Medios de Prueba en Sede Familiar
$43.200
Al igual que los trabajos vinculados a la prueba que le preceden, el texto que hoy presentamos condensa una serie de cuestiones teóricas y prácticas sobre los distintos medios de prueba en sede familiar.
Sin perjuicio de lo anterior, en esta oportunidad el autor incorpora la integridad de los medios probatorios que recoge la Ley de Tribunales de familia para así proporcionar una visión más completa de la rendición de la prueba en sede familiar. De ahí que en este nuevo trabajo se recogen las cuestiones generales y especificas de la prueba testimonial, pericial, declaración de parte, documental y demás medios de prueba como los distintos aspectos prácticos de su rendición para efectos de litigación, ya que es justamente esa línea la que distingue los más recientes trabajos del autor.
Como anticipamos, la obra destaca por el enfoque práctico de un abogado litigante, cuestión que puede apreciarse no sólo por lo señalado antes, sino también por l incorporación de una serie de formularios vinculados a la prueba pericial y lo que es mejor, por el traspaso de su experiencia profesional en juicio a lo largo de su ejercicio privado.
Cabe agregar, que la integridad de los contenidos en la obra se ha aumentado, corregido, actualizado y enriquecido mediante la complementación de su análisis con la opinión de reconocidos autores, tanto de la doctrina nacional como internacional.
Al igual que en todos y cada uno de los trabajos que han precedido a esta obra, el autor buscó llegar al lector no sólo por medio del análisis abstracto del Derecho Procesal de Familia, sino profundizando en la búsqueda de soluciones prácticas a través del traspaso de su experiencia personal.
Por lo dicho y otras consideraciones que son de larga exposición, creemos sin duda algunas, que el trabajo expuesto por el autor al interior de las páginas de esta obra será de gran utilidad, no sólo para efectos de la litigación en sede familiar, sino además para la enseñanza del actual Derecho procesal de Familia.
15 in stock
Autor: Carlos Garrido Chacana
Editorial: Metropolitana
Numero de Paginas: 477
Año de publicación: 2021
Quick Comparison
Settings | Medios de Prueba en Sede Familiar remove | Recepción de Prueba Pericial en Sede Familiar remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove | Manual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes remove | Requisitos del derecho de Alimentos. 2da Edición remove | Selecciones de Dogmática Penal Latinoamericana – Presente y Futuro remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Medios de Prueba en Sede Familiar remove | Recepción de Prueba Pericial en Sede Familiar remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove | Manual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes remove | Requisitos del derecho de Alimentos. 2da Edición remove | Selecciones de Dogmática Penal Latinoamericana – Presente y Futuro remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789562863032 | 9789562862943 | 9789562863117 | 9789562863186 | 9789562863131 | 9789562863049 |
Rating | ||||||
Price | $43.200 | $22.300 | $23.250 | $83.607 | $22.300 | $35.400 |
Stock | 15 in stock | 7 in stock | 8 in stock | Out of stock | 7 in stock | 3 in stock |
Availability | 15 in stock | 7 in stock | 8 in stock | Out of stock | 7 in stock | 3 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 477 Año de publicación: 2021 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :201 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación : 2022 Paginas :319 | Autor: Luis Andrés Marambio Herrera Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 1292 Año de publicación: 2022 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2022 Paginas :218 | Autores: José Cornejo Aguiar, Iván Guevara Vásquez, Gianni Piva Torres Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :442 |
Content | INDICE Al igual que los trabajos vinculados a la prueba que le preceden, el texto que hoy presentamos condensa una serie de cuestiones teóricas y prácticas sobre los distintos medios de prueba en sede familiar. Sin perjuicio de lo anterior, en esta oportunidad el autor incorpora la integridad de los medios probatorios que recoge la Ley de Tribunales de familia para así proporcionar una visión más completa de la rendición de la prueba en sede familiar. De ahí que en este nuevo trabajo se recogen las cuestiones generales y especificas de la prueba testimonial, pericial, declaración de parte, documental y demás medios de prueba como los distintos aspectos prácticos de su rendición para efectos de litigación, ya que es justamente esa línea la que distingue los más recientes trabajos del autor. Como anticipamos, la obra destaca por el enfoque práctico de un abogado litigante, cuestión que puede apreciarse no sólo por lo señalado antes, sino también por l incorporación de una serie de formularios vinculados a la prueba pericial y lo que es mejor, por el traspaso de su experiencia profesional en juicio a lo largo de su ejercicio privado. Cabe agregar, que la integridad de los contenidos en la obra se ha aumentado, corregido, actualizado y enriquecido mediante la complementación de su análisis con la opinión de reconocidos autores, tanto de la doctrina nacional como internacional. Al igual que en todos y cada uno de los trabajos que han precedido a esta obra, el autor buscó llegar al lector no sólo por medio del análisis abstracto del Derecho Procesal de Familia, sino profundizando en la búsqueda de soluciones prácticas a través del traspaso de su experiencia personal. Por lo dicho y otras consideraciones que son de larga