Añadir a la lista de deseos
-6%

Lecciones De Derecho Constitucional III – Derecho Constitucional Orgánico

$33.900

Este tomo III comprende el desarrollo del derecho constitucional positivo en su parte orgánica. Se aborda la organización básica del Estado, los “poderes” clásicos, las autonomías y la reforma constitucional, así como los procesos de cambio constitucional.

Este volumen confirma la conjunción entre constitucionalismo y positivismo; y por ende, el compromiso del autor con el sistema republicado democrático.

CAPÍTULO V
DERECHO CONSTITUCIONAL POSITIVO – PARTE ORGÁNICA DE LA CONSTITUCIÓN

INTRODUCCIÓN

A) TEORÍA DE LAS FUNCIONES DEL PODER ESTATAL. POTESTADES, COMPETENCIAS Y PROCEDIMIENTOS

i) Potestades
ii) Competencia
iii) Procedimiento

 

B) TEORÍA DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO. PODERES DEL ESTADO

i) Constitución y sistema de potestades (reglas de competencia). Configuración del régimen y tipo de gobierno presidencia-lista
ii) Autonomías constitucionales

 

C) ESTADO DE DERECHO. AUTOLIMITACIÓN Y DERECHOS PÚBLICOS SUBJETIVOS

1. Gobierno y Administración: Presidente de la República (Poder Ejecutivo)
1.1. Prolegómenos históricos
1.2. Funciones: Gobierno y Administración
1.3. Estatuto del Presidente de la República. Elección presidencial
1.3.1. Requisitos de elegibilidad
1.3.2. Elección presidencial
1.4. Subrogación y reemplazo
1.5. Atribuciones
1.5.1. Atribuciones constituyentes
1.5.2. Atribuciones legislativas
1.5.3. Atribuciones gubernativas
1.5.4. Atribuciones administrativas
1.5.5. Atribuciones judiciales
1.6. Ministros de Estado. Ministerios y subsecretarías
1.7. Bases Generales de la Administración del Estado (Ley No 18.575)
1.8. Principios de transparencia, probidad y publicidad
1.9. Estados de Excepción Constitucional

 

2. Congreso Nacional (Poder Legislativo)
2.1. Sinopsis histórica
2.1.1. Introducción
2.1.2. Historia Externa (parlamento medieval y moderno, ante la representación política)
2.1.3. Historia Interna: Congreso Nacional desde 1811
2.2. Derecho parlamentario
2.3. Composición y generación (representación: principio democrático y principio contramayoritario)
2.3.1. Cámara de Diputadas y Diputados. Senado de la República. Órganos internos y bicamerales
2.3.2. Funciones del Congreso Nacional y atribuciones de las cámaras
2.3.3. Principio de autonormación reglamentaria
2.4. Funcionamiento del Congreso Nacional
2.4.1. Legislatura única
2.4.2. Periodo legislativo
2.4.3. Quórum de sesiones
2.5. Estatuto del parlamentario y función pública
2.5.1. Prohibiciones parlamentarias (Inhabilidades, incompatibilidades e incapacidades)
2.5.1.1. Inhabilidades
2.5.1.2. Incompatibilidades
2.5.1.3. Incapacidades
2.5.2. Causales de cesación en el cargo parlamentario
2.5.3. Privilegios parlamentarios (colectivos e individuales)
2.5.4. Reemplazo de parlamentarios
2.6. Atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputadas y Diputados. Naturaleza jurídico-política de la acusación en juicio político, y procedimiento
2.6.1. Acusación en juicio político
2.6.2. Procedimiento
2.7. Atribuciones exclusivas del Senado
2.8. Atribuciones exclusivas del Congreso
2.9. Dominio legal y procedimiento legislativo
2.9.1. Etapas del procedimiento legislativo: iniciativa y origen, discusión, aprobación, sanción, promulgación y publicación
2.9.1.1. Iniciativa
2.9.1.2. Origen
2.9.1.3. Discusión
2.9.1.4. Aprobación
2.9.1.5. Sanción
2.9.1.6. Promulgación
2.9.1.7. Publicación
2.9.2. Dominio legal y tipos de ley (Principio de jerarquía normativa o principio de distribución de materias)
2.9.2.1. Tipos de ley. Factor material
2.9.2.2. Factor material en las categorías de ley
2.9.3. Legislación regular, legislación irregular y legislación delegada
2.10. Ley de Presupuestos del Sector Público
2.11. Congreso Pleno. Resabio histórico

3. Poder Judicial. Corte Suprema como órgano constitucional. Organización de éste (sistema justicial)
3.1. Jurisdicción estatal
3.2. Principios constitucionales del Poder Judicial
3.2.1. Principio de jurisdicción
3.2.2. Principio de independencia
3.2.3. Principio de legalidad
3.2.4. Principio de inexcusabilidad
3.2.5. Principio de imperio
3.2.6. Principio de generación mixta
3.2.7. Principio de responsabilidad
3.2.8. Principio de inamovilidad
3.3. Superintendencia de la Corte Suprema. El problema del“Gobierno del Poder Judicial”
3.3.1. Superintendencia directiva, correccional y económica
3.3.2. Potestad reglamentaria y constitucionalidad de los autos acordados de la Corte Suprema
3.3.3. El tema del contencioso administrativo y los nuevos tribunales especiales (artículos 38 inciso 2o y 76 Constitución)
3.3.4. Corte Suprema y poderes públicos. El “gobierno judicial”

4. Ministerio Público. El nuevo proceso penal acusatorio garantista
4.1. El concepto de Ministerio Público
4.2. Antecedentes históricos
4.3. La relación entre Ministerio Público y el sistema penal acusatorio
4.4. El dilema de la incardinación del Ministerio Público
4.5. Características orgánicas del Ministerio Público
4.6. Características funcionales del Ministerio Público
4.7. Principios rectores de la actividad del Ministerio Público
4.8. El sistema de generación de los cargos del Ministerio Público
4.9. El régimen de inhabilitaciones y prohibiciones de los fiscales
4.10. El sistema de control de los fiscales
4.11. El régimen de remoción de los fiscales
4.12. El sistema de responsabilidad de los fiscales

5. Tribunal Constitucional
5.1. Justicia Constitucional: problemas teórico-prácticos del control abstracto y concreto de constitucionalidad, y su monopolio por el Tribunal Constitucional. Dualidad de judicatura: proceso de constitucionalidad y proceso de amparo de derechos fundamentales
5.2. Composición
5.3. Organización y funcionamiento
5.4. Funciones y atribuciones. Tipología de las competencias del Tribunal, y en especial, control abstracto-concreto de constitucionalidad
5.4.1. Control de constitucionalidad de la ley y de actos estatales
5.4.2. Control de eficacia de derechos fundamentales
5.4.3. Heterocomposición de conflictos de poder
5.4.4. Contencioso sancionatorio de la cláusula de protección de la democracia constitucional
5.4.5. Procedimiento ante el Tribunal Constitucional
5.4.6. Competencia del Tribunal Constitucional
5.4.6.1. Ejercer el control de constitucionalidad de las leyes que interpreten algún precepto de la Constitución, de las leyes orgánicas constitucionales y de las normas de un tratado que versen sobre materias propias de estas últimas, antes de su promulgación
5.4.6.2. Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los autos acordados dictados por la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y el Tribunal Calificador de Elecciones
5.4.6.3. Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten durante la tramitación de los proyectos de ley o de reforma constitucional y de los tratados sometidos a la aprobación del Congreso
5.4.6.4. Resolver las cuestiones que se susciten sobre la constitucionalidad de un decreto con fuerza de ley
5.4.6.5. Resolver las cuestiones que se susciten sobre constitucionalidad con relación a la convocatoria a un plebiscito, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan al Tribunal Calificador de Elecciones
5.4.6.6. Resolver, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión que se siga ante un tribunal ordinario o especial, resulte contraria a la Constitución
5.4.6.7. Resolver por la mayoría de los cuatro quintos de sus integrantes en ejercicio, la inconstitucionalidad de un precepto legal declarado inaplicable en conformidad a lo dispuesto en el numeral anterior
5.4.6.8. Resolver los reclamos en caso de que el Presi- dente de la República no promulgue una ley cuando deba hacerlo o promulgue un texto diverso del que constitucionalmente corresponda
5.4.6.9. Resolver sobre la constitucionalidad de un decreto o resolución del Presidente de la República que la Contraloría General de la República haya representado por estimarlo inconstitucional, cuando sea requerido por el Presidente en conformidad al artículo 99
5.4.6.10. Declarar la inconstitucionalidad de las organizaciones y de los movimientos o partidos políticos, como asimismo la responsabilidad de las personas que hubieran tenido participación en los hechos que motivaron la declaración de inconstitucionalidad
5.4.6.11. Informar al Senado en los casos a que se refiere el artículo 53 número 7) de esta Constitución
5.4.6.12. Resolver las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales de justicia, que no correspondan al Senado
5.4.6.13. Resolver sobre las inhabilidades constitucionales o legales que afecten a una persona para ser designada Ministro de Estado, permanecer en dicho cargo o desempeñar simultáneamente otras funciones
5.4.6.14. Pronunciarse sobre las inhabilidades, incompatibilidades y causales de cesación en el cargo de los parlamentarios
5.4.6.15. Calificar la inhabilidad invocada por un parlamentario en los términos del inciso final del artículo 60 y pronunciarse sobre su renuncia al cargo
5.4.6.16. Y, resolver sobre la constitucionalidad de los decretos supremos, cualquiera sea el vicio invocado, incluyendo aquéllos que fueren dictados en el ejercicio de la potestad reglamentaria autónoma del Presidente de la República cuando se refieran a materias que pudieran estar reservadas a la ley por mandato del artículo 63
5.5. Efectos de las sentencias del Tribunal

