Litigación Compleja. Tomo I. Conflictos complejos y decisiones

$37.550

DESPACHO A PARTIR DEL 30 DE MAYO

 

VER INDICE

Varias ONG, organismos internacionales, oficinas de abogados, agencias de lobistas y agencias de comunicación estratégica ya cuentan con departamentos dedicados a la litigación compleja o estratégica. Así, señalan su compromiso y experiencia en la gestión de casos con componentes estructurales que exceden al tradicional conflicto jurídico entre dos partes con intereses y consecuencias jurídicas bien definidas.
Sin embargo, hasta la fecha no se ha intentado ofrecer un enfoque teórico que permita responder de un modo estructurado y directo a las preguntas de ¿qué son los conflictos complejos?, ¿cuál es la mejor manera de enfrentarlos?, ¿de qué manera pueden provocarse efectos jurídicos y extrajurídicos a través de herramientas transdisciplinarias? Este libro pretende llenar este vacío mediante un enfoque novedoso, inédito en español, sobre la teoría y la práctica de la litigación compleja.
Para ello, aúna las disímiles perspectivas de sus cuatro autores con una concepción transdisciplinaria del problema que aplica los principales hallazgos de la teoría de los movimientos sociales y de la literatura cognitiva (especializada en temas de racionalidad, heurísticas, sesgos y teoría de la decisión) y la amplia experiencia de los autores en casos complejos y de alta connotación social.

 

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-400-352-8

Autores: Ciro Colombara López, Francisco Agüero Vargas, Aldo Díaz Canales, Carlos Sánchez Rossi
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 339
Año de publicación: 2023

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Litigación Compleja. Tomo I. Conflictos complejos y decisiones”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLitigación Compleja. Tomo I. Conflictos complejos y decisiones removeDerecho al Olvido en Internet en Chile removeFamilias, infancia y Constitución removeCódigo Procesal Penal 2022 Vigésima Segunda Edición Profesional removeCódigo Tributario 2022. Vigésima segunda edición profesional removeEstrategia y Práctica Profesional. Procesal Civil remove
NameLitigación Compleja. Tomo I. Conflictos complejos y decisiones removeDerecho al Olvido en Internet en Chile removeFamilias, infancia y Constitución removeCódigo Procesal Penal 2022 Vigésima Segunda Edición Profesional removeCódigo Tributario 2022. Vigésima segunda edición profesional removeEstrategia y Práctica Profesional. Procesal Civil remove
Image
SKU978-956-400-352-897895640027369789564002477978956400239297895640023789789564002750
Rating
Price $37.550 $28.774 $58.655 $29.950 $26.670 $35.525
Stock

Out of stock

5 in stock

12 in stock

5 in stock

3 in stock

5 in stock

AvailabilityOut of stock5 in stock12 in stock5 in stock3 in stock5 in stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutores: Ciro Colombara López, Francisco Agüero Vargas, Aldo Díaz Canales, Carlos Sánchez Rossi Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 339 Año de publicación: 2023Autor: Alfredo Ferrante Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 212 Año de publicación: 2022Autores: Ester Valenzuela Rivera, Juan Pablo González Jansana, Miguel Cillero Bruñol Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :832Autor: Raúl Núñez Ojeda Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :308Autor: Christian Aste Mejías Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :832Autor: Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 284 Año de publicación: 2022
ContentDESPACHO A PARTIR DEL 30 DE MAYO   VER INDICE Varias ONG, organismos internacionales, oficinas de abogados, agencias de lobistas y agencias de comunicación estratégica ya cuentan con departamentos dedicados a la litigación compleja o estratégica. Así, señalan su compromiso y experiencia en la gestión de casos con componentes estructurales que exceden al tradicional conflicto jurídico entre dos partes con intereses y consecuencias jurídicas bien definidas. Sin embargo, hasta la fecha no se ha intentado ofrecer un enfoque teórico que permita responder de un modo estructurado y directo a las preguntas de ¿qué son los conflictos complejos?, ¿cuál es la mejor manera de enfrentarlos?, ¿de qué manera pueden provocarse efectos jurídicos y extrajurídicos a través de herramientas transdisciplinarias? Este libro pretende llenar este vacío mediante un enfoque novedoso, inédito en español, sobre la teoría y la práctica de la litigación compleja. Para ello, aúna las disímiles perspectivas de sus cuatro autores con una concepción transdisciplinaria del problema que aplica los principales hallazgos de la teoría de los movimientos sociales y de la literatura cognitiva (especializada en temas de racionalidad, heurísticas, sesgos y teoría de la decisión) y la amplia experiencia de los autores en casos complejos y de alta connotación social.  

