-5%

Procedimientos Juzgados de Familia, Undécima Edición

$41.830

Descripción

 

Esta es obra obra destinada a los abogados en el desempeño de su actividad jurisdiccional en los estrados, de manera didáctica y precisa. El texto contiene los procedimiento de adopción, ordinario de alimentos, divorcio de común acuerdo, cumplimiento, procedimiento especial para el cobro de deudas de pensiones alimenticias, procedimiento ejecutivo de cobro de pensiones y procedimiento de alimentos en el extranjero. Contiene las reformas introducidas por la Ley N°21.264, 21.400, 21.430 y 21.434.

 

1RA PARTE

COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA

1. Las causas relativas al derecho de cuidado personal de los niños, niñas o adolescentes

2. Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que no tenga el cuidado personal del hijo, a mantener con éste una relación directa y regular

3. Las causas relativas al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria potestad; a la emancipación y a las autorizaciones que se refieren los párrafos 2° y 3° del título X del Libro I del Código Civil

 

4. Las causas relativas al derecho de alimentos

 

5. Los disensos para contraer matrimonio

 

6. Las guardas, con excepción de aquellas relativas a pupilos mayores de edad, y aquellas de los que digan relación con la curaduría de la herencia yacente y sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2° del artículo 494 del Código Civil

 

7. Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas, o adolescentes gravemente vulnerados o amenazados en sus derechos, respecto de los cuales se requiera adoptar una medida de protección conforme al artículo 30 de la Ley de Menores

 

8. Las acciones de filiación y todas aquellas que digan relación con la constitución o modificación del estado civil de las personas

 

9. Todos los asuntos en que se impute la comisión de cualquier falta a adolescentes mayores de catorce y menores de dieciséis años de edad, y que se imputen a adolescentes mayores de dieciséis y menores de dieciocho años, que se no se encuentren contemplados en el inciso tercero del artículo N°1 de la ley N°20.084

 

10. La autorización para la salida de niños, niñas o adolescentes del país, en los casos en que corresponda de acuerdo con la ley

 

11. Las causas relativas al maltrato de niños, niñas o adolescentes de acuerdo a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 62 de la ley N°16.618

 

12. Los procedimientos previos a la adopción, de que trata el Título II de la ley N° 19.620

 

13. El procedimiento de adopción a que se refiere el Título II de la ley N° 19.620

 

14. Los asuntos que se susciten entre cónyuges, relativos al régimen patrimonial del matrimonio y los bienes familiares

 

15. Las acciones de separación, nulidad y divorcio, regulados en la Ley de Matrimonio Civil

 

16. Los actos de violencia intrafamiliar

 

17. Toda otra materia que la ley les encomiende

 

 

 

2DA PARTE

PRINCIPIOS FORMATIVOS DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA

 

TÍTULO I

GENERALIDADES

 

Principios que rigen los tribunales de familia

1) Oralidad

2) Concentración

3) Inmediación

4) Actuación de oficio

5) Colaboración

6) Publicidad

7) Interés superior del niño, niña o adolescente y derecho a ser oído

Precisiones al efecto

Concepto

Características

Clasificación

I.- Derechos de los hijos para con los padres

II.- Derechos y deberes de los padres para con sus hijos

8) Preclusión

9) La adquisición procesal

10) La congruencia

11) La fundabilidad

 

TÍTULO II

LA ACUMULACIÓN NECESARIA

 

Concepto

Requisitos

Características

Tramitación

Reglas aplicables

 

TÍTULO III

COMPARECENCIA Y REPRESENTACIÓN EN JUICIO

 

I.- Comparecencia

a) Comparecencia

b) Patrocinio de la corporación de asistencia judicial

c) Renuncia del abogado patrocinante

d) Excepción

 

II.- Representación de niños, niñas, adolescentes o incapaces

a) Representación de niños, niñas, adolescentes o incapaces

b) Designación del defensor

c) Calidad de la designación

 

TÍTULO IV

LA SUSPENSIÓN DE LA AUDIENCIA

I.- Formalidades

II.- Procedencia

1.- Reprogramación de la audiencia

2.- Suspensión de la audiencia

 

