-3%

Los Delitos Sexuales, de la Criminalidad Sexual Aspectos Médicos Legales Doctrina, Jurisprudencia y Derecho Comparado

$47.990

El autor analiza los diversos tipos de delitos sexuales desde el punto de vista del derecho penal y de la medicina legal, no solo los tipificados en nuestro país, sino que, además, con una revisión al derecho comparado, a la doctrina y a la jurisprudencia, adicionando notas y comentarios, y finalizando con un glosario de términos médico legales para la mejor compresión de la materia que se desarrolla.
Se indica en el libro la evolución de la tipificación de los delitos sexuales, con las leyes más importantes dictadas en los últimos veinte años y se detiene analizando entre otras las de diciembre de 2022 relativo a la explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes; mejora las garantías procesales, protege los derechos de las víctimas de los delitos sexuales y evita su revictimización. Lo que reafirma la consolidación en Chile de un verdadero Derecho Penal Sexual, incorporando los principios modernos contemplados en el derecho penal extranjero.
Se examina en la obra el bien jurídico tutelado, los sujetos del delito, la acción típica del acceso carnal y sus interpretaciones doctrinarias, el abuso sexual como figura residual, el acoso sexual callejero y otras figurales penales.
Continúa con el estudio del delito de contagio venéreo, de enfermedades de trasmisión sexual (ETS), del SIDA y otras infecto contagiosas, y generalidades sobre el COVID 19, todos ellos que son delitos contra la salud. Prosigue analizando la derogación expresa el año 2022 del delito de
sodomía que estaba descrito en el artículo 365 del Código penal.
Encontramos un capítulo especial sobre el informe médico legal sexológico, su valor probatorio conforme a los principios doctrinarios y legales, de la criminalidad sexual y de las patologías sexuales que pueden sufrir los autores de tales delitos, etc.
Esta nueva obra destaca la importancia de la reiterada comisión de las agresiones sexuales. Su análisis está escrito en forma clara y precisa, con abundante bibliografía. Será de utilidad para la docencia, para fiscales, defensores, psicólogos, abogados, psiquiatras, criminólogos, asistentes sociales y público en general que tengan interés en esta importante materia.

