La Potestad Sancionadora en los Procedimientos Disciplinarios de Carabineros de Chile
$19.000
EL PRESENTE TRABAJO PRESENTA UN ANÁLISIS CRÍTICO A LOS PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS DE CARABINEROS DE CHILE, LOS QUE SE ENCUENTRAN REGULADOS EN LOS REGLAMENTOS DE DISCIPLINA DE CARABINEROS DE CHILE, N°11, Y REGLAMENTO DE SUMARIOS DE CARABINEROS DE CHILE, N°15, A LA LUZ DE LAS LEYES 18.575, 19.880 Y 18.834.
MEDIANTE DICHO ANÁLISIS SE HA PODIDO DETERMINAR QUE DICHOS REGLAMENTOS CUMPLEN LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS QUE DICHAS LEYES ESTABLECEN. SIN PERJUICIO DE ELLO, EN AQUELLAS MATERIAS QUE NO HAN SIDO EN SU TOTALIDAD COMPRENDIDAS, ES POSIBLE SU INTEGRACIÓN O APLICACIÓN SUPLETORIA, YA SEA PERMITIENDO EL EJERCICIO DE DERECHOS DEL ESTATUTO ADMINISTRATIVO QUE NO SE ENCONTRABAN CONSAGRADOS EN SUS REGLAMENTOS, O BIEN INTEGRAR CIERTAS NORMAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO QUE NO SE ENCUENTRAN REGULADAS, COMO LO ES EN MATERIA DE CAPACIDAD, NOTIFICACIONES, DEBER DE ABSTENCIÓN, RECURSOS NO CONTEMPLADOS EN LOS REGLAMENTOS Y OTROS MECANISMOS DE REVISIÓN. FINALMENTE, SE PROPONEN HERRAMIENTAS PARA UNA MEJORA EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIÓN DEL MANDO CON FACULTADES DISCIPLINARIAS.
3 in stock
Autor: Andrea Órdenes García
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 115
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | La Potestad Sancionadora en los Procedimientos Disciplinarios de Carabineros de Chile remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 remove | Responsabilidad De Proteger. Edición Pocket remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Análisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | La Potestad Sancionadora en los Procedimientos Disciplinarios de Carabineros de Chile remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 remove | Responsabilidad De Proteger. Edición Pocket remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Análisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6396-23-9 | 9772735725053 | 978-956-6072-05-8 | 2735-7252 | 9789566072812 | 978-956-6072-87-4 |
Rating | ||||||
Price | $19.000 | $27.890 | $13.950 | $30.000 | $24.990 | $20.000 |
Stock | 3 in stock | 7 in stock | 12 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 5 in stock |
Availability | 3 in stock | 7 in stock | 12 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 5 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Andrea Órdenes García Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 115 Año de publicación: 2024 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial : Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas :198 | Autor: Luis Manuel Marcano Salazar Editorial: Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas : 107 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 | Autores: Rodrigo Azócar Simonet – Álvaro Cruz González Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 108 Año de publicación: 2022 |
Content | INDICE EL PRESENTE TRABAJO PRESENTA UN ANÁLISIS CRÍTICO A LOS PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS DE CARABINEROS DE CHILE, LOS QUE SE ENCUENTRAN REGULADOS EN LOS REGLAMENTOS DE DISCIPLINA DE CARABINEROS DE CHILE, N°11, Y REGLAMENTO DE SUMARIOS DE CARABINEROS DE CHILE, N°15, A LA LUZ DE LAS LEYES 18.575, 19.880 Y 18.834. MEDIANTE DICHO ANÁLISIS SE HA PODIDO DETERMINAR QUE DICHOS REGLAMENTOS CUMPLEN LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS QUE DICHAS LEYES ESTABLECEN. SIN PERJUICIO DE ELLO, EN AQUELLAS MATERIAS QUE NO HAN SIDO EN SU TOTALIDAD COMPRENDIDAS, ES POSIBLE SU INTEGRACIÓN O APLICACIÓN SUPLETORIA, YA SEA PERMITIENDO EL EJERCICIO DE DERECHOS DEL ESTATUTO ADMINISTRATIVO QUE