Los Delitos Sexuales, de la Criminalidad Sexual Aspectos Médicos Legales Doctrina, Jurisprudencia y Derecho Comparado
$47.990
El autor analiza los diversos tipos de delitos sexuales desde el punto de vista del derecho penal y de la medicina legal, no solo los tipificados en nuestro país, sino que, además, con una revisión al derecho comparado, a la doctrina y a la jurisprudencia, adicionando notas y comentarios, y finalizando con un glosario de términos médico legales para la mejor compresión de la materia que se desarrolla.
Se indica en el libro la evolución de la tipificación de los delitos sexuales, con las leyes más importantes dictadas en los últimos veinte años y se detiene analizando entre otras las de diciembre de 2022 relativo a la explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes; mejora las garantías procesales, protege los derechos de las víctimas de los delitos sexuales y evita su revictimización. Lo que reafirma la consolidación en Chile de un verdadero Derecho Penal Sexual, incorporando los principios modernos contemplados en el derecho penal extranjero.
Se examina en la obra el bien jurídico tutelado, los sujetos del delito, la acción típica del acceso carnal y sus interpretaciones doctrinarias, el abuso sexual como figura residual, el acoso sexual callejero y otras figurales penales.
Continúa con el estudio del delito de contagio venéreo, de enfermedades de trasmisión sexual (ETS), del SIDA y otras infecto contagiosas, y generalidades sobre el COVID 19, todos ellos que son delitos contra la salud. Prosigue analizando la derogación expresa el año 2022 del delito de
sodomía que estaba descrito en el artículo 365 del Código penal.
Encontramos un capítulo especial sobre el informe médico legal sexológico, su valor probatorio conforme a los principios doctrinarios y legales, de la criminalidad sexual y de las patologías sexuales que pueden sufrir los autores de tales delitos, etc.
Esta nueva obra destaca la importancia de la reiterada comisión de las agresiones sexuales. Su análisis está escrito en forma clara y precisa, con abundante bibliografía. Será de utilidad para la docencia, para fiscales, defensores, psicólogos, abogados, psiquiatras, criminólogos, asistentes sociales y público en general que tengan interés en esta importante materia.
CAPÍTULO I
I. GENERALIDADES
– Resumen de la legislación nacional aplicable a las diversas figuras penales de los delitos sexuales que se indica
– Otros delitos en los que existe ataque sexual de la violación
II. SÍNTESIS HISTÓRICA
• Nota del autor
III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y LEGISLATIVOS DE LA REFORMA PENAL DE LOS DELITOS SEXUALES EN CHILE
– Análisis de la reforma en materia de atentados sexuales
IV. DE LOS DELITOS SEXUALES
V. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS SEXUALES
• Nota del autor
VI. INFORME DE LA OMS SOBRE LAS AGRESIONES SEXUALES
– Resumen de orientación
• Comentario del autor
CAPÍTULO II DE LOS DELITOS O AGRESIONES SEXUALES
I. EL DELITO DE VIOLACIÓN
1. Definiciones
• Nota del autor
2. Bien jurídico
3. Sujetos
4. Acción típica
5. Modificaciones
6. Actual redacción (Ley No 19.927)
7. Violación mediante fuerza o intimidación (violación propia)
8. Violación, cuando la víctima se halle privada de sentido o cuando se aprovecha su incapacidad para oponer resistencia (violación propia)
9. Violación, cuando se abusa de la enajenación o trastorno mental de la victima (violación propia).
10. Violación del art. 362 (Violación impropia).
11. Circunstancias agravatorias de la violación
12. Teoría del Error de tipo y de prohibición en relación con la violación.
Generalidades
Clases de error
La teoría del error
Tipos de error Derecho comparado
Código Penal Español
Código Penal de Paraguay
Código Penal de Puerto Rico
Código Penal de Costa Rica
El error en el anteproyecto del CP 2018
13. La violación y otros atentados en el anteproyecto modificatorio del Código Penal del año 2018
Jurisprudencia
Violación, error de prohibición y el delito continuado, y del iter criminis en las agresiones sexuales
Comentario
• Nota del autor
El delito de violación en el derecho comparado
Código Penal Español
Comentario
Código Orgánico Integral Penal de Ecuador
Código Penal de Honduras
Código Penal Mexicano
Código Penal Peruano
Código Penal Colombiano
Código Penal Cubano
Código Penal de Bolivia
Código Penal Francés
Código Penal Venezolano
Código Penal de Puerto Rico
Código Penal de Nicaragua
Código Penal de Guatemala
Código Penal Ruso
Código Penal de Finlandia
Código Penal de Malta
Código Penal República de Guatemala
Código Penal de Japón
Código Penal de Italia
II. EL DELITO DE ESTUPRO
1. Definición
2. Generalidades
3. Tipos de estupro. Artículo 363 del CP
Actual redacción del CP
Jurisprudencia Derecho comparado
Código Penal Peruano
Código Orgánico Integral Penal de Ecuador
Código Penal de Panamá
• Nota del autor
Código Penal Cubano
Código Penal de Honduras
Código Penal de Nicaragua
Código Penal de Guatemala
III. LOS DELITOS DE ABUSO SEXUAL
1. Redacción actual de los artículos referidos a los abusos sexuales y demás delitos en el CP
2. Tipos de abuso sexual
A) Abuso sexual propio o directo
B) Abuso sexual impropio o indirecto
C) Abuso sexual agravado
Jurisprudencia
3. Derecho comparado en materia de abusos sexuales
Código Orgánico Integrado Penal de Ecuador
Código Penal Español
Comentario
Código Penal de México
Código Penal Alemán
Código Penal de Paraguay
Código Penal de Argentino
Código Penal de Nicaragua
Código Penal de Guatemala
Código Penal Ruso
Código Penal de Honduras
Código Penal de Perú
Código Penal de Cuba
Jurisprudencia
IV. EL DELITO DE SODOMÍA
• Nota de autor
1. Antecedentes históricos del delito de sodomía
I. Definiciones
II. Generalidades
III. Acepción del término sodomía
2. La sodomía propiamente tal
I. Sentencia del tribunal constitucional de fecha 4 de enero de 2011, anterior a la derogación
• Nota de autor
Antecedentes y fundamentos del requerimiento
Requerimiento
Comentario
II. Proyecto que deroga el artículo 365 del Código Penal con el fin de terminar con la discriminación y criminalización de las relaciones homosexuales
V. EL DELITO DE VIOLACIÓN CONYUGAL O DEL CONVIVIENTE
Violación conyugal en el derecho comparado
Código Penal Federal de México
Código Penal Peruano
Código Penal de Costa Rica
Código Penal de Nicaragua.