CAPÍTULO I
I. GENERALIDADES
– Resumen de la legislación nacional aplicable a las diversas figuras penales de los delitos sexuales que se indica
– Otros delitos en los que existe ataque sexual de la violación
II. SÍNTESIS HISTÓRICA
• Nota del autor
III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y LEGISLATIVOS DE LA REFORMA PENAL DE LOS DELITOS SEXUALES EN CHILE
– Análisis de la reforma en materia de atentados sexuales
IV. DE LOS DELITOS SEXUALES
V. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS SEXUALES
• Nota del autor
VI. INFORME DE LA OMS SOBRE LAS AGRESIONES SEXUALES
– Resumen de orientación
• Comentario del autor
CAPÍTULO II DE LOS DELITOS O AGRESIONES SEXUALES
I. EL DELITO DE VIOLACIÓN
1. Definiciones
• Nota del autor
2. Bien jurídico
3. Sujetos
4. Acción típica
5. Modificaciones
6. Actual redacción (Ley No 19.927)
7. Violación mediante fuerza o intimidación (violación propia)
8. Violación, cuando la víctima se halle privada de sentido o cuando se aprovecha su incapacidad para oponer resistencia (violación propia)
9. Violación, cuando se abusa de la enajenación o trastorno mental de la victima (violación propia).
10. Violación del art. 362 (Violación impropia).
11. Circunstancias agravatorias de la violación
12. Teoría del Error de tipo y de prohibición en relación con la violación.
Generalidades
Clases de error
La teoría del error
Tipos de error Derecho comparado
Código Penal Español
Código Penal de Paraguay
Código Penal de Puerto Rico
Código Penal de Costa Rica
El error en el anteproyecto del CP 2018
13. La violación y otros atentados en el anteproyecto modificatorio del Código Penal del año 2018
Jurisprudencia
Violación, error de prohibición y el delito continuado, y del iter criminis en las agresiones sexuales
Comentario
• Nota del autor
El delito de violación en el derecho comparado
Código Penal Español
Comentario
Código Orgánico Integral Penal de Ecuador
Código Penal de Honduras
Código Penal Mexicano
Código Penal Peruano
Código Penal Colombiano
Código Penal Cubano
Código Penal de Bolivia
Código Penal Francés
Código Penal Venezolano
Código Penal de Puerto Rico
Código Penal de Nicaragua
Código Penal de Guatemala
Código Penal Ruso
Código Penal de Finlandia
Código Penal de Malta
Código Penal República de Guatemala
Código Penal de Japón
Código Penal de Italia
II. EL DELITO DE ESTUPRO
1. Definición
2. Generalidades
3. Tipos de estupro. Artículo 363 del CP
Actual redacción del CP
Jurisprudencia Derecho comparado
Código Penal Peruano
Código Orgánico Integral Penal de Ecuador
Código Penal de Panamá
• Nota del autor
Código Penal Cubano
Código Penal de Honduras
Código Penal de Nicaragua
Código Penal de Guatemala
III. LOS DELITOS DE ABUSO SEXUAL
1. Redacción actual de los artículos referidos a los abusos sexuales y demás delitos en el CP
2. Tipos de abuso sexual
A) Abuso sexual propio o directo
B) Abuso sexual impropio o indirecto
C) Abuso sexual agravado
Jurisprudencia
3. Derecho comparado en materia de abusos sexuales
Código Orgánico Integrado Penal de Ecuador
Código Penal Español
Comentario
Código Penal de México
Código Penal Alemán
Código Penal de Paraguay
Código Penal de Argentino
Código Penal de Nicaragua
Código Penal de Guatemala
Código Penal Ruso
Código Penal de Honduras
Código Penal de Perú
Código Penal de Cuba
Jurisprudencia
IV. EL DELITO DE SODOMÍA
• Nota de autor
1. Antecedentes históricos del delito de sodomía
I. Definiciones
II. Generalidades
III. Acepción del término sodomía
2. La sodomía propiamente tal
I. Sentencia del tribunal constitucional de fecha 4 de enero de 2011, anterior a la derogación
• Nota de autor
Antecedentes y fundamentos del requerimiento
Requerimiento
Comentario
II. Proyecto que deroga el artículo 365 del Código Penal con el fin de terminar con la discriminación y criminalización de las relaciones homosexuales
V. EL DELITO DE VIOLACIÓN CONYUGAL O DEL CONVIVIENTE
Violación conyugal en el derecho comparado
Código Penal Federal de México
Código Penal Peruano
Código Penal de Costa Rica
Código Penal de Nicaragua.
Jurisprudencia
VI. DELITO DE ACCIONES DE SIGNIFICACIÓN SEXUAL ANTE UNA PERSONA MENOR DE CATORCE AÑOS, EXPONIÉNDOLO A VER U OÍR MATERIAL O ESPECTÁCULOS PORNOGRÁFICOS, Y DETERMINARLO A REALIZAR ACCIONES DE SIGNIFICACIÓN SEXUAL DE UN MENOR DE 14 AÑOS ANTE OTROS
VII. PRODUCCIÓN, POSESIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIAL PORNOGRÁFICO CON PARTICIPACIÓN DE MENORES
VIII. FAVORECIMIENTO DE LA PROSTITUCIÓN
• Nota de autor
1. Tipo penal de favorecimiento de la prostitución de menores propio
2. Tipo penal del favorecimiento de la prostitución impropio Derecho comparado
Código Penal de España
Código Penal del Perú
Código Penal de Guatemala
Jurisprudencia Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores
Prevalimiento de cargo o funciones
Agravatorias especiales en ciertos delitos sexuales
IX. UTILIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS O LOCALES PARA LA PERPETRACIÓN DE DELITOS SEXUALES
Normas especiales
1. Reglas procesales
2. Apreciación de la prueba según las reglas de la sana crítica
3. Reglas procesales en cuanto a la investigación de ciertos delitos
4. Normas sobre prescripción
5. Obligación de pagar alimentos
6. Sanciones penales y privación de derechos y otras penas accesorias
7. Sanción penal
8. Medidas de protección y medidas cautelares
X. DELITO DE LOS ULTRAJES PÚBLICOS A LAS BUENAS COSTUMBRES
Derecho comparado
Código Penal Venezolano
Código Penal de Bolivia
Código Penal de Cuba
Código Penal de Uruguay
XI. EL DELITO DE INCESTO
1. Definiciones
2. Tipicidad objetiva
3. El delito de incesto y concurso de delitos o de infracciones penales
4. Concurso de delitos
5. Concursos real, ideal y medial
I. Concurso real de delitos Definiciones
II. Concurso ideal de delitos
III. Tipos de concurso ideal
IV. Concurso ideal propio y el medial
V. Concurso ideal impropio o medial
Sentencia interesante sobre la tipificación del delito de incesto corte constitucional de Colombia Derecho comparado
Código Penal de Puerto Rico
Código Penal de Uruguay
Código Penal de Cuba
Código Penal de Colombia
Código Federal de México
Código Penal de Bolivia
Código Penal Alemán
Código Penal de Costa Rica
Código Penal de la República Dominicana
Código Penal de Honduras
Código Penal de Nicaragua
Jurisprudencia
XII.OTROS DELITOS
1. Canciones, folletos u otros escritos, impresos o no, figuras o estampas contrarios a las buenas costumbres
2. Comercialización de material pornográfico con utilización de menores de edad
3. El delito de rapto Del rapto Derecho comparado
Código Penal de Venezuela
Código Penal de Costa Rica
Código Penal de Honduras
Código Penal de Argentino
Código Penal de Uruguay
Nota ampliatoria definiciones de acceso carnal y precisión de conceptos
CAPÍTULO III
DEL PERITAJE O INFORME MÉDICO-LEGAL Y DE LA PERICIA MÉDICO-LEGAL SEXUAL. VALOR PROBATORIO Y JURISPRUDENCIA
1. Introducción
2. Definición y concepto de perito
3. Informe pericial
4. Informe médico-legal
5. procedencia del informe médico-legal
5.1. Informe pericial en materia civil
5.2. Casos de aplicación del informe pericial y médico-legal en materia civil
6. Casos de aplicación del informe pericial y médico-legal penal en el código procesal penal
7. Valor probatorio del informe médico-legal
Valor probatorio en materia civil
8. Valor probatorio en materia penal según el código procesal penal
9. Jurisprudencia en relación con la normativa del código procesal penal
Del informe pericial sexológico propiamente tal
Jurisprudencia
Delito de abuso sexual
El informe médico legal en el delito de violación
Otro caso de violación propia art. 361 del CP
• Nota de autor
De la prueba en el Código Procesal Penal
Generalidades sobre los sistemas de valoración de los medios probatorios