NO SE ENCONTRABAN CONSAGRADOS EN SUS REGLAMENTOS, O BIEN INTEGRAR CIERTAS NORMAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO QUE NO SE ENCUENTRAN REGULADAS, COMO LO ES EN MATERIA DE CAPACIDAD, NOTIFICACIONES, DEBER DE ABSTENCIÓN, RECURSOS NO CONTEMPLADOS EN LOS REGLAMENTOS Y OTROS MECANISMOS DE REVISIÓN. FINALMENTE, SE PROPONEN HERRAMIENTAS PARA UNA MEJORA EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIÓN DEL MANDO CON FACULTADES DISCIPLINARIAS. | Indice Recopilación seleccionada de jurisprudencia relativa a tutela laboral. | Indice Esta obra espera generar una discusión en torno a un tema tan controvertido como la intervención militar, por razones humanitarias, frente a la noción de refugio originado por un Estado fallido autocrático. El refugio como proceso social, de múltiples consecuencias, representa un sistema complejo y, dada la existencia de Estados fallidos que devienen en autocracias y dictaduras, sus efectos humanitarios son susceptibles de políticas de carácter global-regional, que posibilitan la aplicación de medidas drásticas y colectivas como la intervención humanitaria sobre la base axiológico-normativa de la Responsabilidad de Proteger. La observación del refugio como fenómeno sociológico de impacto jurídico-político internacional se realizará a partir de un tablero de tres niveles: lo internacional económico, lo doméstico burocrático y lo individual-valorativo-psicosocial. El lente con el cual se observa el fenómeno del Refugio reside en variables del paradigma de la complejidad (Morin: 1993) y la teoría del sistema mundo (Wallerstein: 1979), paradigmas que se complementan y permiten comprender el fenómeno objeto de estudio. Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el refugio como institución del Derecho Internacional Púbico y los instrumentos internacionales que regulan sus efectos es observarlo no como una consecuencia, sino como un proceso. | Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. |
IndiceDescripciónCONTROVERSIAS EN MATERIA LABORALI. EXIGENCIA DE TEST PCR CON RESULTADO NEGATIVO A TRABAJADORES II. DEVOLUCIÓN DEL DESCUENTO POR EL APORTE DEL EMPLEADOR A LA AFC III. REQUISITO DE PROCEDENCIA PARA EL PAGO DE LA SEMANA CORRIDA IV. OBLIGACIÓN DEL FISCO DE ENTERAR LAS COTIZACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL RESPECTO DE UN VÍNCULO A HONORARIOS CALIFICADO JUDICIALMENTE COMO RELACIÓN LABORAL V. INCORPORACIÓN DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS EN LA BASE DE CÁLCULO DE LA ÚLTIMA REMUNERACIÓN MENSUAL (ARTÍCULO 172) CUANDO FUERON PAGADAS EN FORMA PERMANENTE VI. CALIFICACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LA MODALIDAD DE TRABAJO A DISTANCIA O TELETRABAJO VII. CONFIGURACIÓN DE LAS CAUSALES DE FALTA DE PROBIDAD E INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO EN CASO DE MALA FE DEL TRABAJADOR VIII. JUSTIFICACIÓN DEL DESPIDO EN JUICIO CUANDO LA CARTA DE DESPIDO NO SATISFACE REQUISITOS LEGALES IX. ACEPTACIÓN DE EXTENSIÓN DE BENEFICIOS Y LA POSIBILIDAD PARA RENUNCIAR A ELLA Y LAS IMPLICANCIAS RESPECTO DEL PAGO DE LA CUOTA SINDICAL X. DISCUSIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE TRABAJO, EN RELACIÓN A LA SIMILITUD DE LOS FALLOS DE CONTRASTE PARA LA INTERPRETACIÓN DE UNA DETERMINADA MATERIA DE DERECHO XI. APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 162 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO (NULIDAD DEL DESPIDO O “LEY BUSTOS”) A LA EMPRESA PRINCIPAL XII. POSIBILIDAD DE RECLAMAR JUDICIALMENTE LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO QUE SE PRONUNCIA SOBRE LA PROCEDENCIA DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS QUE DEBEN OPERAR DURANTE UNA HUELGA |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.