Jurisprudencia
VI. DELITO DE ACCIONES DE SIGNIFICACIÓN SEXUAL ANTE UNA PERSONA MENOR DE CATORCE AÑOS, EXPONIÉNDOLO A VER U OÍR MATERIAL O ESPECTÁCULOS PORNOGRÁFICOS, Y DETERMINARLO A REALIZAR ACCIONES DE SIGNIFICACIÓN SEXUAL DE UN MENOR DE 14 AÑOS ANTE OTROS
VII. PRODUCCIÓN, POSESIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIAL PORNOGRÁFICO CON PARTICIPACIÓN DE MENORES
VIII. FAVORECIMIENTO DE LA PROSTITUCIÓN
• Nota de autor
1. Tipo penal de favorecimiento de la prostitución de menores propio
2. Tipo penal del favorecimiento de la prostitución impropio Derecho comparado
Código Penal de España
Código Penal del Perú
Código Penal de Guatemala
Jurisprudencia Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores
Prevalimiento de cargo o funciones
Agravatorias especiales en ciertos delitos sexuales
IX. UTILIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS O LOCALES PARA LA PERPETRACIÓN DE DELITOS SEXUALES
Normas especiales
1. Reglas procesales
2. Apreciación de la prueba según las reglas de la sana crítica
3. Reglas procesales en cuanto a la investigación de ciertos delitos
4. Normas sobre prescripción
5. Obligación de pagar alimentos
6. Sanciones penales y privación de derechos y otras penas accesorias
7. Sanción penal
8. Medidas de protección y medidas cautelares
X. DELITO DE LOS ULTRAJES PÚBLICOS A LAS BUENAS COSTUMBRES
Derecho comparado
Código Penal Venezolano
Código Penal de Bolivia
Código Penal de Cuba
Código Penal de Uruguay
XI. EL DELITO DE INCESTO
1. Definiciones
2. Tipicidad objetiva
3. El delito de incesto y concurso de delitos o de infracciones penales
4. Concurso de delitos
5. Concursos real, ideal y medial
I. Concurso real de delitos Definiciones
II. Concurso ideal de delitos
III. Tipos de concurso ideal
IV. Concurso ideal propio y el medial
V. Concurso ideal impropio o medial
Sentencia interesante sobre la tipificación del delito de incesto corte constitucional de Colombia Derecho comparado
Código Penal de Puerto Rico
Código Penal de Uruguay
Código Penal de Cuba
Código Penal de Colombia
Código Federal de México
Código Penal de Bolivia
Código Penal Alemán
Código Penal de Costa Rica
Código Penal de la República Dominicana
Código Penal de Honduras
Código Penal de Nicaragua
Jurisprudencia
XII.OTROS DELITOS
1. Canciones, folletos u otros escritos, impresos o no, figuras o estampas contrarios a las buenas costumbres
2. Comercialización de material pornográfico con utilización de menores de edad
3. El delito de rapto Del rapto Derecho comparado
Código Penal de Venezuela
Código Penal de Costa Rica
Código Penal de Honduras
Código Penal de Argentino
Código Penal de Uruguay
Nota ampliatoria definiciones de acceso carnal y precisión de conceptos
CAPÍTULO III
DEL PERITAJE O INFORME MÉDICO-LEGAL Y DE LA PERICIA MÉDICO-LEGAL SEXUAL. VALOR PROBATORIO Y JURISPRUDENCIA
1. Introducción
2. Definición y concepto de perito
3. Informe pericial
4. Informe médico-legal
5. procedencia del informe médico-legal
5.1. Informe pericial en materia civil
5.2. Casos de aplicación del informe pericial y médico-legal en materia civil
6. Casos de aplicación del informe pericial y médico-legal penal en el código procesal penal
7. Valor probatorio del informe médico-legal
Valor probatorio en materia civil
8. Valor probatorio en materia penal según el código procesal penal
9. Jurisprudencia en relación con la normativa del código procesal penal
Del informe pericial sexológico propiamente tal
Jurisprudencia
Delito de abuso sexual
El informe médico legal en el delito de violación
Otro caso de violación propia art. 361 del CP
• Nota de autor
De la prueba en el Código Procesal Penal
Generalidades sobre los sistemas de valoración de los medios probatorios
Ciertos aspectos de la sana critica según la doctrina
Jurisprudencia sobre la sana critica
Disposiciones del cpp sobre la valoración de la prueba
Nota del autor
Análisis de los principios o elementos de que consta la prueba en materia procesal penal
1.De la lógica.
2. Máximas de la experiencia
3. Conocimientos científicamente afianzados
CAPÍTULO IV
DE LAS ANOMALÍAS SEXUALES Y SU IMPORTANCIA EN EL DERECHO PENAL Y EN LA TIPOLOGÍA DELICTUAL
I. Generalidades
II. Concepto y definiciones
III. De la sexualidad anormal propiamente tal
• Nota del autor, precisión del desarrollo
Fetichismo
Sadismo Masoquismo
Pedofilia Necrofilia Homosexualismo u homosexualidad
Voyeurismo o escoptofilia Gerontofilia Masturbación
Frigidez
Froterismo o froteurismo
Satiriasis Ninfomanía
Travestismo
Transexualidad Hipoxifilia o asfixiofilia
Exhibicionismo
Zoofilia o bestialidad
CAPÍTULO V
DEL ACOSO SEXUAL, HOSTIGAMIENTO SEXUAL. ASPECTOS PENALES Y LABORALES
I. ANTECEDENTES
II. DEL ACOSO LABORAL
Comentario
Jurisprudencia de acoso sexual laboral
• Nota del autor
III. ACOSO SEXUAL COMO DELITO PROPIAMENTE TAL
Definición
IV. DEL ACOSO SEXUAL CALLEJERO
Definición
V. DEL ACOSO SEXUAL CALLEJERO EN CHILE
Historia de la Ley No 20.151
Proyecto de ley
Comentario del autor sobre la ley de acoso sexual callejero Derecho comparado
Código Penal Español
Código Federal de México
Código Penal de Colombia
Código Orgánico Integrado Penal de Ecuador
Código Penal del Perú
Código Penal del Paraguay
Costa Rica
Código Penal de Francia
Código Penal República de Guatemala
Código Penal del Salvador
Código Penal de Honduras
Código Penal de Panamá
Código Penal de Nicaragua
CAPÍTULO VI
DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA
I. BIEN JURÍDICO TUTELADO EN LOS DELITOS CONTRA LA SALUD EN GENERAL
Doctrina nacional y extranjera al respecto
II. BIEN JURÍDICO LA SALUD PÚBLICA
Del delito de lesiones del art. 398 del Código Penal Delito de contagio venéreo, contagio de enfermedades de trasmisión sexual (ETS), del Sida y otras infectocontagiosas, y generalidades sobre el Covid 19
1. Generalidades
• Nota de autor
2. Definiciones
3. Formas de comisión del delito de contagio venéreo
4. Tipificación del delito de contagio venéreo
5. Derecho comparado
Código Penal Mexicano
Código Penal de Argentino
Código Penal de Brasil
Código Penal de Guatemala
Código Penal de Costa Rica
Código Penal Alemán
Código Penal del Perú
Código Penal de Honduras
Código Penal Ruso
Código Penal de Nicaragua
6. Características y elementos del delito de contagio de enfermedades venéreas o de transmisión sexual (ETS)
7. Características propiamente tales del delito de contagio de enfermedades infecciosas, en relación a la teoría jurídica del delito
8. El delito de contagio venéreo en Chile
9. Generalidades sobre las enfermedades de transmisión sexual
10. Análisis esquemático de las enfermedades de transmisión sexual
i. La Gonorrea o Gonococia
ii. Sífilis (Lúes)
iii. Línfogranuloma Venéreo
iv. Chancro Blando
