Nueva Constitución y Política Constitucional
$65.990
Descripción
El presente libro se enmarca en la necesidad de comprender el proceso constituyente chileno que, desde octubre de 2019 y luego del estallido social y las masivas movilizaciones, se configura como un momento constitucional fuerte. El Acuerdo por la Paz Social y la nueva Constitución de noviembre de 2019 dio un marco político institucional al proceso constituyente, con fuente de legitimidad en la soberanía popular, proceso que paradójicamente vía reformas constitucionales sucesivas restituye el poder constituyente al pueblo y que se expresa en plebiscitos de entrada y salida y en la elección de una Convención Constitucional depositaria de dicho poder originario. La Convención Constitucional se constituye como una asamblea representativa, paritaria y plurinacional, depositaria del poder constituyente originario con la misión de alumbrar una nueva Constitución que derogue orgánicamente la Carta otorgada, autoritaria y neoliberal, que no es más que un decreto ley fundamental de la dictadura.
La obra, en una primera parte, recopila trabajos inéditos de uno de los autores desde una teoría constitucional de estirpe positivista y crítica, que abreva del constitucionalismo democrático y social; en una segunda parte, realiza un análisis temático y cronológico de las diversas propuestas que han surgido en relación con los contenidos posibles para la nueva Constitución de organizaciones de la sociedad civil, de centros de pensamiento y partidos políticos; y, en una tercera parte, sistematiza las propuestas para el reglamento de organización, funcionamiento y procedimientos de la Convención Constitucional. La parte final del libro resume las conclusiones de los autores.
En ese contexto, este libro espera ser un aporte y contribuir, a partir de la teoría constitucional y de una revisión de las propuestas de la sociedad civil y política, a la deliberación democrática en el seno de la Convención Constitucional y servir como insumo para que las personas y organizaciones puedan participar informadamente de manera incidente en el proceso constituyente
5 in stock
Autor: Francisco Zúñiga Urbina, Enza Alvarado Parra
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 474
Año de publicación: 2021
Quick Comparison
Settings | Nueva Constitución y Política Constitucional remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove | El Pensamiento Conservador en la Constitución Chilena remove | Curso de Derecho Político remove | El "Judicial review" Entre la política y el derecho remove | (IN) Admisibilidad, Iniciativa Exclusiva y Presupuesto Público remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Nueva Constitución y Política Constitucional remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove | El Pensamiento Conservador en la Constitución Chilena remove | Curso de Derecho Político remove | El "Judicial review" Entre la política y el derecho remove | (IN) Admisibilidad, Iniciativa Exclusiva y Presupuesto Público remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564002163 | 9789564050317 | 9789566178293 | 9789564002620 | 9789564050911 | 9789566072775 |
Rating | ||||||
Price | $65.990 | $30.690 | $22.134 | $52.568 | $18.600 | $18.600 |
Stock | 5 in stock | 6 in stock | 12 in stock | Out of stock | 11 in stock | 7 in stock |
Availability | 5 in stock | 6 in stock | 12 in stock | Out of stock | 11 in stock | 7 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Francisco Zúñiga Urbina, Enza Alvarado Parra Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 474 Año de publicación: 2021 | Autor: Jorge Larroucau Torres Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :412 | Autor: Mauricio Torres Jáuregui Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :238 | Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :450 | Autor: Rodrigo Carvajal Schnettler Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 174 Año de publicación: 2022 | Autor: Francisco Picón Gutiérrez Editorial : Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas :115 |
Content | Descripción El presente libro se enmarca en la necesidad de comprender el proceso constituyente chileno que, desde octubre de 2019 y luego del estallido social y las masivas movilizaciones, se configura como un momento constitucional fuerte. El Acuerdo por la Paz Social y la nueva Constitución de noviembre de 2019 dio un marco político institucional al proceso constituyente, con fuente de legitimidad en la soberanía popular, proceso que paradójicamente vía reformas constitucionales sucesivas restituye el poder constituyente al pueblo y que se expresa en plebiscitos de entrada y salida y en la elección de una Convención Constitucional depositaria de dicho poder originario. La Convención Constitucional se constituye como una asamblea representativa, paritaria y plurinacional, depositaria del poder constituyente originario con la misión de alumbrar una nueva Constitución que derogue orgánicamente la Carta otorgada, autoritaria y neoliberal, que no es más que un decreto ley fundamental de la dictadura. La obra, en una primera parte, recopila trabajos inéditos de uno de los autores desde una teoría constitucional de estirpe positivista y crítica, que abreva del constitucionalismo democrático y social; en una segunda parte, realiza un análisis temático y cronológico de las diversas propuestas que han surgido en relación con los contenidos posibles para la nueva Constitución de organizaciones de la sociedad civil, de centros de pensamiento y partidos políticos; y, en una tercera parte, sistematiza las propuestas para el reglamento de organización, funcionamiento y procedimientos de la Convención Constitucional. La parte final del libro resume las conclusiones de