6. Justicia Electoral: cuestiones electorales como cuestiones político-jurídicas
6.1. Sinopsis histórica
6.2. Tribunal Calificador de Elecciones: Composición, organización y funcionamiento. Competencias y procedimientos. Efecto de las resoluciones del Tribunal Calificador de Elecciones
6.2.1. Composición
6.2.2. Estatuto
6.2.3. Organización
6.2.4. Funcionamiento
6.2.5. Competencias
6.2.6. Procedimiento
6.2.7. Sentencias y efectos
6.2.8. Servicio Electoral
6.3 Tribunales Electorales Regionales: Composición, organización y funcionamiento. Competencias y procedimientos. Efecto de las resoluciones e imperio
6.3.1. Composición
6.3.2. Estatuto
6.3.3. Organización
6.3.4. Funcionamiento
6.3.5. Competencias y procedimientos

7. Función de control y Contraloría General de la República
7.1. Contraloría General de la República: Antecedentes históricos
7.2. Nombramiento, estatuto y destitución del Contralor
7.3. Funciones y atribuciones (Constitución y Ley No 10.336), Toma de razón y decreto de insistencia: en especial, control de legalidad y auditorias
7.3.1. Control de legalidad
7.4. Tribunal de Cuentas
7.5. Relaciones con el Tribunal Constitucional
7.6. Organización y funcionamiento
7.7. La institución del Ombudsman o Defensor del pueblo en el derecho comparado

8. Fuerzas armadas, de orden y seguridad pública
8.1. Fuerzas Armadas. Concepto y naturaleza jurídica en la Administración del Estado. Estatuto Orgánico del MDN (Ley No 20.424)
8.2. Nombramiento: artículos 7 y 46 Ley orgánica constitucional FF.AA.
8.3. Características: artículo 2o Ley orgánica constitucional FF.AA.
8.4. Funciones de las F.F.A.A. en el sistema político
8.5. Fuerzas de Orden y Seguridad Pública. Concepto y naturaleza jurídica
8.6. Nombramiento: artículos 10 y 51 Ley orgánica constitucional de Carabineros
8.7. Características: artículos 1o y 4o Ley orgánica constitucional de Carabineros
8.8. Funciones. El concepto de fuerza pública
8.9. Estatuto orgánico de la PDI

9. Consejo de Seguridad Nacional
9.1. Seguridad nacional como doctrina
9.2. Composición, organización y funcionamiento
9.3. Funciones-competencia
9.4. Ley No 20.424: Estado Mayor Conjunto como organismo de trabajo y asesoría del MDN (artículos 25 a 28), y derogación de Ley No 7.144 (Consejo Superior de Defensa Nacional) y de DFL No 181, de 1960, MH (Consejo Superior de Seguridad Nacional)

10. Banco Central y Constitución Económica
10.1. Sinopsis Histórica
10.2. Organización y funcionamiento
10.3. Autonomía patrimonial y técnica
10.4. Funciones y atribuciones

11. Gobierno y Administración Interior del Estado
11.1. Forma jurídica de Estado: Estado unitario (artículo 3o Constitución)
11.2. Principios técnicos: centralización, descentralización administrativa, desconcentración administrativa, delegación y coordinación
11.2.1. Principio de centralización
11.2.2. Principio de descentralización administrativa
11.2.3. Principio de desconcentración administrativa
11.2.4. Principio de delegación administrativa
11.2.5. Principio de coordinación administrativa
11.3. Modificaciones constitucionales y legales: leyes No 20.990, de 2017; No 21.073 y No 21.074, de 2018
11.4. Gobierno y Administración regional: intendentes, Gobernador Regional, gobierno regional y sus órganos. El Delegado Presidencial Regional
11.4.1. Intendentes
11.4.2. Gobernador Regional
11.4.3. Gobierno Regional y sus órganos
11.4.3.1. Competencia del Gobierno Regional
11.4.3.2. Atribuciones del Gobernador y del Consejo Regional
11.4.3.3. Organización interna
11.4.4. Delegado Presidencial Regional
11.5. Gobierno y Administración provincial: gobernación y el nuevo Delegado Presidencial Provincial, Comité Técnico Asesor, Consejo Económico y Social Provincial y delegados
11.5.1. Provincia
11.5.2. Gobernación y el nuevo Delegado Presidencial Provincial
11.5.3. Comité Técnico Asesor, Consejo Económico y Social Provincial y delegados
11.6. Administración comunal. Municipalidad: autarquía y autonomía. Órganos internos (Alcalde y Concejo Municipal). Funciones y atribuciones. Organización interna. Participación de la comunidad local: Ley No 20.500 y los Consejos de la Sociedad Civil
11.6.1. Municipalidad
11.6.2. Competencia (funciones y atribuciones)
11.6.2.1. Presupuesto municipal
11.6.3. Órganos municipales
11.6.4. Organización interna
11.6.5. Participación de la comunidad local
11.7. Disposiciones generales y traspaso de competencia
11.8. Áreas metropolitanas
11.9. Función pública municipal y estatuto
11.10. Territorios especiales

12. Poder constituyente derivado
12.1. Reforma de la Constitución: rigidez y principio democrático
12.2. Ausencia de límites a la reforma. El debate acerca de la justiciabilidad
12.3. Procedimiento y Órganos
12.3.1. Quórum ordinario y procedimiento
12.3.1.1. Iniciativa y origen
12.3.1.2. Discusión
12.3.1.3. Aprobación
12.3.1.4. Sanción y veto
12.3.2. Quórum extraordinario y procedimiento. Plebiscito o reforma: promulgación y publicación
12.4. Poder Constituyente originario
12.5. Reforma constitucional y proceso constituyente

7 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6376-08-8
Etiqueta:

Autor: Francisco Zúñiga Urbina
Editorial: EJS
Numero de Paginas: 423
Año de publicación: 2024

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Lecciones De Derecho Constitucional III – Derecho Constitucional Orgánico”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsLecciones De Derecho Constitucional III - Derecho Constitucional Orgánico removeLa Sentencia de Inconstitucionalidad removeEsquemas de Derecho Constitucional Chileno removeDerechos Humanos y Empresas Acceso a Remedios removeEl Vuelco Constituyente removeAndrés Bello Escritos Sobre Fuentes del Derecho: Constitución, Ley, Costumbre y Jurisprudencia remove
NameLecciones De Derecho Constitucional III - Derecho Constitucional Orgánico removeLa Sentencia de Inconstitucionalidad removeEsquemas de Derecho Constitucional Chileno removeDerechos Humanos y Empresas Acceso a Remedios removeEl Vuelco Constituyente removeAndrés Bello Escritos Sobre Fuentes del Derecho: Constitución, Ley, Costumbre y Jurisprudencia remove
Image
SKU978-956-6376-08-89788411302852978956405117897895640029729789561026711
Rating
Price $33.900 $27.900$31.990 $22.000 $35.141 $26.970
Stock

7 disponibles

12 disponibles

Agotado

2 disponibles

14 disponibles

10 disponibles

Availability7 disponibles12 disponiblesAgotado2 disponibles14 disponibles10 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Agotado

