Nociones Generales Sobre Derecho Digital – Entendiendo el Mundo del Derecho Digital Desde sus Orígenes Hasta la Era de la Inteligencia Artificial
$18.000
El Derecho es una ciencia que se encuentra en constante adaptación a los tiempos que vivimos y los cambios sociales, la irrupción de la computación e informática, ha causado grandes modificaciones en nuestro diario vivir y la ciencia del derecho, no es la excepción.
Esta obra contiene una completa visión del desarrollo de la irrupción de la computación y la informática en nuestro sistema judicial y jurídico, desde sus comienzos hasta la era de la inteligencia artificial, se hace necesaria esta obra a fin de dar un acabado conocimiento desde sus orígenes hasta la actualidad.
La espada de Damocles de la computación y la informática es la obsolescencia, sin embargo, el presente libro intenta explicar desde términos más generales la historia de la informática y computación y como ella se ha engarzado poco a poco en el Derecho nacional, como en el internacional.
3 in stock
Autor: Miguel Ángel Silva Ramírez
Editorial: Metropolitana
Numero de Paginas: 183
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Nociones Generales Sobre Derecho Digital - Entendiendo el Mundo del Derecho Digital Desde sus Orígenes Hasta la Era de la Inteligencia Artificial remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove | Código del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Nociones Generales Sobre Derecho Digital - Entendiendo el Mundo del Derecho Digital Desde sus Orígenes Hasta la Era de la Inteligencia Artificial remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove | Código del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789562863469 | 2735-7252 | 789561026452 | 9789564050324 | 9788411132534 | 9789561026728 |
Rating | ||||||
Price | $18.000 | $30.000 | $21.855 | $36.270 | $20.450 | $46.500 |
Stock | 3 in stock | 6 in stock | Out of stock | 9 in stock | 12 in stock | Out of stock |
Availability | 3 in stock | 6 in stock | Out of stock | 9 in stock | 12 in stock | Out of stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Miguel Ángel Silva Ramírez Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2024 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :345 | Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :496 | Autor: Pablo Aguayo Westwood Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :128 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :1114 |
Content | INDICE El Derecho es una ciencia que se encuentra en constante adaptación a los tiempos que vivimos y los cambios sociales, la irrupción de la computación e informática, ha causado grandes modificaciones en nuestro diario vivir y la ciencia del derecho, no es la excepción. Esta obra contiene una completa visión del desarrollo de la irrupción de la computación y la informática en nuestro sistema judicial y jurídico, desde sus comienzos hasta la era de la inteligencia artificial, se hace necesaria esta obra a fin de dar un acabado conocimiento desde sus orígenes hasta la actualidad. La espada de Damocles de la computación y la informática es la obsolescencia, sin embargo, el presente libro intenta explicar desde términos más generales la historia de la informática y computación y como ella se ha engarzado poco a poco en el Derecho nacional, como en el internacional. | Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES | DescripciónTrigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional. | Lo que hoy llamamos justicia distributiva es una idea moderna que difiere de la noción antigua elaborada hace ya varios siglos por Aristóteles. Cabe destacar que parte importante del actual debate sobre la justicia distributiva se centra tanto en la cantidad de recursos a garantizar como en el grado de intervención del Estado para que esos recursos sean distribuidos. Parte importante de los textos que componen este libro provienen de los materiales que el autor ha elaborado en los últimos años para los cursos de Justicia social y Teorías de la justicia que ha dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ÍNDICE Prefacio Introducción: La idea de justicia social 1. ¿Justicia social o justicia distributiva? 2. Justicia social: ¿concepto o concepción? Primera parte TEORÍAS I. Justicia como equidad Preliminares 1. La propuesta de Rawls 2. La concepción general y la concepción especial de la justicia 2.1. Los argumentos 2.1.1. El argumento intuitivo a favor de la igualdad de oportunidades 2.1.2. El argumento del contrato social 2.3. La coherencia de los dos extremos y la idea de equilibrio reflexivo 3. Críticas a la teoría de Rawls II. Justicia como justo título Preliminares 1. La propuesta de Nozick 2. Críticas a la teoría de Nozick III. La igualdad de recursos Preliminares 1. ¿Igualdad de qué? La respuesta de Ronald Dworkin 2. Críticas a la teoría de Dworkin IV. Justicia social: ¿redistribución o reconocimiento? Preliminares 1. La doble dimensión de la injusticia 2. Las propuestas 2.1. Nancy Fraser: más allá de los paradigmas de redistribución y reconocimiento 2.2. Axel Honneth: redistribución como reconocimiento Segunda parte PROBLEMAS V. Igualdad de oportunidades en educación superior Preliminares 1. Igualdad formal de oportunidades 2. Equitativa igualdad de oportunidad como igualdad democrática 2.1. La dimensión conceptual 2.2. La dimensión institucional 3. El argumento de la eficacia educativa en contextos de diversidad 4. Una insensible sociedad meritocrática VI. Cuotas de género y representación Preliminares 1. Representación femenina en los órganos políticos representativos: ¿Cuotas o paridad? Análisis desde perspectivas de justicia social 2. Análisis desde diferentes teorías de la justicia VII. El trabajo sexual como un problema de justicia social Preliminares 2. El debate sobre trabajo sexual 2.1. La posición abolicionista 2.2. La legalización del trabajo sexual 3. La triple dimensión de la justicia social: redistribución, reconocimiento y representación Referencias | DescripciónTrigésima primera Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 2355 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 18 de octubre de 2022. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.