Descripción

LA EVOLUCIÓN DE LOS PARÁMETROS JURISPRUDENCIALES Y LA INFLUENCIA DE LA DOCTRINA Y DEL DERECHO EXTRANJERO
«Ante la ausencia de una regulación específica del “Derecho al Olvido” en Internet, resulta necesario valorar cómo los tribunales dirimen las controversias. Con rigor científico, la monografía reconstruye de manera crítica y sistemática los diferentes parámetros que la Corte Suprema chilena ha utilizado, consiguiendo, de esta manera, dilucidar los matices del contenido del “Derecho al Olvido”. Asimismo, esta obra permite comprender los contrastes entre algunos derechos relacionados con el “Derecho al Olvido” como son, entre otros, por un lado, el derecho a la vida privada y a la honra o la privacidad de la familia del sujeto y, por otro, un derecho más general a la libertad de prensa o a la información. Se estudian también los intervalos temporales durante los cuales la información debe mantenerse en la red y se responde a la cuestión sobre si existe un verdadero deber/derecho de actualización de la noticia para que la información publicada pueda seguir considerándose verídica. Se observan, además, los matices relativos al deber/derecho de cancelar la noticia o, por el contrario, el derecho de mantener una información tal y como ha sido publicada. Al mismo tiempo, este trabajo tiene otro propósito: estudiar y determinar de manera crítica la influencia que tanto la doctrina como el derecho extranjero han tenido en el “Derecho al Olvido” en Internet en el proceso de formación jurisprudencial de uno de los máximos tribunales chilenos. De esta manera, se muestra cómo el derecho extranjero y el derecho comparado actúan dentro de una perspectiva interna, es decir, como un instrumento de operatividad dentro del ordenamiento chileno y, en concreto, cómo influyen en los razonamientos de la Corte Suprema chilena. Una obra dirigida a especialistas del Derecho y a todos aquellos lectores que deseen identificar los puntos fuertes y las fragilidades de esta temática en Chile. Su lectura es también complementada con un sistema de códigos QR que permite descargar y consultar las sentencias más relevantes
Esta obra colectiva es una publicación conjunta del Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (CIDENI), Familias Ahora y el Instituto O'Neill de la Universidad de Georgetown que tiene por objeto plantear distintas reflexiones académicas en torno al proceso constituyente chileno y los derechos de niños, niñas y adolescentes en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño. Una constitución, en su calidad de norma suprema del ordenamiento jurídico, organiza al poder, reconoce derechos y regula las bases principales de la vida en sociedad, entre otros fines. Todos estos aspectos resultan fundamentales para el debido resguardo de los derechos de niños, niñas y adolescentes, por lo que la presente publicación constituye un aporte multidisciplinario en torno a instituciones y figuras jurídicas de la mayor relevancia en materia de niñez y adolescencia, como es la regulación sobre la familia, la importancia del resguardo de sus derechos, cuáles son las obligaciones del Estado en este campo o la incorporación en la nueva Constitución de los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, como el interés superior, el derecho a ser oídos y oídas, la igualdad y no discriminación, y el derecho a la vida, supervivencia y desarrollo

Colección de Códigos Profesionales, actualizada al 3 de enero de 2022. Constituye una herramienta esencial de consulta para abogados, de práctico manejo en Tribunales e ideal para aquellos que están comenzando su vida profesional. • Articulado y apéndices actualizados. • Concordancias. • Títulos de artículos. • Índice temático. • Títulos de artículos del cuerpo del código y de las normas del apéndice. • Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2022.

