Manual Práctico de Impuesto de Herencias 2a Edcion
$47.000
Nos resulta grato poder compartir con la comunidad y, especialmente, con el foro tributario la segunda edición de este trabajo. Si bien el título del libro indica que es un manual, el lector podrá encontrar bastante análisis de fondo y conceptual en aspectos civiles, tributarios y de técnica o aritmética tributaria.
Esta edición cuenta con las modificaciones incorporadas por la Ley No 21.210, publicada en el Diario Oficial el 24 de febrero del año 2020, que incorporó una serie de modificaciones menores a la Ley No 16.271, muchas de ellas favorables para el contribuyente. Esperamos que el libro satisfaga las expectativas del lector y sirva de aporte a nuestra constante discusión sobre los impuestos.
CAPÍTULO I
HISTORIA DEL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE
1. ALGO DE HISTORIA
2. LEYES CHILENAS SOBRE IMPUESTOS A LAS ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE
1. Ley sin número de 28 de noviembre de 1878
2. Ley No 2.982
3. Ley No 3.929
4. Decreto Ley No 416 de 1925
5. Ley No 4.533
6. Decreto Ley No 364 de 1932
7. Ley No 5.427
8. Ley No 16.271
CAPÍTULO II
DOCTRINA DEL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE
1. DOCTRINAS
2. NATURALEZA DEL IMPUESTO EN CHILE
CAPÍTULO III
EL ELEMENTO MATERIAL DEL IMPUESTO
I. INTRODUCCIÓN
II. ASIGNACIÓN POR CAUSA DE MUERTE
1. Antecedentes del elemento objetivo
2. Concepto de asignación
2.1. Asignación
2.2. Situaciones especiales
a. Bienes adquiridos por transacción
b. Rentas vitalicias
3. Exenciones personales y reales
4. Crédito contra la base del impuesto por fallecimiento del sobreviviente del cónyuge o conviviente civil
5. Situación de las donaciones revocables
CAPÍTULO IV
EL ELEMENTO SUBJETIVO DEL IMPUESTO
I. INTRODUCCIÓN
II. ELEMENTO SUBJETIVO EN EL SUPUESTO DE LA NORMA
1. El causante
2. El asignatario
2.1. Tipos de asignatarios en el Código Civil
a. Asignación a título universal
b. Asignación a título singular
c. Importancia de la distinción entre herederos y legatarios
2.2. Tipos de asignatarios en el impuesto a las asignaciones por causa de muerte.
a. El heredero
b. El legatario.
c. El beneficiario de un gravamen.
d. El albacea ficuciario.
e. Asignatario por derecho de representación
f. Asignatario por derecho de transmisión
g. Asignatario en calidad de cesionario
h. Asignatarios exentos
III. ELEMENTO SUBJETIVO EN LA CONSECUENCIA DE LA NORMA
1. El sujeto del deber jurídico
2. El sujeto obligado
2.1. Sujeto pasivo por deuda propia
2.2. Sujeto pasivo solidario
2.3. Sujeto pasivo responsable
3. El sujeto liberatorio
4. El sujeto responsable
CAPÍTULO V
EL ELEMENTO TERRITORIAL DEL IMPUESTO
1. ELEMENTO TERRITORIAL. CONCEPTO
2. ELEMENTO TERRITORIAL EN LA LEY 16.271
CAPÍTULO VI
EL ELEMENTO TEMPORAL DEL IMPUESTO
I. INTRODUCCIÓN
II. EL DEVENGO
1. Nociones generales del devengo
2. El devengo en las asignaciones por causa de muerte
3. El devengo en la Ley No 16.271
CAPÍTULO VII
EL ELEMENTO CUANTITATIVO DEL IMPUESTO LA BASE IMPONIBLE
I. RESUMEN INTRODUCTORIO
II. ESQUEMA
III. EL INVENTARIO, MASA DE BIENES Y SU VALORACIÓN
1. El inventario
1.1. concepto
1.2. Clasificación
1.3. Individualización de los bienes
1.4. Valoración de los bienes del inventario
1.5. Modificaciones al inventario
1.6. Efectos del inventario
2. Masa de bienes
2.1. Bienes situados en Chile
2.2. Bienes situados en el extranjero
2.3. Valoración de la masa
2.3.1. Momento al que debe valorarse la masa y unidad monetaria
2.3.2. Regla general sobre valoración
2.3.3. Tasación
2.4. Reglas especiales de valoración
2.4.1. Bienes raíces situados en Chile
2.4.2. Efectos públicos, acciones y valores mobiliarios
2.4.3. Bienes muebles
2.4.4. Bienes subastados
2.4.5. Bienes situados en el extranjero
2.4.6. Negocios o empresas unipersonales; cuotas en comunidades dueños de negocios o empresas, y derechos en sociedades de personas
2.4.7. Vehículos
2.4.8. Menaje
2.4.9. Cotizaciones previsionales
2.5. Efecto administrativo de la valoración del art. 46 bis
IV. ACERVO LÍQUIDO Y ASIGNACIÓN LÍQUIDA
1. Acervo líquido
2. Asignación líquida
3. Deducciones del art. 4 de la Ley No 16.271
V. AGREGADOS A LA ASIGNACIÓN LÍQUIDA
VI. GRAVÁMENES
1. Concepto
2. Reglas sobre el beneficiario del gravamen
3. Acumulación
4. Particularidades sobre el devengo en los gravámenes
5. Usufructo
5.1. Concepto
5.2. Usufructo como deducción de una asignación
5.3. Usufructo como asignación sujeta a impuesto
5.4. Criterios para la valoración del usufructo
5.5. Usufructo simple
a. Usufructo simple por tiempo determinado
b. Usufructo simple por tiempo indeterminado
c. Usufructo simple vitalicio
5.6. Usufructo múltiple
a. Usufructo múltiple sin derecho de acrecer
b. Usufructo múltiple con derecho de acrecer
5.7. Consideraciones finales
6. Derecho de uso y habitación
6.1. Concepto
6.2. Regulación tributaria.
7. Fideicomiso.
7.1. Concepto.
7.2. Regulación Tributaria N° 16271.
7.3 Fideicomiso simple.
7.4. Fideicomiso múltiple.
7.5.Devengo del Impuesto en caso de consolidación de los patrimonios en el fideicomiso.
a. Condición fallida y consolidación del propietario fiduciario.
b. Cumplimiento de la condición y restitución al fideicomisario.
c. Cálculo de las imputaciones por impuestos pagados
8. Fideicomiso y usufructo
8.1. Acumulación
8.2. Devengo
9. Pensión periódica
9.1. Pensión periódica perpetua
9.2. Pensión periódica por tiempo determinado
9.3. Pensión periódica por tiempo indeterminado
9.4. pensión periódica vitalicia
10. Derechos litigiosos
10.1. Efectos del derecho litigioso en el devengo
10.2. Efectos de los derechos litigiosos en la base imponible del impuesto
11. Créditos contra personas declaradas en quiebra o concurso o de notoria insolvencia
12. Remisión de deudas hereditarias
13. Estimación del gravamen por el Servicio de Impuestos Internos
13.1. Si se ha presentado una declaración
13.2. Si no se ha presentado declaración
CAPÍTULO VIII
EL ELEMENTO CUANTITATIVO DEL IMPUESTO LA TASA
I. CONCEPTO Y TIPOS DE TASA
II. LA TASA EN EL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE
1. Criterios
2. Características de la tasa
a. Sobre valor líquido de la asignación
b. Progresiva
c. Deducciones
d. Créditos contra la base. Tramos exentos
e. Tiene recargos
III. TABLA DE TASA ORDINARIA
1. Primera tabla de parientes cercanos
2. Segunda tabla de los colaterales
IV. TABLA DE TASAS ESPECIALES
1. Tabla especial con recargo del 20%
2. Tabla especial con recargo del 40%
V. TABLAS DESCRITAS EN LAS CIRCULARES DEL SII
VI. EJEMPLOS
Ejemplo 1. Tasa ordinaria de parientes cercanos
Ejemplo 2. Tasa ordinaria de parientes colaterales con recargo del 20%
Ejemplo 3. Tasa especial con recargo del 40%
VII. EL IMPUESTO BRUTO
VIII.EL IMPUESTO NETO
1. Crédito por impuesto pagado en el extranjero
2. Rebaja especial para personas con discapacidad
CAPÍTULO IX
LA DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO
I. ANTECEDENTES
II. LA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS
1. Concepto
2. Declaración y pago simultáneo
3. Plazo para declarar
III. PAGO DEL IMPUESTO
1. Forma de pago
2. Pagos provisorios
3. Devolución de impuestos
4. Interés penal
5. Garantía del pago
6. Reserva de bienes
CAPÍTULO X
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS ACCESORIAS
I. ARRIENDO DE CAJAS DE SEGURIDAD
1. Obligaciones del arrendador de una caja de seguridad
2. Apertura de la caja de seguridad del difunto
3. Presunción de comunidad
II. SOBRES Y PAQUETES LACRADOS
III. TRASPASO DE ACCIONES
IV. TENEDORES DE JOYAS U OTROS VALORES
V. BANCOS, CAJAS DE AHORRO E INSTITUCIÓN DE CRÉDITO BANCARIO
VI. RESERVA DE BIENES PARA EL PAGO
CAPÍTULO XI
POSESIÓN EFECTIVA Y DISPOSICIÓN DE BIENES
I. POSESIÓN EFECTIVA. ANTECEDENTES
II. DISPOSICIÓN DE LOS BIENES.
1.Excepciones
a. Sumas inferiores a 5 UTA en cajas de previsión.
b. Cuentas de Ahorro.
Cuenta Bipersonal.
