Añadir a la lista de deseos
-5%

Los Delitos contra la Salud Pública Durante la Pandemia: Teoría y Praxis

$47.990

Descripción

La obra aborda los aspectos más problemáticos de las figuras de delitos contra la salud pública, cuya persecución penal ha tensionado al sistema de justicia penal-constitucional desde el inicio de la emergencia sanitaria asociada a la pandemia del SARS-CoV-2, con especial atención al delito tipificado en el art. 318 del Código Penal.
El abordaje será tanto teórico-dogmático (identificando núcleos problemáticos y posibles líneas hermenéuticas de solución) como práctico, es decir, sensible a las novedades introducidas por el legislador (Ley Nº 21.240 de 2020), así como –de modo muy especial–a las principales líneas jurisprudenciales que se han sucedido desde el comienzo de la emergencia sanitaria, marcadas por decisiones de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional. Los problemas tratados se ubican ya en el plano de la legitimación (legalidad y proporcionalidad, principalmente), ya en el de la lesividad exigida (formas de peligro).
En fin, un compromiso central se halla en el núcleo del proyecto que da vida a la obra: la praxis está necesitada de la teoría, mientras que la teoría ha de dialogar y aprender de la praxis. Sus destinos están de este modo indisolublemente atados. El libro busca, por tanto, contribuir al diálogo –más necesario que nunca– entre la academia y el foro

5 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789564002262

Autor: Fernando Londoño M., Francisco Maldonado F., Juan Pablo Mañalich R.
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 340
Año de publicación: 2021

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Los Delitos contra la Salud Pública Durante la Pandemia: Teoría y Praxis”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsLos Delitos contra la Salud Pública Durante la Pandemia: Teoría y Praxis removeCódigo Procesal Penal 2022. Edición Oficial removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito removeTribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove
NameLos Delitos contra la Salud Pública Durante la Pandemia: Teoría y Praxis removeCódigo Procesal Penal 2022. Edición Oficial removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito removeTribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove
Image
SKU978956400226297895610261629789564050324978-956-6072-93-597895640503319789566178040
Rating
Price $47.990 $30.696 $36.270 $26.990 $14.880 $33.200
Stock

5 disponibles

8 disponibles

13 disponibles

3 disponibles

9 disponibles

13 disponibles

Availability5 disponibles8 disponibles13 disponibles3 disponibles9 disponibles13 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Fernando Londoño M., Francisco Maldonado F., Juan Pablo Mañalich R. Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 340 Año de publicación: 2021Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :389Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :496Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :116Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729
ContentDescripción La obra aborda los aspectos más problemáticos de las figuras de delitos contra la salud pública, cuya persecución penal ha tensionado al sistema de justicia penal-constitucional desde el inicio de la emergencia sanitaria asociada a la pandemia del SARS-CoV-2, con especial atención al delito tipificado en el art. 318 del Código Penal. El abordaje será tanto teórico-dogmático (identificando núcleos problemáticos y posibles líneas hermenéuticas de solución) como práctico, es decir, sensible a las novedades introducidas por el legislador (Ley Nº 21.240 de 2020), así como –de modo muy especial–a las principales líneas jurisprudenciales que se han sucedido desde el comienzo de la emergencia sanitaria, marcadas por decisiones de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional. Los problemas tratados se ubican ya en el plano de la legitimación (legalidad y proporcionalidad, principalmente), ya en el de la lesividad exigida (formas de peligro). En fin, un compromiso central se halla en el núcleo del proyecto que da vida a la obra: la praxis está necesitada de la teoría, mientras que la teoría ha de dialogar y aprender de la praxis. Sus destinos están de este modo indisolublemente atados. El libro busca, por tanto, contribuir al diálogo –más necesario que nunca– entre la academia y el foro

Descripción
Décima Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1459, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional.
Indice
 
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO
La presente obra contiene la descripción de todas las materias que debe conocer un juzgado de familia, en conformidad a la legislación vigente, especificando las funciones de las diferentes unidades de trabajo, revisando para cada una el detalle de las labores que deben cumplir los/las jefes de unidad, administrativos en jefe y demás funcionarios/as. Para esto, se ha considerado un juzgado de jurisdicción de mayor tamaño, aclarando aquellos casos especiales en función del tamaño del tribunal. Se analiza la “unidad de sala”, a cargo de la realización de las audiencias diarias y especialmente la labor de los/las encargados/as de actas; atención de público y mediación, con sus funciones primordiales, especialmente la de derivación a mediación en causas obligatorias según la ley (actualmente, no obligatoria según la Ley N° 21.266). Luego, se examina la unidad de servicios del tribunal, encargada de la labor logística del juzgado, y finaliza con la unidad de causas y cumplimiento, encargada principalmente de la preparación de los proyectos de resolución del juzgado. Incluye, además, ejemplos, esquemas y trámites generales que corresponde realizar por cada unidad de trabajo y las labores asignadas en cada caso. Señala las principales herramientas que los/las funcionarios/as deben utilizar en un tribunal con competencia familia, especialmente del sistema informático denominado SITFA. Se revisa también el procedimiento de cumplimiento de resoluciones dictadas por los juzgados de familia, entre otros temas relevantes. Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Introducción a los tribunales de familia1.1. Definición 1.2. Procedimientos/unidades 1.3. El administrador 1.4. Materias que se conocen en los juzgados de familia Unidades operativas de los tribunales de familia 2.1. Unidad de Sala A) Jefe de Unidad de Sala B) Administrativo jefe de Unidad de Sala C) Subunidad de Agenda o administrativo/a encargado/a de la Agenda D) Administrativos de Unidad de Sala 2.2. Unidad de Atención de Público y Mediación A) Jefe/a de atención de público B) Administrativo/a jefe de atención de público C) Administrativo/a de atención de público 2.3. Unidad de Servicios A) Jefe/a de Unidad de Servicios B) Administrativo/a contable C) Administrativo informático 2.4. Unidad de Administración de Causas A) Jefe de Unidad de Administración de Causas B) Administrativo jefe de Unidad de Causas C) Administrativo de causas 2.5. Unidad de Cumplimiento A) Administrativo de Unidad de Cumplimiento Reglas sobre cumplimiento de las sentencias3.1. Explicación previa3.2. Existencia de un régimen general A) Cumplimiento del derecho de alimentos B) Causas sobre el derecho de relación directa y regular Funcionamiento del Centro Medidas Cautelares de Santiago Condiciones especiales en pandemia 5.1. Mención especial sobre el teletrabajo y el retorno seguro 5.2. Atención de público 5.3. Dotación mínima 5.4. Retorno masivo 5.5. Medidas de resguardo Flujo esquematizado de procedimientos Nota de actualización: Ley 21.302 Material de apoyo y bibliografía Anexos N°1: Unidad de Sala N°2: Atención de público N°3: Unidad de servicios N°4: Unidad de causas N°5: Unidad de cumplimiento N°6: Protocolo operativo de funcionamiento de tribunales por medios telemáticos durante la contingencia provocada por COVID-19INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?