TÍTULO V

ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO

Concepto

Requisitos

Características

Tramitación

 

TÍTULO VI

MEDIDAS CAUTELARES

Concepto

Requisitos

Características

Tramitación

i.- Oportunidad para solicitarlas

ii.- Otorgamiento de las medidas cautelares

iii.- Requisitos de procedencia

iv.- Pueden llevarse a cabo antes de notificarse la demanda

v.- Limitación

 

TÍTULO VII

NOTIFICACIONES

 

Concepto

Requisitos

Notificaciones

1.- Primera notificación

2.- Notificación por el art.44 C.P.C

3.- Notificación por otro medio idóneo

4.- Notificaciones por el estado diario electrónico

5.- Forma de notificación al abogado patrocinante

6.- Notificación por carta certificada

Efecto

 

TÍTULO VIII

EXTENSIÓN DE LA COMPETENCIA TERRITORIAL

 

Generalidades

Precisiones

Jurisprudencia en la materia

 

TÍTULO IX

NULIDAD PROCESAL

 

Concepto

Características

Clasificación

1.- Nulidad procesal de oficio o a petición de parte

2.- Nulidad procesal expresa y tácita

3.- Nulidad procesal total o parcial

Principios que rigen la nulidad procesal

1.- Efecto extensivo de la nulidad procesal o de la extensión

2.- Especificidad y generalidad de la nulidad procesal

3.- Principio de trascendencia

4.- Principio de la convalidación

5.- Principio de protección

Causales de procedencia

I.- Por falta de concurrencia del juez a las audiencias y diligencias de prueba

II.- Por declaración de oficio

III.- Causales del código de procedimiento civil

Requisitos para interponer la nulidad procesal

Limitaciones para impetrar la nulidad procesal

1.- No pueden solicitar la nulidad procesal

2.- Oportunidad para solicitar la nulidad procesal

3.- Validación de la nulidad procesal

4.- El juez no puede declarar de oficio las nulidades convalidadas

 

TÍTULO X

LOS INCIDENTES

 

Concepto

Características

Tramitación

I.- Incidentes promovidos en audiencia

II.- Incidentes promovidos fuera de audiencia

 

TÍTULO XI

FACULTADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA Y SANCIONES

 

I.- Facultades de dirección

II.- Facultades de disciplina

9 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autora: Eric Chávez Chávez
Editorial: Ediciones Juridicas Tofulex
Numero de Paginas: 546
Año de publicación: 2023

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Procedimientos Juzgados de Familia, Undécima Edición”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsProcedimientos Juzgados de Familia, Undécima Edición removeManual de Derecho Penal Juvenil removeFamilias, infancia y Constitución removeRecepción de Prueba Pericial en Sede Familiar removeIncumplimiento de la Pensión de Alimentos removeTemas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove
NameProcedimientos Juzgados de Familia, Undécima Edición removeManual de Derecho Penal Juvenil removeFamilias, infancia y Constitución removeRecepción de Prueba Pericial en Sede Familiar removeIncumplimiento de la Pensión de Alimentos removeTemas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove
Image
SKU97895660729809789564002477978956286294397895699472479789562863117
Rating
Price $41.830 $33.200 $58.655 $22.300$19.990 $23.250
Stock