Autor: Raúl Núñez Ojeda Thomson Reuters
ÍNDICE DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL Mensaje LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Título I Principios básicos Título II Actividad procesal § 1º Plazos § 2º Comunicaciones entre autoridades § 3º Comunicaciones y citaciones del ministerio público § 4º Notificaciones y citaciones judiciales § 5º Resoluciones y otras actuaciones judiciales § 6º Registro de las actuaciones judiciales § 7º Costas § 8º Normas supletorias Título III Acción penal § 1º Clases de acciones § 2º Acciones civiles Título IV Sujetos procesales § 1º El tribunal § 2º El Ministerio Público § 3º La policía § 4º El imputado I. Derechos y garantías del imputado II. Imputado rebelde § 5º La defensa § 6º La víctima § 7º El querellante Título V Medidas cautelares personales § 1º Principio general § 2º Citación § 3º Detención § 4º Prisión preventiva § 5º Requisitos comunes a la prisión preventiva y a la detención § 6º Otras medidas cautelares personales Título VI Medidas cautelares reales Título VII Nulidades procesales LIBRO SEGUNDO PROCEDIMIENTO ORDINARIO Título I Etapa de investigación § 1º Persecución penal pública § 2º Inicio del procedimiento § 3º Actuaciones de la investigación § 4º Registros de la investigación § 5º Formalización de la investigación § 6º Suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios § 7º Conclusión de la investigación Título II Preparación del juicio oral § 1º Acusación § 2º Audiencia de preparación del juicio oral § 3º Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral Título III Juicio oral § 1º Actuaciones previas al juicio oral § 2º Principios del juicio oral § 3º Dirección y disciplina § 4º Disposiciones generales sobre la prueba § 5º Testigos § 6º Informe de peritos § 7º Otros medios de prueba § 8º Prueba de las acciones civiles § 9º Desarrollo del juicio oral § 10º Sentencia definitiva LIBRO TERCERO RECURSOS Título I Disposiciones generales Título II Recurso de reposición Título III Recurso de apelación Título IV Recurso de Nulidad LIBRO CUARTO PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y EJECUCIÓN Título I Procedimiento simplificado Título II Procedimiento por delito de acción privada Título III Procedimiento abreviado Título IV Procedimiento relativo a personas que gozan de fuero constitucional § 1º Personas que tienen el fuero del artículo 58 de la Constitución Política § 2º Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales y Gobernadores Regionales Título V Querella de capítulos Título VI Extradición § 1º Extradición activa § 2º Extradición pasiva Título VII Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad § 1º Disposiciones generales § 2º Sujeto inimputable por enajenación mental § 3º Imputado que cae en enajenación durante el procedimiento Título VIII Ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad § 1º Intervinientes § 2º Ejecución de las sentencias § 3º Revisión de las sentencias firmes § 4º Ejecución de medidas de seguridad Título Final Entrada en vigencia de este Código   ÍNDICE DEL APÉNDICE – Ley Nº 19.640. Establece la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público (D.O. de 15 de octubre de 1999) – Decreto Nº 668. Establece Sistema de información de Derechos al detenido (D.O. de 31 de octubre de 1998) – Auto Acordado de la Corte Suprema, de 19 de diciembre de 1932, sobre tramitación y fallo del Recurso de Amparo – Ley Nº 19.718. Crea la Defensoría Penal Pública (D.O. de 10 de marzo de 2001) Modificaciones incorporadas a esta edición Índice temático