Agotado

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Francisco Zúñiga Urbina Editorial: EJS Numero de Paginas: 423 Año de publicación: 2024Autor: Gonzalo Guerrero Valle Editorial: Hammurabi Año de Publicación: 2022 Paginas :218Autores: Tania Busch Venthur, Manuel Adolfo Campos Díaz, Kamel Cazor Aliste, Felipe Paredes Paredes Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 316 Año de publicación: 2022Autores: Daniela Ortega, Alejandra Parra, Judith Schönsteiner Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :227Autor: Mario Fernández Baeza Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2022 Paginas :180Autor: Alejandro Vergara Blanco Editorial: Jurídica de Chile Año de Publicación: 2022 Paginas :453
Content
Este tomo III comprende el desarrollo del derecho constitucional positivo en su parte orgánica. Se aborda la organización básica del Estado, los “poderes” clásicos, las autonomías y la reforma constitucional, así como los procesos de cambio constitucional. Este volumen confirma la conjunción entre constitucionalismo y positivismo; y por ende, el compromiso del autor con el sistema republicado democrático. CAPÍTULO V DERECHO CONSTITUCIONAL POSITIVO - PARTE ORGÁNICA DE LA CONSTITUCIÓN INTRODUCCIÓN A) TEORÍA DE LAS FUNCIONES DEL PODER ESTATAL. POTESTADES, COMPETENCIAS Y PROCEDIMIENTOS i) Potestades ii) Competencia iii) Procedimiento   B) TEORÍA DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO. PODERES DEL ESTADO i) Constitución y sistema de potestades (reglas de competencia). Configuración del régimen y tipo de gobierno presidencia-lista ii) Autonomías constitucionales   C) ESTADO DE DERECHO. AUTOLIMITACIÓN Y DERECHOS PÚBLICOS SUBJETIVOS 1. Gobierno y Administración: Presidente de la República (Poder Ejecutivo) 1.1. Prolegómenos históricos 1.2. Funciones: Gobierno y Administración 1.3. Estatuto del Presidente de la República. Elección presidencial 1.3.1. Requisitos de elegibilidad 1.3.2. Elección presidencial 1.4. Subrogación y reemplazo 1.5. Atribuciones 1.5.1. Atribuciones constituyentes 1.5.2. Atribuciones legislativas 1.5.3. Atribuciones gubernativas 1.5.4. Atribuciones administrativas 1.5.5. Atribuciones judiciales 1.6. Ministros de Estado. Ministerios y subsecretarías 1.7. Bases Generales de la Administración del Estado (Ley No 18.575) 1.8. Principios de transparencia, probidad y publicidad 1.9. Estados de Excepción Constitucional   2. Congreso Nacional (Poder Legislativo) 2.1. Sinopsis histórica 2.1.1. Introducción 2.1.2. Historia Externa (parlamento medieval y moderno, ante la representación política) 2.1.3. Historia Interna: Congreso Nacional desde 1811 2.2. Derecho parlamentario 2.3. Composición y generación (representación: principio democrático y principio contramayoritario) 2.3.1. Cámara de Diputadas y Diputados. Senado de la República. Órganos internos y bicamerales 2.3.2. Funciones del Congreso Nacional y atribuciones de las cámaras 2.3.3. Principio de autonormación reglamentaria 2.4. Funcionamiento del Congreso Nacional 2.4.1. Legislatura única 2.4.2. Periodo legislativo 2.4.3. Quórum de sesiones 2.5. Estatuto del parlamentario y función pública 2.5.1. Prohibiciones parlamentarias (Inhabilidades, incompatibilidades e incapacidades) 2.5.1.1. Inhabilidades 2.5.1.2. Incompatibilidades 2.5.1.3. Incapacidades 2.5.2. Causales de cesación en el cargo parlamentario 2.5.3. Privilegios parlamentarios (colectivos e individuales) 2.5.4. Reemplazo de parlamentarios 2.6. Atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputadas y Diputados. Naturaleza jurídico-política de la acusación en juicio político, y procedimiento 2.6.1. Acusación en juicio político 2.6.2. Procedimiento 2.7. Atribuciones exclusivas del Senado 2.8. Atribuciones exclusivas del Congreso 2.9. Dominio legal y procedimiento legislativo 2.9.1. Etapas del procedimiento legislativo: iniciativa y origen, discusión, aprobación, sanción, promulgación y publicación 2.9.1.1. Iniciativa 2.9.1.2. Origen 2.9.1.3. Discusión 2.9.1.4. Aprobación 2.9.1.5. Sanción 2.9.1.6. Promulgación 2.9.1.7. Publicación 2.9.2. Dominio legal y tipos de ley (Principio de jerarquía normativa o principio de distribución de materias) 2.9.2.1. Tipos de ley. Factor material 2.9.2.2. Factor material en las categorías de ley 2.9.3. Legislación regular, legislación irregular y legislación delegada 2.10. Ley de Presupuestos del Sector Público 2.11. Congreso Pleno. Resabio histórico 3. Poder Judicial. Corte Suprema como órgano constitucional. Organización de éste (sistema justicial) 3.1. Jurisdicción estatal 3.2. Principios constitucionales del Poder Judicial 3.2.1. Principio de jurisdicción 3.2.2. Principio de independencia 3.2.3. Principio de legalidad 3.2.4. Principio de inexcusabilidad 3.2.5. Principio de imperio 3.2.6. Principio de generación mixta 3.2.7. Principio de responsabilidad 3.2.8. Principio de inamovilidad 3.3. Superintendencia de la Corte Suprema. El problema del“Gobierno del Poder Judicial” 3.3.1. Superintendencia directiva, correccional y económica 3.3.2. Potestad reglamentaria y constitucionalidad de los autos acordados de la Corte Suprema 3.3.3. El tema del contencioso administrativo y los nuevos tribunales especiales (artículos 38 inciso 2o y 76 Constitución) 3.3.4. Corte Suprema y poderes públicos. El “gobierno judicial” 4. Ministerio Público. El nuevo proceso penal acusatorio garantista 4.1. El concepto de Ministerio Público 4.2. Antecedentes históricos 4.3. La relación entre Ministerio Público y el sistema penal acusatorio 4.4. El dilema de la incardinación del Ministerio Público 4.5. Características orgánicas del Ministerio Público 4.6. Características funcionales del Ministerio Público 4.7. Principios rectores de la actividad del Ministerio Público 4.8. El sistema de generación de los cargos del Ministerio Público 4.9. El régimen de inhabilitaciones y prohibiciones de los fiscales 4.10. El sistema de control de los fiscales 4.11. El régimen de remoción de los fiscales 4.12. El sistema de responsabilidad de los fiscales 5. Tribunal Constitucional 5.1. Justicia Constitucional: problemas teórico-prácticos del control abstracto y concreto de constitucionalidad, y su monopolio por el Tribunal Constitucional. Dualidad de judicatura: proceso de constitucionalidad y proceso de amparo de derechos fundamentales 5.2. Composición 5.3. Organización y funcionamiento 5.4. Funciones y atribuciones. Tipología de las competencias del Tribunal, y en especial, control abstracto-concreto de constitucionalidad 5.4.1. Control de constitucionalidad de la ley y de actos estatales 5.4.2. Control de eficacia de derechos fundamentales 5.4.3. Heterocomposición de conflictos de poder 5.4.4. Contencioso sancionatorio de la cláusula de protección de la democracia constitucional 5.4.5. Procedimiento ante el Tribunal Constitucional 5.4.6. Competencia del Tribunal Constitucional 5.4.6.1. Ejercer el control de constitucionalidad de las leyes que interpreten algún precepto de la Constitución, de las leyes orgánicas constitucionales y de las normas de un tratado que versen sobre materias propias de estas últimas, antes de su promulgación 5.4.6.2. Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los autos acordados dictados por la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y el Tribunal Calificador de Elecciones 5.4.6.3. Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten durante la tramitación de los proyectos de ley o de reforma constitucional y de los tratados sometidos a la aprobación del Congreso 5.4.6.4. Resolver las cuestiones que se susciten sobre la constitucionalidad de un decreto con fuerza de ley 5.4.6.5. Resolver las cuestiones que se susciten sobre constitucionalidad con relación a la convocatoria a un plebiscito, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan al Tribunal Calificador de Elecciones 5.4.6.6. Resolver, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión que se siga ante un tribunal ordinario o especial, resulte contraria a la Constitución 5.4.6.7. Resolver por la mayoría de los cuatro quintos de sus integrantes en ejercicio, la inconstitucionalidad de un precepto legal declarado inaplicable en conformidad a lo dispuesto en el numeral anterior 5.4.6.8. Resolver los reclamos en caso de que el Presi- dente de la República no promulgue una ley cuando deba hacerlo o promulgue un texto diverso del que constitucionalmente corresponda 5.4.6.9. Resolver sobre la constitucionalidad de un decreto o resolución del Presidente de la República que la Contraloría General de la República haya representado por estimarlo inconstitucional, cuando sea requerido por el Presidente en conformidad al artículo 99 5.4.6.10. Declarar la inconstitucionalidad de las organizaciones y de los movimientos o partidos políticos, como asimismo la responsabilidad de las personas que hubieran tenido participación en los hechos que motivaron la declaración de inconstitucionalidad 5.4.6.11. Informar al Senado en los casos a que se refiere el artículo 53 número 7) de esta Constitución 5.4.6.12. Resolver las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales de justicia, que no correspondan al Senado 5.4.6.13. Resolver sobre las inhabilidades constitucionales o legales que afecten a una persona para ser designada Ministro de Estado, permanecer en dicho cargo o desempeñar simultáneamente otras funciones 5.4.6.14. Pronunciarse sobre las inhabilidades, incompatibilidades y causales de cesación en el cargo de los parlamentarios 5.4.6.15. Calificar la inhabilidad invocada por un parlamentario en los términos del inciso final del artículo 60 y pronunciarse sobre su renuncia al cargo 5.4.6.16. Y, resolver sobre la constitucionalidad de los decretos supremos, cualquiera sea el vicio invocado, incluyendo aquéllos que fueren dictados en el ejercicio de la potestad reglamentaria autónoma del Presidente de la República cuando se refieran a materias que pudieran estar reservadas a la ley por mandato del artículo 63 5.5. Efectos de las sentencias del Tribunal 6. Justicia Electoral: cuestiones electorales