Procedimientos Concursales de Reorganización y Renegociación
$25.990
Este trabajo realiza una comparación de los dos procedimientos concursales no liquidatorios vigentes a la ley 20.720, contrastando no solo sus características normativas, sino los resultados que éstos han generado, en base a datos estadísticos, y que luego son estudiados en base a los criterios de eficiencia provenientes del Análisis Económico del Derecho.
Debido a que se utilizaron datos estadísticos del año 2019 al año 2023, se realizó el análisis comparativo respecto del procedimiento de renegociación de la persona deudora y de reorganización de la Empresa Deudora, bajo las reglas vigentes a la luz de la ley 20.720 original, sin perjuicio de que también se realiza un análisis prospectivo de las modificaciones introducidas por la ley 21.563, respecto de las cuales aún no hay suficientes datos para que sean debidamente estudiados y contrastados.
10 in stock
Autor: José Guevara Bustamante
Editorial: Rubicon
Numero de Paginas: 190
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Procedimientos Concursales de Reorganización y Renegociación remove | Hechos, Pena y Proceso remove | La Pérdida de la Chance en la Responsabilidad Médica. Doctrina y Jurisprudencia remove | Familia, Justicia y Proceso remove | Estudios de Derecho del Consumidor II remove | Protección de Consumidores. 2da Edición Actualizada remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Procedimientos Concursales de Reorganización y Renegociación remove | Hechos, Pena y Proceso remove | La Pérdida de la Chance en la Responsabilidad Médica. Doctrina y Jurisprudencia remove | Familia, Justicia y Proceso remove | Estudios de Derecho del Consumidor II remove | Protección de Consumidores. 2da Edición Actualizada remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789569947032 | 9789569947537 | 9789569947513 | 9789569947315 | 9789569947162 | |
Rating | ||||||
Price | $25.990 | $20.000 | $26.990 | $35.000 | $28.990 | $19.990 |
Stock | 10 in stock | 4 in stock | Out of stock | 10 in stock | 4 in stock | 14 in stock |
Availability | 10 in stock | 4 in stock | Out of stock | 10 in stock | 4 in stock | 14 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: José Guevara Bustamante Editorial: Rubicon Numero de Paginas: 190 Año de publicación: 2024 | Autor: Jonatan Valenzuela Saldías Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 180 Año de publicación: 2017 | Autora: Florencia Blümel Araya Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 148 Año de publicación: 2022 | Director: Jesús Ezurmendia Álvarez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 390 Año de publicación: 2021 | Autores: Iñigo de la Maza, Juan Ignacio Contardo Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 411 Año de publicación: 2021 | Autor: Mauricio Tapia R Editorial: Rubicón Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2018 |
Content |
ver índice.
sobre el autor:
Abogado de la Universidad de Chile, Magíster en Derecho con mención en Derecho Económico. Desde el año 2016 se desarrolla en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento
reseña:
Este trabajo realiza una comparación de los dos procedimientos concursales no liquidatorios vigentes a la ley 20.720, contrastando no solo sus características normativas, sino los resultados que éstos han generado, en base a datos estadísticos, y que luego son estudiados en base a los criterios de eficiencia provenientes del Análisis Económico del Derecho.
Debido a que se utilizaron datos estadísticos del año 2019 al año 2023, se realizó el análisis comparativo respecto del procedimiento de renegociación de la persona deudora y de reorganización de la Empresa Deudora, bajo las reglas vigentes a la luz de la ley 20.720 original, sin perjuicio de que también se realiza un análisis prospectivo de las modificaciones introducidas por la ley 21.563, respecto de las cuales aún no hay suficientes datos para que sean debidamente estudiados y contrastados.