III. TÉRMINO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
IV. EXENCIÓN DE DERECHOS ARANCELARIOS DE LOS CONSERVADORES
CAPÍTULO XII
FISCALIZACIÓN DEL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE
I. ANTECEDENTES
II. COMPETENCIA
III. PRESCRIPCIÓN
IV. PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN
1. Inicio de la Fiscalización
2. Etapa de la Instrucción
3. Etapa de la decisión
V. PARTICULARIDAD DE LA LIQUIDACIÓN
VI. DEBER DE INFORMACIÓN
VII. NORMA ANTIELUSIVA
1. Contexto actual del art. 63
2. Facultades y requisitos del art. 63
3. Recalificación y efectos
CAPÍTULO XIII
DELITOS E INFRACCIONES
I. INTRODUCCIÓN
II. DELITOS
1. Tipos penales en la Ley No 16.271
1.1. Primer tipo penal
a. Sujeto activo
b. Verbo rector
c. Elemento subjetivo. Dolo
d. Resultado de la acción
e. Sanción
1.2. Segundo tipo penal
III. INFRACCIONES
1. Infracciones por “Cajas de seguridad”
1.1. Infracción al art. 38 de la Ley No 16.271
1.2. Abrir caja de seguridad sin cumplir lo ordenado por el art. 39
1.3. Arrendador de una caja de seguridad que permita su apertura
2. Infracciones por sobres, paquetes y cajas
3. Infracciones por traspasos de acciones
4. Infracciones relativas a depósitos, dineros, joyas y otros valores
5. Infracciones de Notarios
6. Infracción al deber de velar por el pago del impuesto
7. Infracción y sanción residual
CAPÍTULO XIV
EL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES Y LAS HERENCIAS EN LEYES TRIBUTARIAS ESPECIALES
I. DL 824 DE 1974 SOBRE LEY DE IMPUESTO A LA RENTA
1. No constituye renta
2. Adjudicación de bienes hereditarios
3. Determinación de cuotas hereditarias
4. Crédito contra el impuesto
II. DL 825 SOBRE IVA
1. Adjudicaciones de bienes corporales muebles o inmuebles de su giro
2. Venta de universalidades
III. DL 830 de 1974
CAPÍTULO XV
IMPUGNACIÓN DEL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE
I. IMPUGNACIÓN ADMINISTRATIVA
1. Recurso de reposición administrativa
1.1. Plazos
1.2. Procedimiento
a. Órgano competente
b. Titular del recurso
c. Plazo para recurrir
d. Presentación del recurso
e. Suspensión del plazo para reclamar
f. Suspensión de la ejecución del acto
g. Silencio negativo
h. Inhibición de la administración
2. Revisión Administrativa. Artículo 6 B) No 5, primera parte del DL 830 de 1974
2.1. Resolver administrativamente
2.3. Todos los asuntos de carácter tributario
2.4. Que se promuevan
3. Corrección de vicios y errores manifiestos. Artículo 6 b) No 5, segunda parte DL 830 de 1974
3.1. Antecedentes históricos
3.2. Procedimiento
a. Órgano competente
b. Titular del recurso
c. Plazo
d. Presentación de la petición
INTERPRETACIÓN ADMINSITRATIVA DEL SII OFICIOS
1. DECRETO LEY No 701- ART. 13o – LEY No 16.271, ART. 46o (ORD. No 1454, DE 03.07.2013) APLICACIÓN DE LA NORMA DEL ARTÍCULO 13, INCISO
CUARTO, DEL DL No 701, DE 1974 – LAS ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE, EN CUANTO COMPRENDAN TERRENOS, BOSQUES Y PLANTACIONES
ACOGIDOS AL DL 701, ESTÁN EXENTAS DEL IMPUESTO QUE ESTABLECE LA LEY No 16.271 – EL TERRENO AL SER DE PROPIEDAD DE LA SOCIEDAD, DE
LA CUAL EL CAUSANTE ERA SOCIO, LOS HEREDEROS ADQUIEREN POR SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE SOLO LOS DERECHOS QUE EL CAUSANTE
TENÍA EN LA SOCIEDAD – VALORIZACIÓN DE LOS DERECHOS
2. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 27, ART. 46, ART. 46 BIS, ART. 47 – CIRCULAR 37, DE 2009 (Ord. No 2351, de 26-10-2017) IMPUESTO DE HERENCIA EN LA SUCESIÓN DE EXTRANJERO QUE INCLUYE BIENES SITUADOS EN CHILE
3. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 26 – LEY No 20.255, ART. 47, ART. 55, No 6 – OFICIO No 2387, DE 2015 (Ord. No 1612, de 17- 07-2017). SOLICITA PRONUNCIAMIENTO SOBRE ALCANCE DEL ARTÍCULO 26, INCISO PRIMERO, LEY No 16.271, EN EL PAGO DE SALDOS INSOLUTOS QUE DEBEN EFECTUAR LAS CAJAS DE PREVISIÓN
4. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 18, No 5 – OFICIO No 507, DE 2016. (Ord. No
416, de 23-03-2017) SOLICITA PRONUNCIAMIENTO SOBRE EXENCIÓN CONTEMPLADA EN EL ARTÍCULO 18 No 5 DE LA LEY No 16.271 EN CASO QUE
INDICA
5. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 1 – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, ART. 17, No
8, LETRA I), ART. 17, No 9 – OFICIO No 1950, DE 2011 (ORD. No 1702, DE 15.06.2016). TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE HERENCIA ADQUIRIDA POR
CONTRIBUYENTE CHILENA POR PARTE DE CAUSANTE NO RESIDENTE NI DOMICILIADO EN CHILE
6. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 5o – DFL No 3, DE 1969, ART. 9 – CÓDIGO
TRIBUTARIO, ART. 69 – OFICIO No 3460, DE 1987 (ORD. No 848, DE 04.04.2016). EMISIÓN Y NOTIFICACIÓN DE GIROS QUE SE EFECTÚAN A UNA
COMUNIDAD HEREDITARIA DESPUÉS DE TRANSCURRIDO EL PLAZO DE TRES AÑOS DESDE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN
7. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – ART. 26, INCISO TERCERO (Ord. No 2387, de 21-09-2015) ALCANCE DEL
ARTÍCULO 26, INCISO TERCERO, LEY No 16.271, SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES
8. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 63o, ART. 17o – CÓDIGO TRIBUTARIO, ART. 64o
(ORD. No 2002, DE 04.08.2015) SOLICITA CONFIRMAR CRITERIOS SOBRE CONTRATO DE RENTA VITALICIA QUE DESCRIBE
9. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 5o, ART. 8o, ART. 21o – LEY SOBRE IMPUESTO A LA
RENTA, ART. 17o, No 9, ART. 17o, No 10 (ORD. No 1812, DE 13.07.2015). TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE FIDEICOMISO CONSTITUIDO SOBRE DERECHOS SOCIALES
10. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 18o, No 1, No 5 – OFICIO No 1966 DE 2011
(ORD. No 643, DE 26.02.2015). APLICACIÓN NUMERALES 1 Ó 5, DEL ARTÍCULO 18o, DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES, EN EL CASO DE ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS QUE INDICA
11. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 1o – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, ART.
17o, No 9, ART. 17, No 8, LETRA F) (ORD. No 1619, DE 26.07.2013). APLICACIÓN DE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES,
LEY No 16.271
12. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ART. 46, 46 BIS Y 47 – LEY SOBRE IMPUESTO A LA
RENTA, ART. 17 No 8, LETRAS F) Y G) Y ART. 41 No 9 – CIRCULAR No 37 DE 2009 Y No 69 DE 2010 (ORD. No 2393, DE 17.10.2011) (ORD. No 2393, DE
17.10.2011). TESTAMENTO – DERECHOS SOCIALES – LEGADO DE NUDA PROPIEDAD Y USUFRUCTO VITALICIO – IMPUESTO DE HERENCIA – TASACIÓN –
EMPRESA RELACIONADA – CESIÓN DE DERECHOS SOCIALES – NORMAS PARTICULARES SOBRE DETERMINACIÓN DE COSTO TRIBUTARIO – DIFERENCIA
ENTRE HEREDEROS Y LEGATARIOS – ADJUDICACIÓN DE BIENES
13. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ART. 18o, No 5 Y No 7 (ORD. No 1966, DE 26.08.2011).
EXENCIÓN DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES RESPECTO DE ASIGNACIÓN TESTAMENTARIA A FAVOR DE UNA
FUNDACIÓN, CONFORME EL ARTÍCULO 18 No 5 Y 7 DE LA LEY No 16.271
14. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ARTS. 2o, 5o, 6o No 3, 21, 50, 52 Y 63 – CÓDIGO
CIVIL, ARTS. 1386 Y SIGUIENTES – CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES, ART. 419 – OFICIO No 3586 DE 2010 (ORD. No 1307, DE 01.06.2011). USUFRUCTO VITALICIO – DONACIÓN – TRÁMITE DE INSINUACIÓN – RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL -DONACIÓN SIN PAGO PREVIO DE IMPUESTO – DETERMINACIÓN DEL VALOR DEL BIEN Y EDAD DEL BENEFICIARIO – FECHA DE ESCRITURA PÚBLICA O INSTRUMENTO PRIVADO – NO FECHA CIERTA
15. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – DECRETO LEY No 3.500, DE 1980, ART. 72o (ORD. No
489, DE 25.02.2011). EXENCIÓN DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES, CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 72 DEL DL No
3.500, DE 1980 – CUENTA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL – SE APLICA A LA TOTALIDAD DEL SALDO QUE QUEDARE EN LA CUENTA DE
CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL Y QUE INCREMENTA LA MASA DE BIENES DEL AFILIADO FALLECIDO, CON EL LÍMITE DE CUATRO MIL UNIDADES DE
FOMENTO
16. LEY No 16.271 – SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – ART. 1o, INCISO 3 (ORD. No 1648, DE 16.09.2010).
SOLICITA PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA NACIONALIDAD OTORGADA POR GRACIA FRENTE A LA APLICACIÓN DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS,
ASIGNACIONES Y DONACIONES. ARTÍCULO 1o INCISO 3, LEY 16.271 – LAS PERSONAS QUE OBTUVIEREN ESPECIAL GRACIA DE NACIONALIZACIÓN
POR LEY, SE CONSIDERAN EXTRANJEROS PARA EFECTOS DEL IMPUESTO ESTABLECIDO EN LA LEY 16.271
17. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ART. 58o – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA – ART.
57o BIS No 7 (ORD. No 1414, DE 20.08.2010). PROCEDENCIA DE EXIGIR EL PAGO EL IMPUESTO ÚNICO CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 57o BIS, LETRA
A), No 5 PARA LA EXENCIÓN DEL IMPUESTO DE LA LEY No 16.271, QUE ESTABLECE EL No 7 DE DICHA DISPOSICIÓN LEGAL
18. LEY DE SOCIEDADES ANÓNIMAS – ART. 96o – LEY DE LA RENTA, ART. 14o, LETRA A), No 1, LETRA C) – LEY No 16.271, DE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – CÓDIGO TRIBUTARIO, ART. 64o – CIRCULAR No 68, DE 1986 (ORD. No 1.482, DE 29.03.2004.