los autores. En ese contexto, este libro espera ser un aporte y contribuir, a partir de la teoría constitucional y de una revisión de las propuestas de la sociedad civil y política, a la deliberación democrática en el seno de la Convención Constitucional y servir como insumo para que las personas y organizaciones puedan participar informadamente de manera incidente en el proceso constituyente | Indice La protección de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución de 1980, ha sido por más de cuarenta años una tutela judicial de urgencia que ha permitido amparar el ejercicio de los derechos de las personas. Esta obra describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema. Se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personas | INDICE Este libro es producto de una tesis de pregrado, titulada «El pensamiento conservador en la Constitución chilena de 1980», qué fue escrita entre los años 2013 y 2015. El centro de esta obra es mostrar que el problema principal de la Constitución de 1980 no es necesariamente su y legitimidad de origen, ni específicamente sus enclaves antidemocráticos. Ellos no son sino expresiones de un asunto mayor: la influencia del pensamiento conservador presenten en la redacción de la Constitución. Esto puede no parecer problemático, hasta que se tiene a la vista una sociedad que se ha vuelto cada vez más exigente en cuanto a reformas económicas y sociales se refiere; para esta sociedad una constitución conservadora está vista como poco representativa. Han pasado más de 5 años desde que la tesis original fue escrita, y cómo es natural, los procesos sociales han modificado la situación en la que nos encontramos. por esta razón, El lector encontrará, además, reflexiones sobre el significado del proceso constituyente iniciado por la expresidenta Bachelet, además de esbozar algunas luces sobre el proceso constituyente 2020 por estallido social, en concordancia con las principales tesis formuladas en el cuerpo de este libro. | Indice La presente obra está destinada a ser el texto de estudio de los alumnos de la cátedra de Derecho Político (o Instituciones Políticas y/o Teoría Constitucional), impartida en la carrera de Derecho, abordando de manera elemental y didáctica, los principales temas de esta disciplina. Formulada en concordancia con los programas universitarios, en su primera parte analiza La Política, sus sustentos jurídicos y filosóficos; en cuanto actividad social y humana, incluyendo las instituciones políticas y la politicidad humana. La segunda parte se ocupa de la Teoría del Estado, los fundamentos del Derecho Político; el origen, noción y justificación del Estado (sus elementos, funciones y formas jurídicas). La tercera parte revisa la Teoría del Gobierno, su noción; los regímenes políticos (formas y tipos). La cuarta parte se refiere a la Teoría de la Constitución, la define, clasifica, repasa funciones y normas constitucionales. Los procedimientos formativos y modificatorios; además de la justicia constitucional y la teoría de los derechos fundamentales. La quinta parte se centra en las Fuerzas Políticas, la actividad y sus diversos actores, mientras que la sexta, se avoca al estudio de la Representación Política y los Sistemas Electorales. Para finalizar, en su séptima parte analiza las Doctrinas Políticas, estudiando el pensamiento político en la historia de la filosofía política y jurídica; y las principales doctrinas políticas contemporáneas. | INDICE Aporte del Constitucionalismo Norteamericano al Ideal Regulativo de la Jurisdicción El judicial review o revisión judicial, en términos generales, corresponde a una práctica o convención de control de constitucionalidad de la ley y de otros actos normativos que ejercen rutinariamente todos los tribunales en Estados Unidos en el concierto de sus competencias ordinarias. La presente obra ofrece una conceptualización de la vertiente jurisdiccional como sede de participación ciudadana, destinada a corregir los menoscabos o distorsiones que puede presentar el proceso político. Esta propuesta representa un esfuerzo por integrar este ámbito del poder público para que cuente como un ideal regulativo. En la coyuntura de cambio constitucional en Chile, las tradiciones constitucionalista y democrática alcanzarán todos los espacios del poder, incluso los concernientes a la arquitectura y funciones de la judicatura. Esta realidad ha movido al autor a impulsar la discusión sobre la reforma a la jurisdicción chilena desde la perspectiva de la habían de los valores del constitucionalismo, la democracia y el Estado de derecho, a fin de dotarla de una conceptualización que logre recoger la enseñanza de la tradición del control judicial. | Indice Efectos sobre el balance de competencias presupuestarias y el proceso legislativo Existen distintos elementos que determinan el balance de competencias presupuestarias entre el Poder Legislativo y Ejecutivo. Uno de dichos elementos es la iniciativa exclusiva, es decir, la exigencia de que las discusiones legislativas sobre materias con incidencia presupuestaria tengan origen en el Ejecutivo. En el caso de Chile, si bien existe teóricamente un predominio de la iniciativa exclusiva en comparación a otros países, la práctica legislativa reciente da cuenta de una mayor influencia de los parlamentarios en materias presupuestarias, producto del uso de la declaración de inadmisibilidad. En consecuencia, en la presente investigación se analiza la (in)admisibilidad como una herramienta de control constitucional y presupuestario, buscando demostrar que, en los hechos, puede alterar el balance de competencias presupuestarias y provocar efectos no previstos sobre el proceso legislativo. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.