-7%

Procedimiento De Violencia Intrafamiliar Y Recursos Procesales

$28.000

INDICE

Actualizado a la Ley N° 21.675 (Estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género)

CAPÍTULO 1
EL PROCEDIMIENTO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

1. Actualización
2. Definición de procedimiento relativo a los actos de violencia intrafamiliar
3. De la competencia en el procedimiento y su marco regulatorio
3. De la competencia en el procedimiento y su marco regulatorio
4. De la VIF que conocen los tribunales de familia o VIF falta
5. Prescripción en materia de violencia intrafamiliar falta
6. Características sobre la prescripción en materia de violencia intrafamiliar falta
7. Caso de una falta penal entre cónyuges no constitutiva de VIF falta
8. Casos en que no hay VIF falta según la Corte Suprema
9. Incompetencia absoluta y derivación al Ministerio Público
10. Abuso de los jueces de familia
11. Práctica forense. Apelación
12 Crítica a la Corte Suprema
13. Contienda de competencia entre un Juzgado de Familia y el Ministerio Público
14. Inicio del procedimiento de VIF: De la demanda y denuncia
15. Demandas orales de VIF
16. Notificación a la víctima cuando el juicio se inicia por demanda o denuncia de un tercero
17. El extracto de filiación e informe de anotaciones del denunciado o demandado
18. Citación a audiencia preparatoria y notificación de la misma al demandado o denunciado
19. Término de emplazamiento
20. Actuaciones de la policía
21. Exámenes y reconocimientos médicos a la víctima
22. Las medidas cautelares en materia de VIF. Introducción
23. Requisitos de las medidas cautelares en materia de VIF
24. Listado enumerado de medidas cautelares en materia de VIF
25. Duración, ampliación, limitación, modificación, sustitución y alzamiento de las medidas cautelares en materia de VIF
26. Medidas cautelares de protección en procedimiento de VIF
27. Medida cautelar de internación en caso de VIF
28. Monitoreo telemático y medidas cautelares en VIF
29. La comunicación de las medidas cautelares a la víctima
30. La notificación de las medidas cautelares al agresor
31. Incumplimiento de las medidas cautelares y desacato
32. La suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva. Requisitos
33. Complementación de las condiciones decretadas para la suspensión condicional de la sentencia
34. Casos en que no es procedente la suspensión condicional de la dictación de la sentencia
35. Los efectos de la suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva
36. Revocación de la suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva
37. Oportunidad procesal para reclamar del incumplimiento y de nuevos hechos de VIF
38. Maneras en que termina el procedimiento de VIF
39. Sobre la sentencia definitiva de VIF
40. Sanciones que establece la sentencia definitiva de VIF
41. Medidas accesorias a las sanciones
42. La aplicación de medidas accesorias es imperativo
43. Obligación de pagar los desembolsos y perjuicios patrimoniales a la víctima
44. Problemas probatorios que enfrenta el juez de familia al dictar una sentencia definitiva de VIF falta
45. Registro de sanciones y medidas acesorias
46. Sobre el Art. 11 bis de la Ley 20.066

 

CAPÍTULO II
DE LOS RECURSOS PROCESALES

47. Regla general en materia de recursos procesal en familia
48. Recurso de Aclaración, rectificación o enmienda
49. Recurso de Reposición
50. Causales de Apelación
51. Recurso de Apelación. Resoluciones que impugna
52. Plazo para apelar
53. Tramitación de la Apelación en primera instancia. Interposición, admisibilidad y remisión
54. Tramitación de la Apelación en segunda instancia
55. Prueba en segunda instancia
56. Efectos del Recurso de Apelación
57. Orden de no innovar
58. Recurso de Hecho
59. Recurso de Casación en la Forma. Resoluciones que impugna
60. Plazo para casar en la orma
61. Tramitación de la casación en la forma en primera instancia
62. Tramitación de la casación en la forma en segunda instancia
63. Causales de la casación en la forma
64. De la preparación del Recurso de Casación en la Forma en materia de familia
65. Recurso de Casación en el Fondo. Síntesis
66. Improcedencia de rendir fianza de resultas
67. Del Recurso de Queja
68. Recurso de Revisión