como cuestiones político-jurídicas 6.1. Sinopsis histórica 6.2. Tribunal Calificador de Elecciones: Composición, organización y funcionamiento. Competencias y procedimientos. Efecto de las resoluciones del Tribunal Calificador de Elecciones 6.2.1. Composición 6.2.2. Estatuto 6.2.3. Organización 6.2.4. Funcionamiento 6.2.5. Competencias 6.2.6. Procedimiento 6.2.7. Sentencias y efectos 6.2.8. Servicio Electoral 6.3 Tribunales Electorales Regionales: Composición, organización y funcionamiento. Competencias y procedimientos. Efecto de las resoluciones e imperio 6.3.1. Composición 6.3.2. Estatuto 6.3.3. Organización 6.3.4. Funcionamiento 6.3.5. Competencias y procedimientos 7. Función de control y Contraloría General de la República 7.1. Contraloría General de la República: Antecedentes históricos 7.2. Nombramiento, estatuto y destitución del Contralor 7.3. Funciones y atribuciones (Constitución y Ley No 10.336), Toma de razón y decreto de insistencia: en especial, control de legalidad y auditorias 7.3.1. Control de legalidad 7.4. Tribunal de Cuentas 7.5. Relaciones con el Tribunal Constitucional 7.6. Organización y funcionamiento 7.7. La institución del Ombudsman o Defensor del pueblo en el derecho comparado 8. Fuerzas armadas, de orden y seguridad pública 8.1. Fuerzas Armadas. Concepto y naturaleza jurídica en la Administración del Estado. Estatuto Orgánico del MDN (Ley No 20.424) 8.2. Nombramiento: artículos 7 y 46 Ley orgánica constitucional FF.AA. 8.3. Características: artículo 2o Ley orgánica constitucional FF.AA. 8.4. Funciones de las F.F.A.A. en el sistema político 8.5. Fuerzas de Orden y Seguridad Pública. Concepto y naturaleza jurídica 8.6. Nombramiento: artículos 10 y 51 Ley orgánica constitucional de Carabineros 8.7. Características: artículos 1o y 4o Ley orgánica constitucional de Carabineros 8.8. Funciones. El concepto de fuerza pública 8.9. Estatuto orgánico de la PDI 9. Consejo de Seguridad Nacional 9.1. Seguridad nacional como doctrina 9.2. Composición, organización y funcionamiento 9.3. Funciones-competencia 9.4. Ley No 20.424: Estado Mayor Conjunto como organismo de trabajo y asesoría del MDN (artículos 25 a 28), y derogación de Ley No 7.144 (Consejo Superior de Defensa Nacional) y de DFL No 181, de 1960, MH (Consejo Superior de Seguridad Nacional) 10. Banco Central y Constitución Económica 10.1. Sinopsis Histórica 10.2. Organización y funcionamiento 10.3. Autonomía patrimonial y técnica 10.4. Funciones y atribuciones 11. Gobierno y Administración Interior del Estado 11.1. Forma jurídica de Estado: Estado unitario (artículo 3o Constitución) 11.2. Principios técnicos: centralización, descentralización administrativa, desconcentración administrativa, delegación y coordinación 11.2.1. Principio de centralización 11.2.2. Principio de descentralización administrativa 11.2.3. Principio de desconcentración administrativa 11.2.4. Principio de delegación administrativa 11.2.5. Principio de coordinación administrativa 11.3. Modificaciones constitucionales y legales: leyes No 20.990, de 2017; No 21.073 y No 21.074, de 2018 11.4. Gobierno y Administración regional: intendentes, Gobernador Regional, gobierno regional y sus órganos. El Delegado Presidencial Regional 11.4.1. Intendentes 11.4.2. Gobernador Regional 11.4.3. Gobierno Regional y sus órganos 11.4.3.1. Competencia del Gobierno Regional 11.4.3.2. Atribuciones del Gobernador y del Consejo Regional 11.4.3.3. Organización interna 11.4.4. Delegado Presidencial Regional 11.5. Gobierno y Administración provincial: gobernación y el nuevo Delegado Presidencial Provincial, Comité Técnico Asesor, Consejo Económico y Social Provincial y delegados 11.5.1. Provincia 11.5.2. Gobernación y el nuevo Delegado Presidencial Provincial 11.5.3. Comité Técnico Asesor, Consejo Económico y Social Provincial y delegados 11.6. Administración comunal. Municipalidad: autarquía y autonomía. Órganos internos (Alcalde y Concejo Municipal). Funciones y atribuciones. Organización interna. Participación de la comunidad local: Ley No 20.500 y los Consejos de la Sociedad Civil 11.6.1. Municipalidad 11.6.2. Competencia (funciones y atribuciones) 11.6.2.1. Presupuesto municipal 11.6.3. Órganos municipales 11.6.4. Organización interna 11.6.5. Participación de la comunidad local 11.7. Disposiciones generales y traspaso de competencia 11.8. Áreas metropolitanas 11.9. Función pública municipal y estatuto 11.10. Territorios especiales 12. Poder constituyente derivado 12.1. Reforma de la Constitución: rigidez y principio democrático 12.2. Ausencia de límites a la reforma. El debate acerca de la justiciabilidad 12.3. Procedimiento y Órganos 12.3.1. Quórum ordinario y procedimiento 12.3.1.1. Iniciativa y origen 12.3.1.2. Discusión 12.3.1.3. Aprobación 12.3.1.4. Sanción y veto 12.3.2. Quórum extraordinario y procedimiento. Plebiscito o reforma: promulgación y publicación 12.4. Poder Constituyente originario 12.5. Reforma constitucional y proceso constituyente
LA SENTENCIA DE INCONSTITUCIONALIDAD Análisis de su configuración a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional La obra presenta un análisis general y completo de la sentencia de inconstitucionalidad del TC, examinando sus decisiones con el objeto de determinar el nivel de predictibilidad y fijeza que dicho tribunal entrega a sus decisiones en el tiempo. Lo anterior permite estudiar el comportamiento que ha tenido el Tribunal Constitucional en el tiempo, si aquel ha variado y cuáles son las razones que ha enarbolado para hacerlo. Aquello permite conocer el funcionamiento de esa magistratura y cómo aquel ha contribuido para profundizar el correcto desarrollo del sistema institucional, en aras a fortalecer el estado de derecho y la democracia. De esa forma, la obra analiza el valor de la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional como precedente. En tal sentido se determina a quienes obliga, así como también cuál es la parte de aquella que tiene fuerza de precedente. Además, se estudia cómo la magistratura constitucional ha ido recurriendo a sus pronunciamientos anteriores citándolos como precedente. Por último, se finaliza la investigación indicando el valor que posee la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional dentro de las fuentes del Derecho, especificando sus efectos y su valor de cosa juzgada, para luego examinar los efectos de la sentencia en las personas, en el tiempo y en el espacio. INDICE CAPÍTULO I EL CONFLICTO CONSTITUCIONAL I. El Tribunal Constitucional II. El juicio de constitucionalidad y su vinculación con la interpretación constitucional CAPÍTULO II LA NATURALEZA DE LA SENTENCIA DE INCONSTITUCIONALIDAD I. Posiciones doctrinarias respecto de la naturaleza de la sentencia de inconstitucionalidad a. La naturaleza anulatoria de la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional b. La naturaleza de nulidad de la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional c. La naturaleza derogatoria de la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional II. La concepción de la Constitución Política acerca de la naturaleza de la sentencia de inconstitucionalidad a. El artículo 93 No 7 b. El artículo 93 No 16 c. El artículo 94 d. ¿Efectos constitutivos o declarativos de inconstitucionalidad? e. La presunción de constitucionalidad de los actos de los órganos del Estado III. La concepción del Tribunal Constitucional acerca de la naturaleza de su sentencia de inconstitucionalidad a. Artículo 93 N° 7 i. No puede haber declaración de inconstitucionalidad sin previa declaración de inaplicabilidad por parte del Tribunal Constitucional ii. La inaplicabilidad no provoca necesariamente la inconstitucionalidad iii. La declaración de inaplicabilidad no obliga al Tribunal Constitucional a ejercitar la acción de inconstitucionalidad iv. La declaración de inconstitucionalidad solo puede referirse al ámbito previamente declarado inaplicable por el propio Tribunal Constitucional v. Presupuestos procesales de la acción de inconstitucionalidad vi. Particularidades de la declaración de inconstitucionalidad vii. La declaración de inconstitucionalidad es el último recurso para asegurar la supremacía constitucional viii. La declaración de inconstitucionalidad de un precepto legal se funda en los principios de supremacía constitucional, concentración de justicia constitucional, igualdad ante la ley y certeza jurídica ix. La declaración de inconstitucionalidad refleja el respeto hacia el legislador y es garantía del Estado de Derecho x. El Tribunal Constitucional debe buscar interpretaciones que armonicen el sentido del precepto impugnado con la Carta Fundamental xi. Solo cabe declarar la inconstitucionalidad de preceptos legales manifiestamente incompatibles con la Constitución xii. La declaración de inconstitucionalidad conlleva un grado de inseguridad jurídica xiii. Si la declaración de inconstitucionalidad genera efectos más nocivos de los provocados por la propia inconstitucionalidad, será preferible abstenerse de declarar la inconstitucionalidad xiv. Objetivo de la sentencia de inconstitucionalidad xv. Sentido de la declaración de inconstitucionalidad xvi. Efectos de la declaración de inconstitucionalidad xvii. Efectos de la declaración de inconstitucionalidad en los procesos de inaplicabilidad que conoce el Tribunal Constitucional xviii. La declaración de inconstitucionalidad exige que el juez constitucional pondere los efectos de la expulsión del precepto legal del ordenamiento jurídico xix. La declaración de inconstitucionalidad es independiente al examen de inaplicabilidad realizado por el juez constitucional xx. El precepto legal es una unidad de lenguaje que se basta a sí misma b. Artículo 93 Nº 16 i. La declaración de inconstitucionalidad de decretos supremos es una nulidad ii. El vicio de nulidad debe estar incorporado al momento de la dicta-ción de acto impugnado iii. La declaración de inconstitucionalidad de un decreto supremo lo deja sin efecto de pleno derecho iv. La declaración de inconstitucionalidad de un decreto supremo