Colección de Códigos Profesionales, actualizada al 3 de enero de 2022. Constituye una herramienta esencial de consulta para abogados, de práctico manejo en Tribunales e ideal para aquellos que están comenzando su vida profesional. • Articulado y apéndices actualizados. • Concordancias. • Títulos de artículos. • Índice temático. • Títulos de artículos del cuerpo del código y de las normas del apéndice. • Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2022. Autor: Christian Aste Mejías ÍNDICE DEL CÓDIGO TRIBUTARIO Decreto Ley Nº 830 TÍTULO PRELIMINAR § 1. Disposiciones generales § 2. De la fiscalización y aplicación de las disposiciones tributarias § 3. De algunas definiciones § 4. Derechos de los Contribuyentes LIBRO I DE LA ADMINISTRACIÓN, FISCALIZACIÓN Y PAGO TÍTULO I Normas generales § 1. De la comparecencia, actuaciones y notificaciones § 2. De algunas normas contables § 3. Disposiciones varias TÍTULO II De la declaración y plazos de pago TÍTULO III Giros, pagos, reajustes e intereses § 1. De los giros y pagos § 2. Reajustes e intereses moratorios § 3. Reajustes e intereses en caso de devolución o imputación TÍTULO IV Medios especiales de fiscalización § 1. Del examen y secreto de las declaraciones y de la facultad de tasar § 2. Del Rol Único Tributario y de los avisos inicial y de término § 3. De otros medios de fiscalización LIBRO II DE LOS APREMIOS Y DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TÍTULO I De los apremios TÍTULO II De las infracciones y sanciones § 1. De los contribuyentes y otros obligados § 2. De las infracciones cometidas por los funcionarios y ministros de fe y de las sanciones § 3. Disposiciones comunes LIBRO III DE LA COMPETENCIA PARA CONOCER DE LOS ASUNTOS CONTENCIOSOS TRIBUTARIOS, DE LOS PROCEDIMIENTOS Y DE LA PRESCRIPCIÓN TÍTULO I De la competencia para conocer de los asuntos contenciosos tributarios TÍTULO II Del procedimiento general de las reclamaciones TÍTULO III De los procedimientos especiales § 1. Del procedimiento de reclamo de los avalúos de bienes raíces § 2. Del procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos § 3. Del procedimiento de determinación judicial del impuesto de Timbres y Estampillas § 4. Del procedimiento de declaración judicial de la existencia de abuso o simulación y de la determinación de la responsabilidad respectiva TÍTULO IV Del procedimiento para la aplicación de sanciones § 1. Procedimiento general § 2. Procedimientos especiales para la aplicación de ciertas multas § 3. De las denuncias por infracciones a los impuestos a las asignaciones por causa de muerte y a las donaciones TÍTULO V Del cobro ejecutivo de las obligaciones tributarias de dinero TÍTULO VI De la prescripción TÍTULO FINAL ARTÍCULOS TRANSITORIOS   ÍNDICE DEL APÉNDICE – Decreto Ley Nº 824. Aprueba texto que indica de la Ley sobre Impuesto a la Renta (D.O. de 31 de diciembre de 1974) – Decreto Ley Nº 825. Impuesto a las Ventas y Servicios (D.O. de 3 de diciembre de 1976) – Decreto Supremo Nº 55. Reglamento de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (D.O. de 2 de febrero de 1977) – Decreto Ley Nº 3.475. Modifica la Ley de Timbres y Estampillas contenida en el Decreto Ley Nº 619, de 1974 (D.O. de 4 de septiembre de 1980) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 7. Fija texto de la Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos y adecua disposiciones legales que señala (D.O. de 15 de octubre de 1980) – Ley Nº 20.322. Ley Orgánica de Tribunales Tributarios y Aduaneros (D.O. de 27 de enero de 2009) – Ley Nº 20.780. Reforma tributaria que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario (D.O. de 29 de septiembre de 2014) – Ley Nº 21.210. Moderniza la legislación tributaria (D.O. de 24 de febrero de 2020) – Ley Nº 21.256. Establece medidas tributarias que forman parte del plan de emergencia para la reactivación económica y del empleo en un marco de convergencia fiscal de mediano plazo (D.O. de 2 de septiembre de 2020) Modificaciones incorporadas a esta edición Índice temático
Descripción