CONSTITUCIÓN DE DERECHO REAL DE USUFRUCTO EN PROCESO DE DIVISIÓN DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA – INSTRUCCIONES
IMPARTIDAS POR EL SERVICIO – LA DIVISIÓN DEL VALOR LIBRO TRIBUTARIO DEL BIEN ENTRE LO QUE CORRESPONDE AL USUFRUCTO Y A LA NUDA
PROPIEDAD SEGÚN LAS NORMAS DE LA LEY No 16.271 DEL IMPUESTO DE HERENCIA, ASIGNACIONES Y DONACIONES, SERÁ PROCEDENTE SOLAMENTE
SI LOS VALORES ASIGNADOS CORRESPONDEN A LOS CORRIENTES EN PLAZA O A LOS QUE NORMALMENTE SE COBRAN EN CONVENCIONES DE
SIMILAR NATURALEZA CONSIDERANDO LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SE REALIZA LA OPERACIÓN, DE CONFORMIDAD AL ARTÍCULO 64o INCISO
TERCERO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO – FACULTAD DE TASAR DEL SERVICIO
19. LEY DE HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – CONTENIDA EN LA LEY NO. 16.271, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE 10 DE JULIO DE
1965 – LEY No 16.271 (DO 10.07.65), ART. 46, LETRA B) – SUCESION POR CAUSA DE MUERTE – MASA HEREDITARIA – BIENES HEREDITARIOS –
EFECTOS PUBLICOS, ACCIONES Y DEMAS VALORES MOBILIARIOS – FECHA DE ADQUISICION DE LAS ACCIONES POR PARTE DE UNA SUCESION –
VALOR DE ADQUISICION DE LAS ACCIONES POR LOS HEREDEROS
20. RENTA – ACTUAL LEY SOBRE IMPUESTO A LA – ART. 17o, No 9 – LEY No 16.271, ART. 7o CÓDIGO CIVIL, ART. 647o (ORD. No 3328, DE 10.08.2001).
TRIBUTACIÓN DE USUFRUCTO SOBRE INSTRUMENTOS MERCANTILES
21. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – LEY No 18.018, ART. 8o – DECRETO LEY No 2079, ART.
39o (ORD. No 2412, DE 13.11.2013). EXENCIÓN DEL IMPUESTO DE HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES ESTABLECIDA EN EL ART. 39o DEL D.L
No 2079, DE 1977
22. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 27, ART. 46, ART. 46 BIS, ART. 47 – CIRCULAR 37, DE 2009. (Ord. No 2351, de 26-10-2017). IMPUESTO DE HERENCIA EN LA SUCESIÓN DE EXTRANJERO QUE INCLUYE BIENES SITUADOS EN CHILE
23. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 26 – LEY No 20.255, ART. 47, ART. 55, No 6 – OFICIO No 2387, DE 2015. (Ord. No 1612, de 17- 07-2017). SOLICITA PRONUNCIAMIENTO SOBRE ALCANCE DEL ARTÍCULO 26, INCISO PRIMERO, LEY No 16.271, EN EL PAGO DE SALDOS INSOLUTOS QUE DEBEN EFECTUAR LAS CAJAS DE PREVISIÓN
24. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 63, ART. 50, ART. 52 – CÓDIGO TRIBUTARIO, ART.
200 – CÓDIGO CIVIL, ART. 2521 – CIRCULAR No 19, DE 2004. (Ord. No 1851, de 06-09-2018). CONSULTA SOBRE FECHA EN QUE SE INICIA CÓMPUTO
DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN PARA EJERCER LA FACULTAD DEL ARTÍCULO 63 DE LA LEY No 16.271, SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS
ASIGNACIONES Y DONACIONES
25. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 2, ART. 4 – CÓDIGO TRIBUTARIO, ART. 126 –
CÓDIGO CIVIL, ART. 688, ART. 722, ART. 957, ART. 1097. (Ord. No 10, de 02-01-2018). SOLICITA CONFIRMAR CRITERIO RELATIVO AL ARTÍCULO 4o No
3 DE LA LEY No 16.271, SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES
26. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ART. 1 – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, ART. 17, No 8, LETRA F) (ORD. No 3191, DE 31.12.2019). SOLICITA CONFIRMAR CRITERIOS SOBRE TRIBUTACIÓN DE BIENES ADQUIRIDOS POR HERENCIA DE
CAUSANTES EN EL EXTRANJERO Y POSTERIOR ADJUDICACIÓN
27. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ART. 18, No 5 (ORD. No 3032, DE 16.12.2019).
EXENCIÓN CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 18 No 5 DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES
28. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ART 5 – CÓDIGO CIVIL, ART. 1089 (ORD. No 1588, DE
07.06.2019). ALCANCE DE LA EXPRESIÓN “GRAVÁMENES DE CUALQUIER CLASE” EMPLEADA EN EL ARTÍCULO 5o DE LA LEY No 16.271 . . . . . . 382
29. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 ART. 46, LETRA C), ART. 46 BIS – CIRCULAR No 19 DE
2004 (ORD. No 1167, DE 16.06.2020). VALORIZACIÓN DE LOS CRÉDITOS QUE INTEGRAN LA MASA HEREDITARIA O QUE SE DONAN, PARA EFECTOS DE
LA LEY No 16.271
30. LEY SOBRE IMPUESTO A LA HERENCIA, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.27 – ART. 2o, ART.4o No 3, ART. 46, LETRA F), ART. 50 – LEY
SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, ART. 5 – CÓDIGO TRIBUTARIO, ART. 69 (ORD. No 1165 DE 16.06.2020). CONVERSIÓN DE UNA EMPRESA INDIVIDUAL QUE FORMA PARTE DE LA MASA HEREDITARIA EN UNA SOCIEDAD POR ACCIONES Y DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS
31. IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 3 – CÓDIGO CIVIL, ART. 957, ART. 984 (ORD. No 3518, DE
14.12.2021). APLICACIÓN DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS EN CASO DE OPERAR LOS DERECHOS DE REPRESENTACIÓN Y TRANSMISIÓN
32. IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 1- LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, ART. 17, No 9 – OFICIOS No 1619 DE 2013 Y No 3191 DE 2019 (ORD. No 3463, DE 07.12.2021).TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE BIENES ADQUIRIDOS POR HERENCIA
EN EL EXTRANJERO Y SU POSTERIOR INGRESO A CHILE
33. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 2, ART. 46, LETRA C), ART. 50, ART. 51 – CÓDIGO
TRIBUTARIO, ART. 53, ART. 126 (ORD. No 3035, DE 27.10.2021). APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 51 DE LA LEY No 16.271, DE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES
34. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ART 2 – LEY No 21.210, ART. 4, No 2, LETRA B) –
CÓDIGO CIVIL, ART. 955 (ORD. No 2678, DE 04.10.2021). VIGENCIA DE LA REBAJA ESTABLECIDA EN EL INCISO FINAL DEL ARTÍCULO 2o DE LA LEY No
16.271
35. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271- ART. 46 BIS, ART. 50 – CIRCULAR No 33, DE 2021
(ORD. No 2652, DE 30.09.2021). VALORACIÓN DE SHARE OPTIONS PARA EFECTOS DE LA LEY No 16.271, DE IMPUESTO A LAS HERENCIAS,
ASIGNACIONES Y DONACIONES
36. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271- ART. 3 – CÓDIGO CIVIL, ART. 989 (ORD. No 2618, DE
29.09.2021). APLICACIÓN DEL INCISO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 3o DE LA LEY No 16.271, RELATIVO AL DERECHO DE REPRESENTACIÓN
37. LEY SOBRE IMPUESTO A LA HERENCIA, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 46 – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, ART. 17, No
8, LETRA F) (ORD. No 1701, DE 05.07.2021). COSTO TRIBUTARIO DE ACCIONES ADQUIRIDAS POR SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, NO
HABIÉNDOSE PAGADO EL IMPUESTO A LAS HERENCIAS
38. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271. ART. 1, ART. 22 – LEY No 21.210, ART. 4, No 1 – LEY
SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, ART. 13, ART. 17, No 9 (ORD. No 1519, DE 14.06.2021). APLICACIÓN DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS Y DONACIONES
ESTABLECIDO EN LA LEY No 16.271, A LAS DONACIONES REVOCABLES
39. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 1, ART. 27 – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA,
ART. 17, No 9 – CÓDIGO CIVIL, ART. 955 (ORD. No 1434, DE 03.06.2021). EFECTOS TRIBUTARIOS EN CHILE TRAS MUERTE DE ASCENDIENTES DE
PERSONA EXTRANJERA RESIDENTE EN CHILE Y POR LA MUERTE DE ESTA ÚLTIMA
40. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 1, ART. 31 – CÓDIGO CIVIL, ART. 150, ART. 1341,
ART. 1344 (ORD. No 1053, DE 23.04.2021). RELIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS
41. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 2 – CÓDIGO CIVIL, ART. 955 – LEY No 21.210,
ARTÍCULO CUARTO, No 2, LETRA B) (ORD. No 757, DE 22.03.2021).VIGENCIA DE LA REBAJA ESTABLECIDA EN EL INCISO FINAL DEL ARTÍCULO 2o DE
LA LEY No 16.271, PARA UN BENEFICIADO INSCRITO EN EL REGISTRO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
42. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 1o, ART. 4, No 3 (ORD. No 276, DE 27.01.2021).