Ciertos aspectos de la sana critica según la doctrina
Jurisprudencia sobre la sana critica
Disposiciones del cpp sobre la valoración de la prueba
Nota del autor
Análisis de los principios o elementos de que consta la prueba en materia procesal penal
1.De la lógica.
2. Máximas de la experiencia
3. Conocimientos científicamente afianzados
CAPÍTULO IV
DE LAS ANOMALÍAS SEXUALES Y SU IMPORTANCIA EN EL DERECHO PENAL Y EN LA TIPOLOGÍA DELICTUAL
I. Generalidades
II. Concepto y definiciones
III. De la sexualidad anormal propiamente tal
• Nota del autor, precisión del desarrollo
Fetichismo
Sadismo Masoquismo
Pedofilia Necrofilia Homosexualismo u homosexualidad
Voyeurismo o escoptofilia Gerontofilia Masturbación
Frigidez
Froterismo o froteurismo
Satiriasis Ninfomanía
Travestismo
Transexualidad Hipoxifilia o asfixiofilia
Exhibicionismo
Zoofilia o bestialidad
CAPÍTULO V
DEL ACOSO SEXUAL, HOSTIGAMIENTO SEXUAL. ASPECTOS PENALES Y LABORALES
I. ANTECEDENTES
II. DEL ACOSO LABORAL
Comentario
Jurisprudencia de acoso sexual laboral
• Nota del autor
III. ACOSO SEXUAL COMO DELITO PROPIAMENTE TAL
Definición
IV. DEL ACOSO SEXUAL CALLEJERO
Definición
V. DEL ACOSO SEXUAL CALLEJERO EN CHILE
Historia de la Ley No 20.151
Proyecto de ley
Comentario del autor sobre la ley de acoso sexual callejero Derecho comparado
Código Penal Español
Código Federal de México
Código Penal de Colombia
Código Orgánico Integrado Penal de Ecuador
Código Penal del Perú
Código Penal del Paraguay
Costa Rica
Código Penal de Francia
Código Penal República de Guatemala
Código Penal del Salvador
Código Penal de Honduras
Código Penal de Panamá
Código Penal de Nicaragua
CAPÍTULO VI
DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA
I. BIEN JURÍDICO TUTELADO EN LOS DELITOS CONTRA LA SALUD EN GENERAL
Doctrina nacional y extranjera al respecto
II. BIEN JURÍDICO LA SALUD PÚBLICA
Del delito de lesiones del art. 398 del Código Penal Delito de contagio venéreo, contagio de enfermedades de trasmisión sexual (ETS), del Sida y otras infectocontagiosas, y generalidades sobre el Covid 19
1. Generalidades
• Nota de autor
2. Definiciones
3. Formas de comisión del delito de contagio venéreo
4. Tipificación del delito de contagio venéreo
5. Derecho comparado
Código Penal Mexicano
Código Penal de Argentino
Código Penal de Brasil
Código Penal de Guatemala
Código Penal de Costa Rica
Código Penal Alemán
Código Penal del Perú
Código Penal de Honduras
Código Penal Ruso
Código Penal de Nicaragua
6. Características y elementos del delito de contagio de enfermedades venéreas o de transmisión sexual (ETS)
7. Características propiamente tales del delito de contagio de enfermedades infecciosas, en relación a la teoría jurídica del delito
8. El delito de contagio venéreo en Chile
9. Generalidades sobre las enfermedades de transmisión sexual
10. Análisis esquemático de las enfermedades de transmisión sexual
i. La Gonorrea o Gonococia
ii. Sífilis (Lúes)
iii. Línfogranuloma Venéreo
iv. Chancro Blando
11. Investigación médico – legal del delito de contagio venéreo
12. Investigación médico – legal del delito de contagio venéreo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA)
Explicaciones Generales
13. Antecedentes históricos del Sida
14. Formas de transmisión o contagio del Sida y los grupos de riesgo
15. Síntomas generales del Sida
16. Medios para el diagnóstico del Sida
17. Terapias y profilaxis del Sida
18. Actual normativa sobre el Sida
19. Aspectos jurídico penales del Sida
20. Otros aspectos del Sida
21.Conclusiones
22. Sida y legislación comparada
• Comentario del autor
23. Derecho comparado
Código Penal de Honduras
Código Penal de Colombia
CAPÍTULO VII
TRATA DE PERSONAS, COMO DELITO DE EXPLOTACIÓN SEXUAL
I. GENERALIDADES
II. PROTOCOLO DE PALERMO
III. DIFERENCIAS ENTRE LOS DELITOS DE TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO DE MIGRANTES
IV. TRATA DE PERSONAS
V. CARACTERÍSTICAS DEL DELITO
VI. EL TIPO DEL ART. 411 TER DEL CÓDIGO PENAL
De la asociación ilícita Generalidades y elementos de la figura penal
Elementos específicos del delito Un fallo interesante Del tráfico ilícito de migrantes
Atenuante del delito – cooperación eficaz
Agravante del delito – reincidencia
VII.MODIFICACIONES AL CÓDIGO PROCESAL PENAL
Jurisprudencia Derecho comparado
Código Penal Colombiano
Código Penal de Panamá
Código Penal Español
Código Penal Alemán
Código Penal de México
Código Penal de Guatemala
Código Penal de Paraguay
Código Orgánico Integrado Penal de Ecuador
CAPÍTULO VIII
ANÁLISIS LEYES 21.522 Y 21.523 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2022, QUE INTRODUCEN IMPORTANTES MODIFICACIONES EN CUANTO A LOS DELITOS SEXUALES, A VARIOS CÓDIGOS Y A LEYES ESPECIALES, COMO SE INDICA EN LOS MISMOS CUERPOS LEGALES
I. LEY No 21.522, INTRODUCE UN NUEVO PÁRRAFO EN EL TÍTULO VII DEL LIBRO II DEL CÓDIGO PENAL, RELATIVO A LA EXPLOTACIÓN
SEXUAL COMERCIAL Y MATERIAL PORNOGRÁFICO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Historia de la ley Modificaciones definitivas y actual redacción de los respectivos artículos
Comentario
II. LEY No 21.523, MODIFICA DIVERSOS CUERPOS LEGALES PARA MEJORAR LAS GARANTÍAS PROCESALES, PROTEGER LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS SEXUALES Y EVITAR SU REVICTIMIZACIÓN
A. Historia de la ley
Antecedentes
Idea Matriz
B. Códigos que se modifican – Penal y Procesal Penal y su actual redacción incluyendo las modificaciones de la Ley No 21.522
Código Penal
a) Añádese en el artículo 94 bis el siguiente inciso segundo
Texto definitivo
b) Agrégase el siguiente artículo 368 bis A
Comentario
c) Siguiendo el texto legal de la ley en comento, 21.523, tenemos
Comentario
d) Sustitúyese el artículo 372 ter por el siguiente
Comentario
e) Siguiendo la estructura de la Ley, se indica
Comentario
f) La Ley No 21.523 preceptúa más adelante
Comentario
El auxilio al suicidio Derecho comparado
Código Penal Español
Código Federal de México
Código Penal de Honduras
Código Penal de Colombia
Código Penal de Argentino
Código Penal de Francia
g) Continuando, tenemos que la nueva ley dispone, en relación a diversos tipos penales
Código Procesal Penal
a) Intercálase en el artículo 109 los siguientes incisos segundo y tercero, nuevos, pasando el actual inciso segundo a ser inciso cuarto
Texto definitivo
b) Intercálase el siguiente artículo 109 bis
Texto definitivo
c) Agrégase el siguiente artículo 109 ter
Texto definitivo
d) En el inciso segundo del artículo 149
Texto definitivo
e) Incorpórase, a continuación del artículo 191 bis, el siguiente artículo 191 ter
Texto definitivo
f) Reemplazase en el inciso segundo del artículo 280 la frase «la situación  señalada en el artículo 191 bis» por la siguiente «las situaciones señaladas en los artículos 191 bis y 191 ter»
Texto definitivo
g) En el artículo 308
Texto definitivo
h) En el artículo 330
Texto definitivo
i) Agrégase en el artículo 331 la siguiente letra f)
Texto definitivo
Leyes que se modifican
a) Artículo 20 de la Ley No 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público
Texto definitivo
b) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 33 de la Ley No 19.733, sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo
Texto definitivo
c) Incorpórase en la Ley No 19.346, que crea la Academia Judicial, el siguiente artículo 22
Texto definitivo
d) Intercálase en el inciso segundo del artículo 1 de la Ley No 18.216
Texto definitivo
e) Intercálase en el inciso tercero del artículo 3 del Decreto Ley No 321, de 1925
Texto definitivo
CAPÍTULO IX
DE LA VICTIMOLOGÍA, VÍCTIMA Y VICTIMIZACIÓN DE LA VÍCTIMA, VICTIMOLOGÍA Y VICTIMIZACIÓN
Generalidades
I. De la víctima y la victimología
Tipología de las víctimas
II. De la victimización
Comentario