9 in stock

12 in stock

12 in stock

7 in stock

6 in stock

8 in stock

Availability9 in stock12 in stock12 in stock7 in stock6 in stock8 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutora: Eric Chávez Chávez Editorial: Ediciones Juridicas Tofulex Numero de Paginas: 546 Año de publicación: 2023Autor: Jorge Fiol Quinlan Editorial: Hammurabi Año de Publicación: 2023 Paginas :268Autores: Ester Valenzuela Rivera, Juan Pablo González Jansana, Miguel Cillero Bruñol Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :832Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :201Autora: Geraldine Saavedra Salas Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 150 Año de publicación: 2019Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación  : 2022 Paginas :319
ContentDescripción   Esta es obra obra destinada a los abogados en el desempeño de su actividad jurisdiccional en los estrados, de manera didáctica y precisa. El texto contiene los procedimiento de adopción, ordinario de alimentos, divorcio de común acuerdo, cumplimiento, procedimiento especial para el cobro de deudas de pensiones alimenticias, procedimiento ejecutivo de cobro de pensiones y procedimiento de alimentos en el extranjero. Contiene las reformas introducidas por la Ley N°21.264, 21.400, 21.430 y 21.434.   1RA PARTE COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA 1. Las causas relativas al derecho de cuidado personal de los niños, niñas o adolescentes 2. Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que no tenga el cuidado personal del hijo, a mantener con éste una relación directa y regular 3. Las causas relativas al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria potestad; a la emancipación y a las autorizaciones que se refieren los párrafos 2° y 3° del título X del Libro I del Código Civil   4. Las causas relativas al derecho de alimentos   5. Los disensos para contraer matrimonio   6. Las guardas, con excepción de aquellas relativas a pupilos mayores de edad, y aquellas de los que digan relación con la curaduría de la herencia yacente y sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2° del artículo 494 del Código Civil   7. Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas, o adolescentes gravemente vulnerados o amenazados en sus derechos, respecto de los cuales se requiera adoptar una medida de protección conforme al artículo 30 de la Ley de Menores   8. Las acciones de filiación y todas aquellas que digan relación con la constitución o modificación del estado civil de las personas   9. Todos los asuntos en que se impute la comisión de cualquier falta a adolescentes mayores de catorce y menores de dieciséis años de edad, y que se imputen a adolescentes mayores de dieciséis y menores de dieciocho años, que se no se encuentren contemplados en el inciso tercero del artículo N°1 de la ley N°20.084   10. La autorización para la salida de niños, niñas o adolescentes del país, en los casos en que corresponda de acuerdo con la ley   11. Las causas relativas al maltrato de niños, niñas o adolescentes de acuerdo a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 62 de la ley N°16.618   12. Los procedimientos previos a la adopción, de que trata el Título II de la ley N° 19.620   13. El procedimiento de adopción a que se refiere el Título II de la ley N° 19.620   14. Los asuntos que se susciten entre cónyuges, relativos al régimen patrimonial del matrimonio y los bienes familiares   15. Las acciones de separación, nulidad y divorcio, regulados en la Ley de Matrimonio Civil   16. Los actos de violencia intrafamiliar   17. Toda otra materia que la ley les encomiende       2DA PARTE PRINCIPIOS FORMATIVOS DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA   TÍTULO I GENERALIDADES   Principios que rigen los tribunales de familia 1) Oralidad 2) Concentración 3) Inmediación 4) Actuación de oficio 5) Colaboración 6) Publicidad 7) Interés superior del niño, niña o adolescente y derecho a ser oído Precisiones al efecto Concepto Características Clasificación I.- Derechos de los hijos para con los padres II.- Derechos y deberes de los padres para con sus hijos 8) Preclusión 9) La adquisición procesal 10) La congruencia 11) La fundabilidad   TÍTULO II LA ACUMULACIÓN NECESARIA   Concepto Requisitos Características Tramitación Reglas aplicables   TÍTULO III COMPARECENCIA Y REPRESENTACIÓN EN JUICIO   I.- Comparecencia a) Comparecencia b) Patrocinio de la corporación de asistencia judicial c) Renuncia del abogado patrocinante d) Excepción   II.- Representación de niños, niñas, adolescentes o incapaces a) Representación de niños, niñas, adolescentes o incapaces b) Designación del defensor c) Calidad de la designación   TÍTULO IV LA SUSPENSIÓN DE LA AUDIENCIA I.- Formalidades II.- Procedencia 1.- Reprogramación de la audiencia 2.- Suspensión de la audiencia   TÍTULO V ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO Concepto Requisitos Características Tramitación   TÍTULO VI MEDIDAS CAUTELARES Concepto Requisitos Características Tramitación i.- Oportunidad para solicitarlas ii.- Otorgamiento de las medidas cautelares iii.- Requisitos de procedencia iv.- Pueden llevarse a cabo antes de notificarse la demanda v.- Limitación   TÍTULO VII NOTIFICACIONES   Concepto Requisitos Notificaciones 1.- Primera notificación 2.- Notificación por el art.44 C.P.C 3.- Notificación por otro medio idóneo 4.- Notificaciones por el estado diario electrónico 5.- Forma de notificación al abogado patrocinante 6.- Notificación por carta certificada Efecto   TÍTULO VIII EXTENSIÓN DE LA COMPETENCIA TERRITORIAL   Generalidades Precisiones Jurisprudencia en la materia   TÍTULO IX NULIDAD PROCESAL   Concepto Características Clasificación 1.- Nulidad procesal de oficio o a petición de parte 2.- Nulidad procesal expresa y tácita 3.- Nulidad procesal total o parcial Principios que rigen la nulidad procesal 1.- Efecto extensivo de la nulidad procesal o de la extensión 2.- Especificidad y generalidad de la nulidad procesal 3.- Principio de trascendencia 4.- Principio de la convalidación 5.- Principio de protección Causales de procedencia I.- Por falta de concurrencia del juez a las audiencias y diligencias de prueba II.- Por declaración de oficio III.