no es un juicio de constitucionalidad de una ley v. El control de constitucionalidad realizado sobre los decretos supre-mos por parte del TC es amplio vi. El examen de constitucionalidad de un decreto supremo realizado por el TC se extiende sobre aspectos formales como sustantivos vii. La sentencia sobre la constitucionalidad de un decreto supremo dictada por el TC tiene efectos erga omnes viii. El examen de constitucionalidad de un decreto supremo no puede extenderse a vicios de legalidad del mismo c. Artículo 94 i. La declaración de inconstitucionalidad posee efectos erga omnes ii. La declaración de inconstitucionalidad no posee efectos retroactivos iii. Las sentencias de inaplicabilidad e inconstitucionalidad tienen y producen efectos diversos iv. La declaración de inconstitucionalidad es una cuestión de distinta naturaleza que la derogación v. Término de vigencia de la ley como consecuencia de una declaración de inconstitucionalidad IV. Conclusiones particulares CAPÍTULO III EL VALOR DE LA SENTENCIA DE INCONSTITUCIONALIDAD DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL I. El valor jurídico de la sentencia de inconstitucionalidad como precedente a. Requisitos para considerar que se está en presencia de un precedente b. Sujetos obligados por la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional c. Partes de la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional que constituyen precedente d. Posibilidad del Tribunal Constitucional de dejar sin efecto o modificar su propio precedente e. Principios del ordenamiento jurídico que se ven favorecidos por la aplicación del precedente por parte del Tribunal Constitucional i. La aplicación del precedente y el principio de igualdad ii. El precedente y la aplicación del principio de la buena fe iii. El precedente y la seguridad jurídica iv. El precedente del Tribunal Constitucional y el principio de con-fianza legítima de los particulares II. La aplicación por parte del Tribunal Constitucional de sus decisiones anteriores como precedentes constitucionales a. Precedentes en torno a la declaración de inconstitucionalidad del artículo 93 Nº 7 i. Sentencia Rol Nº 681 (2007), recaída sobre el artículo 116 del Código Tributario ii. Sentencia Rol Nº 590 (2007), recaída sobre el inciso 3º del artículo 416 del Código Procesal Penal iii. Sentencia Rol Nº 1.173 (2009), recaída sobre el inciso 3º del artículo 474 del Código del Trabajo iv. Sentencia Rol Nº 1.345 (2009), recaída sobre el inciso 1º del artículo 171 del Código Sanitario v. Sentencia Rol Nº 1.254 (2009), recaída sobre el artículo 595 del Código Orgánico de Tribunales vi. Sentencia Rol Nº 1.710 (2010), recaída sobre el artículo 38 ter de la Ley Nº 18.933 vii. Sentencia Rol Nº 2.081 (2013), recaída sobre el artículo 206 del Código Civil viii. Sentencia Rol Nº 6.597 (2019), respecto del inciso segundo del artículo 126 del Código Sanitario ix. Sentencia Rol Nº 4.966 (2020), respecto del inciso segundo del artículo 1° de la Ley N° 18.216 x. Sentencia Rol Nº 12.305 (2022), respecto del numeral 3° del artículo 299 del Código de Justicia Militar xi. Sentencia Rol Nº 12.345 (2022), respecto del artículo 2° del Decreto Ley N° 3.643, de 1981, y del artículo 4° del Decreto Ley N° 2.067, de 1977 xii. Sentencia Rol Nº 12.415 (2022), en relación de los artículos 13 y 14 de la Ley N° 16.441, que crea el Departamento de Isla de Pascua b. Precedentes en torno a la declaración de inconstitucionalidad del artículo 93 Nº 16 i. Sentencia Rol Nº 124 (1991), recaída sobre el decreto supremo Nº 143, de 31 de enero de 1991, del Ministerio de Justicia ii. Sentencia Rol Nº 146 (1992), recaída sobre el decreto supremo Nº 357, 19 de febrero de 1992, del Ministerio de Obras Públicas iii. Sentencia Rol Nº 245 (1996), recaída sobre el decreto supremo Nº 1, de 6 de agosto de 1996, del Ministerio de Bienes Nacionales iv. Sentencia Rol Nº 254 (1997), recaída sobre el decreto supremo Nº 1.679, de 31 de diciembre de 1996, del Ministerio de Hacienda v. Sentencia Rol Nº 282 (1999), recaída sobre el decreto supremo Nº 1.412, de 21 de agosto de 1998, del Ministerio de Relaciones Exteriores vi. Sentencia Rol Nº 325 (2002), recaída sobre el decreto supremo Nº 20, de 22 de enero de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia vii. Sentencia Rol Nº 370 (2003), recaída sobre el decreto supremo Nº 1, de 8 de enero de 2003, del Ministerio de Vivienda y Urbanis-mo viii. Sentencia Rol Nº 373 (2003), recaída sobre el decreto supremo Nº 66, de 27 de febrero de 2003, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ix. Sentencia Rol Nº 388 (2003), recaída sobre los numerales 2º y 18º del artículo único del decreto supremo Nº 56, de 29 de abril de 2003, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones x. Sentencia Rol Nº 465 (2006), recaída sobre los literales e), f ), g), i), k) y r) del artículo único del decreto supremo Nº 181, de 16 de diciembre de 2005, del Ministerio de Educación xi. Sentencia Rol Nº 591 (2007), recaída sobre la Resolución Exenta Nº 582, de 1º de septiembre de 2006, del Ministerio de Salud xii. Sentencia Rol Nº 740 (2008), recaída sobre el decreto supremo Nº 48, de 3 de febrero de 2007, del Ministerio de Salud xiii. Sentencia Rol Nº 1.035 (2008), recaída sobre los Decretos Supremos que “revisten la forma de unos oficios” y del decreto supremo Nº 1.797, todos de 3 de enero de 2008, del Ministerio de Hacienda .162 xiv. Sentencia Rol Nº 1.153 (2008), recaída sobre los decretos supremos Nº 45 y 46, ambos del Ministerio de Hacienda, de 16 de mayo de 2008 y de 20 de mayo de 2008, respectivamente, y del decreto supremo Nº 583, de 21 de abril de 2008, del Ministerio de Hacienda xv. Sentencia Rol Nº 1.849 (2011), recaída sobre el decreto supremo Nº 264, de 6 de octubre de 2010, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones xvi. Sentencia Rol Nº 4.757 (2018), recaída sobre el decreto supremo Nº 776, de 9 de abril de 2018, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública xvii. Sentencia Rol Nº 5.572 (2019), recaída sobre el decreto supremo Nº 67, de 23 de octubre de 2018, del Ministerio de Salud III. El posicionamiento de la sentencia de inconstitucionalidad dentro del sistema de fuentes del Derecho IV. Conclusiones particulares CAPÍTULO IV LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA DE INCONSTITUCIONALIDAD DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL I. Efectos de cosa juzgada de la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional II. Efectos de la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional en relación a los sujetos obligados a su acatamiento III. Efectos de la sentencia de inconstitucionalidad en el tiempo a. Efectos sobre situaciones jurídicas consolidadas b. Efectos sobre derechos adquiridos c. Efectos sobre potestades d. Efectos sobre actos jurídicos e. Efectos sobre procedimientos pendientes f. Efectos sobre sentencias ejecutoriadas con autoridad de cosa juzgada IV. Efectos de la sentencia de inconstitucionalidad en el espacio V. Conclusiones particulares Conclusiones Generales de la InvestigaciónÍndice Presentación        25 Abreviaturas        27 Unidad 1 Teoría constitucional y bases de la institucionalidad Prof. Dr. Felipe Paredes Paredes 1.    Conceptos generales de la teoría de la Constitución        31 1.1.    La legitimidad política        31 a.    Hobbes y el contractualismo absolutista        32 b.    Locke y el contractualismo liberal        32 c.    Rousseau y el contractualismo democrático        33 d.    ¿Hacia una nueva teoría de la legitimidad política?        34 1.2.    El Estado Moderno        35 a.    El Estado moderno como Estado nacional        36 b.    El Estado moderno como Estado absoluto        36 c.    El Estado moderno y la institucionalización del poder        37 d.    El Estado moderno como una entidad soberana        37 1.3.    El Estado de Derecho        39 a.    Teorías formales        39 1)    Estado legal de Derecho        40 2)    Estado constitucional de Derecho        40 b.    Teorías sustantivas        40 1)    Estado liberal de Derecho        41 2)    Estado democrático de Derecho        41 3)    Estado social de Derecho        41 1.1.    La legitimidad política        42 1.2.    El Estado Moderno        44 1.3.    El Estado de Derecho        46 2.    El Derecho constitucional        48 2.1.    El Derecho constitucional y su posición en el sistema de fuentes        48 2.2.    Contenidos del Derecho constitucional        49 2.3.    Antecedentes históricos del Derecho constitucional        50 2.4.    Fuentes del Derecho constitucional        51 2.1.    El Derecho constitucional en el sistema de fuentes        51 2.2.    Contenidos del Derecho constitucional        52 2.3.    Antecedentes históricos del Derecho constitucional        53 2.4.    Las fuentes del Derecho constitucional        54 3.    La Constitución        58 3.1.    El concepto de Constitución        58 3.2.    Clasificaciones de las Constituciones        60 3.1.    El concepto de Constitución        62 3.2.    Clasificación de las Constituciones        64 a.    Según la fuente formal que la contiene        65 b.    Según su procedimiento de reforma:        66 c.    Según su extensión:        67 d.    Según su Origen:        68 e.    Según su modo de creación:        69 f.    Según su contenido:        69 g.    Clasificación ontológica        70 4.    El poder constituyente        71 4.1.    Concepto de poder constituyente        71 4.2.    Clasificación del poder constituyente: poder constituyente originario y derivado        73 4.1.    Concepto de poder constituyente        74 4.2.    Clasificación del poder constituyente: poder constituyente originario y derivado        76 5.    La supremacía de la Constitución        77 5.1.    Concepto y manifestaciones de la supremacía constitucional        77 a.    Supremacía formal        77 b.    Supremacía material        78 5.2.    La defensa de la supremacía de la Constitución        78 5.3.    Sistemas comparados de control de constitucionalidad        79 5.1.    