ALCANCE DEL CONCEPTO DE DEUDAS HEREDITARIAS ESTABLECIDO EN EL No 3 DEL ARTÍCULO 4º DE LA LEY No 16.271
43. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES- ART. 50- CÓDIGO TRIBUTARIO – ART. 10 (ORD. No 3556 DE
07.12.2022). SOLICITA PRONUNCIAMIENTO EN RELACIÓN A LA FORMA DE CONTAR EL PLAZO DE 60 DÍAS CONTENIDO EN EL INCISO PRIMERO DEL
ARTÍCULO 50 DE LA LEY No 16.271
44. IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 31 – LEY N 19.903 – ART. 4 – LEY 20.948 – ART. 1, ART. 14
(ORD. No 3191 DE 03.11.2022). MODIFICACIÓN DEL INVENTARIO DE POSESIÓN EFECTIVA
45. IMPUESTO A LA HERENCIA, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA – ART. 17, No 9 – OFICIOS Nos
1333 Y 1234, DE 2021 (ORD. No 2716, DE 07.09.2022).TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE BIENES RECIBIDOS DE UN TRUST CONSTITUIDO EN EL REINO
UNIDO
46. IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ART. 46 BIS – CÓDIGO TRIBUTARIO, ART. 21 – CIRCULAR No 19, DE
2004 (ORD. No 2574, DE 24.08.2022). VALORIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE UNA SOCIEDAD POR ACCIONES PARA EFECTOS DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS
47. HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 17, ART. 63 – CÓDIGO TRIBUTARIO – ART. 4o BIS – CÓDIGO DE COMERCIO –
ART. 588 – CIRCULAR No 20, DE 2022 (ORD. No 1229, DE 19.04.2023). IMPUESTO A LAS HERENCIAS EN CASO DE SEGUROS DE VIDA QUE INCLUYEN
CLÁUSULAS ADICIONALES POR MUERTE ACCIDENTAL
48. HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 25, ART. 26 (ORD. No 1148, DE 13.04.2023). APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 26 DE LA LEY No 16.271, AL RETIRO DE CUOTAS DE FONDOS MUTUOS
49. LEY 21.420 – CIRCULAR No 20, DE 2022 – OFICIO No 2409, DE 2022 (ORD. No 186, DE 19.01.2023). SEGURO DE VIDA CON AHORRO SUSCRITO
CON ANTERIORIDAD AL 04.02.2022
ANEXOS
ANEXO 1 CIRCULAR No 19 DEL 08 DE ABRIL DEL 2004
MATERIA: IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE Y A LAS DONACIONES
Capítulo I. Introducción
Capítulo II. Consideraciones generales del Impuesto de la Ley No 16.271
Capítulo III. Instrucciones sobre determinación del impuesto a las asignaciones hereditarias
Capítulo IV. Instrucciones sobre la declaración y pago del impuesto a las asignaciones hereditarias, infracciones y prescripción
Capítulo V. Instrucciones acerca de la determinación del impuesto a las donaciones, declaración y pago, infracciones y prescripción
– CERTIFICADO EXENCIÓN IMPUESTO DE HERENCIA
– CERTIFICADO EXENCIÓN PARCIAL DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS
– CERTIFICADO DE PAGO TOTAL DEL IMPUESTO DE HERENCIAS
– CERTIFICADO EXENCIÓN IMPUESTO A LAS DONACION
7 disponibles
Autor: Milenko Zurita Rojas
Editorial : Libromar
Año de Publicación : 2023
Paginas :548
Quick Comparison
Settings | Manual Práctico de Impuesto de Herencias 2a Edcion remove | Grandes Temas IFRS – 2020-2021 remove | Contabilidad IFRS (NIIF) para Pymes y Grandes Empresas. Casos Prácticos y Ejercicios remove | Norma General Antielusiva y Derechos del Constituyente – ¿Procedimiento Obligatorio para el Fisco? remove | Franquicias Tributarias para Zonas Extremas y Territorios Especiales remove | Contabilidad, Costos y Presupuestos para Gestión Financiera. 4ta Edición actualizada remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Manual Práctico de Impuesto de Herencias 2a Edcion remove | Grandes Temas IFRS – 2020-2021 remove | Contabilidad IFRS (NIIF) para Pymes y Grandes Empresas. Casos Prácticos y Ejercicios remove | Norma General Antielusiva y Derechos del Constituyente – ¿Procedimiento Obligatorio para el Fisco? remove | Franquicias Tributarias para Zonas Extremas y Territorios Especiales remove | Contabilidad, Costos y Presupuestos para Gestión Financiera. 4ta Edición actualizada remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789566170242 | 9789564002590 | 978-956-400-285-9 | 9789566053972 | 978-956-400-298-9 | 9789564002828 |
Rating | ||||||
Price | $47.000 | $48.990 | $45.000 | $38.734 | $54.200 | $59.200 |
Stock | 7 disponibles | 5 disponibles | 12 disponibles | 12 disponibles | 10 disponibles | 11 disponibles |
Availability | 7 disponibles | 5 disponibles | 12 disponibles | 12 disponibles | 10 disponibles | 11 disponibles |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Milenko Zurita Rojas Editorial : Libromar Año de Publicación : 2023 Paginas :548 | Autor: Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2021 Paginas :344 | Autor: Pedro Daniel Retamal González Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 244 Año de publicación: 2022 | Autor: Jorge González Varas Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :374 | Autores: Anggie Flies Añón - Christian García Castillo Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2022 Paginas :312 | Autor: Gabriel Torres Salazar Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 500 Año de publicación: 2022 |
Content | Nos resulta grato poder compartir con la comunidad y, especialmente, con el foro tributario la segunda edición de este trabajo. Si bien el título del libro indica que es un manual, el lector podrá encontrar bastante análisis de fondo y conceptual en aspectos civiles, tributarios y de técnica o aritmética tributaria. Esta edición cuenta con las modificaciones incorporadas por la Ley No 21.210, publicada en el Diario Oficial el 24 de febrero del año 2020, que incorporó una serie de modificaciones menores a la Ley No 16.271, muchas de ellas favorables para el contribuyente. Esperamos que el libro satisfaga las expectativas del lector y sirva de aporte a nuestra constante discusión sobre los impuestos. CAPÍTULO I HISTORIA DEL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE 1. ALGO DE HISTORIA 2. LEYES CHILENAS SOBRE IMPUESTOS A LAS ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE 1. Ley sin número de 28 de noviembre de 1878 2. Ley No 2.982 3. Ley No 3.929 4. Decreto Ley No 416 de 1925 5. Ley No 4.533 6. Decreto Ley No 364 de 1932 7. Ley No 5.427 8. Ley No 16.271 CAPÍTULO II DOCTRINA DEL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE 1. DOCTRINAS 2. NATURALEZA DEL IMPUESTO EN CHILE CAPÍTULO III EL ELEMENTO MATERIAL DEL IMPUESTO I. INTRODUCCIÓN II. ASIGNACIÓN POR CAUSA DE MUERTE 1. Antecedentes del elemento objetivo 2. Concepto de asignación 2.1. Asignación 2.2. Situaciones especiales a. Bienes adquiridos por transacción b. Rentas vitalicias 3. Exenciones personales y reales 4. Crédito contra la base del impuesto por fallecimiento del sobreviviente del cónyuge o conviviente civil 5. Situación de las donaciones revocables CAPÍTULO IV EL ELEMENTO SUBJETIVO DEL IMPUESTO I. INTRODUCCIÓN II. ELEMENTO SUBJETIVO EN EL SUPUESTO DE LA NORMA 1. El causante 2. El asignatario 2.1. Tipos de asignatarios en el Código Civil a. Asignación a título universal b. Asignación a título singular c. Importancia de la distinción entre herederos y legatarios 2.2. Tipos de asignatarios en el impuesto a las asignaciones por causa de muerte. a. El heredero b. El legatario. c. El beneficiario de un gravamen. d. El albacea ficuciario. e. Asignatario por derecho de representación f. Asignatario por derecho de transmisión g. Asignatario en calidad de cesionario h. Asignatarios exentos III. ELEMENTO SUBJETIVO EN LA CONSECUENCIA DE LA NORMA 1. El sujeto del deber jurídico 2. El sujeto obligado 2.1. Sujeto pasivo por deuda propia 2.2. Sujeto pasivo solidario 2.3. Sujeto pasivo responsable 3. El sujeto liberatorio 4. El sujeto responsable CAPÍTULO V EL ELEMENTO TERRITORIAL DEL IMPUESTO 1. ELEMENTO TERRITORIAL. CONCEPTO 2. ELEMENTO TERRITORIAL EN LA LEY 16.271 CAPÍTULO VI EL ELEMENTO TEMPORAL DEL IMPUESTO I. INTRODUCCIÓN II. EL DEVENGO 1. Nociones generales del devengo 2. El devengo en las asignaciones por causa de muerte 3. El devengo en la Ley No 16.271 CAPÍTULO VII EL ELEMENTO CUANTITATIVO DEL IMPUESTO LA BASE IMPONIBLE I. RESUMEN INTRODUCTORIO II. ESQUEMA III. EL INVENTARIO, MASA DE BIENES Y SU VALORACIÓN 1. El inventario 1.1. concepto 1.2. Clasificación 1.3. Individualización de los bienes 1.4. Valoración de los bienes del inventario 1.5. Modificaciones al inventario 1.6. Efectos del inventario 2. Masa de bienes 2.1. Bienes situados en Chile 2.2. Bienes situados en el extranjero 2.3. Valoración de la masa 2.3.1. Momento al que debe valorarse la masa y unidad monetaria 2.3.2. Regla general sobre valoración 2.3.3. Tasación 2.4. Reglas especiales de valoración 2.4.1. Bienes raíces situados en Chile 2.4.2. Efectos públicos, acciones y valores mobiliarios 2.4.3. Bienes muebles 2.4.4. Bienes subastados 2.4.5. Bienes situados en el extranjero 2.4.6. Negocios o empresas unipersonales; cuotas en comunidades dueños de negocios o empresas, y derechos en sociedades de personas 2.4.7. Vehículos 2.4.8. Menaje 2.4.9. Cotizaciones previsionales 2.5. Efecto administrativo de la valoración del art. 46 bis IV. ACERVO LÍQUIDO Y ASIGNACIÓN LÍQUIDA 1. Acervo líquido 2. Asignación líquida 3. Deducciones del art. 4 de la Ley No 16.271 V. AGREGADOS A LA ASIGNACIÓN LÍQUIDA VI. GRAVÁMENES 1. Concepto 2. Reglas sobre el beneficiario del gravamen 3. Acumulación 4. Particularidades sobre el devengo en los gravámenes 5. Usufructo 5.1. Concepto 5.2. Usufructo como deducción de una asignación 5.3. Usufructo como asignación sujeta a impuesto 5.4. Criterios para la valoración del usufructo 5.5. Usufructo simple a. Usufructo simple por tiempo determinado b. Usufructo simple por tiempo indeterminado c. Usufructo simple vitalicio 5.6. Usufructo múltiple a. Usufructo múltiple sin derecho de acrecer b. Usufructo múltiple con derecho de acrecer 5.7. Consideraciones finales 6. Derecho de uso y habitación 6.1. Concepto 6.2. Regulación tributaria. 