10 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789566170235

Autora: Hernán Silva Silva
Editorial: Libromar
Año de Publicación: 2023
Paginas: 517

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Los Delitos Sexuales, de la Criminalidad Sexual Aspectos Médicos Legales Doctrina, Jurisprudencia y Derecho Comparado”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLos Delitos Sexuales, de la Criminalidad Sexual Aspectos Médicos Legales Doctrina, Jurisprudencia y Derecho Comparado removeRazones por las que Israel debe comparecer ante la Corte Penal Internacional removeAplicación Práctica de las Penas. 3a Edicion removeEsquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II removeDerecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional. Especial Referencia a su Aplicación en Chile removeNegocio Jurídico remove
NameLos Delitos Sexuales, de la Criminalidad Sexual Aspectos Médicos Legales Doctrina, Jurisprudencia y Derecho Comparado removeRazones por las que Israel debe comparecer ante la Corte Penal Internacional removeAplicación Práctica de las Penas. 3a Edicion removeEsquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II removeDerecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional. Especial Referencia a su Aplicación en Chile removeNegocio Jurídico remove
Image
SKU97895661702359789569947599978956617805797884113016199789564050393978-956-9947-08-7
Rating
Price $47.990$26.990 $71.935$24.990 $23.250$15.000
Stock