Concepto y manifestaciones de la supremacía constitucional        81 5.2.    La defensa de la supremacía de la Constitución        82 5.3.    Sistemas comparados de control de constitucionalidad        83 6.    Las Bases de la institucionalidad        84 6.1.    Las declaraciones axiológicas de la Constitución de 1980        84 6.2.    Forma jurídica del Estado        86 6.3.    Democracia, Constitución y forma de gobierno        87 6.4.    Soberanía titularidad, ejercicio y limitaciones        89 a.    ¿Existe en la CPR una cláusula de apertura al Derecho internacional?        91 b.    ¿Cuál es el valor de los tratados internacionales el sistema de fuentes?        92 6.5.    Principio de juridicidad        93 a.    Que exista previa investidura regular        94 b.    Qué el órgano actúe dentro del ámbito de su competencia        94 c.    Que la actuación sea el producto de la puesta en marcha del procedimiento establecido al efecto por el ordenamiento jurídico        95 6.6.    Probidad y transparencia        96 a.    El principio de probidad        96 b.    El principio de publicidad        98 6.1.    Las declaraciones axiológicas de la Constitución de 1980        99 6.2.    Forma jurídica del Estado        102 6.3.    Democracia, Constitución y forma de gobierno        103 6.4.    Soberanía titularidad, ejercicio y limitaciones        105 6.5.    Principio de juridicidad        107 6.6.    Probidad y transparencia        108 Bibliografía citada en esta unidad        110 Unidad 2 Órganos del Estado Prof. Dr. Kamel Cazor Aliste 2.1.    Introducción y elementos teóricos básicos        115 2.1.1.    La Constitución y su finalidad de regular el poder político estatal        115 2.1.2.    Parte orgánica de la Constitución        116 2.1.3.    Estado de Derecho y control        117 2.1.4.    Bibliografía         118 2.2.    Gobierno (Capítulo IV)        119 2.2.1.    Forma de gobierno        119 2.2.2.    Presidente de la República        120 2.2.2.1. Función de gobierno y función administrativa        120 2.2.2.2. Atribuciones        121 2.2.3.    Ministros de Estado        122 2.2.4.    Bases Generales de la Administración del Estado        123 2.2.5.    Bibliografía        124 2.3.    Congreso Nacional (Capítulo V)        125 2.3.1.    Derecho Parlamentario: función legislativa y principio democrático        125 2.3.2.    Composición y generación de la Cámara de Diputados y del Senado        127 2.3.3.    Atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados (art. 52)        128 2.3.4.    Atribuciones exclusivas del Senado (art. 53)        130 2.3.5.    Atribuciones exclusivas del Congreso (art. 54)        130 2.3.6.    Materias de ley        131 2.3.7.    Bibliografía        132 2.4.    Poder Judicial (Capítulo VI)        133 2.4.1.    Principio de la separación de los poderes y función judicial        133 2.4.2.    Base Constitucional de la Jurisdicción de los Tribunales        134 2.4.3.    Base Constitucional de Independencia de los Tribunales        135 2.4.4.    Base Constitucional de Inamovilidad de los jueces        136 2.4.5.    Base Constitucional de Superintendencia de la Corte Suprema        136 2.4.6.    Base Constitucional de Generación de los jueces        139 2.4.7.    Base Constitucional de Responsabilidad de los jueces        139 2.4.8.    Bibliografía        141 2.5.    Ministerio Público (Capítulo VII)        142 2.5.1.    Ministerio Público y sistema procesal penal        142 2.5.2.    Características         143 2.5.3.    Funciones         144 2.5.4.    Bibliografía         145 2.6.    Tribunal Constitucional (Capítulo VIII)        146 2.6.1.    Etapas del Tribunal y su legitimación constitucional        146 2.6.2.    Composición, funcionamiento y responsabilidad (art. 92)        147 2.6.3.    Atribuciones (art. 93)        147 2.6.4.    Efectos de las sentencias (art. 94)        148 2.6.5.    Bibliografía         149 2.7.    Servicio Electoral y Justicia Electoral (Capítulo IX)        150 2.7.1.    Servicio Electoral        150 2.7.2.    Justicia Electoral        150 2.7.2.1. Tribunal Calificador de Elecciones (art. 95)        151 2.7.2.2. Tribunales Electorales Regionales (art. 96)        151 2.7.3.    Bibliografía         152 2.8.    Contraloría General de la República (Capítulo X)        152 2.8.1.    Funciones de la Contraloría        152 2.8.2.    Naturaleza jurídica, rango e independencia, organización y estructura de la Contraloría        153 2.8.3.    Funciones jurídicas: la toma de razón y la facultad de emitir dictámenes        154 2.8.4.    Funciones contables: contabilidad y control de legalidad del gasto        155 2.8.5.    Bibliografía        156 2.9.    Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública (Capítulo XI)        157 2.9.1.    Poder de seguridad y autonomía normativa        157 2.9.2.    Principales características de los cuerpos armados        157 2.9.3.    Bibliografía         158 2.10.    Consejo de Seguridad (Capítulo XII)        158 2.10.1.    Composición y principales funciones        158 2.10.2.    Bibliografía        159 2.11.    Banco Central (Capítulo XIII)        160 2.11.1.    Origen, naturaleza jurídica, composición y funciones        160 2.11.2.    Bibliografía         161 2.12.    Gobierno y Administración Interior del Estado (Capítulo XIV)        162 2.12.1.    Forma de Estado y distribución territorial del poder        162 2.12.2.    Gobierno y Administración Regional (arts. 111 a 115 bis)        162 2.12.3.    Gobierno y Administración Provincial (arts. 116 y 117)        163 2.12.4.    Administración Comunal (arts. 118 y 122)        163 2.12.5.    Territorios Especiales Insulares (art. 126 bis)        164 2.12.6.    Bibliografía         164 Unidad 3 Derechos Fundamentales Prof. Dr. Manuel Campos Díaz 3.1.    Introducción y elementos teóricos básicos        167 3.1.1.    Concepto y relación con otros términos        167 3.1.2.    Regulación de los Derechos Fundamentales en el texto constitucional        167 3.1.3.    Titularidad        169 3.1.4.    Bibliografía complementaria sugerida        169 3.2.    Derecho a la Vida        170 3.2.1.    Consagración constitucional         170 3.2.2.    Consagración en el derecho internacional        170 3.2.3.    Contenido del derecho a la vida        172 3.2.4.    Protección de la vida del que esta por nacer        172 3.2.5.    Tratamiento Constitucional de la pena de muerte        174 3.2.6.    Límites al derecho a vida        174 3.2.7.    Bibliografía completaría sugerida         174 3.3.    Derecho a la integridad física y psíquica         175 3.3.1.    Consagración constitucional        175 3.3.2.    Consagración en el derecho internacional         175 3.3.3.    Contenido del derecho        175 3.3.4.    Desarrollo legislativo: prohibición de apremios ilegítimos         176 3.3.5.    Bibliografía complementaria sugerida         176 3.4.    Derecho a la igualdad        176 3.4.1.    Consagración constitucional        176 3.4.2.    Consagración en el derecho internacional        176 3.4.3.    Contenido del derecho igualdad        177 3.4.4.    Prohibición de la discriminación        178 3.4.5.    Desarrollo legislativo        178 3.4.6.    Manifestaciones del derecho a no discriminación en el artículo 19 de la Constitución        179 3.4.7.    Bibliografía complementaria sugerida        179 3.5.    Derecho al respeto y protección de la vida privada        179 3.5.1.    Regulación constitucional        179 3.5.2.    Regulación en el derecho internacional        180 3.5.3.    Contenido del Derecho        180 3.5.4.    Desarrollo Legislativo        180 3.5.5.    Derecho a la propia Imagen        181 3.5.6.    Bibliografía complementaria sugerida        181 3.6.    Derecho a la protección a la honra de la persona y su familia        181 3.6.1.    Regulación constitucional        181 3.6.2.    Regulación en el derecho internacional        181 3.6.3.    Contenido del derecho        182 3.6.4.    Desarrollo legislativo        182 3.6.5.    Manifestaciones de la protección al derecho a la honra en el artículo 19 de la Constitución        182 3.6.6.    Bibliografía complementaria sugerida        182 3.7.    Derecho a la inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada        183 3.7.1.    Regulación constitucional        183 3.7.2.    Regulación en el derecho internacional        183 3.7.3.    Contenido del derecho        183 3.7.4.    Desarrollo legislativo        184 3.7.5.    Limitación al derecho        185 3.7.6.    Bibliografía complementaria sugerida        185 3.8.    Libertad de conciencia y libertad religiosa        185 3.8.1.    Regulación constitucional        185 3.8.2.    Regulación en el derecho internacional        186 3.8.3.    Contenido del derecho        187 3.8.4.    Desarrollo legislativo        187 3.8.5.    Objeción de conciencia        189 3.8.6.    Bibliografía complementaria sugerida        189 3.9.    Libertad personal y seguridad individual        189 3.9.1.    Regulación constitucional        189 3.9.2.    Regulación en el derecho internacional        192 3.9.3.    Contenido del derecho        193 3.9.4.    Formalidades del arresto        194 3.9.5.    Limitación al derecho        195 3.9.6.    Penas que no pueden imponerse        196 3.9.7.    Bibliografía complementaria sugerida        196 3.10.    Libertad de expresión e información        196 3.10.1.    Regulación constitucional        196 3.10.2.    Regulación en el derecho internacional        197 3.10.3.    Contenido del derecho        199 3.10.4.    Prohibición constitucional de la censura previa        199 3.10.5.    Responsabilidad por el ejercicio de la libertad de opinión e información        200 3.10.6.    Derecho de aclaración, rectificación o respuesta        200 3.10.7.    Titularidad de los medios de comunicación        200 3.10.8.    Bibliografía complementaria sugerida        201 3.11.    Libertad de reunión        201 3.11.1.    Regulación constitucional        201 3.11.2.    Regulación en el derecho internacional        202 3.11.3.    