Manual Práctico de Derecho Procesal – Acádemico/ Profesional en Consultas Resueltas, Preparación Examen de Grado, Segunda Parte Declarativo y Ejecutivo
$30.400
La presente obra está destinada a entregar al lector una guía para tener una visión clara y completa de todo el Derecho Procesal Civil, Penal, Concursal, Laboral, Familia y Policía Local, en Consultas y Respuestas, con mas de 5.000 interrogantes planteadas y desarrolladas hasta su solución.
Dividida en tres partes, esta segunda entrega del destacado jurista y profesor Luis Marambio, realiza un exhaustivo análisis de las diversas materias que constituyen la parte especial del Derecho Procesal, cuales son los juicios declarativos. Para tal efecto se parte con el estudio del juicio ordinario de mayor cuantía, incluyendo las medidas prejudiciales y el análisis de las diferentes fases. Luego continúa con el juicio ordinario de menor y mínima cuantía, el procedimiento sumario, los juicios posesorios, la denuncia de obra nueva y la denuncia de obra ruinosa, y el juicio de arrendamiento de bienes raíces urbanos. Una segunda parte analiza los juicios ejecutivos, tanto en sus presupuestos, el cuaderno principal y el de apremio, así como las tercerías. Concluye con los otros juicios ejecutivos existentes en nuestro ordenamiento positivo.
Este trabajo fue realizado consultando diferentes fuentes en la materia, lo que será de gran utilidad para los Abogados y Profesionales del Derecho, como para los Estudiantes, especialmente aquellos que se encuentran en la última etapa de la carrera y estén por rendir su Examen de Grado. Este trabajo será un gran aporte para los Abogados y personas que desarrollan sus actividades en el ámbito jurídico y ciencias afines que deseen aproximarse o profundizar en el estudio del Derecho.
12 in stock
Autor: Luis Andrés Marambio Herrera
Editorial: Metropolitana
Año de Publicación: 2023
Páginas: 388
Quick Comparison
Settings | Manual Práctico de Derecho Procesal - Acádemico/ Profesional en Consultas Resueltas, Preparación Examen de Grado, Segunda Parte Declarativo y Ejecutivo remove | Recepción de Prueba Pericial en Sede Familiar remove | Hostigamiento en Ambientes Laborales. 2da Edición remove | Dogmática del Bien Jurídico, Referencia a los Principales Bienes Jurídicos de los Tipos Penales del Código Penal Chileno remove | Requisitos del derecho de Alimentos. 2da Edición remove | Nueva Ley De Copropiedad Inmobiliaria remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Manual Práctico de Derecho Procesal - Acádemico/ Profesional en Consultas Resueltas, Preparación Examen de Grado, Segunda Parte Declarativo y Ejecutivo remove | Recepción de Prueba Pericial en Sede Familiar remove | Hostigamiento en Ambientes Laborales. 2da Edición remove | Dogmática del Bien Jurídico, Referencia a los Principales Bienes Jurídicos de los Tipos Penales del Código Penal Chileno remove | Requisitos del derecho de Alimentos. 2da Edición remove | Nueva Ley De Copropiedad Inmobiliaria remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789562863346 | 9789562862943 | 9789562863018 | 9789562863131 | 9789562863261 | |
Rating | ||||||
Price | $30.400 | $22.300 | $19.530 | $26.990 | $22.300 | $30.100 |
Stock | 12 in stock | 7 in stock | 7 in stock | 5 in stock | ||
Availability | 12 in stock | 7 in stock | 7 in stock | 5 in stock | ||
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Luis Andrés Marambio Herrera Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2023 Páginas: 388 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :201 | Autor: Daniela Mora Gómez Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2021 Paginas :151 | Autor: Gianni E. Piva Torres Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 306 Año de publicación: 2023 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2022 Paginas :218 | Autor: Juan Andrés Orrego Acuña Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 402 Año de publicación: 2023 |
Content | INIDICE La presente obra está destinada a entregar al lector una guía para tener una visión clara y completa de todo el Derecho Procesal Civil, Penal, Concursal, Laboral, Familia y Policía Local, en Consultas y Respuestas, con mas de 5.000 interrogantes planteadas y desarrolladas hasta su solución. Dividida en tres partes, esta segunda entrega del destacado jurista y profesor Luis Marambio, realiza un exhaustivo análisis de las diversas materias que constituyen la parte especial del Derecho Procesal, cuales son los juicios declarativos. Para tal efecto se parte con el estudio del juicio ordinario de mayor cuantía, incluyendo las medidas prejudiciales y el análisis de las diferentes fases. Luego continúa con el juicio ordinario de menor y mínima cuantía, el procedimiento sumario, los juicios posesorios, la denuncia de obra nueva y la denuncia de obra ruinosa, y el juicio de