ANEXO

– Ley N° 20.066. Establece ley de violencia intrafamiliar
– Ley N° 21.378. Establece monitoreo telemático en las leyes N° 20.066 y N° 19.968
– Decreto 19. Aprueba Reglamento de la Ley N° 21.378, que establece monitoreo telemático en las Leyes N° 20.066 y N° 19.968
– Ley N° 21.675. Estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género

11 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6396-01-7

Autores: Philipe Llulle – Patricia Arévalo Ayala
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 209
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Procedimiento De Violencia Intrafamiliar Y Recursos Procesales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsProcedimiento De Violencia Intrafamiliar Y Recursos Procesales removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removePerspectivas Críticas de la Salud Mental Infantil removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero remove
NameProcedimiento De Violencia Intrafamiliar Y Recursos Procesales removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removePerspectivas Críticas de la Salud Mental Infantil removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero remove
Image
SKU978-956-6396-01-7978-956-6022-62-6978-956-6072-69-0978-956-6072-92-8
Rating
Price $28.000 $17.990 $18.600$30.000 $27.900$20.000
Stock

11 in stock

4 in stock

6 in stock

5 in stock

9 in stock

Availability11 in stock4 in stock6 in stock5 in stock9 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutores: Philipe Llulle - Patricia Arévalo Ayala Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2024Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Juan Carlos Rauld Farías Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 190 Año de publicación: 2022Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022
Content
INDICE Actualizado a la Ley N° 21.675 (Estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género) CAPÍTULO 1 EL PROCEDIMIENTO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1. Actualización 2. Definición de procedimiento relativo a los actos de violencia intrafamiliar 3. De la competencia en el procedimiento y su marco regulatorio 3. De la competencia en el procedimiento y su marco regulatorio 4. De la VIF que conocen los tribunales de familia o VIF falta 5. Prescripción en materia de violencia intrafamiliar falta 6. Características sobre la prescripción en materia de violencia intrafamiliar falta 7. Caso de una falta penal entre cónyuges no constitutiva de VIF falta 8. Casos en que no hay VIF falta según la Corte Suprema 9. Incompetencia absoluta y derivación al Ministerio Público 10. Abuso de los jueces de familia 11. Práctica forense. Apelación 12 Crítica a la Corte Suprema 13. Contienda de competencia entre un Juzgado de Familia y el Ministerio Público 14. Inicio del procedimiento de VIF: De la demanda y denuncia 15. Demandas orales de VIF 16. Notificación a la víctima cuando el juicio se inicia por demanda o denuncia de un tercero 17. El extracto de filiación e informe de anotaciones del denunciado o demandado 18. Citación a audiencia preparatoria y notificación de la misma al demandado o denunciado 19. Término de emplazamiento 20. Actuaciones de la policía 21. Exámenes y reconocimientos médicos a la víctima 22. Las medidas cautelares en materia de VIF. Introducción 23. Requisitos de las medidas cautelares en materia de VIF 24. Listado enumerado de medidas cautelares en materia de VIF 25. Duración, ampliación, limitación, modificación, sustitución y alzamiento de las medidas cautelares en materia de VIF 26. Medidas cautelares de protección en procedimiento de VIF 27. Medida cautelar de internación en caso de VIF 28. Monitoreo telemático y medidas cautelares en VIF 29. La comunicación de las medidas cautelares a la víctima 30. La notificación de las medidas cautelares al agresor 31. Incumplimiento de las medidas cautelares y desacato 32. La suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva. Requisitos 33. Complementación de las condiciones decretadas para la suspensión condicional de la sentencia 34. Casos en que no es procedente la suspensión condicional de la dictación de la sentencia 35. Los efectos de la suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva 36. Revocación de la suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva 37. Oportunidad procesal para reclamar del incumplimiento y de nuevos hechos de VIF 38. Maneras en que termina el procedimiento de VIF 39. Sobre la sentencia definitiva de VIF 40. Sanciones que establece la sentencia definitiva de VIF 41. Medidas accesorias a las sanciones 42. La aplicación de medidas accesorias es imperativo 43. Obligación de pagar los desembolsos y perjuicios patrimoniales a la víctima 44. Problemas probatorios que enfrenta el juez de familia al dictar una sentencia definitiva de VIF falta 45. Registro de sanciones y medidas acesorias 46. Sobre el Art. 11 bis de la Ley 20.066   CAPÍTULO II DE LOS RECURSOS PROCESALES 47. Regla general en materia de recursos procesal en familia 48. Recurso de Aclaración, rectificación o enmienda 49. Recurso de Reposición 50. Causales de Apelación 51. Recurso de Apelación. Resoluciones que impugna 52. Plazo para apelar 53. Tramitación de la Apelación en primera instancia. Interposición, admisibilidad y remisión 54. Tramitación de la Apelación en segunda instancia 55. Prueba en segunda instancia 56. Efectos del Recurso de Apelación 57. Orden de no innovar 58. Recurso de Hecho 59. Recurso de Casación en la Forma. Resoluciones que impugna 60. Plazo para casar en la orma 61. Tramitación de la casación en la forma en primera instancia 62. Tramitación de la casación en la forma en segunda instancia 63. Causales de la casación en la forma 64. De la preparación del Recurso de Casación en la Forma en materia de familia 65. Recurso de Casación en el Fondo. Síntesis 66. Improcedencia de rendir fianza de resultas 67. Del Recurso de Queja 68. Recurso de Revisión ANEXO - Ley N° 20.066. Establece ley de violencia intrafamiliar - Ley N° 21.378. Establece monitoreo telemático en las leyes N° 20.066 y N° 19.968 - Decreto 19. Aprueba Reglamento de la Ley N° 21.378, que establece monitoreo telemático en las Leyes N° 20.066 y N° 19.968 - Ley N° 21.675. Estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género
Indice
 