En esta nueva edición de Estrategia y Práctica Profesional: Procesal Civil se tratan las siguientes temáticas: PROCEDIMIENTO ORDINARIO: • Medidas prejudiciales • Demandas • Contestaciones • Réplica • Dúplica • Término probatorio PROCEDIMIENTO EJECUTIVO: • Gestión preparatoria • Cuaderno principal • Cuaderno de apremio PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO: • Autorizaciones • Cambio de nombre • Extravío de título de crédito • Inscripción en registro vehículos motorizados • Muerte presunta • Posesión efectiva • Reclamo en Conservador de Bienes Raíces RECURSOS EN MATERIA CIVILEsta obra mantiene su carácter completamente práctico, al reunir en un volumen toda la documentación necesaria para el ejercicio profesional en esta materia. ÍNDICE Presentación CAPÍTULO I PROCEDIMIENTO ORDINARIO I. MEDIDAS PREJUDICIALES 1. Medida prejudicial certificación de ministro de fe gestión preparatoria 2. Medida prejudicial constitución de apoderado gestión preparatoria 3. Medida prejudicial de absolución de posiciones 4. Medida prejudicial declaración de testigos gestión preparatoria 5. Medida prejudicial exhibición de documentos gestión preparatoria 6. Medida prejudicial informe de peritos gestión preparatoria 7. Medida prejudicial inspección personal del tribunal gestión preparatoria 8. Prohibición de celebrar actos y contratos 9. Retención de especies 10. Secuestro de especies II. DEMANDAS 11. Demanda cobro de pesos en dinero reajustable 12. Demanda de cobro de pesos ordinario 13. Demanda de indemnización de perjuicios en juicio ordinario 14. Demanda en juicio ordinario 15. Demanda indemnización de perjuicios daños ordinario 16. Demanda indemnización de perjuicios ordinario 17. Demanda nulidad de contrato y reivindicación ordinario 18. Demanda nulidad lesión enorme ordinario 19. Demanda ordinaria de prescripción de cheques 20. Demanda resolución de contrato con indemnización de perjuicios ordinario 21. Prescripción de la deuda 22. Prescripción extintiva pagaré menor cuantía 23. Reclamo judicial por monto de la indemnización por expropiación sumario III. CONTESTACIONES 24. Contesta demanda ordinaria con demanda reconvencional 25. Contesta demanda ordinario IV. EXCEPCIONES IV.1. EXCEPCIONES DILATORIAS 26. Excepción dilatoria corrección del procedimiento 27. Excepción dilatoria de falta de capacidad del demandante 28. Excepción dilatoria de litis pendencia 29. Falta de designación del tribunal incidente 30. Falta de hechos de derecho incidente 31. Incompetencia por declinatoria 32. Incompetencia por inhibitoria ineptitud del libelo 33. Opone beneficio de excusión ordinario 34. Opone la excepción dilatoria que indica IV.2. EXCEPCIONES PERENTORIAS 35. Perentoria de cosa juzgada 36. Perentoria de pago efectivo 37. Perentoria de prescripción 38. Perentoria de transacción V. RÉPLICA 39. Réplica VI. DÚPLICA 40. Dúplica 41. Dúplica reconvencional VII. TÉRMINO PROBATORIO 42. Acompaña documento privado bajo apercibimiento 43. Acompaña documento, con citación 44. Aumento extraordinario del término de prueba para rendirla en la ciudad que indica 45. Aumento extraordinario del término de prueba para rendirla fuera del país 46. Día y hora para absolución de posiciones 47. Designación de un Receptor ad hoc, subsidio entorpecimiento 48. Fijación de honorarios perito 49. Impugna documentos 50. Minuta de puntos de prueba 51. Presta declaración de oficio 52. Reducen, de consuno, el término probatorio 53. Renuncian al término probatorio 54. Se decrete la exhibición del documento que indica 55. Se tengan por confesados los hechos que indica 56. Solicita arresto de testigo 57. Solicita certificación de hechos en autos 58. Solicita designación de peritos 59. Solicita designación de un perito adjunto 60. Solicita día y hora para rendir la prueba testimonial 61. Solicita fijación previa de honorarios perito 62. Solicita inspección personal del Tribunal 63. Solicita ordene al ministro de Fe que se indica, certificar hechos, con citación 64. Solicita se cite a testigo que indica 65. Solicita término probatorio especial 66. Suspenden el término probatorio, de consuno 67. Término probatorio especial 68. Fórmula observaciones a la prueba CAPÍTULO II PROCEDIMIENTO EJECUTIVO I. GESTIÓN PREPARATORIA 69. Citación a confesar