arrendamiento de bienes raíces urbanos. Una segunda parte analiza los juicios ejecutivos, tanto en sus presupuestos, el cuaderno principal y el de apremio, así como las tercerías. Concluye con los otros juicios ejecutivos existentes en nuestro ordenamiento positivo. Este trabajo fue realizado consultando diferentes fuentes en la materia, lo que será de gran utilidad para los Abogados y Profesionales del Derecho, como para los Estudiantes, especialmente aquellos que se encuentran en la última etapa de la carrera y estén por rendir su Examen de Grado. Este trabajo será un gran aporte para los Abogados y personas que desarrollan sus actividades en el ámbito jurídico y ciencias afines que deseen aproximarse o profundizar en el estudio del Derecho. | Indice Al igual que en trabajos anteriores, el texto que hoy presentamos condensa una serie de cuestiones teóricas y prácticas sobre la recepción de la prueba testimonial en el proceso familiar. Sin perjuicio de lo anterior, en esta oportunidad el autor profundiza todavía más en las cuestiones prácticas y normativas del tema en comento para así proporcionar una visión más completa del mismo en sede familiar. De ahí que preparando una segunda edición de «Recepción de la Prueba Testimonial y Pericial (En el Procedimiento Ordinario de la Ley 19.968)» optó por desarrollar exclusivamente el tema del testimonio dejando la prueba pericial para un trabajo posterior. Es así, que conforme verán más adelante, el autor desarrolló el trabajo en cinco párrafos que tratan tópicos tan diversos como: los deberes y derechos del testimonio; los objetivos del examen directos; la psicología del testimonio; las mentiras y credibilidad; la preparación previa; la necesidad de protagonismo del testimonio por sobre el abogado; las preguntas como herramientas para el examen directo; la estructura del examen directo; los vicios del examen directo; los ámbitos del contraexamen de testigos; la evaluación de la necesidad de contraexmenimar; los objetivos del contraexamen; la primicia de preguntas sugestivas; otras preguntas y técnicas de contraexamen; el control del testigo; el concepto, la motivación, los tipos y procedimiento de objeción, etc. Cabe agregar, que la integridad de los contenidos en la obra se han aumentado, corregido, actualizado y enriquecimiento mediante el complemento del análisis con la opinión de reconocidos autores, tanto de la doctrina nacional como internacional. Al igual que en todos y cada uno de los trabajos que han precedido a esta obra, el creador de esta obra buscó llegar al lector no sólo por medio del análisis abstracto del Derecho Procesal de Familia, sino profundizando en la búsqueda de soluciones prácticas. Por lo dicho y otras consideraciones que son de lata exposición, es que verdaderamente creemos, que el trabajo expuesto por el autor al interior de las páginas de esta obra, será de gran utilidad, no sólo para efectos de la litigación en sede familiar, sino además para la enseñanza del actual Derecho Procesal de Familia. | El presente libro está compuesto por cinco capítulos. En el primero se entrega una información detalla sobre el origen, causas y posible consecuencias que conlleva un caso de hostigamiento laboral. El segundo capítulo denominado «¿el hombre es un lobo para el hombre?» evidencia, a través de un análisis, cómo la violencia que se genera a través del hostigamiento laboral puede ser demostrada desde lo primitivo de la naturaleza humana. En el tercer capítulo se explica el hostigamiento desde una mirada psicológica y jurídica. Dado que corresponde a un riesgo psicosocial, y que vulnera derechos humanos esenciales, se consideró necesario esclarecer de forma minuciosa las conductas y tipos de personalidad que tienen los hostigadores, así como una revisión a las leyes 20.607 y 20.005 que tipifican el acoso laboral y sexual, respectivamente. Asimismo, se hace referencia al hostigamiento y derecho comparado, y una distinción especial a nivel local entre la normativa chilena y la de otros países latinoamericanos. El Cuarto capítulo hace mención al hostigamiento en el ámbito del trabajo. El nuevo panorama mundial ha conllevado que halla un cambio de paradigma en el contexto laboral, por lo que se realiza un análisis de las nuevas aristas entorno a esta figura. El quinto capítulo se refiere a aspectos relativos a la prevención y estrategias de afrontamiento. Se mencionan aquellos factores protectores personales y sociales necesarios para contrarrestar las consecuencias del hostigamiento laboral. También se aborda la respuesta inmunológica al efecto de un estrés prolongado, de manera tal de concientizar en la prevención de este fenómeno. Por último, se indican algunos estilos de afrontamiento de gestión emocional y terapias psicológicas vinculadas al mindfulness y el enfoque cognitivo-conductual para reducir la