- Causales del código de procedimiento civil Requisitos para interponer la nulidad procesal Limitaciones para impetrar la nulidad procesal 1.- No pueden solicitar la nulidad procesal 2.- Oportunidad para solicitar la nulidad procesal 3.- Validación de la nulidad procesal 4.- El juez no puede declarar de oficio las nulidades convalidadas   TÍTULO X LOS INCIDENTES   Concepto Características Tramitación I.- Incidentes promovidos en audiencia II.- Incidentes promovidos fuera de audiencia   TÍTULO XI FACULTADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA Y SANCIONES   I.- Facultades de dirección II.- Facultades de disciplinaEl presente manual tiene por objetivo brindarle al lector un análisis completo, exhaustivo y detallado del Derecho Penal Juvenil. Se encuentra compuesto por diez módulos, los cuales están separados temáticamente en base a una dinámica de aprendizaje similar a la de un curso de derecho penal. El primero modulo, denominado Aproximaciones a la Delincuencia Juvenil, contempla un estudio respecto de las cuestiones preliminares de la delincuencia juvenil, también de las diferentes concepciones respecto de la responsabilidad penal juvenil y por último analiza los cambios estructurales en la persecución penal juvenil que ha existido en nuestro país. El segundo modulo, denominado Derecho Penal Juvenil, contempla un estudio respecto de esta rama del derecho penal, como también se analizan las principales teorías criminológicas que intentan explicar la delincuencia juvenil y por último se realiza un análisis dogmático respecto de la exigibilidad de una responsabilidad penal de los niños, niñas y adolescentes. El tercer modulo, revisa la normativa internacional en materia de justicia juvenil. El cuarto modulo analiza detalladamente los aspectos sustantivos de la Ley N.º 20.084. El quinto modulo analiza las instituciones vinculadas a la justicia juvenil en nuestro país y como ha sido la evolución de las políticas publicas relacionadas con la infancia. El sexto modulo analiza detalladamente los aspectos procesales de la Ley N.º 20.084 y diversas temáticas no resueltas. El séptimo modulo, analiza dogmáticamente la institución del procedimiento abreviado y su eventual procedencia respecto de imputados adolescentes. El octavo modulo, analiza en detalle el sistema de ejecución de las sanciones impuestas en virtud de la Ley N.º 20.084. El noveno modulo analiza el procedimiento contravencional ante los Juzgados de Familia y la situación actual de los niños y niñas acusados en nuestro país de hacer cometido un ilícito penal. Por último, se realiza un análisis de la figura del defensor penal de adolescente y del tratamiento que deben tener éstos en la realización de audiencias penales.Esta obra colectiva es una publicación conjunta del Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (CIDENI), Familias Ahora y el Instituto O'Neill de la Universidad de Georgetown que tiene por objeto plantear distintas reflexiones académicas en torno al proceso constituyente chileno y los derechos de niños, niñas y adolescentes en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño. Una constitución, en su calidad de norma suprema del ordenamiento jurídico, organiza al poder, reconoce derechos y regula las bases principales de la vida en sociedad, entre otros fines. Todos estos aspectos resultan fundamentales para el debido resguardo de los derechos de niños, niñas y adolescentes, por lo que la presente publicación constituye un aporte multidisciplinario en torno a instituciones y figuras jurídicas de la mayor relevancia en materia de niñez y adolescencia, como es la regulación sobre la familia, la importancia del resguardo de sus derechos, cuáles son las obligaciones del Estado en este campo o la incorporación en la nueva Constitución de los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, como el interés superior, el derecho a ser oídos y oídas, la igualdad y no discriminación, y el derecho a la vida, supervivencia y desarrolloIndice Al igual que en trabajos anteriores, el texto que hoy presentamos condensa una serie de cuestiones teóricas y prácticas sobre la recepción de la prueba testimonial en el proceso familiar. Sin perjuicio de lo anterior, en esta oportunidad el autor profundiza todavía más en las cuestiones prácticas y normativas del tema en comento para así proporcionar una visión más completa del mismo en sede familiar. De ahí que preparando una segunda edición de «Recepción de la Prueba Testimonial y Pericial (En el Procedimiento Ordinario de la Ley 19.968)» optó por desarrollar exclusivamente el tema del testimonio dejando la prueba pericial para un trabajo posterior. Es así, que conforme verán más adelante, el autor desarrolló el trabajo en cinco párrafos que tratan tópicos tan diversos como: los deberes y derechos del testimonio; los objetivos del examen directos; la psicología del testimonio; las mentiras y credibilidad; la preparación previa; la necesidad de protagonismo del testimonio por sobre el abogado; las preguntas como herramientas para el examen directo; la estructura del examen directo; los vicios del examen directo; los ámbitos del contraexamen de testigos; la evaluación de la necesidad de contraexmenimar; los objetivos del contraexamen; la primicia de preguntas sugestivas; otras preguntas y técnicas de contraexamen; el control del testigo; el concepto, la motivación, los tipos y procedimiento de objeción, etc. Cabe agregar, que la integridad de los contenidos en la obra se han aumentado, corregido, actualizado y enriquecimiento mediante el complemento del análisis con la opinión de reconocidos autores, tanto de la doctrina nacional como internacional. Al igual que en todos y cada uno de los trabajos que han precedido a esta obra, el creador de esta obra buscó llegar al lector no sólo por medio del análisis abstracto del Derecho Procesal de Familia, sino profundizando en la búsqueda de soluciones prácticas. Por lo dicho y otras consideraciones que son de lata exposición, es que verdaderamente creemos, que el trabajo expuesto por el autor al interior de las páginas de esta obra, será de gran utilidad, no sólo para efectos de la litigación en sede familiar, sino además para la enseñanza del actual Derecho Procesal de Familia.