7. Fideicomiso. 7.1. Concepto. 7.2. Regulación Tributaria N° 16271. 7.3 Fideicomiso simple. 7.4. Fideicomiso múltiple. 7.5.Devengo del Impuesto en caso de consolidación de los patrimonios en el fideicomiso. a. Condición fallida y consolidación del propietario fiduciario. b. Cumplimiento de la condición y restitución al fideicomisario. c. Cálculo de las imputaciones por impuestos pagados 8. Fideicomiso y usufructo 8.1. Acumulación 8.2. Devengo 9. Pensión periódica 9.1. Pensión periódica perpetua 9.2. Pensión periódica por tiempo determinado 9.3. Pensión periódica por tiempo indeterminado 9.4. pensión periódica vitalicia 10. Derechos litigiosos 10.1. Efectos del derecho litigioso en el devengo 10.2. Efectos de los derechos litigiosos en la base imponible del impuesto 11. Créditos contra personas declaradas en quiebra o concurso o de notoria insolvencia 12. Remisión de deudas hereditarias 13. Estimación del gravamen por el Servicio de Impuestos Internos 13.1. Si se ha presentado una declaración 13.2. Si no se ha presentado declaración CAPÍTULO VIII EL ELEMENTO CUANTITATIVO DEL IMPUESTO LA TASA I. CONCEPTO Y TIPOS DE TASA II. LA TASA EN EL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE 1. Criterios 2. Características de la tasa a. Sobre valor líquido de la asignación b. Progresiva c. Deducciones d. Créditos contra la base. Tramos exentos e. Tiene recargos III. TABLA DE TASA ORDINARIA 1. Primera tabla de parientes cercanos 2. Segunda tabla de los colaterales IV. TABLA DE TASAS ESPECIALES 1. Tabla especial con recargo del 20% 2. Tabla especial con recargo del 40% V. TABLAS DESCRITAS EN LAS CIRCULARES DEL SII VI. EJEMPLOS Ejemplo 1. Tasa ordinaria de parientes cercanos Ejemplo 2. Tasa ordinaria de parientes colaterales con recargo del 20% Ejemplo 3. Tasa especial con recargo del 40% VII. EL IMPUESTO BRUTO VIII.EL IMPUESTO NETO 1. Crédito por impuesto pagado en el extranjero 2. Rebaja especial para personas con discapacidad CAPÍTULO IX LA DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO I. ANTECEDENTES II. LA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS 1. Concepto 2. Declaración y pago simultáneo 3. Plazo para declarar III. PAGO DEL IMPUESTO 1. Forma de pago 2. Pagos provisorios 3. Devolución de impuestos 4. Interés penal 5. Garantía del pago 6. Reserva de bienes CAPÍTULO X OBLIGACIONES TRIBUTARIAS ACCESORIAS I. ARRIENDO DE CAJAS DE SEGURIDAD 1. Obligaciones del arrendador de una caja de seguridad 2. Apertura de la caja de seguridad del difunto 3. Presunción de comunidad II. SOBRES Y PAQUETES LACRADOS III. TRASPASO DE ACCIONES IV. TENEDORES DE JOYAS U OTROS VALORES V. BANCOS, CAJAS DE AHORRO E INSTITUCIÓN DE CRÉDITO BANCARIO VI. RESERVA DE BIENES PARA EL PAGO CAPÍTULO XI POSESIÓN EFECTIVA Y DISPOSICIÓN DE BIENES I. POSESIÓN EFECTIVA. ANTECEDENTES II. DISPOSICIÓN DE LOS BIENES. 1.Excepciones a. Sumas inferiores a 5 UTA en cajas de previsión. b. Cuentas de Ahorro. Cuenta Bipersonal. III. TÉRMINO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL IV. EXENCIÓN DE DERECHOS ARANCELARIOS DE LOS CONSERVADORES CAPÍTULO XII FISCALIZACIÓN DEL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE I. ANTECEDENTES II. COMPETENCIA III. PRESCRIPCIÓN IV. PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN 1. Inicio de la Fiscalización 2. Etapa de la Instrucción 3. Etapa de la decisión V. PARTICULARIDAD DE LA LIQUIDACIÓN VI. DEBER DE INFORMACIÓN VII. NORMA ANTIELUSIVA 1. Contexto actual del art. 63 2. Facultades y requisitos del art. 63 3. Recalificación y efectos CAPÍTULO XIII DELITOS E INFRACCIONES I. INTRODUCCIÓN II. DELITOS 1. Tipos penales en la Ley No 16.271 1.1. Primer tipo penal a. Sujeto activo b. Verbo rector c. Elemento subjetivo. Dolo d. Resultado de la acción e. Sanción 1.2. Segundo tipo penal III. INFRACCIONES 1. Infracciones por “Cajas de seguridad” 1.1. Infracción al art. 38 de la Ley No 16.271 1.2. Abrir caja de seguridad sin cumplir lo ordenado por el art. 39 1.3. Arrendador de una caja de seguridad que permita su apertura 2. Infracciones por sobres, paquetes y cajas 3. Infracciones por traspasos de acciones 4. Infracciones relativas a depósitos, dineros, joyas y otros valores 5. Infracciones de Notarios 6. Infracción al deber de velar por el pago del impuesto 7. Infracción y sanción residual CAPÍTULO XIV EL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES Y LAS HERENCIAS EN LEYES TRIBUTARIAS ESPECIALES I. DL 824 DE 1974 SOBRE LEY DE IMPUESTO A LA RENTA 1. No constituye renta 2. Adjudicación de bienes hereditarios 3. Determinación de cuotas hereditarias 4. Crédito contra el impuesto II. DL 825 SOBRE IVA 1. Adjudicaciones de bienes corporales muebles o inmuebles de su giro 2. Venta de universalidades III. DL 830 de 1974 CAPÍTULO XV IMPUGNACIÓN DEL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE I. IMPUGNACIÓN ADMINISTRATIVA 1. Recurso de reposición administrativa 1.1. Plazos 1.2. Procedimiento a. Órgano competente b. Titular del recurso c. Plazo para recurrir d. Presentación del recurso e. Suspensión del plazo para reclamar f. Suspensión de la ejecución del acto g. Silencio negativo h. Inhibición de la administración 2. Revisión Administrativa. Artículo 6 B) No 5, primera parte del DL 830 de 1974 2.1. Resolver administrativamente 2.3. Todos los asuntos de carácter tributario 2.4. Que se promuevan 3. Corrección de vicios y errores manifiestos. Artículo 6 b) No 5, segunda parte DL 830 de 1974 3.1. Antecedentes históricos 3.2. Procedimiento a. Órgano competente b. Titular del recurso c. Plazo d. Presentación de la petición INTERPRETACIÓN ADMINSITRATIVA DEL SII OFICIOS 1. DECRETO LEY No 701- ART. 13o – LEY No 16.271, ART. 46o (ORD. No 1454, DE 03.07.2013) APLICACIÓN DE LA NORMA DEL ARTÍCULO 13, INCISO CUARTO, DEL DL No 701, DE 1974 – LAS ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE, EN CUANTO COMPRENDAN TERRENOS, BOSQUES Y PLANTACIONES ACOGIDOS AL DL 701, ESTÁN EXENTAS DEL IMPUESTO QUE ESTABLECE LA LEY No 16.271 – EL TERRENO AL SER DE PROPIEDAD DE LA SOCIEDAD, DE LA CUAL EL CAUSANTE ERA SOCIO, LOS HEREDEROS ADQUIEREN POR SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE SOLO LOS DERECHOS QUE EL CAUSANTE TENÍA EN LA SOCIEDAD – VALORIZACIÓN DE LOS DERECHOS 2. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 27, ART. 46, ART. 46 BIS, ART. 47 – CIRCULAR 37, DE 2009 (Ord. No 2351, de 26-10-2017) IMPUESTO DE HERENCIA EN LA SUCESIÓN DE EXTRANJERO QUE INCLUYE BIENES SITUADOS EN CHILE 3. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 26 – LEY No 20.255, ART. 47, ART. 55, No 6 – OFICIO No 2387, DE 2015 (Ord. No 1612, de 17- 07-2017). SOLICITA PRONUNCIAMIENTO SOBRE ALCANCE DEL ARTÍCULO 26, INCISO PRIMERO, LEY No 16.271, EN EL PAGO DE SALDOS INSOLUTOS QUE DEBEN EFECTUAR LAS CAJAS DE PREVISIÓN 4. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 18, No 5 – OFICIO No 507, DE 2016. (Ord. No 416, de 23-03-2017) SOLICITA PRONUNCIAMIENTO SOBRE EXENCIÓN CONTEMPLADA EN EL ARTÍCULO 18 No 5 DE LA LEY No 16.271 EN CASO QUE INDICA 5. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 1 – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, ART. 17, No 8, LETRA I), ART. 17, No 9 – OFICIO No 1950, DE 2011 (ORD. No 1702, DE 15.06.2016). TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE HERENCIA ADQUIRIDA POR CONTRIBUYENTE CHILENA POR PARTE DE CAUSANTE NO RESIDENTE NI DOMICILIADO EN CHILE 6. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 5o – DFL No 3, DE 1969, ART. 9 – CÓDIGO TRIBUTARIO, ART. 69 – OFICIO No 3460, DE 1987 (ORD. No 848, DE 04.04.2016). EMISIÓN Y NOTIFICACIÓN DE GIROS QUE SE EFECTÚAN A UNA COMUNIDAD HEREDITARIA DESPUÉS DE TRANSCURRIDO EL PLAZO DE TRES AÑOS DESDE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN 7. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – ART. 26, INCISO TERCERO (Ord. No 2387, de 21-09-2015) ALCANCE DEL ARTÍCULO 26, INCISO TERCERO, LEY No 16.271, SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES 8. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 63o, ART. 17o – CÓDIGO TRIBUTARIO, ART. 64o (ORD. No 2002, DE 04.08.2015) SOLICITA CONFIRMAR CRITERIOS SOBRE CONTRATO DE RENTA VITALICIA QUE DESCRIBE 9. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 5o, ART. 8o, ART. 21o – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, ART. 17o, No 9, ART. 17o, No 10 (ORD. No 1812, DE 13.07.2015). TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE FIDEICOMISO CONSTITUIDO SOBRE DERECHOS SOCIALES 10. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 18o, No 1, No 5 – OFICIO No 1966 DE 2011 (ORD. No 643, DE 26.02.2015). APLICACIÓN NUMERALES 1 Ó 5, DEL ARTÍCULO 18o, DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES, EN EL CASO DE ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS QUE INDICA 11. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 1o – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, ART. 17o, No 9, ART. 17, No 8, LETRA F) (ORD. No 1619, DE 26.07.2013). APLICACIÓN DE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES, LEY No 16.271 12. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ART. 46, 46 BIS Y 47 – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, ART. 17 No 8, LETRAS F) Y G) Y ART. 41 No 9 – CIRCULAR No 37 DE 2009 Y No 69 DE 2010 (ORD. No 2393, DE 17.10.2011) (ORD. No 2393, DE 17.10.2011). TESTAMENTO – DERECHOS SOCIALES – LEGADO DE NUDA PROPIEDAD Y USUFRUCTO VITALICIO – IMPUESTO DE HERENCIA – TASACIÓN – EMPRESA RELACIONADA – CESIÓN DE DERECHOS SOCIALES – NORMAS PARTICULARES SOBRE DETERMINACIÓN DE COSTO TRIBUTARIO – DIFERENCIA ENTRE HEREDEROS Y LEGATARIOS – ADJUDICACIÓN DE BIENES 13. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ART. 18o, No 5 Y No 7 (ORD. No 1966, DE 26.08.2011). EXENCIÓN DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES RESPECTO DE ASIGNACIÓN TESTAMENTARIA A FAVOR DE UNA FUNDACIÓN, CONFORME EL ARTÍCULO 18 No 5 Y 7 DE LA LEY No 16.271 14. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ARTS. 2o, 5o, 6o No 3, 21, 50, 52 Y 63 – CÓDIGO CIVIL, ARTS. 1386 Y SIGUIENTES – CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES, ART. 419 – OFICIO No 3586 DE 2010 (ORD. No 1307, DE 01.06.2011). USUFRUCTO VITALICIO – DONACIÓN – TRÁMITE DE INSINUACIÓN – RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL -DONACIÓN SIN PAGO PREVIO DE IMPUESTO – DETERMINACIÓN DEL VALOR DEL BIEN Y EDAD DEL BENEFICIARIO – FECHA DE ESCRITURA PÚBLICA O INSTRUMENTO PRIVADO – NO FECHA CIERTA 15. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – DECRETO LEY No 3.500, DE 1980, ART. 72o (ORD. No 489, DE 25.02.2011). EXENCIÓN DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES, CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 72 DEL DL No 3.500, DE 1980 – CUENTA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL – SE APLICA A LA TOTALIDAD DEL SALDO QUE QUEDARE EN LA CUENTA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL Y QUE INCREMENTA LA MASA DE BIENES DEL AFILIADO FALLECIDO, CON EL LÍMITE DE CUATRO MIL UNIDADES DE FOMENTO 16. LEY No 16.271 – SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – ART. 1o, INCISO 3 (ORD. No 1648, DE 16.09.2010). SOLICITA PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA NACIONALIDAD OTORGADA POR GRACIA FRENTE A LA APLICACIÓN DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES. ARTÍCULO 1o INCISO 3, LEY 16.271 – LAS PERSONAS QUE OBTUVIEREN ESPECIAL GRACIA DE NACIONALIZACIÓN POR LEY, SE CONSIDERAN EXTRANJEROS PARA EFECTOS DEL IMPUESTO ESTABLECIDO EN LA LEY 16.271 17. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ART. 58o – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA – ART. 57o BIS No 7 (ORD. No 1414, DE 20.08.2010). PROCEDENCIA DE EXIGIR EL PAGO EL IMPUESTO ÚNICO CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 57o BIS, LETRA A), No 5 PARA LA EXENCIÓN DEL IMPUESTO DE LA LEY No 16.271, QUE ESTABLECE EL No 7 DE DICHA DISPOSICIÓN LEGAL 18. LEY DE SOCIEDADES ANÓNIMAS – ART. 96o – LEY DE LA RENTA, ART. 14o, LETRA A), No 1, LETRA C) – LEY No 16.271, DE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – CÓDIGO TRIBUTARIO, ART. 64o – CIRCULAR No 68, DE 1986 (ORD. No 1.482, DE 29.03.2004. CONSTITUCIÓN DE DERECHO REAL DE USUFRUCTO EN PROCESO DE DIVISIÓN DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA – INSTRUCCIONES IMPARTIDAS POR EL SERVICIO – LA DIVISIÓN DEL VALOR LIBRO TRIBUTARIO DEL BIEN ENTRE LO QUE CORRESPONDE AL USUFRUCTO Y A LA NUDA PROPIEDAD SEGÚN LAS NORMAS DE LA LEY No 16.271 DEL IMPUESTO DE HERENCIA, ASIGNACIONES Y DONACIONES, SERÁ PROCEDENTE SOLAMENTE SI LOS VALORES ASIGNADOS CORRESPONDEN A LOS CORRIENTES EN PLAZA O A LOS QUE NORMALMENTE SE COBRAN EN CONVENCIONES DE SIMILAR NATURALEZA CONSIDERANDO LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SE REALIZA LA OPERACIÓN, DE CONFORMIDAD AL ARTÍCULO 64o INCISO TERCERO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO – FACULTAD DE TASAR DEL SERVICIO 19. LEY DE HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – CONTENIDA EN LA LEY NO. 16.271, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE 10 DE JULIO DE 1965 – LEY No 16.271 (DO 10.07.65), ART. 46, LETRA B) – SUCESION POR CAUSA DE MUERTE – MASA HEREDITARIA – BIENES HEREDITARIOS – EFECTOS PUBLICOS, ACCIONES Y DEMAS VALORES MOBILIARIOS – FECHA DE ADQUISICION DE LAS ACCIONES POR PARTE DE UNA SUCESION – VALOR DE ADQUISICION DE LAS ACCIONES POR LOS HEREDEROS 20. RENTA – ACTUAL LEY SOBRE IMPUESTO A LA – ART. 17o, No 9 – LEY No 16.271, ART. 7o CÓDIGO CIVIL, ART. 647o (ORD. No 3328, DE 10.08.2001). TRIBUTACIÓN DE USUFRUCTO SOBRE INSTRUMENTOS MERCANTILES 21. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – LEY No 18.018, ART. 8o – DECRETO LEY No 2079, ART. 39o (ORD. No 2412, DE 13.11.2013). EXENCIÓN DEL IMPUESTO DE HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES ESTABLECIDA EN EL ART. 39o DEL D.L No 2079, DE 1977 22. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 27, ART. 46, ART. 46 BIS, ART. 47 – CIRCULAR 37, DE 2009. (Ord. No 2351, de 26-10-2017). IMPUESTO DE HERENCIA EN LA SUCESIÓN DE EXTRANJERO QUE INCLUYE BIENES SITUADOS EN CHILE 23. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 26 – LEY No 20.255, ART. 47, ART. 55, No 6 – OFICIO No 2387, DE 2015. (Ord. No 1612, de 17- 07-2017). SOLICITA PRONUNCIAMIENTO SOBRE ALCANCE DEL ARTÍCULO 26, INCISO PRIMERO, LEY No 16.271, EN EL PAGO DE SALDOS INSOLUTOS QUE DEBEN EFECTUAR LAS CAJAS DE PREVISIÓN 24. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 63, ART. 50, ART. 52 – CÓDIGO TRIBUTARIO, ART. 200 – CÓDIGO CIVIL, ART. 2521 – CIRCULAR No 19, DE 2004. (Ord. No 1851, de 06-09-2018). CONSULTA SOBRE FECHA EN QUE SE INICIA CÓMPUTO DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN PARA EJERCER LA FACULTAD DEL ARTÍCULO 63 DE LA LEY No 16.271, SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS ASIGNACIONES Y DONACIONES 25. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 2, ART. 4 – CÓDIGO TRIBUTARIO, ART. 126 – CÓDIGO CIVIL, ART. 688, ART. 722, ART. 957, ART. 1097. (Ord. No 10, de 02-01-2018). SOLICITA CONFIRMAR CRITERIO RELATIVO AL ARTÍCULO 4o No 3 DE LA LEY No 16.271, SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES 26. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ART. 1 – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, ART. 17, No 8, LETRA F) (ORD. No 3191, DE 31.12.2019). SOLICITA CONFIRMAR CRITERIOS SOBRE TRIBUTACIÓN DE BIENES ADQUIRIDOS POR HERENCIA DE CAUSANTES EN EL EXTRANJERO Y POSTERIOR ADJUDICACIÓN 27. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ART. 18, No 5 (ORD. No 3032, DE 16.12.2019). EXENCIÓN CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 18 No 5 DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES 28. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ART 5 – CÓDIGO CIVIL, ART. 1089 (ORD. No 1588, DE 07.06.2019). ALCANCE DE LA EXPRESIÓN “GRAVÁMENES DE CUALQUIER CLASE” EMPLEADA EN EL ARTÍCULO 5o DE LA LEY No 16.271 . . . . . . 382 29. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 ART. 46, LETRA C), ART. 46 BIS – CIRCULAR No 19 DE 2004 (ORD. No 1167, DE 16.06.2020). VALORIZACIÓN DE LOS CRÉDITOS QUE INTEGRAN LA MASA HEREDITARIA O QUE SE DONAN, PARA EFECTOS DE LA LEY No 16.271 30. LEY SOBRE IMPUESTO A LA HERENCIA, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.27 – ART. 2o, ART.4o No 3, ART. 46, LETRA F), ART. 50 – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, ART. 5 – CÓDIGO TRIBUTARIO, ART. 69 (ORD. No 1165 DE 16.06.2020). CONVERSIÓN DE UNA EMPRESA INDIVIDUAL QUE FORMA PARTE DE LA MASA HEREDITARIA EN UNA SOCIEDAD POR ACCIONES Y DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS 31. IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 3 – CÓDIGO CIVIL, ART. 957, ART. 984 (ORD. No 3518, DE 14.12.2021). APLICACIÓN DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS EN CASO DE OPERAR LOS DERECHOS DE REPRESENTACIÓN Y TRANSMISIÓN 32. IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 1- LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, ART. 17, No 9 – OFICIOS No 1619 DE 2013 Y No 3191 DE 2019 (ORD. No 3463, DE 07.12.2021).TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE BIENES ADQUIRIDOS POR HERENCIA EN EL EXTRANJERO Y SU POSTERIOR INGRESO A CHILE 33. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 2, ART. 46, LETRA C), ART. 50, ART. 51 – CÓDIGO TRIBUTARIO, ART. 53, ART. 126 (ORD. No 3035, DE 27.10.2021). APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 51 DE LA LEY No 16.271, DE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES 34. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ART 2 – LEY No 21.210, ART. 4, No 2, LETRA B) – CÓDIGO CIVIL, ART. 955 (ORD. No 2678, DE 04.10.2021). VIGENCIA DE LA REBAJA ESTABLECIDA EN EL INCISO FINAL DEL ARTÍCULO 2o DE LA LEY No 16.271 35. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271- ART. 46 BIS, ART. 50 – CIRCULAR No 33, DE 2021 (ORD. No 2652, DE 30.09.2021). VALORACIÓN DE SHARE OPTIONS PARA EFECTOS DE LA LEY No 16.271, DE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES 36. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271- ART. 3 – CÓDIGO CIVIL, ART. 989 (ORD. No 2618, DE 29.09.2021). APLICACIÓN DEL INCISO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 3o DE LA LEY No 16.271, RELATIVO AL DERECHO DE REPRESENTACIÓN 37. LEY SOBRE IMPUESTO A LA HERENCIA, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 46 – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, ART. 17, No 8, LETRA F) (ORD. No 1701, DE 05.07.2021). COSTO TRIBUTARIO DE ACCIONES ADQUIRIDAS POR SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, NO HABIÉNDOSE PAGADO EL IMPUESTO A LAS HERENCIAS 38. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271. ART. 1, ART. 22 – LEY No 21.210, ART. 4, No 1 – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, ART. 13, ART. 17, No 9 (ORD. No 1519, DE 14.06.2021). APLICACIÓN DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS Y DONACIONES ESTABLECIDO EN LA LEY No 16.271, A LAS DONACIONES REVOCABLES 39. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 1, ART. 27 – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, ART. 17, No 9 – CÓDIGO CIVIL, ART. 955 (ORD. No 1434, DE 03.06.2021). EFECTOS TRIBUTARIOS EN CHILE TRAS MUERTE DE ASCENDIENTES DE PERSONA EXTRANJERA RESIDENTE EN CHILE Y POR LA MUERTE DE ESTA ÚLTIMA 40. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 1, ART. 31 – CÓDIGO CIVIL, ART. 150, ART. 1341, ART. 1344 (ORD. No 1053, DE 23.04.2021). RELIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS 41. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 2 – CÓDIGO CIVIL, ART. 955 – LEY No 21.210, ARTÍCULO CUARTO, No 2, LETRA B) (ORD. No 757, DE 22.03.2021).VIGENCIA DE LA REBAJA ESTABLECIDA EN EL INCISO FINAL DEL ARTÍCULO 2o DE LA LEY No 16.271, PARA UN BENEFICIADO INSCRITO EN EL REGISTRO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD 42. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 1o, ART. 4, No 3 (ORD. No 276, DE 27.01.2021). ALCANCE DEL CONCEPTO DE DEUDAS HEREDITARIAS ESTABLECIDO EN EL No 3 DEL ARTÍCULO 4º DE LA LEY No 16.271 43. LEY SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES- ART. 50- CÓDIGO TRIBUTARIO – ART. 10 (ORD. No 3556 DE 07.12.2022). SOLICITA PRONUNCIAMIENTO EN RELACIÓN A LA FORMA DE CONTAR EL PLAZO DE 60 DÍAS CONTENIDO EN EL INCISO PRIMERO DEL ARTÍCULO 50 DE LA LEY No 16.271 44. IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 31 – LEY N 19.903 – ART. 4 – LEY 20.948 – ART. 1, ART. 14 (ORD. No 3191 DE 03.11.2022). MODIFICACIÓN DEL INVENTARIO DE POSESIÓN EFECTIVA 45. IMPUESTO A LA HERENCIA, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA – ART. 17, No 9 – OFICIOS Nos 1333 Y 1234, DE 2021 (ORD. No 2716, DE 07.09.2022).TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE BIENES RECIBIDOS DE UN TRUST CONSTITUIDO EN EL REINO UNIDO 46. IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271, ART. 46 BIS – CÓDIGO TRIBUTARIO, ART. 21 – CIRCULAR No 19, DE 2004 (ORD. No 2574, DE 24.08.2022). VALORIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE UNA SOCIEDAD POR ACCIONES PARA EFECTOS DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS 47. HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 17, ART. 63 – CÓDIGO TRIBUTARIO – ART. 4o BIS – CÓDIGO DE COMERCIO – ART. 588 – CIRCULAR No 20, DE 2022 (ORD. No 1229, DE 19.04.2023). IMPUESTO A LAS HERENCIAS EN CASO DE SEGUROS DE VIDA QUE INCLUYEN CLÁUSULAS ADICIONALES POR MUERTE ACCIDENTAL 48. HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES – LEY No 16.271 – ART. 25, ART. 26 (ORD. No 1148, DE 13.04.2023). APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 26 DE LA LEY No 16.271, AL RETIRO DE CUOTAS DE FONDOS MUTUOS 49. LEY 21.420 – CIRCULAR No 20, DE 2022 – OFICIO No 2409, DE 2022 (ORD. No 186, DE 19.01.2023). SEGURO DE VIDA CON AHORRO SUSCRITO CON ANTERIORIDAD AL 04.02.2022 ANEXOS ANEXO 1 CIRCULAR No 19 DEL 08 DE ABRIL DEL 2004 MATERIA: IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE Y A LAS DONACIONES Capítulo I. Introducción Capítulo II. Consideraciones generales del Impuesto de la Ley No 16.271 Capítulo III. Instrucciones sobre determinación del impuesto a las asignaciones hereditarias Capítulo IV. Instrucciones sobre la declaración y pago del impuesto a las asignaciones hereditarias, infracciones y prescripción Capítulo V. Instrucciones acerca de la determinación del impuesto a las donaciones, declaración y pago, infracciones y prescripción – CERTIFICADO EXENCIÓN IMPUESTO DE HERENCIA – CERTIFICADO EXENCIÓN PARCIAL DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS – CERTIFICADO DE PAGO TOTAL DEL IMPUESTO DE HERENCIAS – CERTIFICADO EXENCIÓN IMPUESTO A LAS DONACION | Presentamos una selección de artículos publicados en nuestra revista Contabilidad, Auditoría e IFRS (RCA) durante el último período y que se encuentran totalmente vigentes, manteniendo su gran valor informativo. En este caso, los artículos seleccionados han sido preparados por especialistas e integrantes del equipo de asesores contables de Thomson Reuters, quienes, de forma didáctica y técnica, facilitan la comprensión de los contenidos. Esta obra abarca las siguientes áreas: Activos y Pasivos Regulatorios Reconocimiento de Ingresos Según IFRS 15 Leasing Propiedades de Inversión Deterioro de la Plusvalía Beneficios a los empleados Impuestos a las Ganancias bajo NIC 12 Inversiones Permanentes Control Unilateral y Conjunto en IFRS Combinación de Negocios y Consolidación bajo IFRS ÍNDICE INGRESOS Activos y Pasivos Regulatorios – Desafíos y Cambios para las Empresas Reguladas Enzo Vazon Páez Reconocimiento de Ingresos según IFRS 15 Nicolás Martínez Alvear ACTIVOS Y PASIVOS Leasing Nicolás Martínez Alvear Propiedades de Inversión Nicolas Martínez Alvear Deterioro de la Plusvalía Nicolás Martínez Alvear Beneficios a los empleados Gabriel Valenzuela Osses Impuestos a las Ganancias bajo NIC 12 Gabriel Valenzuela Osses INVERSIONES PERMANENTES Inversiones Permanentes Gabriel Valenzuela Osses Control Unilateral y Conjunto en IFRS Gabriel Valenzuela Osses Combinación de Negocios y Consolidación bajo IFRS Gabriel Valenzuela Osses | La disciplina contable requiere del conocimiento de variadas materias que contribuyan al mejor desarrollo profesional. El objetivo de esta obra es facilitar la aplicación de las Normas Contables que pasaron a llamarse Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o sus siglas en inglés IFRS. Establecemos en forma didáctica la presentación y desarrollo de ejercicios y casos prácticos de la contabilidad para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y grandes empresas con el fin de apoyar y dar a entender de forma simple y directa su aplicación, proporcionando una guía de apoyo útil para los usuarios Contables, Ingenieros y Administrativos en general. Las transacciones deben cumplir con la aplicación de los principios contables y de todas las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que le corresponde aplicar a cada entidad para reflejar razonablemente la situación financiera, su desempeño y los movimientos de flujo de efectivo de la empresa. Esta norma establece requisitos generales para la presentación de los Estados Financieros (Balance y Estado de Resultados) y ofrece directrices para determinar su estructura. Es importante suministrar información que sea útil a los usuarios, que sea comprensible, relevante, fiable y comparable. Además, se deben considerar dos hipótesis fundamentales como son el principio de “devengado” y “negocio en marcha”. Autor: Pedro Daniel Retamal González Thomson Reuters ÍNDICE Introducción NIC 1: Presentación de los Estados Financieros NIC 2: Existencias (Inventarios) NIC 7: El Estado de flujo efectivo (EFE) NIC 8: Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores NIC 10: Hechos posteriores a la fecha de balance NIC 11: Contrato de construcción NIC 12: Impuesto a la Renta e Impuesto diferido NIC 16: Propiedad, planta y equipos (activo fijo) NIIF (IFRS) 5: Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas NIC 18: Ingresos ordinarios NIC 23: Costos por préstamos NIC 29: Información financiera en economías hiperinflacionarias NIC 33: Ganancias por acciones NIC 36: Deterioro del valor de los activos NIC 37: Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes NIC 38: Activos intangibles NIC 40: Propiedades de inversión NIC 41: Agricultura | La presente obra tiene por objeto principal presentar el fenómeno de las brechas que permiten la elusión tributaria y abordar analíticamente la utilidad de perseguirlas a través de la Norma General Anti-elusiva en cuanto es una de las formas que se utilizan para estrechar o suprimir las brechas ya mencionadas y sus efectos. El autor considera que, cuando pesa sobre un contribuyente la posibilidad de haber realizado actos constitutivos de elusión tributaria o de fraude tributario, surge la necesidad para el Fisco de indagar si existe o no existe elusión en la conducta desplegada por ese contribuyente. Son analizadas las nociones de ciudadano, ciudadanía, contribuyente, potestad tributaria, límites a la potestad tributaria, garantías de los contribuyentes, justo y racional procedimiento, normas anti-elusivas, formas de aplicación de las normas anti-elusivas en diferentes jurisdicciones, utilidad en los resultados de las mismas, interpretación de las normas jurídicas anti-elusivas reconociéndolas como normas jurídicas, lenguaje y verdad, bien común, gobernanza local, democracia, sociedad democrática, estado y derecho. Se detalla la necesidad de un procedimiento objetivo para la aplicación de las normas jurídicas anti-elusivas en que sean efectivamente respetadas las garantías del contribuyente u acatada la potestad tributaria del Estado. Solamente con un equilibrio de dichos factores las brechas elusivas podrán ser perseguidas con la eficacia que se requiere para mejorar los rendimientos tributarios. El texto considera que las normas jurídicas anti-elusivas requieren de conocimientos relevantes sobre las mismas tanto al momento de elaborarlas como a momento de interpretarlas y aplicarlas, motivo por el cual se efectúa el análisis del procedimiento y de las reglas de interpretación aplicables a las normas generales anti-elusivas por considerar esa revisión un antecedente ineludible en la estructura tributaria anti-elusiva. Así, son examinados los sistemas anti-elusivos de distintos países, tales como Brasil; Chile; Italia; Francia; España; Alemania; Inglaterra; Estados