10 in stock

9 in stock

7 in stock

3 in stock

5 in stock

Out of stock

Availability10 in stock9 in stock7 in stock3 in stock5 in stockOut of stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

DescriptionAutora: Hernán Silva Silva Editorial: Libromar Año de Publicación: 2023 Paginas: 517Autor: Jaime Abedrapo Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 125 Año de publicación: 2022Autor: Jorge Danilo Correa Salamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :626Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez, Andrea Rojas Acuña, Diva Serra Cruz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 250 Año de publicación: 2022Autora: Regina Ingrid Díaz Tolosa Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 2254 Año de publicación: 2022Autora: Francisca Barrientos Camus Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 126 Año de publicación: 2018
ContentEl autor analiza los diversos tipos de delitos sexuales desde el punto de vista del derecho penal y de la medicina legal, no solo los tipificados en nuestro país, sino que, además, con una revisión al derecho comparado, a la doctrina y a la jurisprudencia, adicionando notas y comentarios, y finalizando con un glosario de términos médico legales para la mejor compresión de la materia que se desarrolla. Se indica en el libro la evolución de la tipificación de los delitos sexuales, con las leyes más importantes dictadas en los últimos veinte años y se detiene analizando entre otras las de diciembre de 2022 relativo a la explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes; mejora las garantías procesales, protege los derechos de las víctimas de los delitos sexuales y evita su revictimización. Lo que reafirma la consolidación en Chile de un verdadero Derecho Penal Sexual, incorporando los principios modernos contemplados en el derecho penal extranjero. Se examina en la obra el bien jurídico tutelado, los sujetos del delito, la acción típica del acceso carnal y sus interpretaciones doctrinarias, el abuso sexual como figura residual, el acoso sexual callejero y otras figurales penales. Continúa con el estudio del delito de contagio venéreo, de enfermedades de trasmisión sexual (ETS), del SIDA y otras infecto contagiosas, y generalidades sobre el COVID 19, todos ellos que son delitos contra la salud. Prosigue analizando la derogación expresa el año 2022 del delito de sodomía que estaba descrito en el artículo 365 del Código penal. Encontramos un capítulo especial sobre el informe médico legal sexológico, su valor probatorio conforme a los principios doctrinarios y legales, de la criminalidad sexual y de las patologías sexuales que pueden sufrir los autores de tales delitos, etc. Esta nueva obra destaca la importancia de la reiterada comisión de las agresiones sexuales. Su análisis está escrito en forma clara y precisa, con abundante bibliografía. Será de utilidad para la docencia, para fiscales, defensores, psicólogos, abogados, psiquiatras, criminólogos, asistentes sociales y público en general que tengan interés en esta importante materia. CAPÍTULO I I. GENERALIDADES – Resumen de la legislación nacional aplicable a las diversas figuras penales de los delitos sexuales que se indica – Otros delitos en los que existe ataque sexual de la violación II. SÍNTESIS HISTÓRICA • Nota del autor III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y LEGISLATIVOS DE LA REFORMA PENAL DE LOS DELITOS SEXUALES EN CHILE – Análisis de la reforma en materia de atentados sexuales IV. DE LOS DELITOS SEXUALES V. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS SEXUALES • Nota del autor VI. INFORME DE LA OMS SOBRE LAS AGRESIONES SEXUALES – Resumen de orientación • Comentario del autor CAPÍTULO II DE LOS DELITOS O AGRESIONES SEXUALES I. EL DELITO DE VIOLACIÓN 1. Definiciones • Nota del autor 2. Bien jurídico 3. Sujetos 4. Acción típica 5. Modificaciones 6. Actual redacción (Ley No 19.927) 7. Violación mediante fuerza o intimidación (violación propia) 8. Violación, cuando la víctima se halle privada de sentido o cuando se aprovecha su incapacidad para oponer resistencia (violación propia) 9. Violación, cuando se abusa de la enajenación o trastorno mental de la victima (violación propia). 10. Violación del art. 362 (Violación impropia). 11. Circunstancias agravatorias de la violación 12. Teoría del Error de tipo y de prohibición en relación con la violación. Generalidades Clases de error La teoría del error Tipos de error Derecho comparado Código Penal Español Código Penal de Paraguay Código Penal de Puerto Rico Código Penal de Costa Rica El error en el anteproyecto del CP 2018 13. La violación y otros atentados en el anteproyecto modificatorio del Código Penal del año 2018 Jurisprudencia Violación, error de prohibición y el delito continuado, y del iter criminis en las agresiones sexuales Comentario • Nota del autor El delito de violación en el derecho comparado Código Penal Español Comentario Código Orgánico Integral Penal de Ecuador Código Penal de Honduras Código Penal Mexicano Código Penal Peruano Código Penal Colombiano Código Penal Cubano Código Penal de Bolivia Código Penal Francés Código Penal Venezolano Código Penal de Puerto Rico Código Penal de Nicaragua Código Penal de Guatemala Código Penal Ruso Código Penal de Finlandia Código Penal de Malta Código Penal República de Guatemala Código Penal de Japón Código Penal de Italia II. EL DELITO DE ESTUPRO 1. Definición 2. Generalidades 3. Tipos de estupro. Artículo 363 del CP Actual redacción del CP Jurisprudencia Derecho comparado Código Penal Peruano Código Orgánico Integral Penal de Ecuador Código Penal de Panamá • Nota del autor Código Penal Cubano Código Penal de Honduras Código Penal de Nicaragua Código Penal de Guatemala III. LOS DELITOS DE ABUSO SEXUAL 1. Redacción actual de los artículos referidos a los abusos sexuales y demás delitos en el CP 2. Tipos de abuso sexual A) Abuso sexual propio o directo B) Abuso sexual impropio o indirecto C) Abuso sexual agravado Jurisprudencia 3. Derecho comparado en materia de abusos sexuales Código Orgánico Integrado Penal de Ecuador Código Penal Español Comentario Código Penal de México Código Penal Alemán Código Penal de Paraguay Código Penal de Argentino Código Penal de Nicaragua Código Penal de Guatemala Código Penal Ruso Código Penal de Honduras Código Penal de Perú Código Penal de Cuba Jurisprudencia IV. EL DELITO DE SODOMÍA • Nota de autor 1. Antecedentes históricos del delito de sodomía I. Definiciones II. Generalidades III. Acepción del término sodomía 2. La sodomía propiamente tal I. Sentencia del tribunal constitucional de fecha 4 de enero de 2011, anterior a la derogación • Nota de autor Antecedentes y fundamentos del requerimiento Requerimiento Comentario II. Proyecto que deroga el artículo 365 del Código Penal con el fin de terminar con la discriminación y criminalización de las relaciones homosexuales V. EL DELITO DE VIOLACIÓN CONYUGAL O DEL CONVIVIENTE Violación conyugal en el derecho comparado Código Penal Federal de México Código Penal Peruano Código Penal de Costa Rica Código Penal de Nicaragua. Jurisprudencia VI. DELITO DE ACCIONES DE SIGNIFICACIÓN SEXUAL ANTE UNA PERSONA MENOR DE CATORCE AÑOS, EXPONIÉNDOLO A VER U OÍR MATERIAL O ESPECTÁCULOS PORNOGRÁFICOS, Y DETERMINARLO A REALIZAR ACCIONES DE SIGNIFICACIÓN SEXUAL DE UN MENOR DE 14 AÑOS ANTE OTROS VII. PRODUCCIÓN, POSESIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIAL PORNOGRÁFICO CON PARTICIPACIÓN DE MENORES VIII. FAVORECIMIENTO DE LA PROSTITUCIÓN • Nota de autor 1. Tipo penal de favorecimiento de la prostitución de menores propio 2. Tipo penal del favorecimiento de la prostitución impropio Derecho comparado Código Penal de España Código Penal del Perú Código Penal de Guatemala Jurisprudencia Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores Prevalimiento de cargo o funciones Agravatorias especiales en ciertos delitos sexuales IX. UTILIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS O LOCALES PARA LA PERPETRACIÓN DE DELITOS SEXUALES Normas especiales 1. Reglas procesales 2. Apreciación de la prueba según las reglas de la sana crítica 3. Reglas procesales en cuanto a la investigación de ciertos delitos 4. Normas sobre prescripción 5. Obligación de pagar alimentos 6. Sanciones penales y privación de derechos y otras penas accesorias 7. Sanción penal 8. Medidas de protección y medidas cautelares X. DELITO DE LOS ULTRAJES PÚBLICOS A LAS BUENAS COSTUMBRES Derecho comparado Código Penal Venezolano Código Penal de Bolivia Código Penal de Cuba Código Penal de Uruguay XI. EL DELITO DE INCESTO 1. Definiciones 2. Tipicidad objetiva 3. El delito de incesto y concurso de delitos o de infracciones penales 4. Concurso de delitos 5. Concursos real, ideal y medial I. Concurso real de delitos Definiciones II. Concurso ideal de delitos III. Tipos de concurso ideal IV. Concurso ideal propio y el medial V. Concurso ideal impropio