-5%

Manual Práctico de Derecho Procesal – Acádemico/ Profesional en Consultas Resueltas, Preparación Examen de Grado, Segunda Parte Declarativo y Ejecutivo

$30.400

INIDICE

La presente obra está destinada a entregar al lector una guía para tener una visión clara y completa de todo el Derecho Procesal Civil, Penal, Concursal, Laboral, Familia y Policía Local, en Consultas y Respuestas, con mas de 5.000 interrogantes planteadas y desarrolladas hasta su solución.
Dividida en tres partes, esta segunda entrega del destacado jurista y profesor Luis Marambio, realiza un exhaustivo análisis de las diversas materias que constituyen la parte especial del Derecho Procesal, cuales son los juicios declarativos. Para tal efecto se parte con el estudio del juicio ordinario de mayor cuantía, incluyendo las medidas prejudiciales y el análisis de las diferentes fases. Luego continúa con el juicio ordinario de menor y mínima cuantía, el procedimiento sumario, los juicios posesorios, la denuncia de obra nueva y la denuncia de obra ruinosa, y el juicio de arrendamiento de bienes raíces urbanos. Una segunda parte analiza los juicios ejecutivos, tanto en sus presupuestos, el cuaderno principal y el de apremio, así como las tercerías. Concluye con los otros juicios ejecutivos existentes en nuestro ordenamiento positivo.
Este trabajo fue realizado consultando diferentes fuentes en la materia, lo que será de gran utilidad para los Abogados y Profesionales del Derecho, como para los Estudiantes, especialmente aquellos que se encuentran en la última etapa de la carrera y estén por rendir su Examen de Grado. Este trabajo será un gran aporte para los Abogados y personas que desarrollan sus actividades en el ámbito jurídico y ciencias afines que deseen aproximarse o profundizar en el estudio del Derecho.

12 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Luis Andrés Marambio Herrera
Editorial: Metropolitana
Año de Publicación: 2023
Páginas: 388

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Manual Práctico de Derecho Procesal – Acádemico/ Profesional en Consultas Resueltas, Preparación Examen de Grado, Segunda Parte Declarativo y Ejecutivo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsManual Práctico de Derecho Procesal - Acádemico/ Profesional en Consultas Resueltas, Preparación Examen de Grado, Segunda Parte Declarativo y Ejecutivo removeDogmática del Bien Jurídico, Referencia a los Principales Bienes Jurídicos de los Tipos Penales del Código Penal Chileno removeEl Lucro Cesante en la Responsabilidad Civil removeExamen y Contraexamen de Testigos en el Proceso Penal. 2da Edición removeArrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición removePrincipales aspectos de la ley 21.302 remove
NameManual Práctico de Derecho Procesal - Acádemico/ Profesional en Consultas Resueltas, Preparación Examen de Grado, Segunda Parte Declarativo y Ejecutivo removeDogmática del Bien Jurídico, Referencia a los Principales Bienes Jurídicos de los Tipos Penales del Código Penal Chileno removeEl Lucro Cesante en la Responsabilidad Civil removeExamen y Contraexamen de Testigos en el Proceso Penal. 2da Edición removeArrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición removePrincipales aspectos de la ley 21.302 remove
Image
SKU97895628633469789562862752978956286292997895628619399789562863100
Rating
Price $30.400 $26.990 $18.600 $27.900 $21.390$160.000
Stock

