Libertad de Prensa y Daños. Consideraciones en torno al estándar de cuidado aplicable a los medios masivos de Comunicación

$41.650

La obra analiza, a la luz de la doctrina y jurisprudencia tanto nacional como comparada, el estándar de cuidado exigible a la actividad periodística en cuanto esta puede afectar a terceros en su honra o privacidad. La tesis expuesta supone descartar la mera negligencia como factor suficiente de imputación al deber de resarcir los perjuicios que emanan de una importante labor que desempeñan los medios masivos de comunicación en ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información. Se establece que este es un estándar diferenciado del general en materia de responsabilidad civil extracontractual, en los casos en que exista un interés público involucrado, que se desprende de nuestro Código Civil como régimen supletorio de la Ley Nº 19.733 “Sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo”.

Se justifica este estándar diferenciado, porque así se desprende de una correcta hermenéutica legal de diversos tratados internacionales ratificados por Chile, de nuestra Constitución Política de la República y de la Ley de Prensa. En efecto, los dos últimos cuerpos normativos exigen la configuración de un “delito o abuso” como antecedente de toda responsabilidad, lo que constituye un fuerte indicio sobre la técnica legislativa atenuada que nuestro legislador ha empleado en esta materia

1 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: María de la Luz Daniel Cruz
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 262
Año de publicación: 2022

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Libertad de Prensa y Daños. Consideraciones en torno al estándar de cuidado aplicable a los medios masivos de Comunicación”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLibertad de Prensa y Daños. Consideraciones en torno al estándar de cuidado aplicable a los medios masivos de Comunicación removeNorma General Antielusiva y Derechos del Constituyente – ¿Procedimiento Obligatorio para el Fisco? removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeCódigo Procesal Penal 2022. Edición Oficial removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove
NameLibertad de Prensa y Daños. Consideraciones en torno al estándar de cuidado aplicable a los medios masivos de Comunicación removeNorma General Antielusiva y Derechos del Constituyente – ¿Procedimiento Obligatorio para el Fisco? removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeCódigo Procesal Penal 2022. Edición Oficial removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove
Image
SKU97895640014189789566053972978-956-6072-92-89789561026162978-956-6022-62-62735-7252
Rating
Price$41.650 $38.734$20.000 $30.696 $17.990$30.000
Stock

1 in stock

12 in stock

8 in stock

4 in stock

6 in stock

Availability1 in stock12 in stock8 in stock4 in stock6 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: María de la Luz Daniel Cruz Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 262 Año de publicación: 2022Autor: Jorge González Varas Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :374Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :389Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023
ContentLa obra analiza, a la luz de la doctrina y jurisprudencia tanto nacional como comparada, el estándar de cuidado exigible a la actividad periodística en cuanto esta puede afectar a terceros en su honra o privacidad. La tesis expuesta supone descartar la mera negligencia como factor suficiente de imputación al deber de resarcir los perjuicios que emanan de una importante labor que desempeñan los medios masivos de comunicación en ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información. Se establece que este es un estándar diferenciado del general en materia de responsabilidad civil extracontractual, en los casos en que exista un interés público involucrado, que se desprende de nuestro Código Civil como régimen supletorio de la Ley Nº 19.733 “Sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo”. Se justifica este estándar diferenciado, porque así se desprende de una correcta hermenéutica legal de diversos tratados internacionales ratificados por Chile, de nuestra Constitución Política de la República y de la Ley de Prensa. En efecto, los dos últimos cuerpos normativos exigen la configuración de un “delito o abuso” como antecedente de toda responsabilidad, lo que constituye un fuerte indicio sobre la técnica legislativa atenuada que nuestro legislador ha empleado en esta materiaLa presente obra tiene por objeto principal presentar el fenómeno de las brechas que permiten la elusión tributaria y abordar analíticamente la utilidad de perseguirlas a través de la Norma General Anti-elusiva en cuanto es una de las formas que se utilizan para estrechar o suprimir las brechas ya mencionadas y sus efectos. El autor considera que, cuando pesa sobre un contribuyente la posibilidad de haber realizado actos constitutivos de elusión tributaria o de fraude tributario, surge la necesidad para el Fisco de indagar si existe o no existe elusión en la conducta desplegada por ese contribuyente. Son analizadas las nociones de ciudadano, ciudadanía, contribuyente, potestad tributaria, límites a la potestad tributaria, garantías de los contribuyentes, justo y racional procedimiento, normas anti-elusivas, formas de aplicación de las normas anti-elusivas en diferentes jurisdicciones, utilidad en los resultados de las mismas, interpretación de las normas jurídicas anti-elusivas reconociéndolas como normas jurídicas, lenguaje y verdad, bien común, gobernanza local, democracia, sociedad democrática, estado y derecho. Se detalla la necesidad de un procedimiento objetivo para la aplicación de las normas jurídicas anti-elusivas en que sean efectivamente respetadas las garantías del contribuyente u acatada la potestad tributaria del Estado. Solamente con un equilibrio de dichos factores las brechas elusivas podrán ser perseguidas con la eficacia que se requiere para mejorar los rendimientos tributarios. El texto considera que las normas jurídicas anti-elusivas requieren de conocimientos relevantes sobre las mismas tanto al momento de elaborarlas como a momento de interpretarlas y aplicarlas, motivo por el cual se efectúa el análisis del procedimiento y de las reglas de interpretación aplicables a las normas generales anti-elusivas por considerar esa revisión un antecedente ineludible en la estructura tributaria anti-elusiva. Así, son examinados los sistemas anti-elusivos de distintos países, tales como Brasil; Chile; Italia; Francia; España; Alemania; Inglaterra; Estados Unidos; Nueva Zelandia; Australia, entre otros. El tratamiento de aspectos doctrinarios; de derecho comparado; legales; sociales; jurisprudenciales y jurídicos en general constituyen uno de los aportes interesantes, si bien no el único, de la obra que se presenta. Finalmente se plantea que el respeto de la Potestad Tributaria y de las garantías de los contribuyentes requieren considerar que el Estado contemporáneo para poder cumplir sus fines debe estar construido sobre las bases de una sociedad democrática o, en otros términos, esos elementos deben ser contextualizados dentro de un Estado de Derecho, Democrático y Social que ampare el Bien Común, y que otorgue respuesta y satisfacción a los derechos de sus habitantes, sean o no contribuyentes, y con cargo a la contribución de las personas que tengan capacidad para ello, fundamentado en el principio de solidaridad y respetando la creatividad del ser humano. El autor espera contribuir al estudio de los medios jurídicos para perseguir la elusión tributaria en una perspectiva de modesto e intenso aporte.Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.
Descripción
Décima Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1459, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
Indice
 
Descripción
RESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar.
Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?