Indice

 
Descripción
Incumplimiento de la Pensión de Alimentos
El arresto y otras sanciones.
El presente trabajo tiene por objeto analizar una de las instituciones trascendentales del derecho de familia, el derecho de alimentos el cual se encuentra íntimamente vinculado a uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, el derecho a la vida. En la primera parte de la obra se realizará un estudio de aspectos dogmáticos del derecho de alimentos, tales como su concepto, naturaleza jurídica, marco legal así como su regulación en otros ordenamientos jurídicos. Asimismo, se revisaran los mecanismos instaurados por nuestro legislador para asegurar que el obligado al pago de los alimentos cumpla fiel y oportunamente a ellos. En la segunda parte se presentará un estudio de sentencias dictadas por las Cortes de Apelaciones de nuestro país, con ocasión de la interposición de recursos de amparo presentados por alimentantes, quienes justificando encontrarse dentro de las hipótesis de excepción reguladas en el artículo 14 inciso final de la Ley N° 14.908, solicitan dejar sin efecto una orden de arresto, por ser la misma vulneratoria de su derecho a la libertad personal. Intentaremos determinar las principales tendencias jurisprudenciales sobre la materia e identificar si los tribunales han acogido los habeas corpus inclinándose preponderantemente a una órbita penal en su decisión, privilegiando el derecho fundamental a libertad personal del apremiado, más que una órbita de protección a la niñez y adolescencia en la cual se debiese privilegiar el interés superior del niño, niña y adolescente.
Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?