Descripción
RESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar.
Indice Esta obra es un trabajo multidisciplinario en torno a la salud mental infantil. Su pretensión consiste en pensar a un nivel general, la niñez vulnerable, desprotegida y traumatizada que es atendida por los servicios de salud pública del país. Surge fundamentalmente por razones históricas, contingentes e intelectuales. El texto es una respuesta a los múltiples desafíos, problemáticas y conflictos que la unidad de corta estadía psiquiátrica del Hospital Luis Calvo Mackenna enfrentó decisivamente en su trabajo cotidiano con los niños, niñas y adolescentes a los que atendió. El equipo multidisciplinario de dicha unidad, no solo se vio interpelado sistemáticamente por las problemáticas estructurales de la desprotección infantil, sino que también por los dilemas éticos y clínicos que subyacen a las consecuencias del confinamiento, hospitalismo y daño socioemocional de niños internados prolongadamente. En forma recurrente, la unidad clínica de psiquiatría debía lidiar no solo con hospitalizaciones coercitivas del sistema judicial, sino que con internaciones desprovistas de fundamento clínico. Este libro es el resultado de un diálogo fecundo de sus autores. Su valor no solo está dado por la diferencia y transdisciplinariedad de las formas de abordaje técnico de la salud mental de niños, niñas y adolescentes en Chile, cuestión que es valiosa por sí misma, sino porque el libro emergió de un arduo proceso de múltiples experiencias de intervención con la niñez vulnerada. Nociones tales como: institucionalización, castigo, trastornos del sueño, personalidad, trauma, modelo comunitario de salud mental, suplicio, maltrato, neurodesarrollo, privación afectiva temprana y abuso sexual infantil, entre otras, no tan solo reflejan áreas de disímil interés por parte de sus autores, sino que todas ellas convergen críticamente en la esencia del problema, a saber, el daño y sufrimiento psíquico de cientos de niños, niñas y adolescentes.
Indice
Descripción
Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN
IndiceEditorial HammurabiEditorial Hammurabi º1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATOIndice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?