Contenido del derecho        202 3.11.4.    Desarrollo normativo        204 3.11.5.    Bibliografía complementaria sugerida        204 3.12.    Derecho de asociación        204 3.12.1.    Regulación constitucional        204 3.12.2.    Regulación en el derecho internacional        206 3.12.3.    Contenido del derecho        207 3.12.4.    Desarrollo legislativo        208 3.12.5.    Derecho de asociación y partidos políticos        209 3.12.6.    Derechos de asociación y otros derechos fundamentales        209 3.12.7.    Bibliografía complementaria sugerida        210 3.13.    Derecho de petición        210 3.13.1.    Regulación constitucional        210 3.13.2.    Contenido del derecho        210 3.13.3.    Desarrollo legislativo        210 3.13.4.    Bibliografía complementaria sugerida        211 3.14.    Igualdad ante los cargos públicos        211 3.14.1.    Regulación constitucional        211 3.14.2.    Contenido del derecho        211 3.14.3.    Desarrollo legislativo        211 3.14.4.    Bibliografía complementaria sugerida        212 3.15.    El derecho a la nacionalidad        212 3.15.1.    Regulación constitucional        212 3.15.2.    Reconocimiento en el derecho internacional        212 3.15.3.    Contenido del derecho        212 3.15.4.    Fuentes de la Nacionalidad        213 3.15.5.    Causales de perdida de nacionalidad        215 3.15.6.    Bibliografía complementaria sugerida        215 3.16.    Derechos de la ciudadanía        216 3.16.1.    Regulación constitucional        216 3.16.2.    Reconocimiento en el derecho internacional        216 3.16.3.    Contenido del derecho        216 3.16.4.    Derecho al sufragio        217 3.16.5.    Causales de perdida de ciudadanía        219 3.16.6.    Bibliografía complementaria sugerida        219 3.17.    Igualdad ante la justicia, derecho a la tutela judicial efectiva y garantías procesales        219 3.17.1.    Regulación constitucional        219 3.17.2.    Regulación en el derecho internacional        220 3.17.3.    Contenido del derecho        223 3.17.4.    Bibliografía complementaria sugerida        226 3.18.    El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación        226 3.18.1.    Regulación constitucional        226 3.18.2.    Contenido del derecho        227 3.18.3.    Desarrollo legislativo        228 3.18.4.    Bibliografía complementaria sugerida        228 3.19.    El derecho a la protección a la salud        228 3.19.1.    Regulación constitucional        228 3.19.2.    Regulación en el derecho internacional        229 3.19.3.    Contenido del derecho        229 3.19.4.    Desarrollo legislativo        229 3.19.5.    Vinculación con otros derechos fundamentales        230 3.19.6.    Bibliografía complementaria sugerida        230 3.20.    El derecho a la educación        230 3.20.1 Regulación constitucional        230 3.20.2.    Regulación en el derecho internacional        231 3.20.3.    Contenido del derecho        232 3.20.4.    Desarrollo legislativo        234 3.20.5.    Bibliografía complementaria sugerida        234 3.21.    La libertad de enseñanza        234 3.21.1.    Regulación constitucional        234 3.21.2.    Regulación en el derecho internacional        235 3.21.3.    Contenido del derecho        235 3.21.4.    Límites a la libertad de enseñanza        236 3.21.5.    Desarrollo Legislativo        236 3.21.6.    Bibliografía complementaria sugerida        237 3.22.    La libertad de trabajo        237 3.22.1 Regulación constitucional        237 3.22.2.    Regulación en el derecho internacional        238 3.22.3.    Contenido del derecho        239 3.22.4.    Límites a la libertad de enseñanza        240 3.22.5.    Desarrollo legislativo        241 3.22.6.    Bibliografía complementaria sugerida        241 3.23.    El derecho a la seguridad social        241 3.23.1.    Regulación constitucional        241 3.23.2.    Regulación en el derecho internacional        242 3.23.3.    Contenido del derecho        242 3.23.4.    Desarrollo legislativo        243 3.23.5.    Bibliografía complementaria sugerida        243 3.24.    El derecho a sindicalización y a negociación colectiva        243 3.24.1.    Regulación constitucional        243 3.24.2.    Regulación en el derecho internacional        244 3.24.3.    Contenido del derecho        245 3.24.4.    Derecho a huelga        246 3.24.5 Desarrollo legislativo        247 3.24.6 Bibliografía complementaria sugerida        248 3.25.    La igual repartición de las cargas públicas        248 3.25.1.    Regulación constitucional        248 3.25.2.    Contenido del derecho        248 3.25.3.    Bibliografía complementaria sugerida        249 3.26.    Derecho a desarrollar cualquier actividad económica o libertad de empresa        249 3.26.1.    Regulación constitucional        249 3.26.2.    Contenido del derecho        250 3.26.3 Límites al ejercicio del derecho        250 3.26.4.    Bibliografía complementaria sugerida        250 3.27.    Derecho a adquirir toda clase de bienes         251 3.27.1.    Regulación constitucional        251 3.27.2.    Contenido del derecho        251 3.27.3.    Bibliografía complementaria sugerida        252 3.28.    Derecho de propiedad        252 3.28.1.    Regulación constitucional        252 3.28.2.    Regulación en el derecho internacional        255 3.28.3.    Contenido del derecho        255 3.28.4.    Límites al derecho de propiedad: la expropiación        257 3.28.5.    Regímenes especiales en materia de propiedad        258 3.28.6.    Bibliografía complementaria sugerida        259 3.29.    El derecho a la no discriminación en materia económica        259 3.29.1.    Regulación constitucional        259 3.29.2.    Contenido del derecho        259 3.29.3.    Bibliografía complementaria sugerida        260 Unidad 4 Acciones Constitucionales Prof. Dra. Tania Busch Venthur 4.1.    Introducción y elementos teóricos básicos        263 4.1.1.    Disciplina en que se insertan las acciones constitucionales        263 4.1.2.    Regulación de las acciones constitucionales en el ordenamiento constitucional chileno.         263 4.1.3.    La justicia constitucional        263 4.1.4.    Modelos clásicos de jurisdicción constitucional        264 4.1.5.    Competencias de la jurisdicción constitucional        265 4.1.6.    La jurisdicción constitucional hoy: modelo para armar         267 4.1.7.    Bibliografía complementaria sugerida        268 4.2.    Acción de Protección        268 4.2.1.    Concepto        268 4.2.2.    Regulación        268 4.2.3.    Finalidad        269 4.2.4.    Naturaleza jurídica        269 4.2.5.    Presupuestos        270 4.2.6.    Legitimación activa        271 4.2.7.    Sujeto pasivo        272 4.2.8.    Derechos amparados        273 4.2.9.    Medidas que puede adoptar el tribunal        274 4.2.10.    Compatibilidad con otras acciones        274 4.2.11.    Aspectos procesales relevantes        275 4.2.12.    Problemas doctrinarios relevantes        279 4.2.13.    Acción de protección ambiental        280 4.2.14.    Bibliografía complementaria sugerida        280 4.3.    Acción de Amparo Constitucional o Habeas Corpus        280 4.3.1.    Concepto        280 4.3.2.    Regulación        281 4.3.3.    Finalidad        282 4.3.4.    Naturaleza jurídica        282 4.3.5.    Presupuestos        283 4.3.6.    Legitimación activa        283 4.3.7.    Sujeto pasivo        283 4.3.8.    Derechos amparados        284 4.3.9.    Medidas que puede adoptar el tribunal        285 4.3.10.    Compatibilidad con otras acciones        285 4.3.11.    Aspectos procesales relevantes        286 4.3.12.    Medidas que puede adoptar la Corte        288 4.3.13.    Clasificación        288 4.3.14.    Problemas doctrinarios relevantes        289 4.3.15.    Bibliografía complementaria sugerida        289 4.4.    Acción de Amparo Económico        289 4.4.1.    Concepto        289 4.4.2.    Regulación        289 4.4.3.    Finalidad        290 4.4.4.    Naturaleza jurídica        290 4.4.5.    Presupuestos        291 4.4.6.    Legitimación activa        291 4.4.7.    Sujeto pasivo        291 4.4.8.    Medidas que puede adoptar el tribunal        291 4.4.9.    Compatibilidad con la acción de protección        292 4.4.10.    Aspectos procesales relevantes        292 4.4.11.    Problemas doctrinarios relevantes        293 4.4.12.    Bibliografía complementaria sugerida        293 4.5.    Acción de Reclamación de Nacionalidad        294 4.5.1.    Concepto         294 4.5.2.    Regulación         294 4.5.3.    Finalidad        294 4.5.4.    Naturaleza jurídica        294 4.5.5.    Presupuestos        294 4.5.6.    Legitimación activa        295 4.5.7.    Derecho protegido        295 4.5.8.    Aspectos procesales relevantes        295 4.5.9.    Discusión doctrinaria relevante        295 4.5.10.    Bibliografía complementaria sugerida        296 4.6.    Acción de Indemnización por error judicial        296 4.6.1.    Concepto        296 4.6.2.    Regulación        296 4.6.3.    Finalidad        297 4.6.4.    Presupuesto        297 4.6.5.    Legitimación activa        297 4.6.6.    Procedimiento para obtener declaración de resolución errónea o arbitraria        297 4.6.7.    Procedimiento para determinar los perjuicios        297 4.6.8.    Problemas doctrinarios relevantes        298 4.6.9.    Bibliografía complementaria sugerida        298 4.7.    Acción de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad        298 4.7.1.    Concepto        298 4.7.2.    Características        298 4.7.3.    Regulación        299 4.7.4.    Finalidad de la acción        299 4.7.5.    Presupuesto        299 4.7.6.    Gestión judicial pendiente ante tribunal ordinario o especial        300 4.7.7.    Precepto legal        300 4.7.8.    Trascendencia del precepto legal impugnado        301 4.7.9.    Naturaleza del vicio de constitucionalidad        301 4.7.10.    Parámetro de control        301 4.7.11.    Legitimación activa        301 4.7.12.    Aspectos procesales relevantes        302 4.7.13.    