11. Investigación médico – legal del delito de contagio venéreo
12. Investigación médico – legal del delito de contagio venéreo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA)
Explicaciones Generales
13. Antecedentes históricos del Sida
14. Formas de transmisión o contagio del Sida y los grupos de riesgo
15. Síntomas generales del Sida
16. Medios para el diagnóstico del Sida
17. Terapias y profilaxis del Sida
18. Actual normativa sobre el Sida
19. Aspectos jurídico penales del Sida
20. Otros aspectos del Sida
21.Conclusiones
22. Sida y legislación comparada
• Comentario del autor
23. Derecho comparado
Código Penal de Honduras
Código Penal de Colombia
CAPÍTULO VII
TRATA DE PERSONAS, COMO DELITO DE EXPLOTACIÓN SEXUAL
I. GENERALIDADES
II. PROTOCOLO DE PALERMO
III. DIFERENCIAS ENTRE LOS DELITOS DE TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO DE MIGRANTES
IV. TRATA DE PERSONAS
V. CARACTERÍSTICAS DEL DELITO
VI. EL TIPO DEL ART. 411 TER DEL CÓDIGO PENAL
De la asociación ilícita Generalidades y elementos de la figura penal
Elementos específicos del delito Un fallo interesante Del tráfico ilícito de migrantes
Atenuante del delito – cooperación eficaz
Agravante del delito – reincidencia
VII.MODIFICACIONES AL CÓDIGO PROCESAL PENAL
Jurisprudencia Derecho comparado
Código Penal Colombiano
Código Penal de Panamá
Código Penal Español
Código Penal Alemán
Código Penal de México
Código Penal de Guatemala
Código Penal de Paraguay
Código Orgánico Integrado Penal de Ecuador
CAPÍTULO VIII
ANÁLISIS LEYES 21.522 Y 21.523 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2022, QUE INTRODUCEN IMPORTANTES MODIFICACIONES EN CUANTO A LOS DELITOS SEXUALES, A VARIOS CÓDIGOS Y A LEYES ESPECIALES, COMO SE INDICA EN LOS MISMOS CUERPOS LEGALES
I. LEY No 21.522, INTRODUCE UN NUEVO PÁRRAFO EN EL TÍTULO VII DEL LIBRO II DEL CÓDIGO PENAL, RELATIVO A LA EXPLOTACIÓN
SEXUAL COMERCIAL Y MATERIAL PORNOGRÁFICO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Historia de la ley Modificaciones definitivas y actual redacción de los respectivos artículos
Comentario
II. LEY No 21.523, MODIFICA DIVERSOS CUERPOS LEGALES PARA MEJORAR LAS GARANTÍAS PROCESALES, PROTEGER LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS SEXUALES Y EVITAR SU REVICTIMIZACIÓN
A. Historia de la ley
Antecedentes
Idea Matriz
B. Códigos que se modifican – Penal y Procesal Penal y su actual redacción incluyendo las modificaciones de la Ley No 21.522
Código Penal
a) Añádese en el artículo 94 bis el siguiente inciso segundo
Texto definitivo
b) Agrégase el siguiente artículo 368 bis A
Comentario
c) Siguiendo el texto legal de la ley en comento, 21.523, tenemos
Comentario
d) Sustitúyese el artículo 372 ter por el siguiente
Comentario
e) Siguiendo la estructura de la Ley, se indica
Comentario
f) La Ley No 21.523 preceptúa más adelante
Comentario
El auxilio al suicidio Derecho comparado
Código Penal Español
Código Federal de México
Código Penal de Honduras
Código Penal de Colombia
Código Penal de Argentino
Código Penal de Francia
g) Continuando, tenemos que la nueva ley dispone, en relación a diversos tipos penales
Código Procesal Penal
a) Intercálase en el artículo 109 los siguientes incisos segundo y tercero, nuevos, pasando el actual inciso segundo a ser inciso cuarto
Texto definitivo
b) Intercálase el siguiente artículo 109 bis
Texto definitivo
c) Agrégase el siguiente artículo 109 ter
Texto definitivo
d) En el inciso segundo del artículo 149
Texto definitivo
e) Incorpórase, a continuación del artículo 191 bis, el siguiente artículo 191 ter
Texto definitivo
f) Reemplazase en el inciso segundo del artículo 280 la frase «la situación señalada en el artículo 191 bis» por la siguiente «las situaciones señaladas en los artículos 191 bis y 191 ter»
Texto definitivo
g) En el artículo 308
Texto definitivo
h) En el artículo 330
Texto definitivo
i) Agrégase en el artículo 331 la siguiente letra f)
Texto definitivo
Leyes que se modifican
a) Artículo 20 de la Ley No 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público
Texto definitivo
b) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 33 de la Ley No 19.733, sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo
Texto definitivo
c) Incorpórase en la Ley No 19.346, que crea la Academia Judicial, el siguiente artículo 22
Texto definitivo
d) Intercálase en el inciso segundo del artículo 1 de la Ley No 18.216
Texto definitivo
e) Intercálase en el inciso tercero del artículo 3 del Decreto Ley No 321, de 1925
Texto definitivo
CAPÍTULO IX
DE LA VICTIMOLOGÍA, VÍCTIMA Y VICTIMIZACIÓN DE LA VÍCTIMA, VICTIMOLOGÍA Y VICTIMIZACIÓN
Generalidades
I. De la víctima y la victimología
Tipología de las víctimas
II. De la victimización
Comentario
10 in stock
Autora: Hernán Silva Silva
Editorial: Libromar
Año de Publicación: 2023
Paginas: 517
Quick Comparison
Settings | Los Delitos Sexuales, de la Criminalidad Sexual Aspectos Médicos Legales Doctrina, Jurisprudencia y Derecho Comparado remove | Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional. Especial Referencia a su Aplicación en Chile remove | Código Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Autoría y Participación Criminal remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Lecciones de Derecho Penal Chileno. Parte general remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Los Delitos Sexuales, de la Criminalidad Sexual Aspectos Médicos Legales Doctrina, Jurisprudencia y Derecho Comparado remove | Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional. Especial Referencia a su Aplicación en Chile remove | Código Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Autoría y Participación Criminal remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Lecciones de Derecho Penal Chileno. Parte general remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789566170235 | 9789564050393 | 9789561026001 | 9789563670486 | 978-956-6072-94-2 | 9788411138819 |
Rating | ||||||
Price | $47.990 | $23.250 | $18.600 | $14.280 | $26.990 | $37.200 |
Stock | 10 in stock | 5 in stock | 1 in stock | 1 in stock | 5 in stock | 9 in stock |
Availability | 10 in stock | 5 in stock | 1 in stock | 1 in stock | 5 in stock | 9 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autora: Hernán Silva Silva Editorial: Libromar Año de Publicación: 2023 Paginas: 517 | Autora: Regina Ingrid Díaz Tolosa Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 2254 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 151 Año de publicación:2022 | Autor: Gabriel Carrillo Rozas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 133 Año de publicación: 2021 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022 | Autor: Iván Navas Mondaca Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 428 Año de publicación: 2022 |