deuda 70. Citación a reconocer firma y confesar deuda cheque 71. Citación a reconocer firma y confesar deuda letra de cambio 72. Citación a reconocer firma y confesar deuda 73. Notificación de desposeimiento 74. Notificación de protesto de cheque 75. Notificación de protesto de letra 76. Opone tacha de falsedad cheque 77. Opone tacha de falsedad letra de cambio 78. Opone tacha de falsedad pagaré II. CUADERNO PRINCIPAL II.1. DEMANDAS 79. Acción desposeimiento 80. Acción hipotecaria según Ley de Bancos 81. Cobro de cheque 82. Cobro de letra de cambio 83. Cumplimiento de contrato de compraventa 84. Cumplimiento de contrato de promesa 85. Cumplimiento obligación de dar 86. Cumplimiento de obligación de hacer 87. Cumplimiento obligación de dar o de hacer o de no hacer 88. Demanda ejecutiva de prenda civil 89. Demanda ejecutiva de prenda de valores mobiliarios 90. Demanda ejecutiva otros 91. Demanda ejecutiva y mandamiento cobro pagaré 92. Realización de prenda sin desplazamiento 93. Requerimiento hipotecario de la Ley General de Bancos II.2. OPOSICIÓN DE EXCEPCIONES 94. Opone excepciones 95. Evacua traslado respecto de las excepciones opuestas por la ejecutada III. CUADERNO DE APREMIO III.1. EMBARGO 96. Embargo de fondos en cuenta corriente bancaria 97. Fuerza pública para embargar 98. Se alce el embargo 99. Se excluyan del embargo los bienes que indica 100. Señala bienes para la traba del embargo 101. Solicita ampliación de embargo III.2. REMATE 102. Bases para la subasta 103. Consigna con citación 104. Día y hora para la subasta 105. Nuevo mínimo para la subasta 106. Remate por requerimiento hipotecario de la Ley General de Bancos 107. Solicita reducción del avalúo y nuevo día y hora para la subasta 108. Solicita que se ordene retiro de especies III.3. TASACIÓN 109. Tasación y certificado, con citación 110. Tasación IV. ESCRITOS VARIOS 111. Certifique no haber opuesto tacha de falsedad de firma Gestión Notificación Protesto de Letra 112. Se declara abandonado el procedimiento 113. Se desiste de la demanda ejecutiva, con reserva de derechos 114. Tasación de costas 115. Tasación y regulación de costas CAPÍTULO III PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO I. AUTORIZACIONES 116. Autorización arrendar bienes raíces 117. Autorización enajenar bienes raíces 118. Autorización gravar bienes raíces 119. Autorización para constituir sociedad 120. Autorización para litigar II. CAMBIO DE NOMBRE 121. Rectificación partida de nacimiento 122. Solicita cambio de nombre III. EXTRAVÍO DE TÍTULO DE CRÉDITO 123. Se declare extravío de documento que indica IV. INSCRIPCIÓN EN REGISTRO VEHÍCULOS MOTORIZADOS 124. Inscripción presuntiva de vehículo V. MUERTE PRESUNTA 125. Declaración de muerte presunta VI. POSESIÓN EFECTIVA 126. Acompaña copia de la protocolización de inventario, y solicita la inscripción de la posesión efectiva 127. Ampliación de inventario 128. Aprobación del pago del impuesto de herencia 129. Con los documentos que acompaña, solicita la posesión efectiva de la herencia que indica 130. Declaración de herencia yacente 131. Inventario solemne presentación judicial 132. Inventario solemne 133. Se tasen los bienes que indica, para el objeto que expresa 134. Solicita, para sus herederos, la posesión efectiva de la herencia que indica 135. Tasación de bienes VII. RECLAMO CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES 136. Reclamo a negativa, conservador 137. Rectificación de inscripciones CAPÍTULO IV RECURSOS MATERIA CIVIL RECURSOS 138. Recurso de apelación 139. Recurso de casación en el fondo 140. Recurso de casación en la forma 141. Falso recurso de hecho inadmisible apelación infundada 142. Falso recurso de hecho inadmisible apelación resolución inapelable 143. Recurso de hecho inadmisible apelación por extemporánea 144. Recurso de hecho falso recurso de hecho 145. Reposición, apelando en subsidio 146. Reposición
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?