o medial Sentencia interesante sobre la tipificación del delito de incesto corte constitucional de Colombia Derecho comparado Código Penal de Puerto Rico Código Penal de Uruguay Código Penal de Cuba Código Penal de Colombia Código Federal de México Código Penal de Bolivia Código Penal Alemán Código Penal de Costa Rica Código Penal de la República Dominicana Código Penal de Honduras Código Penal de Nicaragua Jurisprudencia XII.OTROS DELITOS 1. Canciones, folletos u otros escritos, impresos o no, figuras o estampas contrarios a las buenas costumbres 2. Comercialización de material pornográfico con utilización de menores de edad 3. El delito de rapto Del rapto Derecho comparado Código Penal de Venezuela Código Penal de Costa Rica Código Penal de Honduras Código Penal de Argentino Código Penal de Uruguay Nota ampliatoria definiciones de acceso carnal y precisión de conceptos CAPÍTULO III DEL PERITAJE O INFORME MÉDICO-LEGAL Y DE LA PERICIA MÉDICO-LEGAL SEXUAL. VALOR PROBATORIO Y JURISPRUDENCIA 1. Introducción 2. Definición y concepto de perito 3. Informe pericial 4. Informe médico-legal 5. procedencia del informe médico-legal 5.1. Informe pericial en materia civil 5.2. Casos de aplicación del informe pericial y médico-legal en materia civil 6. Casos de aplicación del informe pericial y médico-legal penal en el código procesal penal 7. Valor probatorio del informe médico-legal Valor probatorio en materia civil 8. Valor probatorio en materia penal según el código procesal penal 9. Jurisprudencia en relación con la normativa del código procesal penal Del informe pericial sexológico propiamente tal Jurisprudencia Delito de abuso sexual El informe médico legal en el delito de violación Otro caso de violación propia art. 361 del CP • Nota de autor De la prueba en el Código Procesal Penal Generalidades sobre los sistemas de valoración de los medios probatorios Ciertos aspectos de la sana critica según la doctrina Jurisprudencia sobre la sana critica Disposiciones del cpp sobre la valoración de la prueba Nota del autor Análisis de los principios o elementos de que consta la prueba en materia procesal penal 1.De la lógica. 2. Máximas de la experiencia 3. Conocimientos científicamente afianzados CAPÍTULO IV DE LAS ANOMALÍAS SEXUALES Y SU IMPORTANCIA EN EL DERECHO PENAL Y EN LA TIPOLOGÍA DELICTUAL I. Generalidades II. Concepto y definiciones III. De la sexualidad anormal propiamente tal • Nota del autor, precisión del desarrollo Fetichismo Sadismo Masoquismo Pedofilia Necrofilia Homosexualismo u homosexualidad Voyeurismo o escoptofilia Gerontofilia Masturbación Frigidez Froterismo o froteurismo Satiriasis Ninfomanía Travestismo Transexualidad Hipoxifilia o asfixiofilia Exhibicionismo Zoofilia o bestialidad CAPÍTULO V DEL ACOSO SEXUAL, HOSTIGAMIENTO SEXUAL. ASPECTOS PENALES Y LABORALES I. ANTECEDENTES II. DEL ACOSO LABORAL Comentario Jurisprudencia de acoso sexual laboral • Nota del autor III. ACOSO SEXUAL COMO DELITO PROPIAMENTE TAL Definición IV. DEL ACOSO SEXUAL CALLEJERO Definición V. DEL ACOSO SEXUAL CALLEJERO EN CHILE Historia de la Ley No 20.151 Proyecto de ley Comentario del autor sobre la ley de acoso sexual callejero Derecho comparado Código Penal Español Código Federal de México Código Penal de Colombia Código Orgánico Integrado Penal de Ecuador Código Penal del Perú Código Penal del Paraguay Costa Rica Código Penal de Francia Código Penal República de Guatemala Código Penal del Salvador Código Penal de Honduras Código Penal de Panamá Código Penal de Nicaragua CAPÍTULO VI DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA I. BIEN JURÍDICO TUTELADO EN LOS DELITOS CONTRA LA SALUD EN GENERAL Doctrina nacional y extranjera al respecto II. BIEN JURÍDICO LA SALUD PÚBLICA Del delito de lesiones del art. 398 del Código Penal Delito de contagio venéreo, contagio de enfermedades de trasmisión sexual (ETS), del Sida y otras infectocontagiosas, y generalidades sobre el Covid 19 1. Generalidades • Nota de autor 2. Definiciones 3. Formas de comisión del delito de contagio venéreo 4. Tipificación del delito de contagio venéreo 5. Derecho comparado Código Penal Mexicano Código Penal de Argentino Código Penal de Brasil Código Penal de Guatemala Código Penal de Costa Rica Código Penal Alemán Código Penal del Perú Código Penal de Honduras Código Penal Ruso Código Penal de Nicaragua 6. Características y elementos del delito de contagio de enfermedades venéreas o de transmisión sexual (ETS) 7. Características propiamente tales del delito de contagio de enfermedades infecciosas, en relación a la teoría jurídica del delito 8. El delito de contagio venéreo en Chile 9. Generalidades sobre las enfermedades de transmisión sexual 10. Análisis esquemático de las enfermedades de transmisión sexual i. La Gonorrea o Gonococia ii. Sífilis (Lúes) iii. Línfogranuloma Venéreo iv. Chancro Blando 11. Investigación médico – legal del delito de contagio venéreo 12. Investigación médico – legal del delito de contagio venéreo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA) Explicaciones Generales 13. Antecedentes históricos del Sida 14. Formas de transmisión o contagio del Sida y los grupos de riesgo 15. Síntomas generales del Sida 16. Medios para el diagnóstico del Sida 17. Terapias y profilaxis del Sida 18. Actual normativa sobre el Sida 19. Aspectos jurídico penales del Sida 20. Otros aspectos del Sida 21.Conclusiones 22. Sida y legislación comparada • Comentario del autor 23. Derecho comparado Código Penal de Honduras Código Penal de Colombia CAPÍTULO VII TRATA DE PERSONAS, COMO DELITO DE EXPLOTACIÓN SEXUAL I. GENERALIDADES II. PROTOCOLO DE PALERMO III. DIFERENCIAS ENTRE LOS DELITOS DE TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO DE MIGRANTES IV. TRATA DE PERSONAS V. CARACTERÍSTICAS DEL DELITO VI. EL TIPO DEL ART. 411 TER DEL CÓDIGO PENAL De la asociación ilícita Generalidades y elementos de la figura penal Elementos específicos del delito Un fallo interesante Del tráfico ilícito de migrantes Atenuante del delito – cooperación eficaz Agravante del delito – reincidencia VII.MODIFICACIONES AL CÓDIGO PROCESAL PENAL Jurisprudencia Derecho comparado Código Penal Colombiano Código Penal de Panamá Código Penal Español Código Penal Alemán Código Penal de México Código Penal de Guatemala Código Penal de Paraguay Código Orgánico Integrado Penal de Ecuador CAPÍTULO VIII ANÁLISIS LEYES 21.522 Y 21.523 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2022, QUE INTRODUCEN IMPORTANTES MODIFICACIONES EN CUANTO A LOS DELITOS SEXUALES, A VARIOS CÓDIGOS Y A LEYES ESPECIALES, COMO SE INDICA EN LOS MISMOS CUERPOS LEGALES I. LEY No 21.522, INTRODUCE UN NUEVO PÁRRAFO EN EL TÍTULO VII DEL LIBRO II DEL CÓDIGO PENAL, RELATIVO A LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL Y MATERIAL PORNOGRÁFICO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Historia de la ley Modificaciones definitivas y actual redacción de los respectivos artículos Comentario II. LEY No 21.523, MODIFICA DIVERSOS CUERPOS LEGALES PARA MEJORAR LAS GARANTÍAS PROCESALES, PROTEGER LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS SEXUALES Y EVITAR SU REVICTIMIZACIÓN A. Historia de la ley Antecedentes Idea Matriz B. Códigos que se modifican – Penal y Procesal Penal y su actual redacción incluyendo las modificaciones de la Ley No 21.522 Código Penal a) Añádese en el artículo 94 bis el siguiente inciso segundo Texto definitivo b) Agrégase el siguiente artículo 368 bis A Comentario c) Siguiendo el texto legal de la ley en comento, 21.523, tenemos Comentario d) Sustitúyese el artículo 372 ter por el siguiente Comentario e) Siguiendo la estructura de la Ley, se indica Comentario f) La Ley No 21.523 preceptúa más adelante Comentario El auxilio al suicidio Derecho comparado Código Penal Español Código Federal de México Código Penal de Honduras Código Penal de Colombia Código Penal de Argentino Código Penal de Francia g) Continuando, tenemos que la nueva ley dispone, en relación a diversos tipos penales Código Procesal Penal a) Intercálase en el artículo 109 los siguientes incisos segundo y tercero, nuevos, pasando el actual inciso segundo a ser inciso cuarto Texto definitivo b) Intercálase el siguiente artículo 109 bis Texto definitivo c) Agrégase el siguiente artículo 109 ter Texto definitivo d) En el inciso segundo del artículo 149 Texto definitivo e) Incorpórase, a continuación del artículo 191 bis, el siguiente artículo 191 ter Texto definitivo f) Reemplazase en el inciso segundo del artículo 280 la frase «la situación  señalada en el artículo 191 bis» por la siguiente «las situaciones señaladas en los artículos 191 bis y 191 ter» Texto definitivo g) En el artículo 308 Texto definitivo h) En el artículo 330 Texto definitivo i) Agrégase en el artículo 331 la siguiente letra f) Texto definitivo Leyes que se modifican a) Artículo 20 de la Ley No 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público Texto definitivo b) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 33 de la Ley No 19.733, sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo Texto definitivo c) Incorpórase en la Ley No 19.346, que crea la Academia Judicial, el siguiente artículo 22 Texto definitivo d) Intercálase en el inciso segundo del artículo 1 de la Ley No 18.216 Texto definitivo e) Intercálase en el inciso tercero del artículo 3 del Decreto Ley No 321, de 1925 Texto definitivo CAPÍTULO IX DE LA VICTIMOLOGÍA, VÍCTIMA Y VICTIMIZACIÓN DE LA VÍCTIMA, VICTIMOLOGÍA Y VICTIMIZACIÓN Generalidades I. De la víctima y la victimología Tipología de las víctimas II. De la victimización Comentario
