Las Tumbas de Piedra.
A Max Callejas, policía retirado y actual analista de inteligencia, el gobierno chileno le ha encomendado una peligrosa misión: esclarecer las circunstancias y descubrir al autor del mediático asesinato de Humberto Rodríguez, excéntrico líder de la Comunidad Las Taguas, una secta de fanáticos religiosos, compuesta por jóvenes estudiantes universitarios que luchan contra el Ego en una finca instalada en los idílicos parajes del sur de Chile, lugar donde también se esconde el secreto de impactantes formas de convivencia y manipulación ideológica que recuerdan a Colonia Dignidad.
La investigación, más tarde, dará paso a la reconstrucción de una historia de la que ningún lector de esta novela podrá abstraerse. Línea a línea, se involucrará con el caso, acompañando a Max en el develamiento de cada pista que logre desenmascarar a personajes
como Aureliano Rodríguez, Angélica Noir, José de Dios, Robinson Kramm o Pitatelli, cuya confesión en Italia dará luces de un final inesperado.
Las tumbas de piedra consigue, mediante un estilo narrativo preciso, captar y sostener la tensión de una trama que se precipita velozmente como la técnica discursiva del elevator pitch, que consiste en una breve descripción de los elementos de un negocio, dicho con la misma duración que el de un viaje en ascensor, sin detención, que baja desde la planta alta de un edificio hasta el subterráneo.
Editorial Forja.
«Es una novela necesaria. Nadie sabe si la comunidad de Las Taguas, objeto de este relato, ha desaparecido en verdad. Si su hipotética sublimación será permanente, si el desmembramiento de sus integrantes será definitivo, si no volverán a apandillarse como lo hacen las gotas de mercurio de un termómetro destrozado, si no surgirá un nuevo jefe, sanador, higienizador de espíritus y voluntades, disolvente de la sociedad».
Prólogo, Francisco Rivas Larraín, escritor.
Autor: Hugo Kruger Droguett
Editorial: Forja
Año de Publicación: 2012
Paginas :160
Quick Comparison
Settings | Las Tumbas de Piedra. remove | Filosofía (pos) Moderna y Educación – Desafíos para el Siglo XXI remove | La Policía en Democracia remove | Haz lo que Viniste a Hacer remove | Amor en Tiempos de Dictadura remove | El Observador (Cuentos) remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Las Tumbas de Piedra. remove | Filosofía (pos) Moderna y Educación – Desafíos para el Siglo XXI remove | La Policía en Democracia remove | Haz lo que Viniste a Hacer remove | Amor en Tiempos de Dictadura remove | El Observador (Cuentos) remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-338-553-3 | 978-956-398-730-0 | 978-956-338-559-5 | 978-956-338-563-2 | 978-956-338-561-8 | |
Rating | ||||||
Price | $10.500 | $4.500 | $13.000 | $12.500 | $11.500 | |
Stock | 3 disponibles | 1 disponibles | 4 disponibles | 3 disponibles | 2 disponibles | |
Availability | 3 disponibles | 1 disponibles | 4 disponibles | 3 disponibles | 2 disponibles | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Hugo Kruger Droguett Editorial: Forja Año de Publicación: 2012 Paginas :160 | Autor: Felipe Nicolás Mujica Johnson Editorial: Forja Año de Publicación: 2022 Paginas :74 | Autor: Sebastian Roché Editorial: Radio Universidad de Chile Año de Publicación: 2019 Paginas :325 | Autor: Patricio G. Rivas U. Editorial:Forja Año de Publicación: 2021 Paginas :160 | Autor: Nubia Solà Aliaga Editorial: Forja Año de Publicación: 2022 Paginas :144 | Autor: Fernando Vásquez Araya Editorial: Forja Año de Publicación: 2022 Paginas :114 |
Content | A Max Callejas, policía retirado y actual analista de inteligencia, el gobierno chileno le ha encomendado una peligrosa misión: esclarecer las circunstancias y descubrir al autor del mediático asesinato de Humberto Rodríguez, excéntrico líder de la Comunidad Las Taguas, una secta de fanáticos religiosos, compuesta por jóvenes estudiantes universitarios que luchan contra el Ego en una finca instalada en los idílicos parajes del sur de Chile, lugar donde también se esconde el secreto de impactantes formas de convivencia y manipulación ideológica que recuerdan a Colonia Dignidad.
La investigación, más tarde, dará paso a la reconstrucción de una historia de la que ningún lector de esta novela podrá abstraerse. Línea a línea, se involucrará con el caso, acompañando a Max en el develamiento de cada pista que logre desenmascarar a personajes
como Aureliano Rodríguez, Angélica Noir, José de Dios, Robinson Kramm o Pitatelli, cuya confesión en Italia dará luces de un final inesperado.
Las tumbas de piedra consigue, mediante un estilo narrativo preciso, captar y sostener la tensión de una trama que se precipita velozmente como la técnica discursiva del elevator pitch, que consiste en una breve descripción de los elementos de un negocio, dicho con la misma duración que el de un viaje en ascensor, sin detención, que baja desde la planta alta de un edificio hasta el subterráneo.