Content | El autor analiza los diversos tipos de delitos sexuales desde el punto de vista del derecho penal y de la medicina legal, no solo los tipificados en nuestro país, sino que, además, con una revisión al derecho comparado, a la doctrina y a la jurisprudencia, adicionando notas y comentarios, y finalizando con un glosario de términos médico legales para la mejor compresión de la materia que se desarrolla. Se indica en el libro la evolución de la tipificación de los delitos sexuales, con las leyes más importantes dictadas en los últimos veinte años y se detiene analizando entre otras las de diciembre de 2022 relativo a la explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes; mejora las garantías procesales, protege los derechos de las víctimas de los delitos sexuales y evita su revictimización. Lo que reafirma la consolidación en Chile de un verdadero Derecho Penal Sexual, incorporando los principios modernos contemplados en el derecho penal extranjero. Se examina en la obra el bien jurídico tutelado, los sujetos del delito, la acción típica del acceso carnal y sus interpretaciones doctrinarias, el abuso sexual como figura residual, el acoso sexual callejero y otras figurales penales. Continúa con el estudio del delito de contagio venéreo, de enfermedades de trasmisión sexual (ETS), del SIDA y otras infecto contagiosas, y generalidades sobre el COVID 19, todos ellos que son delitos contra la salud. Prosigue analizando la derogación expresa el año 2022 del delito de sodomía que estaba descrito en el artículo 365 del Código penal. Encontramos un capítulo especial sobre el informe médico legal sexológico, su valor probatorio conforme a los principios doctrinarios y legales, de la criminalidad sexual y de las patologías sexuales que pueden sufrir los autores de tales delitos, etc. Esta nueva obra destaca la importancia de la reiterada comisión de las agresiones sexuales. Su análisis está escrito en forma clara y precisa, con abundante bibliografía. Será de utilidad para la docencia, para fiscales, defensores, psicólogos, abogados, psiquiatras, criminólogos, asistentes sociales y público en general que tengan interés en esta importante materia. CAPÍTULO I I. GENERALIDADES – Resumen de la legislación nacional aplicable a las diversas figuras penales de los delitos sexuales que se indica – Otros delitos en los que existe ataque sexual de la violación II. SÍNTESIS HISTÓRICA • Nota del autor III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y LEGISLATIVOS DE LA REFORMA PENAL DE LOS DELITOS SEXUALES EN CHILE – Análisis de la reforma en materia de atentados sexuales IV. DE LOS DELITOS SEXUALES V. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS SEXUALES • Nota del autor VI. INFORME DE LA OMS SOBRE LAS AGRESIONES SEXUALES – Resumen de orientación • Comentario del autor CAPÍTULO II DE LOS DELITOS O AGRESIONES SEXUALES I. EL DELITO DE VIOLACIÓN 1. Definiciones • Nota del autor 2. Bien jurídico 3. Sujetos 4. Acción típica 5. Modificaciones 6. Actual redacción (Ley No 19.927) 7. Violación mediante fuerza o intimidación (violación propia) 8. Violación, cuando la víctima se halle privada de sentido o cuando se aprovecha su incapacidad para oponer resistencia (violación propia) 9. Violación, cuando se abusa de la enajenación o trastorno mental de la victima (violación propia). 10. Violación del art. 362 (Violación impropia). 11. Circunstancias agravatorias de la violación 12. Teoría del Error de tipo y de prohibición en relación con la violación. Generalidades Clases de error La teoría del error Tipos de error Derecho comparado Código Penal Español Código Penal de Paraguay Código Penal de Puerto Rico Código Penal de Costa Rica El error en el anteproyecto del CP 2018 13. La violación y otros atentados en el anteproyecto modificatorio del Código Penal del año 2018 Jurisprudencia Violación, error de prohibición y el delito continuado, y del iter criminis en las agresiones sexuales Comentario • Nota del autor El delito de violación en el derecho comparado Código Penal Español Comentario Código Orgánico Integral Penal de Ecuador Código Penal de Honduras Código Penal Mexicano Código Penal Peruano Código Penal Colombiano Código Penal Cubano Código Penal de Bolivia Código Penal Francés Código Penal Venezolano Código Penal de Puerto Rico Código Penal de Nicaragua Código Penal de Guatemala Código Penal Ruso Código Penal de Finlandia Código Penal de Malta Código Penal República de Guatemala Código Penal de Japón Código Penal de Italia II. EL DELITO DE ESTUPRO 1. Definición 2. Generalidades 3. Tipos de estupro. Artículo 363 del CP Actual redacción del CP Jurisprudencia Derecho comparado Código Penal Peruano Código Orgánico Integral Penal de Ecuador Código Penal de Panamá • Nota del autor Código Penal Cubano Código Penal de Honduras Código Penal de Nicaragua Código Penal de Guatemala III. LOS DELITOS DE ABUSO SEXUAL 1. Redacción actual de los artículos referidos a los abusos sexuales y demás delitos en el CP 2. Tipos de abuso sexual A) Abuso sexual propio o directo B) Abuso sexual impropio o indirecto C) Abuso sexual agravado Jurisprudencia 3. Derecho comparado en materia de abusos sexuales Código Orgánico Integrado Penal de Ecuador Código Penal Español Comentario Código Penal de México Código Penal Alemán Código Penal de Paraguay Código Penal de Argentino Código Penal de Nicaragua Código Penal de Guatemala Código Penal Ruso Código Penal de Honduras Código Penal de Perú Código Penal de Cuba Jurisprudencia IV. EL DELITO DE SODOMÍA • Nota de autor 1. Antecedentes históricos del delito de sodomía I. Definiciones II. Generalidades III. Acepción del término sodomía 2. La sodomía propiamente tal I. Sentencia del tribunal constitucional de fecha 4 de enero de 2011, anterior a la derogación • Nota de autor Antecedentes y fundamentos del requerimiento Requerimiento Comentario II. Proyecto que deroga el artículo 365 del Código Penal con el fin de terminar con la discriminación y criminalización de las relaciones homosexuales V. EL DELITO DE VIOLACIÓN CONYUGAL O DEL CONVIVIENTE Violación conyugal en el derecho comparado Código Penal Federal de México Código Penal Peruano Código Penal de Costa Rica Código Penal de Nicaragua. Jurisprudencia VI. DELITO DE ACCIONES DE SIGNIFICACIÓN SEXUAL ANTE UNA PERSONA MENOR DE CATORCE AÑOS, EXPONIÉNDOLO A VER U OÍR MATERIAL O ESPECTÁCULOS PORNOGRÁFICOS, Y DETERMINARLO A REALIZAR ACCIONES DE SIGNIFICACIÓN SEXUAL DE UN MENOR DE 14 AÑOS ANTE OTROS VII. PRODUCCIÓN, POSESIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIAL PORNOGRÁFICO CON