El objeto del análisis comparativo realizado es proponer la reasignación de ciertos sujetos que se encuentren dentro del ámbito de aplicación de un procedimiento, al otro.Adicionalmente, se realizan propuestas que permitan mejorar la eficiencia concursal y el óptimo de costos procesales del procedimiento que se estima como más eficiente, para otorgar mayor valor no solo a dicho procedimiento, sino que también al sistema concursal general, en consideración a la importancia que tienen los procedimientos reorganizativos en la obtención de mejores tasas de recuperación de créditos.
| DescripciónEnsayo sobre racionalidad y prueba en el derecho procesal penal chileno. “Hechos, pena y proceso” es la primera obra en la que se analizan instituciones del proceso penal con una clara vocación teórica. La teoría racional de la prueba es el escenario en el cual se despliega el análisis de varias instituciones clave del proceso penal chileno: las reglas de disolución de incertidumbre, el razonamiento cautelar, la presunción de inocencia, entre otras.Autor: Jonatan Valenzuela Daldías | IndiceDescripciónLa pérdida de una chance es una de las nociones más utilizadas por la jurisprudencia en los últimos años. Sobre todo, ha adquirido un rol protagónico en los casos de responsabilidad médico- sanitaria, donde ha sido utilizada para casos en los que no se tiene seguridad si el acceso a un tratamiento médico podía curar o incluso salvar la vida del paciente, pero sí se sabe que existían buenas posibilidades de que eso sucediera si no hubiese concurrido la acción negligente. Sin embargo, el uso de la noción está lejos de ser pacífico y, actualmente, su aplicación genera más preguntas que respuestas. Este libro tiene como objetivo revisar la forma en que los tribunales superiores están incorporando la noción a sus decisiones, con la finalidad de contribuir a la sistematización de la misma al interior de nuestro ordenamiento jurídico. | índiceDescripción
La presente obra se presenta como un esfuerzo colectivo de un grupo de autores, tanto profesores como ayudantes de cátedra, que han dedicado sus esfuerzos en data reciente a la investigación, enseñanza y reflexión crítica del derecho de familia desde una perspectiva procesal. Con ello, se pretende visibilizar al derecho de familia desde el prisma del proceso, cuestión muchas veces dejada de lado en la dogmática tanto sustantiva como procesal, y permitir el estudio de cuestiones que le son propias y que delimitan en contorno de la reivindicación jurisdiccional de los derechos emanados del estatuto familiar.
En ese esfuerzo, este trabajo presenta temáticas contingentes tales como mediación, filiación, medios de prueba y cuestiones relativas a la valoración y exclusión de prueba, incorporando la perspectiva contemporánea del derecho de familia en un grupo joven de académicos y sus antiguos estudiantes. De esa manera, se entrega un texto colectivo como corolario de un arduo proceso de discusión entre sus partícipes y que no tiene mayor objetivo que constituir un aporte en el estudio y ejercicio de litigación en materia de familia y el ejercicio de la tutela jurisdiccional de los intereses que de dichas relaciones emanan
| DescripciónEstudios de Derecho del Consumidor IIVIII Jornadas Nacionales de Derecho del Consumo (Santiago, 28 y 29 de noviembre de 2018)En esta segunda versión, se presentan ponencias de las VII Jornadas Nacionales de Derecho del Consumo organizadas por la Universidad Diego Portales de conformidad a lo acordado por la alianza de instituciones formada en ese momento por las Universidad Andrés Bello, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Arturo Prat, Universidad Bernardo O’higgins, Universidad Católica del Norte, Universidad de La Frontera y la Universidad Diego Portales. En esta oportunidad se presentan 21 ponencias que tratan cuestiones sustanciales sobre aspectos contemporáneos de esta rama del derecho, tales como el ámbito de aplicación de la Ley, la formación del consentimiento, cláusulas abusivas, daños, acciones colectivas, entre otros. Autores: Iñigo de la Maza, Juan Ignacio Contardo Editorial RubicónÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY Packs de Telecomunicaciones y derecho del consumo -Camilo Vargas Santelices Abogado-cliente ¿Una relación de consumo? -Sebastián Bozzo Hauri FUNCIÓN DEL CONSUMO El