Problemas doctrinarios relevantes        308 4.7.14.    Bibliografía complementaria sugerida        308 4.8.    Acción de Inconstitucionalidad        308 4.8.1.    Concepto        308 4.8.2.    Características        309 4.8.3.    Regulación        309 4.8.4.    Finalidad        309 4.8.5.    Presupuesto        309 4.8.6.    Naturaleza del vicio de constitucionalidad        310 4.8.7.    Legitimación activa        310 4.8.8.    Aspectos procesales relevantes        311 4.8.9.    Problemas doctrinarios relevantes        313 4.8.10.    Bibliografía complementaria sugerida        313Esta obra ofrece, por primera vez en la doctrina nacional, una mirada transversal y sistemática de los desafíos que tiene el sistema de justicia en relación con los remedios disponibles para víctimas de violaciones de derechos humanos por parte de actores económicos o a causa de actividades económicas en el contexto del derecho chileno. Con este objetivo, la obra principia con una exposición sinóptica de los elementos centrales de la discusión internacional sobre los deberes de los Estados y las empresas para con los derechos de las personas consagrados en distintos instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentran vigentes. Luego, a través de la exposición y el análisis de jurisprudencia de tribunales de justicia nacionales y extranjeros, la obra contrasta diferentes remedios del derecho público y privado chileno con la naturaleza y características de las controversias que pueden surgir entre trabajadores, comunidades y pueblos indígenas, entre otros titulares de derechos, con empresas. Finalmente, la obra concluye con un estudio pormenorizado de temas de relevancia mundial, tales como el cambio climático, la pandemia de COVID-19 y la corrupción.Este libro describe y analiza el vuelco constituyente acaecido en Chile con el plebiscito de salida del 4 de septiembre de 2022. Su propósito es contribuir, con una mirada académica, al entendimiento público de tal suceso, para impedir que se repita un fracaso y permitir que Chile tenga la Constitución que se merece. La tesis básica del libro sostiene que el vuelco constituyente se produjo por dos factores causales. Un factor conceptual −qué debe ser una Constitución– y un factor institucional: cuál debe ser el vínculo entre el poder constituyente y el factor constituido. La Propuesta no respondió satisfactoriamente a ninguna de ambas exigencias. El libro está dividido en dos partes: una descriptiva y otra analítica. La primera parte se compone de dos capítulos, en los que se describe la tendencia constituyente chi lena desde 1980 y el proceso constituyente 2019-2022. La segunda parte, también se compone de dos capítulos. El primero analiza la falta de consenso social y de calidad jurídica de la Propuesta y el segundo capítulo se destina a la distorsión de las relaciones de la Convención con el Gobierno y el Parlamento, que dañaron su respectivo desempeño y precipitaron el rechazo plebiscitario. PRESENTACIÓN El propósito de este libro La estructura del libro 2.1. La descripción: proceso y vuelco constituyente 2.2. La explicación: ¿por qué ocurrió un vuelco constituyente? Los dos factores causales del vuelco constituyente Epílogo y la salida PRIMERA PARTE LA DESCRIPCIÓN DEL VUELCO CONSTITUYENTE CAPÍTULO PRIMERO EL FANTASMA CONSTITUYENTE La rémora: La Constitución de 1980 2. La mitigación: las reformas constitucionales de la transición 3. El ejercicio: el proceso constituyente de la Presidenta Bachelet CAPÍTULO SEGUNDO EL PROCESO CONSTITUYENTE 2019-2022 Entre el estallido de octubre y el acuerdo de noviembre La Ley Nº 21.200. La institucionalización constituyente Los complementos de la Ley Nº 21.200. Paridad, independientes y pueblos originarios La Convención Constitucional 4.1. La elección de convencionales constituyentes La instalación de la Convención El funcionamiento de la Convención El fin de la Convención SEGUNDA PARTE EL ANÁLISIS DEL VUELCO CONSTITUYENTE CAPÍTULO TERCERO EL FACTOR CAUSAL CONCEPTUAL. ACUERDO SOBERANO Y NORMA JURÍDICA 1. El acuerdo soberano: legitimidad formal y material La norma jurídica: calidad formal y material 2.1. La discutible calidad jurídica formal de la propuesta. El abuso de los conceptos jurídicos indeterminados 2.2. La discutible calidad jurídica material del texto. El sistema político a) El falso fantasma presidencial b) El espejismo de los modelos ideales c) El engendro: presidencialismo atenuado y bicameralismo asimétrico CAPÍTULO CUARTO EL FACTOR CAUSAL INSTITUCIONAL. LA MEZCLA ENTRE EL PODER CONSTITUYENTE Y EL PODER CONSTITUIDO Un necesario vistazo histórico-conceptual: Poder constituyente y Poder constituido 2. La mezcla original constituyente-constituido en el caso chileno 3. La simultaneidad entre el proceso constituyente y el proceso político del poder constituidoEsta compilación de escritos de Andrés Bello contiene una cincuentena de textos, un cuadro comparativo y dos facsímiles de manuscritos, todos referidos únicamente a fuentes del derecho, esto es, constitución, ley, costumbre y jurisprudencia. Se suele confundir el efectivo pensamiento de Bello con el resultado de su principal obra jurídica: el Código Civil. Quizás esta compilación sirva para profundizar ese estudio y distinguir a Bello como jurista del articulado del Código Civil. Se ordenan los textos de Bello en los siguientes apartados. 1. Derecho en general § 2. Constitución § 3. Ley y codificación § 4. Ley, costumbre y jurisprudencia en el Código Civil § 5. Interpretación y retroactividad § 6. Administración de justicia} § 7. Educación jurídica § 8. Manuscritos de Bello [facsímiles] aun no transcritos El libro está precedido de un completo aparato crítico que contiene una Nota introductoria sobre el contenido y objetivo de la compilación y un Estudio preliminar del profesor Alejandro Vergara Blanco, compilador de esta, titulado: La circulación de las ideas jurídicas al comienzo de la República: Bentham y Savigny a través de Bello. Se agrega a lo anterior una Biografía de Andrés Bello; un Cuadro cronológico de la vida y obra de Andrés Bello y una Bibliografía de y sobre Andrés Bello (sobre fuentes del derecho). ESTUDIO PRELIMINAR Y NOTAS DE EDICIÓN Alejandro Vergara Blanco Nota introductoria: Contenido y objetivo de la compilación Estudio preliminar: La circulación de las ideas jurídicas al comienzo de la República: Bentham y Savigny a través de Bello Biografía de Andrés Bello Cuadro cronológico de la vida y obra de Andrés Bello Bibliografía de y sobre Andrés Bello (en fuentes del derecho) ESCRITOS SOBRE FUENTES DEL DERECHO Andrés Bello Abreviaturas 1. Derecho en general Nociones preliminares del derecho de gentes [1832] II. Nociones preliminares del derecho internacional [1844] III. Nociones preliminares del derecho internacional [1864] IV. Filosofía del derecho positivo [1849/1865] V. De la justicia y el derecho [1849/1865] VI. De la moralidad de las acciones [s/d] VII. Divisiones del Derecho Natural [s/d] 2. Constitución Reformas a la Constitución [1833] II. El gobierno y la sociedad [1843] III. Constituciones [1848] IV. Sobre el derecho público chileno [1850] 3. Ley y codificación Sobre la ciencia de la legislación [traductor] [1827] II. Codificación del derecho civil [1833] III. Código [1834] IV. Observancia de las leyes [1836] V. Cuestiones legales [1839] VI. Legislación [1839] VII. Orden lógico de los códigos [1839] VIII. La codificación como obra de la nación [1841] IX. Colección de leyes patrias [1846] 4. Ley, costumbre y jurisprudencia en el Código Civil Título preliminar del primer proyecto de Código Civil [1840] II. Título preliminar del proyecto de Código Civil de 1841-1845 [1841] III. Título preliminar del borrador de proyecto de Código Civil de 1853 [manuscrito] [1853] IV. Título preliminar del proyecto de Código Civil de 1853 [1853] V. Título preliminar: Actas de sesiones de la comisión revisora [1853] VI. Título preliminar del proyecto inédito de Código Civil [1853-1855] VII. Extractos del mensaje del Código Civil [1855] VIII. Título preliminar del texto original del Código Civil [1855] IX. Título preliminar delCódigo Civil vigente[2022] X. Anexo: Cuadro comparativo de artículos del Código Civil relativos a fuentes del derecho [1840-2022] 5. Interpretación y retroactividad Interpretación literal de las leyes [1842] II. Acción recíproca entre las leyes y las costumbres [1844] III. Interpretación de los tratados, leyes y otros documentos [1832] IV. Interpretación de los tratados, leyes y otros documentos [1844] V. Interpretación de los tratados, leyes y otros documentos [1864] VI. Irretroactividad de las leyes [1857] VII. Una cuestión relativa al efecto retroactivo de las leyes [1860] VIII. Opinión sobre el efecto retroactivo de la ley [1857-1865] 6. Administración de justicia Publicidad de los juicios [1830] II. Necesidad de fundar las sentencias, 1 [1834] III. Organización de los tribunales [1834] IV. Administración de justicia. Examen del proyecto presentado por Mariano Egaña [1836] V. Responsabilidad de los jueces de primera instancia [1836] VI. Reforma judicial [1836] VII. Independencia del poder judicial [1837] VIII. Reforma de las leyes procesales [1837] IX. Sistema de administración de Justicia [1837] X. Necesidad de fundar las sentencias, 2 [1839] XI. Buena y recta administración de justicia [1841] XII. Sobre el modo de fundar las sentencias [1850] 7. Educación jurídica Programa para los exámenes de los alumnos de la clase de principios generales de legislación en el Colegio de Santiago [1830/1831] II. Programa de los exámenes de derecho natural y de gentes en el Instituto Nacional [1832] III. Latín y Derecho romano [1834] IV. El estudio de la jurisprudencia [1835] V. Discurso de instalación de la Universidad de Chile [1843] 8. Manuscritos de Bello [facsímiles aún no transcritos] Apuntes sobre reglas de interpretación [¿1845/1865?] II. Reverso de hoja suelta de facsímil fichado como: Comentario M. Cottelle Minería [s/d] Alejandro Vergara Blanco
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?