PARTICIPACIÓN DE MENORES VIII. FAVORECIMIENTO DE LA PROSTITUCIÓN • Nota de autor 1. Tipo penal de favorecimiento de la prostitución de menores propio 2. Tipo penal del favorecimiento de la prostitución impropio Derecho comparado Código Penal de España Código Penal del Perú Código Penal de Guatemala Jurisprudencia Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores Prevalimiento de cargo o funciones Agravatorias especiales en ciertos delitos sexuales IX. UTILIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS O LOCALES PARA LA PERPETRACIÓN DE DELITOS SEXUALES Normas especiales 1. Reglas procesales 2. Apreciación de la prueba según las reglas de la sana crítica 3. Reglas procesales en cuanto a la investigación de ciertos delitos 4. Normas sobre prescripción 5. Obligación de pagar alimentos 6. Sanciones penales y privación de derechos y otras penas accesorias 7. Sanción penal 8. Medidas de protección y medidas cautelares X. DELITO DE LOS ULTRAJES PÚBLICOS A LAS BUENAS COSTUMBRES Derecho comparado Código Penal Venezolano Código Penal de Bolivia Código Penal de Cuba Código Penal de Uruguay XI. EL DELITO DE INCESTO 1. Definiciones 2. Tipicidad objetiva 3. El delito de incesto y concurso de delitos o de infracciones penales 4. Concurso de delitos 5. Concursos real, ideal y medial I. Concurso real de delitos Definiciones II. Concurso ideal de delitos III. Tipos de concurso ideal IV. Concurso ideal propio y el medial V. Concurso ideal impropio o medial Sentencia interesante sobre la tipificación del delito de incesto corte constitucional de Colombia Derecho comparado Código Penal de Puerto Rico Código Penal de Uruguay Código Penal de Cuba Código Penal de Colombia Código Federal de México Código Penal de Bolivia Código Penal Alemán Código Penal de Costa Rica Código Penal de la República Dominicana Código Penal de Honduras Código Penal de Nicaragua Jurisprudencia XII.OTROS DELITOS 1. Canciones, folletos u otros escritos, impresos o no, figuras o estampas contrarios a las buenas costumbres 2. Comercialización de material pornográfico con utilización de menores de edad 3. El delito de rapto Del rapto Derecho comparado Código Penal de Venezuela Código Penal de Costa Rica Código Penal de Honduras Código Penal de Argentino Código Penal de Uruguay Nota ampliatoria definiciones de acceso carnal y precisión de conceptos CAPÍTULO III DEL PERITAJE O INFORME MÉDICO-LEGAL Y DE LA PERICIA MÉDICO-LEGAL SEXUAL. VALOR PROBATORIO Y JURISPRUDENCIA 1. Introducción 2. Definición y concepto de perito 3. Informe pericial 4. Informe médico-legal 5. procedencia del informe médico-legal 5.1. Informe pericial en materia civil 5.2. Casos de aplicación del informe pericial y médico-legal en materia civil 6. Casos de aplicación del informe pericial y médico-legal penal en el código procesal penal 7. Valor probatorio del informe médico-legal Valor probatorio en materia civil 8. Valor probatorio en materia penal según el código procesal penal 9. Jurisprudencia en relación con la normativa del código procesal penal Del informe pericial sexológico propiamente tal Jurisprudencia Delito de abuso sexual El informe médico legal en el delito de violación Otro caso de violación propia art. 361 del CP • Nota de autor De la prueba en el Código Procesal Penal Generalidades sobre los sistemas de valoración de los medios probatorios Ciertos aspectos de la sana critica según la doctrina Jurisprudencia sobre la sana critica Disposiciones del cpp sobre la valoración de la prueba Nota del autor Análisis de los principios o elementos de que consta la prueba en materia procesal penal 1.De la lógica. 2. Máximas de la experiencia 3. Conocimientos científicamente afianzados CAPÍTULO IV DE LAS ANOMALÍAS SEXUALES Y SU IMPORTANCIA EN EL DERECHO PENAL Y EN LA TIPOLOGÍA DELICTUAL I. Generalidades II. Concepto y definiciones III. De la sexualidad anormal propiamente tal • Nota del autor, precisión del desarrollo Fetichismo Sadismo Masoquismo Pedofilia Necrofilia Homosexualismo u homosexualidad Voyeurismo o escoptofilia Gerontofilia Masturbación Frigidez Froterismo o froteurismo Satiriasis Ninfomanía Travestismo Transexualidad Hipoxifilia o asfixiofilia Exhibicionismo Zoofilia o bestialidad CAPÍTULO V DEL ACOSO SEXUAL, HOSTIGAMIENTO SEXUAL. ASPECTOS PENALES Y LABORALES I. ANTECEDENTES II. DEL ACOSO LABORAL Comentario Jurisprudencia de acoso sexual laboral • Nota del autor III. ACOSO SEXUAL COMO DELITO PROPIAMENTE TAL Definición IV. DEL ACOSO SEXUAL CALLEJERO Definición V. DEL ACOSO SEXUAL CALLEJERO EN CHILE Historia de la Ley No 20.151 Proyecto de ley Comentario del autor sobre la ley de acoso sexual callejero Derecho comparado Código Penal Español Código Federal de México Código Penal de Colombia Código Orgánico Integrado Penal de Ecuador Código Penal del Perú Código Penal del Paraguay Costa Rica Código Penal de Francia Código Penal República de Guatemala Código Penal del Salvador Código Penal de Honduras Código Penal de Panamá Código Penal de Nicaragua CAPÍTULO VI DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA I. BIEN JURÍDICO TUTELADO EN LOS DELITOS CONTRA LA SALUD EN GENERAL Doctrina nacional y extranjera al respecto II. BIEN JURÍDICO LA SALUD PÚBLICA Del delito de lesiones del art. 398 del Código Penal Delito de contagio venéreo, contagio de enfermedades de trasmisión sexual (ETS), del Sida y otras infectocontagiosas, y generalidades sobre el Covid 19 1. Generalidades • Nota de autor 2. Definiciones 3. Formas de comisión del delito de contagio venéreo 4. Tipificación del delito de contagio venéreo 5. Derecho comparado Código Penal Mexicano Código Penal de Argentino Código Penal de Brasil Código Penal de Guatemala Código Penal de Costa Rica Código Penal Alemán Código Penal del Perú Código Penal de Honduras Código Penal Ruso Código Penal de Nicaragua 6. Características y elementos del delito de contagio de enfermedades venéreas o de transmisión sexual (ETS) 7. Características propiamente tales del delito de contagio de enfermedades infecciosas, en relación a la teoría jurídica del delito 8. El delito de contagio venéreo en Chile 9. Generalidades sobre las enfermedades de transmisión sexual 10. Análisis esquemático de las enfermedades de transmisión sexual i. La Gonorrea o Gonococia ii. Sífilis (Lúes) iii. Línfogranuloma Venéreo iv. Chancro Blando 11. Investigación médico – legal del delito de contagio venéreo 12. Investigación médico – legal del delito de contagio venéreo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA) Explicaciones Generales 13. Antecedentes históricos del Sida 14. Formas de transmisión o contagio del Sida y los grupos de riesgo 15. Síntomas generales del Sida 16. Medios para el