Legislación del Contrato de Arrendamiento de Inmuebles Urbanos – Análisis y Propuestas
$34.990
Las recientes modificaciones a la Ley N°18.101 «fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos», incorporadas por la Ley N° 21.461 (D.O. 30.06.2022), esto es, la medida precautoria de restitución anticipada del inmueble arrendado y el procedimiento monitorio de cobre de rentas de arrendamiento, configuran novedosos aportes en la tan anhelada tutela jurisdiccional efectiva de los derechos de los arrendadores. Con todo, persisten aún una serie de problemáticas o desafíos propios del arrendamiento de inmuebles urbanos, primeramente, la falta de una razonable distinción legal entre, el arrendamiento exclusivamente residencial, por una parte, y el arrendamiento con fines diversos del habitacional, por la otra (comercial, industrial, oficinas, servicios, etc.). Diferenciación muy oportuna, considerando las asimetrías contractuales propias del creciente modelo de negocios denominado, Edificios de Renta Residencial (Multifamily). Enseguida la incorporación del procedimiento monitorio y, su aplicación respecto de las acciones de comodato precario y simplemente precario, revive la recurrente encrucijada procesal del «emplazamiento», respecto de personas cuya individualización se desconoce. A su vez, otras situaciones complejas que ameritan una respuesta legislativa eficiente, corresponden al caso del subarrendamiento sin autorización o sin conocimiento del arrendador, la falta de inmediación y excesiva escrituración en los procedimientos judiciales de arrendamiento; la permanente discusión sobre la procedencia del arbitraje; y, desde luego, la falta de un elemento objetivo de productividad en materia de contratación
9789566178420 in stock
Autor: Lohengrin Cortés Cea
Editorial: EJS
Numero de Paginas: 225
Año de publicación: 2022
Quick Comparison
Settings | Legislación del Contrato de Arrendamiento de Inmuebles Urbanos - Análisis y Propuestas remove | Derecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove | Código de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Derecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Legislación del Contrato de Arrendamiento de Inmuebles Urbanos - Análisis y Propuestas remove | Derecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove | Código de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Derecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | ||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
SKU | 9788411300322-1 | 978-956-6178-06-4 | 9789561026438 | 978-956-6072-78-2 | 9789566053934 | 978-956-6022-62-6 | ||
Rating | ||||||||
Price | $34.990 | $32.085 | $19.995 | $30.000 | $30.000 | $17.990 | ||
Stock | 9789566178420 in stock | 9 in stock | 8 in stock | 6 in stock | 2 in stock | 4 in stock | ||
Availability | 9789566178420 in stock | 9 in stock | 8 in stock | 6 in stock | 2 in stock | 4 in stock | ||
Add to cart | ||||||||
Description | Autor: Lohengrin Cortés Cea Editorial: EJS Numero de Paginas: 225 Año de publicación: 2022 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :425 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 370 Año de publicación: 2022 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | |||
Content | Las recientes modificaciones a la Ley N°18.101 «fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos», incorporadas por la Ley N° 21.461 (D.O. 30.06.2022), esto es, la medida precautoria de restitución anticipada del inmueble arrendado y el procedimiento monitorio de cobre de rentas de arrendamiento, configuran novedosos aportes en la tan anhelada tutela jurisdiccional efectiva de los derechos de los arrendadores. Con todo, persisten aún una serie de problemáticas o desafíos propios del arrendamiento de inmuebles urbanos, primeramente, la falta de una razonable distinción legal entre, el arrendamiento exclusivamente residencial, por una parte, y el arrendamiento con fines diversos del habitacional, por la otra (comercial, industrial, oficinas, servicios, etc.). Diferenciación muy oportuna, considerando las asimetrías contractuales propias del creciente modelo de negocios denominado, Edificios de Renta Residencial (Multifamily). Enseguida la incorporación del procedimiento monitorio y, su aplicación respecto de las acciones de comodato precario y simplemente precario, revive la recurrente encrucijada procesal del «emplazamiento», respecto de personas cuya individualización se desconoce. A su vez, otras situaciones complejas que ameritan una respuesta legislativa eficiente, corresponden al caso del subarrendamiento sin autorización o sin conocimiento del arrendador, la falta de inmediación y excesiva escrituración en los procedimientos judiciales de arrendamiento; la permanente discusión sobre la procedencia del arbitraje; y, desde luego, la falta de un elemento objetivo de productividad en materia de contratación | La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho. | Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto exento N° 1592, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Apéndice actualizado al 10 enero de 2022
Texto completo del Código de Procedimiento Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
| IndiceDescripciónEl presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022. | Orgánico y civilIncluye modificaciones de la Ley 21.394 al Código Orgánico de Tribunales y al Código de Procedimietno CivilLa obra estudia las materias e instituciones más tradicionales del Derecho Procesal Orgánico y Civil, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que permita recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Procesal Civil o la materia de los diferentes profesores de la cátedra y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el libro el estudio completo del Derecho Procesal Orgánico y Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada en aulas de las diferentes Escuelas de Derecho. | IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. | ||
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.