-14%

Las Instituciones de Gayo

$12.990

Las Instituciones de Gayo se caracterizan por el hecho de que se trata de “la mejor y casi totalmente conservada obra de un jurista romano fuera de la tradición justinianea”. Sigue ofreciendo las ventajas de una lectura académica coherente, que impresiona por su claridad y comprensibilidad. Además, el pensamiento jurídico de Gayo afirma la peculiaridad de que “está mucho más cerca de la tradición dogmática de la jurisprudencia continental, es decir, del esfuerzo por el sistema, del esfuerzo por la conceptualización y la división, así como de la tendencia a la abstracción, que del método de cualquier otro jurista antiguo”. Hasta qué punto las Instituciones pueden ser consideradas como una obra escrita exclusivamente por Gayo, y cómo considerar las glosas o interpolaciones que contiene, todavía es objeto de debate académico. Sin embargo, sí existe consenso en la enorme importancia del hallazgo, ya que numerosas instituciones jurídicas, que la Comisión Justinianea no recogió en su corpus por considerarlas obsoletas, solamente se conocen a través de las Instituciones.
La obra de Gayo fue transmitida indirectamente a tiempos posteriores en varias formas,​ ya que fue utilizada con mayor frecuencia como modelo para diversos documentos legales durante los siglos V y VI. Los denominados Fragmenta Augustodunensis ofrecen una visión relativamente menor. Los manuscritos de la Antigüedad tardía de la Collatio y Epitome Gai, contenidos en la Lex Romana Visigothorum, adquirieron mayor importancia para la investigación. Posteriormente integradas en el Corpus iuris civilis, las influencias de Gayo bajo el sistema legal de Justiniano I aparecen en los Digestos y en las Instituciones de Justiniano.

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6072-43-0

Autor: Gayo
Editorial : Editorial Hammurabi
Año de Publicación  : 2021
Paginas : 151

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Las Instituciones de Gayo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLas Instituciones de Gayo removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental removeCausales del Artículo 160 en la Terminación del Contrato N°6 removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato removeProcedimiento Concursal. Rechazo de la Solicitud de Liquidación Voluntaria en la Ley N° 20.720 remove
NameLas Instituciones de Gayo removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental removeCausales del Artículo 160 en la Terminación del Contrato N°6 removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato removeProcedimiento Concursal. Rechazo de la Solicitud de Liquidación Voluntaria en la Ley N° 20.720 remove
Image
SKU978-956-6072-43-0978-956-6072-93-5978-956-6072-90-4978-956-6072-73-7
Rating
Price $12.990 $26.990$20.000$29.000 $27.900 $18.600
Stock

3 in stock

3 in stock

5 in stock

3 in stock

9 in stock

10 in stock

Availability3 in stock3 in stock5 in stock3 in stock9 in stock10 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Gayo Editorial : Editorial Hammurabi Año de Publicación  : 2021 Paginas : 151Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 180 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 190 Año de publicación: 2022Autor: Ismael González Cerda Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2022
ContentLas Instituciones de Gayo se caracterizan por el hecho de que se trata de “la mejor y casi totalmente conservada obra de un jurista romano fuera de la tradición justinianea”. Sigue ofreciendo las ventajas de una lectura académica coherente, que impresiona por su claridad y comprensibilidad. Además, el pensamiento jurídico de Gayo afirma la peculiaridad de que “está mucho más cerca de la tradición dogmática de la jurisprudencia continental, es decir, del esfuerzo por el sistema, del esfuerzo por la conceptualización y la división, así como de la tendencia a la abstracción, que del método de cualquier otro jurista antiguo”. Hasta qué punto las Instituciones pueden ser consideradas como una obra escrita exclusivamente por Gayo, y cómo considerar las glosas o interpolaciones que contiene, todavía es objeto de debate académico. Sin embargo, sí existe consenso en la enorme importancia del hallazgo, ya que numerosas instituciones jurídicas, que la Comisión Justinianea no recogió en su corpus por considerarlas obsoletas, solamente se conocen a través de las Instituciones. La obra de Gayo fue transmitida indirectamente a tiempos posteriores en varias formas,​ ya que fue utilizada con mayor frecuencia como modelo para diversos documentos legales durante los siglos V y VI. Los denominados Fragmenta Augustodunensis ofrecen una visión relativamente menor. Los manuscritos de la Antigüedad tardía de la Collatio y Epitome Gai, contenidos en la Lex Romana Visigothorum, adquirieron mayor importancia para la investigación. Posteriormente integradas en el Corpus iuris civilis, las influencias de Gayo bajo el sistema legal de Justiniano I aparecen en los Digestos y en las Instituciones de Justiniano.
Indice
 
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO
Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales.

Indice

Descripción
Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJOL Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORA Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO
IndiceEditorial HammurabiEditorial Hammurabi º1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATOIndice-Libro-PC-Rechazo Análisis jurisprudencial de sentencias dictadas entre el año 2015 y 2021 En esta obra, que se encuentra en el marco de realización de tesis de Magíster en Derecho Privado de la Universidad de Concepción durante el año 2021-2022, se analizan los factores más comunes que inciden en el juez concursal para rechazar una solicitud de liquidación voluntaria en la ley N.º 20.720. Esta probanza se realizará desde la óptica jurisprudencial, en su labor descriptiva, de sistematización y con un énfasis de sentencia lata, mediante la sistematización de 57 sentencias de primera, segunda instancia y de la Excelentísima Corte Suprema entre el año 2015 y 2021. Este análisis evidenciará la tendencia que siguen nuestros tribunales de justicia nacionales hacia la acreditación de insolvencia del deudor a través de los antecedentes exigidos en el artículo 115 y 273, de tal manera de rechazar una solicitud sino se acredita aquella, siendo insuficiente su sola confesión espontánea. Entre los factores se destacan: el tribunal al cual se presenta la solicitud, juicios pendientes y cantidad de juicios a considerarse, sala de la Corte Suprema y su conformación, entre otros. Sin duda, ayudará a los abogados y abogadas a revisar los criterios de nuestros tribunales de justicia al momento de presentar su solicitud de liquidación voluntaria y los fundamentos doctrinales y jurisprudenciales de éstos al momento de resolver por su negativa. Para el abogado que tramita procedimientos concursales, conocer los factores más comunes de rechazo de solicitudes de liquidación voluntaria constituye una herramienta fundamental para prever el éxito de la acción que pretende ejercitar. De ese modo, puede asesorar mejor a su cliente, podrá fundamentar adecuadamente la solicitud de liquidación y, en su caso, recurrir fundadamente contra la resolución que niega lugar a la solicitud. Desde el punto de vista dogmático, la respuesta es muy importante para juzgar la calidad y conveniencia práctica de la norma en vigor, de cara a futuros cambios legislativos.  
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?