exposición, creemos sin duda algunas, que el trabajo expuesto por el autor al interior de las páginas de esta obra será de gran utilidad, no sólo para efectos de la litigación en sede familiar, sino además para la enseñanza del actual Derecho procesal de Familia. | Indice Al igual que en trabajos anteriores, el texto que hoy presentamos condensa una serie de cuestiones teóricas y prácticas sobre la recepción de la prueba testimonial en el proceso familiar. Sin perjuicio de lo anterior, en esta oportunidad el autor profundiza todavía más en las cuestiones prácticas y normativas del tema en comento para así proporcionar una visión más completa del mismo en sede familiar. De ahí que preparando una segunda edición de «Recepción de la Prueba Testimonial y Pericial (En el Procedimiento Ordinario de la Ley 19.968)» optó por desarrollar exclusivamente el tema del testimonio dejando la prueba pericial para un trabajo posterior. Es así, que conforme verán más adelante, el autor desarrolló el trabajo en cinco párrafos que tratan tópicos tan diversos como: los deberes y derechos del testimonio; los objetivos del examen directos; la psicología del testimonio; las mentiras y credibilidad; la preparación previa; la necesidad de protagonismo del testimonio por sobre el abogado; las preguntas como herramientas para el examen directo; la estructura del examen directo; los vicios del examen directo; los ámbitos del contraexamen de testigos; la evaluación de la necesidad de contraexmenimar; los objetivos del contraexamen; la primicia de preguntas sugestivas; otras preguntas y técnicas de contraexamen; el control del testigo; el concepto, la motivación, los tipos y procedimiento de objeción, etc. Cabe agregar, que la integridad de los contenidos en la obra se han aumentado, corregido, actualizado y enriquecimiento mediante el complemento del análisis con la opinión de reconocidos autores, tanto de la doctrina nacional como internacional. Al igual que en todos y cada uno de los trabajos que han precedido a esta obra, el creador de esta obra buscó llegar al lector no sólo por medio del análisis abstracto del Derecho Procesal de Familia, sino profundizando en la búsqueda de soluciones prácticas. Por lo dicho y otras consideraciones que son de lata exposición, es que verdaderamente creemos, que el trabajo expuesto por el autor al interior de las páginas de esta obra, será de gran utilidad, no sólo para efectos de la litigación en sede familiar, sino además para la enseñanza del actual Derecho Procesal de Familia. | Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes. | Indice Preparación Examen de Grado La presente obra está destinada a entregar al lector una guía para tener una visión clara y completa de todo el Derecho Procesal Civil, Penal, Concursal, Laboral, Familia y Policía local, en Consultas y Respuestas, con más de 5.000 interrogantes planteadas y desarrolladas hasta su solución. Este trabajo fue realizado consultando diferentes fuentes en la materia, lo que será de gran utilidad para los Abogados y profesionales del Derecho, como para los Estudiantes, especialmente aquellos que se encuentran en la última etapa de la carrera y estén por rendir su Examen de Grado. Los Invito a conocerla, leerla y cuidarla ya que será de gran aporte para los Abogados y personas que desarrollan sus actividades en el ámbito del Derecho, quienes muchas veces olvidamos definiciones, atendido lo rápido que es el Derecho, y también por otro lado, lo mecánico de algunos procedimientos. | En esta nueva edición de Requisitos del Derecho de Alimentos el autor ha cubierto los mismos aspectos que la primera edición (corregidos, reordenados y actualizados conforme las modificaciones incorporadas por la Ley N° 21.384 a la Ley N° 14.908). Es decir, los distintos titulares de la prestación alimenticia y las consideraciones de cada caso en particular. Por otro lado, dentro del estado de necesidad del alimentario se profundiza en su posición social, aspectos escasamente tratado por la doctrina nacional. Cuando habla de la capacidad económica del alimentante distingue entre sus facultades económicas y sus circunstancias domésticas buscando precisar cada una de ellas de un modo concreto. Al tratar la ausencia de prohibición -requisito aún no generalizado por la doctrina- busqué sintetizar la integridad de las causales que reconoce la normativa interna. Por lo dicho y otras consideraciones que son de lata exposición, es que verdaderamente creemos que el trabajo expuesto al interior de las páginas de la obra será de gran utilidad, tanto para la enseñanza del actual Derecho de Familia como para el ejercicio profesional de abogados, jueces y demás funcionarios del orden judicial. | Indice Es hoy imposible afirmar que en Latinoamérica sólo se ejercen el poder punitivo dentro de los límites señalados normativamente. Quizá desde la criminología más o menos radicalizada pueda sostenerse que se trata de un fenómeno mundial, pero incluso admitiendo esta observación, lo cierto es que en nuestra región las manifestaciones ilícitas del poder punitivo son muy evidentes. Machísimos de esos ilícitos consiste en delitos cometidos por funcionarios, la gran mayoría impunes, o sea que, en la práctica, son tratados como conductas atípicas. Entre los formados en el derecho suele reiterarse la afirmación de que una cosa es la doctrina y otra la práctica del derecho penal, esgrimida como explicación de la desilusión de quienes, como estudiantes, encontraron en el derecho penal a su primera novia, pero luego siguieron otros caminos científicos o profesionales. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.