diagnóstico del Sida 17. Terapias y profilaxis del Sida 18. Actual normativa sobre el Sida 19. Aspectos jurídico penales del Sida 20. Otros aspectos del Sida 21.Conclusiones 22. Sida y legislación comparada • Comentario del autor 23. Derecho comparado Código Penal de Honduras Código Penal de Colombia CAPÍTULO VII TRATA DE PERSONAS, COMO DELITO DE EXPLOTACIÓN SEXUAL I. GENERALIDADES II. PROTOCOLO DE PALERMO III. DIFERENCIAS ENTRE LOS DELITOS DE TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO DE MIGRANTES IV. TRATA DE PERSONAS V. CARACTERÍSTICAS DEL DELITO VI. EL TIPO DEL ART. 411 TER DEL CÓDIGO PENAL De la asociación ilícita Generalidades y elementos de la figura penal Elementos específicos del delito Un fallo interesante Del tráfico ilícito de migrantes Atenuante del delito – cooperación eficaz Agravante del delito – reincidencia VII.MODIFICACIONES AL CÓDIGO PROCESAL PENAL Jurisprudencia Derecho comparado Código Penal Colombiano Código Penal de Panamá Código Penal Español Código Penal Alemán Código Penal de México Código Penal de Guatemala Código Penal de Paraguay Código Orgánico Integrado Penal de Ecuador CAPÍTULO VIII ANÁLISIS LEYES 21.522 Y 21.523 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2022, QUE INTRODUCEN IMPORTANTES MODIFICACIONES EN CUANTO A LOS DELITOS SEXUALES, A VARIOS CÓDIGOS Y A LEYES ESPECIALES, COMO SE INDICA EN LOS MISMOS CUERPOS LEGALES I. LEY No 21.522, INTRODUCE UN NUEVO PÁRRAFO EN EL TÍTULO VII DEL LIBRO II DEL CÓDIGO PENAL, RELATIVO A LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL Y MATERIAL PORNOGRÁFICO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Historia de la ley Modificaciones definitivas y actual redacción de los respectivos artículos Comentario II. LEY No 21.523, MODIFICA DIVERSOS CUERPOS LEGALES PARA MEJORAR LAS GARANTÍAS PROCESALES, PROTEGER LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS SEXUALES Y EVITAR SU REVICTIMIZACIÓN A. Historia de la ley Antecedentes Idea Matriz B. Códigos que se modifican – Penal y Procesal Penal y su actual redacción incluyendo las modificaciones de la Ley No 21.522 Código Penal a) Añádese en el artículo 94 bis el siguiente inciso segundo Texto definitivo b) Agrégase el siguiente artículo 368 bis A Comentario c) Siguiendo el texto legal de la ley en comento, 21.523, tenemos Comentario d) Sustitúyese el artículo 372 ter por el siguiente Comentario e) Siguiendo la estructura de la Ley, se indica Comentario f) La Ley No 21.523 preceptúa más adelante Comentario El auxilio al suicidio Derecho comparado Código Penal Español Código Federal de México Código Penal de Honduras Código Penal de Colombia Código Penal de Argentino Código Penal de Francia g) Continuando, tenemos que la nueva ley dispone, en relación a diversos tipos penales Código Procesal Penal a) Intercálase en el artículo 109 los siguientes incisos segundo y tercero, nuevos, pasando el actual inciso segundo a ser inciso cuarto Texto definitivo b) Intercálase el siguiente artículo 109 bis Texto definitivo c) Agrégase el siguiente artículo 109 ter Texto definitivo d) En el inciso segundo del artículo 149 Texto definitivo e) Incorpórase, a continuación del artículo 191 bis, el siguiente artículo 191 ter Texto definitivo f) Reemplazase en el inciso segundo del artículo 280 la frase «la situación señalada en el artículo 191 bis» por la siguiente «las situaciones señaladas en los artículos 191 bis y 191 ter» Texto definitivo g) En el artículo 308 Texto definitivo h) En el artículo 330 Texto definitivo i) Agrégase en el artículo 331 la siguiente letra f) Texto definitivo Leyes que se modifican a) Artículo 20 de la Ley No 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público Texto definitivo b) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 33 de la Ley No 19.733, sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo Texto definitivo c) Incorpórase en la Ley No 19.346, que crea la Academia Judicial, el siguiente artículo 22 Texto definitivo d) Intercálase en el inciso segundo del artículo 1 de la Ley No 18.216 Texto definitivo e) Intercálase en el inciso tercero del artículo 3 del Decreto Ley No 321, de 1925 Texto definitivo CAPÍTULO IX DE LA VICTIMOLOGÍA, VÍCTIMA Y VICTIMIZACIÓN DE LA VÍCTIMA, VICTIMOLOGÍA Y VICTIMIZACIÓN Generalidades I. De la víctima y la victimología Tipología de las víctimas II. De la victimización Comentario | DescripciónEl respeto de la dignidad de la persona humana se resguarda y garantiza en diversos ámbitos jurídicos en función del objeto específico de protección.Así, normalmente en los Estados nacionales, es su carta magna la que incluye el reconocimiento de los derechos fundamentales, en términos generales, y dispone de mecanismos para su protección en tiempos de paz. Este núcleo normativo nacional se complementa con los estándares y fuentes internacionales desarrollados desde el término de la Segunda Guerra Mundial y que conforman el sistema universal de protección de los derechos humanos, disciplinariamente denominado derecho internacional de los derechos humanos.En caso de producirse un conflicto armado, existen normas que se han creado durante el siglo XX en especial protección de los derechos de las personas, combatientes o no, en tiempos de guerra. Y el derecho penal internacional es la disciplina que se configura para el estudio y análisis de los crímenes internacionales y los tribunales penales internacionales creados especialmente para juzgar y condenar estas conductas gravemente lesivas en contra de la dignidad de las personas. La presente obra revisa doctrinaria y jurisprudencialmente el contenido, las características y las aplicaciones de estas dos disciplinas específicas del derecho internacional público: el derecho internacional humanitario y el derecho penal internacional, sus diferencias e interconexiones. Asimismo, se revisará qué incidencia o aplicación interna pudiesen tener estos plexos normativos, sobre todo en el ordenamiento jurídico chileno. | DescripciónCuadragésima cuarta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 82, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 20 enero de 2021 Texto completo del Código Penal más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| Autoría y Participación, esta interesante monografía del destacado abogado don Gabriel Alejandro Carrillo Rozas, Magíster en Derecho Público y diplomado en Derecho Penal Especial, con el convencimiento de que será un gran aporte a los estudios del derecho penal.
Esta materia ha adquirido cada vez más importancia y relevancia dentro del ámbito de la docencia. Es por ello que, creemos que es de real interés para procesionales, egresados y alumnos de la carrera.