Descripción
La comunidad internacional sabe por experiencia que existe una cierta periodicidad en la que Israel autoriza a sus soldados a matar Cazatíes, o palestinos en general, y que no habrá voluntad política para sancionar dichos actos. Probablemente  declaraciones ambivalentes o retórica que poco persuaden las ofensivas militares o de agentes de seguridad. ¿Cuándo habrá sido el momento en que los palestinos perdieron su condición de persona humana?, ¿se habrá firmado algún tratado Erga Omnes (normas reconocidas por todos) a espaldas de la opinión pública mundial?, ya que de otro modo no se comprende, ni justifica la inacción del sistema internacional ante los constantes castigos colectivos, absolutamente legales, que se ordenan sobre las personas que habitan en la palestina ocupada. Por ello, la apertura de una investigación por parte de la Corte Penal Internacional resulta todo un acontecimiento en materia derecho Penal internacional. Esta obra pretende presentar argumentos que muy posiblemente  verá en propiedad la Corte para determinar si se han cometido crímenes sobre territorio palestino, qué tipo y cuales serían las sanciones que debieran dictarse a los responsables. Por cierto, el camino de justicia recién se ha abierto y las dudas respecto a la capacidad del órgano penal internacional por superar los obstáculos del lobby o presión por parte de actores relevantes para que el fiscal y los jueces archiven el expediente, aún no es evidente.
Esta obra analiza, artículo por artículo, la pena que corresponde imponer en cada caso considerando la existencia de entidades modificatorias de la responsabilidad penal. El conocimiento de la pena a imponer respecto de cada delito cobra mayor importancia frente a los diversos caminos que puede seguir el proceso penal a la luz del Código Procesal Penal. El trabajo se encabeza en una Primer Parte con ideas someras y que no tiene la pretensión, ni con mucho, de abordar temas de derecho penal que han sido desarrollados por grandes penalistas y respecto de los cuales tanto se ha escrito. Con la finalidad de hacer más fácil su manejo, no se hace referencia a formas de aplicación de una pena remitiéndose a otra norma legal, sino que, a riesgo de resultar repetitivos, se analiza cada precepto en particular, luego de transcribir el artículo respectivo del Código. Sin perjuicio de las reglas que proporciona el Código, no debe olvidarse el párrafo del Mensaje del mismo que señala: “es indispensable confiar en la rectitud y el sano criterio del magistrado gran parte de lo que debiera en rigor hallarse consignado en la ley, pues no hay precepto alguno general, por claro y perfecto que se suponga, que pueda suplir a la apreciación juiciosa de los hechos, propia sólo del tribunal que los ve y los pesa” PRIMERA PARTE CONCEPTOS GENERALES La pena y su finalidad Teorías Absolutas o Retributivas de la Pena 2. Teorías Relativas o de la Prevención 3. Teorías Unitarias, Eclécticas o de la Unión Clasificación de las penas Según su gravedad ii. Según su autonomía iii. Según si son aflictivas o no iv. Según su naturaleza o atendiendo al bien jurídico afectado III. Naturaleza y efectos de las penas Penas corporales Penas privativas de libertad A. Reclusión y Presidio B. Prisión Penas restrictivas de libertad Penas pecuniarias Determinación de las penas Reglas comunes 2. Factores a considerar para aplicar una pena Normas Especiales 3. Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal i. Cuando la ley señala una sola pena indivisible ii. Pena compuesta de dos indivisibles iii. La pena señalada al delito es un grado de una divisible SEGUNDA PARTE APLICACIÓN EN LOS DELITOS DEL CÓDIGO PENAL LIBRO SEGUNDO CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS TÍTULO I CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR Y SOBERANÍA DEL ESTADO TÍTULO II CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO TÍTULO III DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS QUE AFECTAN LOS DERECHOS GARANTIDOS POR LA CONSTITUCIÓN 1. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta § 2. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República § 3. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares § 4. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución § 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia TÍTULO IV DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA, DE LAS FALSIFICACIONES, DEL FALSO TESTIMONIO Y DEL PERJURIO 1. De la moneda falsa § 2. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados § 3. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc. § 4. De la falsificación de documentos públicos o auténticos § 5. De la falsificación de instrumentos privados § 6. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados § 7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio § 8. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres . . TÍTULO V DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS COMETIDOS POR EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS CARGOS 1. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas § 2. Nombramientos ilegales § 3. Usurpación de atribuciones § 4. Prevaricación § 5. Malversación de caudales públicos § 6. Fraudes y exacciones ilegales § 7. Infidelidad en la custodia de documentos § 8. Violación de secretos § 9. Cohecho § 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros § 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores § 10.Resistencia y desobediencia § 11.Denegación de auxilio y abandono de destino § 12.Abusos contra particulares § 13.Disposición general TÍTULO VI DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA EL ORDEN Y LA SEGURIDAD PUBLICOS COMETIDOS POR PARTICULARES 1. Atentados contra la autoridad § 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos § I ter. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros § II. Otros desórdenes públicos 2. Desórdenes públicos § 2 bis. De la obstrucción a la investigación 3. De la rotura de sellos 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas § 7o bis. De la corrupción entre particulares 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal 10. De las asociaciones ilícitas 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades 12. De la evasión de los detenidos 13. De la vagancia y mendicidad 14. Crímenes y simples delitos contra la salud pública 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia TÍTULO VII CRÍMENES Y DELITOS CONTRA EL ORDEN DE LAS FAMILIAS, CONTRA LA MORALIDAD PÚBLICA Y CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL 1. Aborto § 2. Abandono de niños y personas desvalidas § 3. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas § 4. Del rapto § 5. De la violación § 6. Del estupro y otros delitos sexuales § 7. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores § 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres § 9. Del incesto § 10.Celebración de matrimonios ilegales TÍTULO VIII CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LAS PERSONAS 1. Del parricidio § 1 bis. Del femicidio § 1 ter. Del homicidio 2. Del infanticidio 3. Lesiones corporales III. bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad 4. Del duelo 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este Título § 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas 6. De la calumnia 7. De las injurias 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores TÍTULO IX CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño§ 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas§ 3. Del robo con fuerza en las cosas § 4. Del hurto § 4 bis. Del Abigeato 5. Disposiciones comunes a los cuatro Párrafos anteriores § 5 bis. De la receptación 6. De la usurpación 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones 8. Estafas y otros engaños 9. Del incendio y otros estragos 10.De los daños 11. Disposiciones generales TÍTULO X DE LOS CUASIDELITOS LIBRO TERCERO TÍTULO I DE LAS FALTAS TÍTULO II DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTAS TÍTULO FINAL DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGO  Descripción Índice Presentación        13 Agradecimientos        15 Capítulo I Generalidades del delito y la conducta 1.    El concepto de delito        19 2.    