sintomatología asociada al hostigamiento. El sexto capítulo se enfoca en la importancia del entrenamiento de habilidades blandas. Se abordan de forma somera las destrezas cognitivas esenciales para el desarrollo de un clima laboral. Finalmente, en el séptimo capítulo, se presenta una conclusión sobre el contenido del libro | En la presente obra, parte de la colección de estudios de Derecho Penal, el profesor Gianni Egidio Piva Torres, estudioso de la dogmática jurídico-penal, analiza el bien jurídico en el Derecho, el cual constituye, sin duda alguna, uno de los aspectos más relevantes del Derecho Penal, ya que por un lado da legitimidad al ius puniendi, pero por otro, ejerce su función como limitante del mismo. Para ello el autor analiza exhaustivamente los diferentes alcances del tema y otorga certeras respuestas a los diferentes aspectos que implica. El autor desarrolla la dogmática del bien jurídico siempre desde la perspectiva de un Derecho Penal constitucionalizado dentro de un Estado Social y Democrático de Derecho, por cuanto un Derecho Penal moderno debe hacerlo desde la perspectiva de la democracia y el estricto respeto a los derechos fundamentales. Comienza la obra con apuntes de los abundantes conceptos que existen sobre bien jurídico, desde las teorías subjetivas de Feuerbach, Birnbaum, el Ius Racionalismo, Von Ihering, pasando por Binding, Von Liszt, sin dejar de lado autores colombianos contemporáneos. De ahí se pasa de las teorías antiguas a las modernas que han surgido sobre el bien jurídico. La conclusión es que el Estado debe ser lo menos invasor posible, y que las conductas a tipificar deben ser las que realmente impidan una convivencia sana entre los miembros de la comunidad, situación que muchas veces no se ha respetado en la práctica, dado el expansionismo punitivo del Estado, al elevar a conductas punibles el actuar de los ciudadanos que en estricto rigor no implica vulneración a bien jurídico alguno. Esta obra será de obligatoria consulta para estudiantes, abogados litigantes, Fiscales y académicos y en general para todo aquel que tenga interés en el estudio del Derecho Penal. | En esta nueva edición de Requisitos del Derecho de Alimentos el autor ha cubierto los mismos aspectos que la primera edición (corregidos, reordenados y actualizados conforme las modificaciones incorporadas por la Ley N° 21.384 a la Ley N° 14.908). Es decir, los distintos titulares de la prestación alimenticia y las consideraciones de cada caso en particular. Por otro lado, dentro del estado de necesidad del alimentario se profundiza en su posición social, aspectos escasamente tratado por la doctrina nacional. Cuando habla de la capacidad económica del alimentante distingue entre sus facultades económicas y sus circunstancias domésticas buscando precisar cada una de ellas de un modo concreto. Al tratar la ausencia de prohibición -requisito aún no generalizado por la doctrina- busqué sintetizar la integridad de las causales que reconoce la normativa interna. Por lo dicho y otras consideraciones que son de lata exposición, es que verdaderamente creemos que el trabajo expuesto al interior de las páginas de la obra será de gran utilidad, tanto para la enseñanza del actual Derecho de Familia como para el ejercicio profesional de abogados, jueces y demás funcionarios del orden judicial. | La Ley N° 21442, publicada en el Diario Oficial el 13 de Abril de 2022, (interpretada y modificada por la Ley N° 21508, publicada en el Diario Oficial el 10 de Noviembre de 2022), derogó la Ley N° 19.537, anterior «Ley de Copropiedad Inmobiliaria». Se trata, pues, de la segunda «Ley de Copropiedad Inmobiliaria» que ha existido en nuestro país y de la tercera que regula la propiedad de edificios y conjuntos habitacionales en los que coexisten propiedades exclusivas sobre una parte y propiedad común sobre otra parte. En efecto, la Ley N° 19.537, por su parte, publicada en el Diario Oficial el 16 de Diciembre 1997, había derogado a su vez a la Ley N°6.071, sobre «Propiedad Horizontal». Esta última se había publicado en el Diario Oficial el 16 de Agosto de 1937. De esta manera, la Ley N° 6.071 rigió durante 60 años, mientras que la Ley N°19.537 lo hizo durante 25 años. Al cumplirse ochenta y cinco años desde la existencia en Chile de un régimen legal especial, aplicable a la copropiedad inmobiliaria, ha entrado en vigencia un nuevo cuerpo legal que regula la materia, a la exposición de cuyos aspectos más relevantes se aboca el libro del profesor Juan Andrés Orrego Acuña, incluyendo las modificaciones que la nueva ley presenta en relación con la que precedió. Considerando la trascendencia que tiene la materia, este libro sin duda será de gran provecho para quienes requieran interiorizarse en los detalles contenidos en la nueva legislación. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.