.
  Indice Estándar de proporcionalidad de una multa impuesta en virtud del Código Sanitario según la jurisprudencia chilena Uno de los límites de esta potestad sancionatoria es que esta sea ejercida conforme al principio de proporcionalidad al momento de determinar el quantum específico de la multa. En nuestro derecho existe una regulación sancionatoria deficiente en materia sanitaria por cuanto no se regula mayormente criterios de graduación para la determinación específica de la multa a ser impuesta en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario. Dada la situación anterior es que el presente trabajo tiene por objeto analizar y sintetizar los criterios que han señalado los tribunales de justicia como relevantes para calificar como proporcional o no una multa aplicada por el Instituto de Salud Pública. Aquello será realizado en miras a formular diversas preguntas que debiese realizarse la autoridad sanitaria al momento de determinar el quantum de una multa aplicada en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario, para que dicha decisión sea conforme al principio de proporcionalidad en materia sancionatoria. Es así como, en una primera parte, se describirá el estado actual sancionatorio en materia sanitaria y la insuficiencia normativa que ésta presenta respecto de los criterios de graduación de multas y su relación con el principio de proporcionalidad. Posteriormente, se analizarán y sistematizarán los criterios jurisprudenciales de 22 casos judiciales en donde los tribunales se pronunciaron respecto de la proporcionalidad o no de una multa aplicada por el Instituto de Salud Pública en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario. A raíz de dicho análisis se formulará lo que se denominará “preguntas del examen de proporcionalidad” con el propósito de otorgarle criterios a la autoridad sanitaria al momento de determinar el quantum de una multa conforme a dicho principio.
Indice
Descripción
Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN
Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?