12 in stock

7 in stock

6 in stock

3 in stock

10 in stock

Availability12 in stock7 in stock6 in stock3 in stock10 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Luis Andrés Marambio Herrera Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2023 Páginas: 388Autor: Gianni E. Piva Torres Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 306 Año de publicación: 2023Autor: Joaquín Andrés Muñoz Ayarza Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2019 Paginas :152Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :350Autor: Carlos López Díaz Editorial : Metropolitana Año de Publicación  : 2022 Paginas :288Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2022 Paginas :122
ContentINIDICE La presente obra está destinada a entregar al lector una guía para tener una visión clara y completa de todo el Derecho Procesal Civil, Penal, Concursal, Laboral, Familia y Policía Local, en Consultas y Respuestas, con mas de 5.000 interrogantes planteadas y desarrolladas hasta su solución. Dividida en tres partes, esta segunda entrega del destacado jurista y profesor Luis Marambio, realiza un exhaustivo análisis de las diversas materias que constituyen la parte especial del Derecho Procesal, cuales son los juicios declarativos. Para tal efecto se parte con el estudio del juicio ordinario de mayor cuantía, incluyendo las medidas prejudiciales y el análisis de las diferentes fases. Luego continúa con el juicio ordinario de menor y mínima cuantía, el procedimiento sumario, los juicios posesorios, la denuncia de obra nueva y la denuncia de obra ruinosa, y el juicio de arrendamiento de bienes raíces urbanos. Una segunda parte analiza los juicios ejecutivos, tanto en sus presupuestos, el cuaderno principal y el de apremio, así como las tercerías. Concluye con los otros juicios ejecutivos existentes en nuestro ordenamiento positivo. Este trabajo fue realizado consultando diferentes fuentes en la materia, lo que será de gran utilidad para los Abogados y Profesionales del Derecho, como para los Estudiantes, especialmente aquellos que se encuentran en la última etapa de la carrera y estén por rendir su Examen de Grado. Este trabajo será un gran aporte para los Abogados y personas que desarrollan sus actividades en el ámbito jurídico y ciencias afines que deseen aproximarse o profundizar en el estudio del Derecho.  En la presente obra, parte de la colección de estudios de Derecho Penal, el profesor Gianni Egidio Piva Torres, estudioso de la dogmática jurídico-penal, analiza el bien jurídico en el Derecho, el cual constituye, sin duda alguna, uno de los aspectos más relevantes del Derecho Penal, ya que por un lado da legitimidad al ius puniendi, pero por otro, ejerce su función como limitante del mismo. Para ello el autor analiza exhaustivamente los diferentes alcances del tema y otorga certeras respuestas a los diferentes aspectos que implica. El autor desarrolla la dogmática del bien jurídico siempre desde la perspectiva de un Derecho Penal constitucionalizado dentro de un Estado Social y Democrático de Derecho, por cuanto un Derecho Penal moderno debe hacerlo desde la perspectiva de la democracia y el estricto respeto a los derechos fundamentales. Comienza la obra con apuntes de los abundantes conceptos que existen sobre bien jurídico, desde las teorías subjetivas de Feuerbach, Birnbaum, el Ius Racionalismo, Von Ihering, pasando por Binding, Von Liszt, sin dejar de lado autores colombianos contemporáneos. De ahí se pasa de las teorías antiguas a las modernas que han surgido sobre el bien jurídico. La conclusión es que el Estado debe ser lo menos invasor posible, y que las conductas a tipificar deben ser las que realmente impidan una convivencia sana entre los miembros de la comunidad, situación que muchas veces no se ha respetado en la práctica, dado el expansionismo punitivo del Estado, al elevar a conductas punibles el actuar de los ciudadanos que en estricto rigor no implica vulneración a bien jurídico alguno. Esta obra será de obligatoria consulta para estudiantes, abogados litigantes, Fiscales y académicos y en general para todo aquel que tenga interés en el estudio del Derecho Penal.Su Prueba y Determinación en el Proceso La delimitación del lucro cesante ha sido, desde siempre, una cuestión de difícil determinación. Problemas sobre su conceptualización conceptualización y prueba se arrastran históricamente en práctica todas la latitudes. En el caso de nuestro país, se evidencia que los tribunales son reacios a otorgar esta partida. El rechazo frecuente -generalmente por falta de prueba, aducen los tribunales, pues exigen una certidumbre muy fuerte de esta clase de daños-, hace difícil fijar criterios o estándares que permitan a los operadores forales anticiparse al debate judicial desde el plano y de prueba. La obra que presentamos, de autoría de Joaquin Muñoz, profesor de derecho Civil de la Universidad católica Silva Henríquez, intenta de alguna manera acercarse a las dificultades planteadas y ayudar, tanto a jueces como abogados, a establecer forma de cálculo del lucro cesante. Esta obra está dividida en cuatro capítulos, introductorios, contextualizan histórico dogmáticamente el lucro cesante en el Código Civil. Los restantes, se refieren a los temas que representan las mayores dificultades. Por un lado, la determinación (capítulo tercero)y su prueba (capítulo cuarto). Como se puede ver, esta es una obra de gran interés práctico. El lucro cesante presenta problemas todos los días en tribunales, tanto para jueces como para abogados. Sin duda, la exposición ordenará a los profesionales del foro en tener una idea más acabada de qué