Editorial Forja.
«Es una novela necesaria. Nadie sabe si la comunidad de Las Taguas, objeto de este relato, ha desaparecido en verdad. Si su hipotética sublimación será permanente, si el desmembramiento de sus integrantes será definitivo, si no volverán a apandillarse como lo hacen las gotas de mercurio de un termómetro destrozado, si no surgirá un nuevo jefe, sanador, higienizador de espíritus y voluntades, disolvente de la sociedad».
Prólogo, Francisco Rivas Larraín, escritor. | Filosofía (pos)moderna y educación. Desafíos para el siglo XXI surge como respuesta a un sistema educativo opresor, retrógrado y obsoleto e incluye críticas a la hegemonía de las bases filosóficas que inspiraron el desarrollo de las primeras escuelas en el mundo, las cuales promovieron radicalmente el racionalismo, el instrumentalismo y el positivismo. Esas perspectivas modernas impulsaron estructuras educativas y procesos pedagógicos muy rígidos, absolutistas y conservadores. Por ello, como una alternativa a la herencia filosófica de los siglos pasados, en este libro se discute sobre educación con las bases filosóficas contemporáneas de la posmodernidad. A partir de estos contrastes, surgen reflexiones pedagógicas y desafíos para el siglo XXI que se exponen a lo largo del texto. | Este libro es el fruto de varios años de trabajo de campo y múltiples estudios comparados para intentar comprender de mejor manera la relación entre la policía y el público. En Europa, algunas policías se caracterizan por presentar bajos niveles de satisfacción y legitimidad. Francia forma parte de este grupo. Los gobiernos de los países que no han sabido adaptar sus policías al giro democratizador, enfrentan con mayor dificultad su relación con la ciudadanía. Confunden la fuerza con la autoridad. Esas carencias se ven reforzadas por la creciente desigualdad económica y los clivajes culturales, étnicos y religiosos relacionados con la inmigración. En los barrios y sectores donde se concentran estos problemas y se registran mayores niveles de violencia, la policía es percibida como injusta y antagonista, siendo frecuentemente blanco de agresiones. El interés de este análisis para América Latina es evidente. Medido con las mismas herramientas que en Europa, la confianza y la legitimidad de la policía chilena -a menudo considerada como un ejemplo para los demás países de la región-, son más modestas de lo que se solía pensar. Los sistemas policiales de Francia y Chile comparten una tradición jerárquica y centralizada de escasa transparencia. En ambos países se requiere de reformas que redunden en mayor legitimidad de sus policías. El autor plantea la necesidad de reformas profundas y realistas que sugieran un giro radical en la manera que hemos pensado a las policías en la región; como meros aparatos para restablecer el orden y combatir la delincuencia. La policía es, ante todo, una institución al servicio de la comunidad. Sin una relación robusta entre la policía y la ciudadanía, la democracia se debilita | Este libro plantea que nacemos con un propósito y que solo el descubrirlo y alcanzarlo nos puede llevar a una felicidad verdadera y permanente. Desde el punto de vista de su trascendencia para el resto de la humanidad, dicho propósito puede parecer relevante o no, pero para cada uno de nosotros considerados individualmente es siempre muy significativo. Afirma, además, que dicho descubrimiento puede producirse a cualquier edad y que nunca es tarde para intentarlo. Se muestra cómo descubrirlo y cómo enfrentar los obstáculos que encontraremos. También se grafica con muchos ejemplos de personajes -desde santos a verdaderos monstruos y desde genios a redomados imbéciles- que han trascendido para bien o para mal hasta nuestros tiempos. En síntesis, para cualquiera de nosotros, este libro plantea la posibilidad de lograr la felicidad dedicando nuestra vida a lo que hemos sido llamados desde que nacemos. | De la dictadura que los chilenos vivieron a partir del 11 de septiembre de 1973 se han escrito numerosos libros, centrados en los hechos históricos y en la constante violación a los derechos humanos sufrida por los opositores al gobierno de Augusto Pinochet. Muchos de ellos fueron asesinados, encarcelados, o vivieron la represión, violencia, miedo y exilio durante esos diecisiete años. Dentro de esa historia ya contada, lo que no se ha relatado son las historias de amor vividas en esa época, muchas veces en la clandestinidad. Amor en tiempos de dictadura es en una recopilación de diez testimonios reales de parejas que siguen juntas y de otros que terminaron solos, que se distanciaron y que aún se niegan a olvidar ese amor que compartieron en uno de los momentos más duros de sus vidas. | Los diez relatos que componen este volumen de Fernando Vásquez Araya corresponden a otras tantas incursiones en aquellas grietas que la realidad intenta recubrir con ciencia, cotidianidad y lógica. En cada una de las historias de este libro se encuentra una llave que nos da acceso a pasajes y puertas que no se ven desde la entrada del túnel, como si la realidad fuera una maravillosa maleta con doble fondo. De pronto, en medio de cualquiera de sus cuentos, sin previa advertencia, queda abierto el camino a la verdad que jamás sospechamos, al suceso inexplicable o, simplemente, al miedo. |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.