Unidos; Nueva Zelandia; Australia, entre otros. El tratamiento de aspectos doctrinarios; de derecho comparado; legales; sociales; jurisprudenciales y jurídicos en general constituyen uno de los aportes interesantes, si bien no el único, de la obra que se presenta. Finalmente se plantea que el respeto de la Potestad Tributaria y de las garantías de los contribuyentes requieren considerar que el Estado contemporáneo para poder cumplir sus fines debe estar construido sobre las bases de una sociedad democrática o, en otros términos, esos elementos deben ser contextualizados dentro de un Estado de Derecho, Democrático y Social que ampare el Bien Común, y que otorgue respuesta y satisfacción a los derechos de sus habitantes, sean o no contribuyentes, y con cargo a la contribución de las personas que tengan capacidad para ello, fundamentado en el principio de solidaridad y respetando la creatividad del ser humano. El autor espera contribuir al estudio de los medios jurídicos para perseguir la elusión tributaria en una perspectiva de modesto e intenso aporte. | Las zonas extremas del país cuentan con una gama de franquicias tributarias, llamadas habitualmente «leyes de excepción», dispersas en múltiples cuerpos jurídicos, lo que ha dificultado su entendimiento y estudio en forma conjunta. Esta obra detalla cada una de dichas normas, profundizando en los beneficios que ellas entregan a sus destinatarios, que más que una enumeración de las franquicias, se centra en delimitar sus contornos, mostrando la interpretación administrativa y la jurisprudencia que permiten al lector entender el real ámbito de aplicación de cada beneficio. Así también, hay comparaciones de los variados textos legales, que acercan al lector a la comprensión de las diferencias entre los diversos cuerpos jurídicos que aplican en un mismo territorio para revisar la compatibilidad entre unas y otras franquicias, constituyendo una auténtica guía para asesores e inversionistas, así como para los entes fiscalizadores y promotores de estas franquicias. | El primer mérito de esta obra consiste en presentar en un solo texto estas tres materias, Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costos y Presupuestos, que generalmente la literatura trata por separado, de modo de potenciar la revisión de sus múltiples nexos y puntos de concatenación y aplicarlas en una perspectiva sistémica y de conjunto. Este manual se encuentra dividido en tres partes. La primera describe los sistemas contables, en una explicación que va más allá de los expertos en esta materia, pues hoy interesa en forma transversal a jóvenes y adultos, en todos los niveles de las empresas e instituciones, quienes deben proveer de información necesaria para su control. La segunda parte trata los sistemas de costos y la ventaja que significa para quien logra costos bajos en sus operaciones y como medio de control en la administración de los recursos económicos y financieros. La tercera unidad trata sobre el presupuesto como instrumento vital de unión entre la planificación y gestión. Representa la materialización de planes, proyectos y actividades de una empresa o negocio y herramienta fundamental en su proyección y control. Por último, y como es característicos en los libros de Gabriel Torres Salazar, cada unidad tiene su bibliografía y un set de preguntas, casos y ejercicios para autoevaluar el entendimiento de lo leído. Autor: Gabriel Torres Salazar Thomson Reuters ÍNDICE Presentación Prólogo 1 Prólogo 2 PRIMERA PARTE SISTEMA DE CONTABILIDAD 1. Función y objetivos de la contabilidad Relaciones con otras disciplinas La empresa y la contabilidad Usuarios y requisitos de la información contable Preguntas 2. Estados financieros Aspectos conceptuales Balance Estado de resultados Estado de flujo de efectivo Estado de cambios en el patrimonio Similitudes y diferencias entre los estados financieros Preguntas y ejercicios 3. Principios y normas de contabilidad Teoría contable PCGA y aplicaciones en los estados financieros Normas internacionales y nacionales (NIIF-IFRS) Normativa legal sobre contabilidad Preguntas 4. Sistemas contables Estructura y elementos de los sistemas Manual de contabilidad y plan de cuentas Documentación mercantil Comprobantes, libros e informes Normas y procedimientos Organización del sistema contable Preguntas y ejercicios 5. Proceso contable Ecuación de inventario Invariabilidad del capital La cuenta contable y su tratamiento El asiento contable Fases del proceso contable Flujo de transacciones Preguntas y ejercicios 6. Análisis de transacciones y rectificaciones Transacciones, proceso de análisis y registros Traspasos al mayor Presentación del balance Presentación del estado de resultados Análisis de cuentas y saldos Transacciones con IVA Localización de errores y correcciones Rectificación en los libros Preguntas y ejercicios 7. Ajustes de cierre Conceptos y tipos de ajustes Corrección monetaria Deudas incobrables Depreciaciones Amortizaciones Ingresos diferidos Provisiones Preguntas y ejercicios 8. Presentación de los estados financieros Fuentes de datos Hoja de trabajo y ajustes Presentación del balance Presentación del estado de resultados Presentación del estado de flujo de efectivo Notas a los estados financieros Presentación gráfica de los estados financieros Preguntas y ejercicios 9. Término e inicio de ejercicios Cierre de las cuentas y de los libros Registros en el libro de inventarios y balances Reapertura de las cuentas y de los libros Distribución de resultados Tratamiento de utilidades y pérdidas en sociedades Preguntas y ejercicios SEGUNDA PARTE SISTEMA DE COSTOS 10. Aspectos conceptuales de los costos Tipos y clasificaciones de costos Resumen de expresiones de costos Flujo de costos, cuentas involucradas y sistemas de inventarios Preguntas y ejercicios 11. Control y valuación de existencias Sistema de inventarios periódicos Sistema de inventario permanente Mayor auxiliar de existencias Métodos de valorización de existencias Efectos comparativos de los métodos FIFO, LIFO y PMP Otros métodos de valorización Preguntas y ejercicios 12. Costos por órdenes de trabajo Flujo de costos por órdenes de trabajo Materiales Mano de obra de la fábrica Costos de fábrica Tasas predeterminadas para costos de fábrica Costos de fábrica sobreaplicados o subaplicados Mercancías en proceso Inventario de mercancías terminadas Preguntas y ejercicios 13. Costos por proceso Características de un sistema de costos por proceso Costos directos y costos indirectos por proceso Flujo de costos en un sistema de procesos Materiales Mano de obra de la planta Costos de planta Costos unitarios para la valuación y control de inventarios Unidades equivalentes Preguntas y ejercicios 14. Costos estándares Establecimiento y revisión de los costos estándares Desviaciones en el costo Desviaciones en el precio y en la cantidad de los materiales Desviaciones en los sueldos y en la utilización de mano de obra Desviaciones en los costos de fábrica Transferencia del costo de unidades terminadas al inventario de mercancías terminadas Manejo de las cuentas de desviaciones Resumen de las ventajas de un sistema de costos estándar Preguntas y ejercicios 15. Costeo directo Costos en el estado de resultados Comparativo entre el costeo por absorción y el costeo directo Cálculos y solución Costeo directo en la proyección de resultados Cálculo del punto de equilibrio Nivel de ventas requerido para obtener utilidad programada Efecto de cambios en la estructura de precio de ventas y costos Preguntas y ejercicios 16. Nuevas tendencias en costos Costos ABC Target cost Just in time Precios de transferencia Departamentalización de costos TERCERA PARTE SISTEMA DE PRESUPUESTOS 17. Aspectos conceptuales de presupuestos ¿Qué es el presupuesto? Presupuesto y plan estratégico Presupuesto y riesgo decisional Definiciones Ventajas de los presupuestos Desventajas de los presupuestos Sistema presupuestario Preguntas 18. Presupuestos de ventas Aspectos generales Presupuesto de resultados Pronósticos de ventas Métodos no estadísticos Cálculo de Pronósticos Alcances al factor de ajuste Métodos estadísticos Presupuesto de ventas Preguntas 19. Presupuestos de producción, costo de ventas, Inventarios y compras Tipos de presupuestos Presupuesto de costo de ventas Margen de comercialización Presupuesto de costo de ventas para una empresa comercial o distribuidora Presupuestos de costo de ventas para empresas productoras o manufactureras Presupuestos de inventarios y de compras Presupuestos de inventarios y de compras para una empresa comercial Presupuestos de inventarios y de compras para una empresa manufacturera Preguntas 20. Presupuestos de gastos Gastos por resultados y por flujos Requerimientos para elaboración Elaboración de presupuesto de gastos Preguntas 21. Presupuesto de efectivo Cobranzas y de estimación de incobrables Impuestos y de pagos a proveedores Presupuestos de inversiones y de pagos a acreedores Presupuesto de caja Preguntas 22. Presupuesto maestro y análisis de variaciones Presupuesto maestro Análisis de variaciones Preguntas 23. Proyección del balance y cuenta de resultados Objetivos de la proyección de estados financieros Procedimiento Caso de una proyección Preguntas 24. Presupuestos sector público Dirección de presupuestos Objetivos estratégicos Productos relevantes Principales usuarios Aspectos metodológicos y definiciones estratégicas Clasificador presupuestario Preguntas Bibliografía |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.