es el daño moral, cómo se determina y cómo se prueba. Esto, ya es un avance importante.Felicitamos al autor por su esfuerzo en esta tarea, tan esquiva por la dogmática nacional, y esperamos que esta sea la primera de muchas obras en el futuro. La naciente trayectoria académica del autor así lo presagia.Indice Al igual que en la primera edición, la obra que hoy presentamos se estructura en base a cinco partes, denominadas; «Cuestiones Previas»; «Examen directo de testigos»; «Contraexamen de testigos»; «Objeciones»; e «Instrumentos para hacer frente al resultado de la declaración del testigo». Dentro de las «Cuestiones previas», se desarrollan: los principales deberes del testigo; sus derechos; materialización de su declaración, etc. En relación al «Examen directo de testigo», se desarrollan: sus objetivos; cuestiones vinculadas a la psicología del testigo; consideraciones de la materia y credibilidad del testigo; preparación previa del examen; protagonismo del testigo; distintas preguntas como herramientas de materialización; su estructura; combinación de técnicas, herramientas y recomendaciones para un óptimo desempeño; vicios, etc. Respecto del «Contraexamen de testigos», se desarrollan: los ámbitos del contraexamen; la ausencia de facultades del tribunal para coartar su libre desarrollo; la evaluación de necesidad de contraexaminar; sus distintos objetivos; la preparación previa; las preguntas sugestivas y las características que deben reunir para la mayor eficiencia del contraexamen; otras técnicas de contraexamen; control del testigo; vicios, etc.Indice El presente libro está destinado a las personas que trabajan o se ven involucradas en materia de arrendamiento de propiedades, sea como arrendadores, arrendatarios, o corredores, y todos aquellos que necesitan orientación legal al respecto. La presente edición se encuentra actualizada con la Ley Nº 21.325, de migración y extranjería, publicada en el Diario Oficial el 20 de abril de 2021, que regula el arrendamiento o subarrendamiento abusivo. El presente libro proporciona las explicaciones básicas en contratos de arrendamiento, en los numerosos temas como la capacidad para contratar, el arriendo a extranjeros, las cláusulas de uso común, tributación, efectos del contrato, incumplimiento, desahucio, etc., entre otros numerosos aspectos. Asimismo se explica el procedimiento y tramitación que se sigue ante los tribunales, para los que se incluyen diferentes modelos de escritos. Se incluyen también diversos modelos de contrato de arrendamiento, que pueden ser adaptados a las necesidades de las partes. Finalmente se acompañan las diversas leyes que tratan del tema, tales como la Ley Nº 18.101, que fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, de 1982, las normas pertinentes del Código Civil, y la Ley N° 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria, entre otras.  Indice Principales aspectos de la ley 21.302. Crea el Servicio Nacional de Protección especializada a la niñez y  adolescencia. Dada la trascendencia que para los efectos de la ejecución de las distintas medidas de protección de los niños, niñas y adolescentes tiene la promulgación de la Ley 21.302, es que en esta oportunidad el autor se avocó al estudio de los principales aspectos de este cuerpo legal. Si bien la normativa instaura una nueva institucionalidad, que viene a remplazar al Servicio Nacional de Menores, más importante que la creación de aquella es la incorporación de mecanismos tendientes a resguardar la responsabilidad de la institución como de los organismos acreditados frente al rol que deben desempeñar en la ejecución de las distintas líneas de acción previstas en las Leyes 20.032 y 21.302. Es así, que podemos destacar la clara definición del objeto del Servicio como de su responsabilidad y los diversos principios rectores de actuación. En lo que respecta a la “Protección especializada” la ley ha definido las distintas líneas de acción, programa de protección especializada y proyectos destinados a la cobertura de las necesidades de los niños, niñas y adolescentes gravemente amenazados o vulnerados en sus derechos, incluyendo a sus familias, o a quienes tengan su cuidado, según corresponda. Sin perjuicio de lo anterior, también vino a innovar en el sentido de establecer la obligación del Servicio de llevar ciertos registros y sistema de información relativos a los sujetos de atención y sus familias con el fin de obtener una aplicación adecuada de las medidas que se adopten para el caso particular. Por otro lado, y con el fin de resguardar el uso adecuado de la información relativa a los niños, niñas y adolescentes como de sus familias, es que se ha establecido la obligación de reserva y confidencialidad de la misma, regulando pormenorizadamente las consecuencias de su infracción, entre otras cuestiones de interés relativas al tema. En armonía con lo anterior, se vino a reglar un sistema de evaluación y supervisión que proporciona una serie de instrumentos que permiten la fiscalización eficiente de la ejecución de los programas de protección especializada a fin de constatar posibles infracciones a las obligaciones del Servicio y sus colaboradores acreditados, y eventualmente, aplicar las sanciones que procedan conforme al procedimiento que regla el mismo cuerpo legal. Por último, y como señala el autor, por medio de la obra se buscó proporcionar a sus lectores un resumen de los principales aspectos de la Ley 21.302 vinculados a las líneas de acción destinadas a la ejecución de las medidas de protección de los niños, niñas y adolescentes.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?