derecho del consumidor como rama autónoma -Jaime Lorenzini Barría Sobre los fundamentos de la protección al consumidor en la economía colaborativa y descentralizada –Hans Guthrie Solís Sobre la función sancionadora de la responsabilidad civil. El derecho del consumo, elemento de un fenómeno que se Impone -Renzo Munita Marambio FORMACIÓN DE CONSENTIMIENTO El error en el precio publicitado o etiquetado: ¿un supuesto de hecho de la integración publicitaria, la negativa injustificada de venta, la publicidad engañosa o el abuso del derecho del consumidor? –Patricia Verónica López Díaz La publicidad sexista en el Ordenamiento español: Especial referencia a las acciones judiciales -Laura Álvarez Súarez La venta de productos defectuosos, usados o refaccionados o en cuya fabricación se hubieren utilizado partes o piezas usadas en el régimen de la Ley Nº 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores: inclusiones y exclusiones -Érika Isler Soto CLÁUSULAS ABUSIVAS Algunos problemas de la extensión del derecho del consumo a contratos entre empresarios en el ordenamiento jurídico chileno –María Elisa Morales Facultad unilateral de terminar el contrato y cláusulas abusivas -Cristián Eduardo Aedo Barrena DAÑO E INTERPRETACIÓN Mecanismos de delimitación del daño moral en la relación de consumo. Algunos criterios de la jurisprudencia -Fabián González Cazorla Incumplimiento del contrato de transporte e indemnización por pérdida de tiempo y alternación del proyecto de esparcimiento. Comentario de la sentencia de la cámara nacional de apelaciones de 18 de noviembre de 2016 –Jorge Gustavo Tamayo Silva Algunos aspectos sobre la interpretación de los contratos de adhesión en Chile –Francisco Rubio Varas ASPECTOS PROCESALES DE LA LEY DEL CONSUMIDOR El arbitraje en materia de consumo: situación actual y nuevos desafíos –Pablo Cornejo Naturaleza jurídica del acuerdo del procedimiento voluntario y su importancia para la extensión de sus efectos –Juan Ignacio Contardo González ACCIONES COLECTIVAS La naturaleza jurídica del daño moral en procedimientos de acción colectiva tras la reforma a la Ley del Consumidor –Alberto Pino Emhart Las acciones colectivas de indemnización de perjuicios por ilícitos de libre competencia –Stella Muñoz Schiattino y Arturo Arriagada Vignolo ALGUNOS CASOS ESPECIALES DE LEGITIMACIÓN ACTIVA Estatuto Pyme y ley Nº 19.946. ¿Consumidor o consumidor final para su aplicabilidad? –Humberto Carrasco Blanc La protección del inversionista Retail: ¿Cómo consumidor o inversionista? –Mauricio Baquero Herrera El consumidor mayor y el comienzo del desarrollo de una dogmática especial en derecho de consumo para su adecuada protección. Dos intentos de armonización: el derecho a no ser discriminado y el derecho a la información en el ámbito del consumo –Ruperto Pinochet Olave DESAFÍOS DE LA LPDC SWAPS o permutas financieras en la legislación y la contratación de los productos financieros, a la luz de la ley Nº 19.496 | Descripción Protección de Consumidores. Segunda Edición Actualizada Revisión crítica de su ámbito de aplicación. La obra efectúa un análisis crítico de la determinación del ámbito de aplicación de la Ley N°19.496 sobre Protección de los Derechos de los consumidores. Para esto, se analiza el derecho positivo nacional, a la luz de las modificaciones legislativas que ha experimentado este cuerpo normativo desde su dictación el año 1997, los debates doctrinarios que ha suscitado este aspecto y, especialmente, la interpretación que ha otorgado la jurisprudencia a las normas sobre el ámbito de aplicación de esta ley. Con ello, el estudio busca identificar los principales espacios de desprotección a que ha dado lugar la actual configuración normativa de esta ley y proponer algunas modificaciones que podrían dar mayor claridad y certeza y, en definitiva, contribuir a reducir el desequilibrio con el que consumidores y pequeños y medianos empresarios se enfrentan a las grandes empresas producto de las asimetrías de información y el desequilibrado poder de negociación. Esta segunda edición corresponde a una actualización, finalizada el 31 de julio de 2018, que da cuenta de los nuevos fallos relevantes sobre la materia, dictados entre el cierre de la primera edición y la fecha indicada, así como nuevos aportes de la doctrina. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.