Autor: Gabriel Carrillo Rozas
Ediciones Jurídicas El Jurista
I. Algunas generalidades II. Principios de participación criminal III. Doctrinas IV. Teoría del dominio del hecho V. Formas de participación VI. La complicidad en la ley penal chilena VII. El encubrimiento en la ley penal chilena | IndiceDescripciónDELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTALEn la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas. | La presente obra surgió como una necesidad de poner a disposición de los alumnos de Derecho Penal un conjunto de conceptos e instituciones fundamentales que se analizan en los programas de esta asignatura en las universidades chilenas. Sin embargo, el libro terminó siendo una obra de consulta también para estudiantes de posgrado, abogados en ejercicio, defensores, fiscales y jueces y, en general, para quien desee conocer y profundizar en algunas de las principales cuestiones de la parte general del derecho penal y de la teoría del delito. Al final de cada lección, se incluye un conjunto de casos prácticos para aplicar los contenidos teóricos de la obra a casos reales o simulados. No debe olvidarse que el derecho penal debe servir para resolver problemas jurídicos concretos y adelantarse a aquellos que pudieran presentarle al juez. En ese sentido, La dogmática penal como herramienta de análisis de la teoría del delito debe ser entendida y ejercida como una disciplina práctica que permita la solución de casos reales más que la elaboración de conceptos y categorías sin consideración al campo donde se aplica. Editor: Iván Navas Mondaca Editorial Tirant Lo Blanch PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL LECCIÓN §1 CONCEPTO Y PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL I. DERECHO PENAL OBJETIVO 1. Las normas jurídico-penales 2. Los deberes negativos y positivos II. EL DERECHO PENAL SUBJETIVO 1. Principios limitadores del derecho penal 2. El principio de legalidad A) Garantía de ley estricta B) Garantía de ley escrita C) Garantía de ley certera (normas penales en blanco) D) Garantía de ley previa 3. Principio de culpabilidad 4. Principio de intervención mínima A) Principio de lesividad B) Principio de resocialización C) Principio de proporcionalidad III. DERECHO PENAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR IV. NORMATIVIDAD Y FACTICIDAD EN LA LESIÓN DEL DERECHO V. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LECCIÓN §2 LOS FINES DEL DERECHO PENAL I. LAS TEORÍAS DE LA PENA 1. Teorías absolutas: la retribución 2. Teorías relativas: la prevención A) La prevención general negativa B) La prevención general positiva C) La prevención especial 3. Teoría unificadora de la prevención II. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD 1. Regulación legal 2. Requisitos de aplicación LECCIÓN §3 LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL I. LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL II. LA TEORÍA DEL DELITO 1. El concepto formal y material de delito 2. El concepto legal y dogmático de delito III. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS IV. LA CONDUCTA COMO BASE DE LA TEORÍA DEL DELITO 1. El concepto causal de acción 2. El concepto neoclásico de acción 3. El concepto final de acción 4. El concepto social de acción 5. Síntesis del concepto de acción V. CASOS DE AUSENCIA DE ACCIÓN 1. Fuerza irresistible 2. Movimientos reflejos 3. Estados de inconsciencia VI. LA ACTIO LIBERA IN CAUSA VII. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS VIII. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR SEGUNDA PARTE TEORÍA DEL DELITO LECCIÓN §4 LA IMPUTACIÓN AL TIPO OBJETIVO I. EL TIPO Y LA TIPICIDAD II. EL TIPO OBJETIVO DEL DELITO III. TEORÍAS CAUSALES DE LA IMPUTACIÓN 1. Teoría de la equivalencia de las condiciones 2. La teoría de la adecuación IV. LA TEORÍA NORMARTIVA DE LA IMPUTACIÓN 1. La teoría de la imputación objetiva A) La imputación objetiva del comportamiento a) La adecuación social b) El riesgo permitido c) La prohibición de regreso d) El principio de confianza e) La imputación a la víctima B) La imputación objetiva del resultado a) Casos de interrupción del nexo de imputación b) Casos de conducta alternativa conforme a derecho c) Casos no cubiertos por el fin de protección de la norma d) Casos fuera del alcance del tipo LECCIÓN §5 IMPUTACIÓN AL TIPO SUBJETIVO EL DELITO DOLOSO I. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN 1. Teorías diferenciadoras de dolo eventual y culpa consciente A) Teoría del consentimiento B) Teoría de la probabilidad o representación C) Teorías eclécticas o mixtas D) Las teorías normativas del dolo 2. El dolo en los delitos de omisión 3. La prueba del dolo II. EL ERROR EN LA TIPICIDAD 1. El error de tipo 2. Error sobre el curso causal 3. Error en el golpe (aberratio ictus) 4. Error in persona 5. Consumación anticipada (dolus generalis) III. ELEMENTOS SUBJETIVOS ADICIONALES AL INJUSTO LECCIÓN §6 IMPUTACIÓN AL TIPO SUBJETIVO EL DELITO IMPRUDENTE I. CONCEPTO 1. El concepto de delito imprudente 2. El delito imprudente en el CP II. CLASIFICACIÓN DE LA IMPRUDENCIA 1. Clasificación doctrinaria A) Imprudencia consciente B) Imprudencia inconsciente 2. Clasificación legal A) La imprudencia temeraria (art. 490) B) Negligencia culpable (art. 491) C) La mera imprudencia o negligencia (art. 492) III. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LECCIONES 5 Y 6 LECCIÓN §7 TEORÍA DE LA ANTIJURICIDAD I. INTRODUCCIÓN II. LA LEGÍTIMA DEFENSA 1. Concepto y requisitos A) Agresión ilegítima B) Necesidad racional de la defensa C) La falta de provocación suficiente por parte del sujeto que se defiende 2. Legítima defensa de terceros, parientes y extraños 3. Legítima defensa privilegiada III. EL ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE 1. Fundamento y regulación legal 2. Requisitos A) Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar B) Que el mal que se evita sea mayor que el que se causa para evitarlo C) Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial IV. CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO, AUTORIDAD, OFICIO O CARGO 1. Obrar en cumplimiento de un deber 2. Actuar en ejercicio legítimo de un derecho 3. Actuar en el ejercicio legítimo de una autoridad, oficio o cargo V. LA COLISIÓN DE DEBERES VI. EL CONSENTIMIENTO VII. LA OMISIÓN POR CAUSA LEGÍTIMA O INSUPERABLE 1. Omisión por causa legítima 2. Omisión por causa insuperable VIII. EL ERROR EN LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN IX. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LECCIÓN §8 TEORÍA DE LA CULPABILIDAD I. INTRODUCCIÓN II. DESARROLLO HISTÓRICO III. EXIGENCIAS DEL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD IV. EVOLUCIÓN DOGMÁTICA DE LA CULPABILIDAD V. LA INIMPUTABILIDAD 1. Concepto A) Enajenación mental a) Retraso mental b) Esquizofrenia c) Trastornos del neurodesarrollo d) Demencia B) Privación temporal de la razón a) Intoxicación previa dolosa b) Intoxicación previa imprudente c) Intoxicación fortuita d) Intoxicación patológica C) Minoría de edad 2. Tratamiento penal para los inimputables VI. EL ERROR DE PROHIBICIÓN 1. Concepto 2. Clasificación 3. Tratamiento jurídico del error de prohibición VII. INEXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA 1. La fuerza (moral) irresistible 2. El miedo insuperable VIII. ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE IX. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER TERCERA PARTE FORMAS ESPECIALES DE APARICIÓN DEL DELITO LECCIÓN §9 EL DELITO OMISIVO I. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN 1. Delitos de omisión propia 2. Delitos de omisión impropia 3. Delitos de omisión propia del garante II. EL TIPO OBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN PROPIA 1. Concurrencia de la situación típica 2. La capacidad de actuar 3. La no realización de la acción exigida por la norma III. EL TIPO OBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN IMPROPIA 1. La posición de garante A) La teoría formal del deber jurídico B) La teoría de las funciones a) La función de protección de un bien jurídico b) La función de vigilancia de una fuente de peligro C) La discusión en la doctrina chilena 255 IV. EL TIPO OBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN PROPIA DEL GARANTE V. LA INTERRUPCIÓN DE UN CURSO CAUSAL SALVADOR VI. EL TIPO SUBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN VII. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §10 ETAPAS DE DESARROLLO DEL DELITO I. FUNDAMENTO DE LA SANCIÓN A LAS ETAPAS PREVIAS A LA CONSUMACIÓN 1. Teorías objetivas 2. Teorías subjetivas 3. Teoría de la impresión 4. Teoría del quebrantamiento de la norma II. ACTOS PREPARATORIOS DEL DELITO 1. La proposición 2. La conspiración III. LA TENTATIVA DE DELITO 1. El tipo objetivo de la tentativa A) Dar principio a la ejecución del crimen o simple delito B) Que la ejecución sea por hechos directos C) Que falten uno o más hechos directos para la consumación 2. El tipo subjetivo de la tentativa 3. Tentativa, tipos delictivos y formas de autoría 4. Tentativa relativa y absolutamente inidónea IV. LA FRUSTRACIÓN DEL DELITO 1. El tipo objetivo en el delito frustrado A) Realización total de la conducta necesaria para la consumación B) No consumación por causas ajenas al sujeto 2. Tipo subjetivo en la frustración 3. Frustración en delitos de mera actividad y de resultado V. EL DESISTIMIENTO 1. El desistimiento en la tentativa 2. El desistimiento en la frustración VI. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §11 INTERVENCIÓN DELICTIVA, AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL DELITO I. EL CONCEPTO DE AUTOR 1. Concepto unitario de autor 2. Concepto extensivo de autor 3. El concepto restrictivo de autor A) Teoría objetivo-formal B) Teoría objetivo-material C) Teoría del dominio del hecho D) Teoría de la competencia por la organización y competencia institucional II. LA AUTORÍA EN EL CP 1. Autoría directa 2. Autoría mediata A) Autoría mediata por coacción B) Autoría mediata por error de tipo del instrumento C) Autoría mediata con instrumento sin culpabilidad 3. La coautoría III. LA PARTICIPACIÓN EN EL DELITO 1. Fundamento de la sanción al partícipe A) La participación como ataque accesorio al bien jurídico B) La teoría pura de la causación C) Teoría de la corrupción D) La tesis de la identidad de fundamento 2. Principios que regulan la participación A) Principio de convergencia B) Principio de accesoriedad de la participación 3. Autoría y participación en los delitos especiales IV. LA PARTICIPACIÓN EN EL CP CHILENO 1. La inducción 2. La complicidad A) La complicidad imprudente en un delito doloso y en el delito imprudente 3. El encubrimiento V. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §12 EL CONCURSO DEL DELITO I. UNIDAD DE ACCIÓN 1. Unidad natural de acción 2. El delito continuado II. UNIDAD JURÍDICA DE DELITO III. EL CONCURSO DE DELITOS 1. Concurso real 2. Concurso ideal 3. Concurso medial IV. CONCURSO APARENTE DE NORMAS PENALES 1. Principio de especialidad 2. Principio de consunción (o principio de absorción) 3. Principio de la subsidiariedad 4. Principio de la alternatividad V. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §13 CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL I. CLASIFICACIÓN II. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES 1. La eximente incompleta (art. 11.1) 2. Las atenuantes fundadas en los móviles del sujeto (art.11, números 3, 4, 5 y 10 del CP) A) Provocación o amenaza (11.3) B) Vindicación de una ofensa (11.4) C) Arrebato y obcecación (11.5) D) Celo de la justicia (11.10) 378 3. Atenuantes fundadas en la personalidad del sujeto A) Irreprochable conducta anterior (art. 11, 6ª CP) 4. Atenuantes fundadas en la conducta del autor posterior al delito A) Reparación del mal causado o evitación de sus consecuencias ulteriores (11.7) B) Denuncia y confesión del delito (11.8) C) Colaboración sustancial (11.9) III. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES 1. Alevosía (art. 12 N°1 CP) 2. Precio, recompensa o promesa (art. 12, 2ª, CP) 3. Medios estragosos (art. 12, 3ª, CP) 4. Ensañamiento (art. 12, 4ª CP) 5. Premeditación conocida (art. 12, 5ª, CP) 6. Astucia, fraude o disfraz (art. 12, 5ª, CP) 7. Abuso de superioridad (artículo 12, 6ª, CP) 8. Abuso de confianza (artículo 12, 7ª, CP) 9. Prevalerse del carácter público que tenga el culpable (art. 12, 8ª, CP) 10. Añadir ignominia (art. 12.9) 11. Aprovechamiento de una calamidad (art. 12, 10ª CP) 12. Auxilio de terceros (art. 12, 11ª, CP) 13. Nocturnidad o despoblado (art. 12, 12ª, CP) 14. Desprecio a la autoridad (art. 12, 13ª, CP) 15. Reincidencia (artículo 12, 14ª, 15ª y 16ª, CP) A) Reincidencia impropia (artículo 12, 14ª, CP) B) Reincidencia propia genérica (arts. 12, 15ª, y 92 CP) C) Reincidencia propia específica (art. 12, 16ª, CP) 16. Ofensa a un lugar de culto (art. 12, 17ª, CP) 17. Desprecio al ofendido (art. 12, 18ª, CP) 18. Fractura o escalamiento (art. 12, 19ª, CP) 19. Porte de armas (art. 12, 20ª, CP) 20. Motivos discriminatorios (art. 12, 21ª, CP) IV. CIRCUNSTANCIA MODIFICATORIA MIXTA: EL PARENTESCO (ART. 13 DEL CP) V. CASOS PARA RESOLVER LECCIÓN §14 EL SISTEMA DE PENAS EN EL CP CHILENO I. CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS PARA PERSONAS NATURALES EN EL CP 1. De acuerdo con su gravedad 2. Clasificación de las penas atendiendo a su autonomía A) Penas principales B) Penas accesorias 3. Clasificación de las penas en cuanto al objeto afectado A) Penas privativas de libertad a) El presidio perpetuo B) Penas restrictivas de la libertad C) Penas privativas de derechos diferentes a la libertad a) Inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos, derechos políticos y profesiones titulares b) Inhabilitación especial perpetua y temporal para algún cargo u oficio público o profesión titular c) Suspensión de cargo y oficio público y profesión titular d) Inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad D) Penas pecuniarias a) La multa b) La caución c) La confiscación d) El comiso II. PENAS PARA PERSONAS JURÍDICAS 1. Penas principales A) Disolución de la persona jurídica o cancelación de su personalidad jurídica B) Prohibición de celebrar actos y contratos con organismos del Estado C) Pérdida parcial o total de beneficios fiscales, o prohibición absoluta de recepción por un período determinado D) Multa a beneficio fiscal 2. Penas accesorias A) Publicación de un extracto de la sentencia B) El comiso C) El entero a las arcas fiscales 3. Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.