Sujetos y objetos del delito        27 3.    Clasificación de los delitos        32 4.    La acción        38 5.    La ausencia de acción        42 6.    El delito omisivo        43 Capítulo II Tipicidad 1.    Tipicidad y tipo penal        51 2.    La estructura de los tipos penales        53 2.1.    Clasificación de los elementos del tipo        54 2.2.    El tipo penal como tipo injusto        55 3.    Elementos objetivos del tipo penal        56 3.1.    La acción        57 3.2.    El sujeto activo        58 3.3.    El sujeto pasivo        59 3.4.    El objeto material        60 3.5.    Circunstancias de lugar, tiempo y forma de comisión        61 4.    Elementos objetivos presentes en los tipos de resultado material        62 4.1.    El resultado (material)        63 4.2.    La relación de causalidad (o “nexo causal”)        64 4.3.    La teoría de la equivalencia de las condiciones (o conditio sine qua non)        65 4.4.    Teoría de la adecuación        66 Teoría de la adecuación. Ejemplo:        67 4.5.    Teoría de la imputación objetiva        68 5.    La parte subjetiva del tipo        71 5.1.    El concepto de dolo        73 5.2.    Evolución del dolo penal        74 5.3.    Concepto civil y penal de dolo        76 5.4.    La llamada “presunción legal de dolo”        77 5.5.    El elemento cognoscitivo del dolo        78 5.6.    El elemento volitivo del dolo        81 6.    Error de tipo        84 6.1.    Situaciones especiales con ocasión del error de tipo        86 6.2.    Situación de caso fortuito en materia penal        94 Capítulo III Antijuridicidad 1.    Cuestiones conceptuales        99 2.    Ausencia de antijuridicidad: las causales legales de justificación        100 3.    Legítima defensa propia, de parientes y terceros        101 4.    Legítima defensa privilegiada, artículo 19 N° 6 CP        102 5.    Estado de necesidad justificante, artículo 10 N° 7 CP        103 6.    Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo, artículo 10 N° 10 CP        104 7.    El consentimiento de la víctima        105 8.    La omisión por causa legítima, artículo10 N° 12 CP        106 9.    Jurisprudencia relevante        107 Capítulo IV CULPABILIDAD 1.    Culpabilidad        111 2.    Evolución histórico-dogmática de la categoría de culpabilidad        112 3.    Fundamento del juicio de culpabilidad        115 4.    Estructura del elemento “culpabilidad”        116 5.    Imputabilidad        117 6.    Conocimiento de la antijuridicidad del hecho        124 7.    Exigibilidad de otra conducta        129 Capítulo V DELITOS CULPOSOS 1.    Aproximación al tema        139 2.    Presupuestos de la imputación culposa        140 3.    Características        142 4.    Clasificación        143 5.    Criterios para determinar la existencia de culpa en el agente        144 6.    Cuasidelitos en el Código Penal        145 7.    Omisión        147 Capítulo VI DELITOS IMPERFECTOS 1.    Cuestiones conceptuales        151 2.    Desarrollo del delito (iter criminis): modelo aproximado        152 3.    Actos preparatorios        153 4.    ¿Cuándo se da inicio al principio de ejecución? ¿Cuándo parte la tentativa?        154 Capítulo VII AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN 1.    Introducción        163 2.    ¿Quiénes responden penalmente por la comisión de un delito?        164 2.1.    Generalidades        164 2.2.    Responsabilidad penal de las personas naturales e imputables        165 A.    Introducción        165 B.    Distintas teorías de autor        166 C.    Teoría del dominio del hecho de Roxin        167 D.    Distinción entre autor y cómplice        168 E.    Tipos de autor        169 a.    Autor mediato        170 a’.    Descripción de la figura        170 b’.    La autoría mediata en el derecho chileno        171 b.    El inductor o instigador        172 c.    La coautoría        173 F.    Principios que rigen la participación        175 G.    Tipos de partícipes        176 a.    El cómplice        176 b.    El encubridor        177 2.3.    Responsabilidad penal de las personas jurídicas        179 A.    Delitos por los que responden        179 B.    Criterios de atribución de responsabilidad penal a la persona jurídica        180 Capítulo VIII unidad y pluralidad de hechos y de delitos 1.    Unidad y pluralidad de hechos y de delitos        185 2.    Concursos de delitos        186 3.    Concurso real de delitos        187 4.    Concurso ideal de delitos        193 5.    Unidad del delito        195 6.    Delito continuado. Elementos        196 7.    Delitos permanentes        200 8.    Delitos complejos        201 9.    Concurso aparente de leyes penales        202 Capítulo IX Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal 1.    Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal        209 2.    Las circunstancias atenuantes de responsabilidad penal        214 3.    Eximentes incompletas        215 4.    Atenuantes emocionales        218 4.1.    Provocación o amenaza        219 4.2.    Vindicación de una ofensa        220 4.3.    Arrebato y obcecación        221 4.4.    Obrar por celo de la justicia        222 5.    Atenuantes relativas a la persona del sujeto        223 Conducta anterior irreprochable        223 6.    Atenuantes fundadas en la conducta del autor con posterioridad al delito        224 6.1.    La reparación con celo del mal causado o evitación de sus ulteriores perniciosas        224 6.2.    Entrega voluntaria a la justicia        225 6.3.    Colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos        226 7.    Circunstancias agravantes de responsabilidad penal        227 8.    Circunstancias objetivas o materiales        228 9.    Circunstancias subjetivas o personales        231 10.    Circunstancia mixta de responsabilidad penal        244 10.1.    Parentesco        245  
Descripción
El respeto de la dignidad de la persona humana se resguarda y garantiza en diversos ámbitos jurídicos en función del objeto específico de protección.Así, normalmente en los Estados nacionales, es su carta magna la que incluye el reconocimiento de los derechos fundamentales, en términos generales, y dispone de mecanismos para su protección en tiempos de paz. Este núcleo normativo nacional se complementa con los estándares y fuentes internacionales desarrollados desde el término de la Segunda Guerra Mundial y que conforman el sistema universal de protección de los derechos humanos, disciplinariamente denominado derecho internacional de los derechos humanos.En caso de producirse un conflicto armado, existen normas que se han creado durante el siglo XX en especial protección de los derechos de las personas, combatientes o no, en tiempos de guerra. Y el derecho penal internacional es la disciplina que se configura para el estudio y análisis de los crímenes internacionales y los tribunales penales internacionales creados especialmente para juzgar y condenar estas conductas gravemente lesivas en contra de la dignidad de las personas. La presente obra revisa doctrinaria y jurisprudencialmente el contenido, las características y las aplicaciones de estas dos disciplinas específicas del derecho internacional público: el derecho internacional humanitario y el derecho penal internacional, sus diferencias e interconexiones. Asimismo, se revisará qué incidencia o aplicación interna pudiesen tener estos plexos normativos, sobre todo en el ordenamiento jurídico chileno.
DESCRIPCION: La presente obra es un libro de aprendizaje en base a sentencias. Aquí se exponen las principales materias o contenidos del negocio jurídico bajo un formato de cinco títulos, mediante los cuales se aspira promover aprendizaje metacognitivo. Primero, se enseñan los hechos más relevantes de una sentencia, seleccionada por la descripción de los hechos que contiene, las argumentaciones del tribunal y su relación con los contenidos de este curso. Segundo, se exponen los considerados más relevantes de la sentencia estudiada. Tercero, se cita a autores nacionales que explican el contenido de las materias objeto de estudio. Cuarto, se expone el comentario de sentencia, en el que se muestra la forma en que el tribunal desarrolla su argumentación para alcanzar una solución. Y quinto, se plantean preguntas que invitan a reflexionar. En definitiva, se trata de un texto de enseñanza del negocio jurídico que tiene por objetivos que los estudiantes sean capaces de identificar los contenidos de un tema, la técnica de descripción de un problema jurídico y su forma de resolución, con apoyo de la dogmatico civil y las preguntas de reflexión. Manifestación de voluntad y silencio Capacidad y demencia Representación voluntaria y extralimitación del mandato Error en la declaración Dolo Lesión enorme Simulación Objeto ilícito Causa
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    Código Penal 2022. Edición Oficial
    1 X $34.410 = $34.410
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?